B A D U G U, B A D A G O



Documentos relacionados
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

NO MIRES PARA OTRO LADO

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Biografía lingüística

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube:

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

CELEBRACIÓN DEL PLENO 'DIPUTADOS POR UN DÍA' DE ALDEAS INFANTILES SOS

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

UN MISMO SOL PARA TODOS

Y DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL DERECHOS HUMANOS ÍNDICE TEMÁTICO. I. Guía para los Educadores y Educadoras. II. Propuestas didácticas

día de los derechos de la noviembre infancia

Tenemos derechos pero también responsabilidades

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE.

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Mindfulness, o la meditación occidental

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

CÓMO SER SUPER HÉROES

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

COMO CREAR UN ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS EN MICROSOFT OFFICE POWERPOINT?

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Qué significa ser feliz?

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

El reto de la escuela del siglo XXI

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

Los elementos que usualmente componen la identidad digital son:


Liderazgo se genera en el lenguaje

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Trabajo Semanal Alternativo

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple

Las sílabas, los diptongos y los dígrafos

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. El juego y los juguetes

La Alquimia, los jabones y mi abuela

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Majestades Sr. Director de la Real Academia Española Sres. Directores de las Academias de América y Filipinas Sres. Académicos Sras. y Sres.

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS PARA UNA BUENA SALUD TALLER II

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

Autor : 2º ciclo de E.P.

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

EXAMEN DE INGRESO DE PRUEBA 11+ Ruta Hispana

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

1 Corinthians 10:31-32

LA RELACIÓN ENTRE EL AUTOR Y EL EDITOR

Qué. rol tienes. en clase? en casa? con los amigos?

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

afortunadamente sigue existiendo y además, está evolucionando.

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Qué es desarrollo humano sostenible?

CONCLUSIONES TALLERES

Cuencas Hidrográficas

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Retos educativos para los colegios

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

Transcripción:

B A D U G U, B A D A G O R E C O R R I D O S O B R E E L E U S K AR A P A R A A L U M N A D O D E S E G U N D O C I C L O D E P R I M A R I A C U A D E R N O D E L P R O F E S O R A D O

B A D U G U, B A D A G O R E C O R R I D O S O B R E E L E U S K A R A P A R A A L U M N A D O D E S E G U N D O C I C L O D E P R I M A R I A San Telmo es un Museo de Sociedad que se interesa por todos los ámbitos de la cultura vasca, tanto en las salas de exposición permanente como en las exposiciones temporales, en los talleres didácticos o en cualquier otro tipo de actividad que organice. A partir de la exposición temporal badu, bada, el Museo San Telmo ha organizado una serie de recorridos sobre la lengua vasca adaptados a los diferentes niveles educativos. No son meras visitas guiadas, sino que pretenden interactuar con el público respecto a su relación con el euskara y reflexionar sobre la(s) lengua(s), así como presentar el euskara en la biodiversidad lingüística, con propuestas en apariencia fáciles y divertidas aunque plantean contenidos de gran calado. La visita que se propone es, pues, más que guiada, dinamizada. Es decir, guiada por una persona que animará al grupo a preguntar y responder, a contar sus experiencias, a dar sus opiniones, a jugar con las palabras lo que significa mantener una postura activa, ya que nos interesan sus impresiones y vivencias, su participación, y conocer el entorno sociolingüístico en el que se mueven (en cuántas lenguas viven, y cómo las viven). A eso nos referimos con la palabra dinamizar, y en todo caso será de forma amena y participativa. Esta propuesta de actividades solo es orientativa, y adaptable a cada tipo de grupo. San Telmo Museoa Los recursos didácticos que aquí presentamos, pues, son simples propuestas, ejemplos de las actividades que se podrán trabajar en el taller didáctico o en las salas de exposición permanente del Museo, no son ejercicios que hayan de realizarse necesariamente. Hemos optado por ofrecer un guión de máximos y no de mínimos, para que en cada circunstancia se pueda ir eligiendo un recurso u otro. No es, pues, un itinerario cerrado, sino una propuesta abierta. Si el grupo optara por una visita autónoma, sin contratar los servicios de una persona que ofrece el Museo para dinamizar la visita, en este documento dispone de una serie de ejemplos de actividades a realizar; pero el profesorado, o responsable de grupo, tiene absoluta libertad para organizar la visita según le parezca más oportuno. Es indiferente el orden de actividad; es decir, comenzar en el taller didáctico y finalizar en las salas de exposición permanente o al revés. De hecho, esto resulta una ventaja, puesto que permite actuar a dos grupos de 25 personas a la vez, con lo que un autobús escolar de dos clases, por ejemplo, puede hacer en hora y media toda la actividad. T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 1

Se calcula una hora y media para toda la actividad. Características de la visita: Inicio de la vista en recepción o, si hace buen tiempo, mejor en la plaza: Bienvenida, presentación del Museo y de las características de la visita. Actividades en el TALLER DIDÁCTICO: Actividades que fomenten la participación e interactividad. EN EL CLAUSTRO BAJO y en la sala Huellas en la memoria : Se sale de la sala de exposición y se va a la crujía del claustro donde se hallan las estelas funerarias; de allí se accede a la sala Huellas en la memoria y se realizaran ciertos ejercicios en la parte central y final de la sala. EN EL CLAUSTRO ALTO y en la sala La tradición pervive : Se realiza en diferentes apartados de la sala La tradición pervive y de ahí se sale al claustro, en cuya crujía norte (la que da a Urgull) se realizará la última actividad. Después, allí mismo, si se desea, se puede interactuar en la pantalla táctil del módulo sobre el euskara, a modo de repaso lúdico sobre la visita dinamizada. Fin de la visita: Del módulo interactivo se accede a la cercana torre, por donde se ha subido antes, y se baja la escalera; a través de la tienda se accede a recepción y de ahí se puede salir del Museo a la plaza, o subir al Taller Didáctico y realizar la segunda parte de la visita si ha comenzado por las salas de exposición permanente. T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 2

PLANTA BAJA Actividad de la estela Actividades de los versos marineros, del hierro, del molino y de la Bascongada T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 3

PLANTA ALTA Actividades de la pelota, la cocina, el Olentzero y la kutxa Actividad de la ETB T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 4

SONIDOS HAY EN TODAS PARTES, PERO LENGUAS SOLO EN NUESTRAS MENTES! PRIMERA ACTIVIDAD: Sonidos palabras frases Qué son las palabras? Sonidos que tienen sentido. Los sonidos empiezan a significar algo desde la cuna; seguramente, ya antes. Aprendemos las lenguas antes incluso de que entendamos el significado de las palabras concretas. Por eso el tono con que las pronunciamos ya nos dice mucho. Juego: los sonidos nos invitan a decir palabras: Juego de encadenamiento de sílabas para decir nuevas palabras Gato/topo/polca/calabaza/zapato/tobogán/ganso/sopa/patata/ taladro/dromedario/río/ocaso/sobre/breve/vegetal/talco/cosa/ El orden de los sonidos crea nuevas palabras: monja/jamón Qué son las lenguas? El modo en que damos sentido a las lenguas. Por eso los juegos de palabras son muy difíciles de traducir, incluso pierden su gracia al escribirlos, como el chiste del restaurante: Este plátano está blando!. Pues hágalo callar. De hecho, cada lengua tiene sus propios sonidos. Por eso algunas nos resultan tan difíciles de entender: el za-ze-zi-zo-zu del euskera no existe en castellano, ni el castellano za-ce-ci-zo-zu existe en euskara. Sa-se-si-so-su, en cambio, es igual en ambas lenguas. Qué tal pronunciáis en inglés? Cómo diríais ra-re-ri-ro-ru en francés? Podemos aprender lenguas a la perfección; pero pronunciarlas igual, si no se han aprendido desde la infancia, es casi imposible. Incluso dentro de una misma lengua: el acento andaluz es muy diferente del castellano de Castilla. T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 5

SEGUNDA ACTIVIDAD: EUSKAL HERRIA QUIERE DECIR EL PAÍS DEL EUSKARA Cuántas lenguas hay en el mundo? Y en Europa? Y en vuestra casa, en vuestra escuela, en vuestro barrio? Conocéis gente que hable otras lenguas además de la vuestra? De dónde son? En Portugal en qué lengua hablan? Y en Brasil? Y en México? Y en Estados Unidos? Y en Austria, y en Bélgica? Qué tiene de especial el euskara que no tienen otras lenguas de Europa? Desde cuándo se habla euskara en Euskal Herria? El euskara tiene un largo, largo pasado; pero tiene futuro? Creéis que se puede asegurar que en el siglo XXII se seguirá hablando en euskara? El euskara es una lengua vieja o nueva? Qué hace falta para que una lengua sea nueva? Palabras o hablantes? Sabéis que es el spanglish? Y el euskañol? Por qué creéis que se crean esas mezclas? T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 6

TERCERA ACTIVIDAD: EL SABER NO OCUPA LUGAR SABER EUSKARA, TAMPOCO Y CUÁNTAS LENGUAS MÁS? Qué creéis, que las lenguas están ya acabadas, totalmente construidas, o que se renuevan constantemente? Muchas de las palabras que usamos hoy día tenían un significado distinto en su origen. De hecho, muchos insultos, en euskara y castellano, eran palabras normales hasta hace poco. Pensad en todas las palabras que designan en castellano a un animal que, en teoría, gusta mucho a casi todo el mundo al menos en la mesa: Cerdo, guarro, marrano, puerco, gorrino Y hortera era un vendedor a domicilio, y charlatán, un vendedor ambulante, y tarugo era un taco de madera, y capullo era (es) una flor que todavía no se ha abierto, y cafre era una tribu del sur de África, etc. Si tradujéramos los insultos que se usan en euskara, la mayoría nos resultarían chocantes: Txoriburu es cabeza de pájaro, como el castellano cabeza de chorlito ( usáis la palabra chorlito para designar a un pájaro, o solo como insulto?). Artaburu es cabeza de maíz, es decir, mazorca. Atunburu, como dicen en Bizkaia, es cabeza de atún parecido al merluzo castellano. Babalore es flor de haba. Relacionado con el tonto del haba castellano? Kaiku es un recipiente de madera: recuerda al tarugo arriba mencionado. Astakirten es mango de burro aunque es posible que el mango se refiera a otra cosa, porque también se dice astapito. Segapoto es colodra, una palabra que tal vez no hayáis oído nunca en castellano: es el recipiente con agua donde se mete la piedra de afilar la guadaña. Ahora muchos de esos insultos parecen anticuados y mucha gente ni siquiera sabe lo que significaban al principio, como ocurre en castellano. T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 7

EL EUSKARA ESTÁ EN TODAS PARTES PARA QUIEN QUIERA ENCONTRARLO Actividades que se realizarán en el claustro bajo y sala contigua Huellas en la memoria : hil = morir / harri = piedra / ak es el plural. Dónde hay hilarriak? Dónde situaríais estos versos?: Marinelaren bentura / Itsasoan sepultura Del marinero es la ventura / tener el mar por sepultura Este viejo refrán queda ideal en qué parte de la exposición? Sua eta ura, morroi onak, nagusi gaiztoak El fuego y el agua, buenos criados, malos amos Y este otro? Balizko errotak irinik ez! Decir si hubiera molino no da harina 3 1 y no es un diccionario en tres lenguas, sino el lema de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. No se os hace raro cómo está escrito? T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 8

EL EUSKARA ESTÁ EN TODAS PARTES PARA QUIEN QUIERA ENCONTRARLO Actividades a realizar en el claustro alto y las salas de La tradición pervive : Id a las salas de La tradición pervive : La pelota es el deporte vasco más conocido, pero el juego de pelota en sí no es de origen vasco. Cómo se dice pelota en euskara? Pilota Busca cómo se dice cocina en euskara. Tal vez te ayude entender el significado de sus componentes: Su = fuego; alde = zona, espacio Sukalde En torno al caserío se realizaban muchos trabajos. Uno de los más duros, sucios y peligrosos era el de Olentzero, ese mítico personaje que ahora nos trae regalos. Qué hacía? Gazta Artoa Arrantza Ikatza Hoy día, kutxa tal vez os suene a caja de ahorros; Buscad el mueble que originariamente se llamaba así. En el claustro: en 1982, se creó por primera vez cierto medio de comunicación en euskara. En cuál? Lo veréis en una pantalla. ETB T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 9

E n t i d a d e s c o l a b o r a d o r a s : P a t r o n o s p r i v a d o s : T (00 34) 943 48 15 80 / santelmo@donostia.org 10