VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte



Documentos relacionados
Para. entender. tabaco y drogas ilícitas entre los estudiantes

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) Primeros Resultados PISA 2012

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

CAPÍTULO II. DONACIONES

Políticas de Inversión del Sector Público

Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud. en escuelas primarias y secundarias de México

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Directorio de Empresas y Establecimientos con actividad económica en Navarra

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

Jóvenes y Videojuegos. Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

LA INFORMACIÓN CATASTRAL AL SERVICIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL ÁMBITO DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

Tipos de ensayos y artículos

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Investigación Cualitativa: Una Reflexión

Diagnóstico sobre violencia de género realizado en una escuela de nivel bachillerato en México

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

SATISFACCIÓN LABORAL EN INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES. UN PRIMER ACERCAMIENTO

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL ( )

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

Cometarios sobre el Fundamento.-

CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA

Dictamen 173/2014 I. ANTECEDENTES

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Selección de textos Myriam Nemirovsky

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

5.8. REGISTRO DE FACTURAS.

OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

PROTOCOLO ANTICORRUPCIÓN

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Resultados Prueba Pisa 2009

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Protocolo de Funcionamiento del Departamento de Psicopedagogía

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

FORO EDUCACIÓN EN VALORES: CONVIVENCIA ESCOLAR, VIOLENCIA Y CENTROS PEDAGÓGICAMENTE PROGRAMADOS

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Precios y gasto de drogas ilícitas en Chile. María Paz Donoso, Economista.

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y un Centro de Atención para salir en su defensa.

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

Programa de Criminología UOC

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

CAPITULO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de

Sistema Integral de Escuelas Particulares

Porcentaje de padres que desean que sus hijos alcancen determinados niveles de estudios

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Estadística sobre el uso de la Biotecnología. Notas Metodológicas.

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

Aplicación de la evaluación inclusiva

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

Auditorías de calidad

CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS Y LA MALA PRAXIS

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Luces para aprender surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

Estudio comparado de confianza en instituciones dónde nos ubicamos los mexicanos?

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA

María Jose Lucas Vegas. Guillermo B. Mora Marín. Consejera Técnica Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

PROYECTO DE DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2013

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Estudio de Percepción de Bullying en Chile. Septiembre 2009

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Auditoría administrativa

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

Transcripción:

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO GUSTAVO MUÑOZ ABUNDEZ Introducción Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte cuantitativo y cualitativo sobre violencia y consumo de sustancias en primarias y secundarias de México, llevado a cabo por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Aquí se reportan datos del acercamiento cuantitativo del estudio citado. Se recupera información de los cuestionarios de contexto aplicados en 2005 a docentes y alumnos de primaria y secundaria, junto con los exámenes de la calidad y el logro escolar (Excale), del Instituto. Sus resultados son generalizables a nivel nacional y para las modalidades educativas contempladas. Los resultados que se muestran corresponden a los alumnos de 6 de primaria y 3 de secundaria. Los cuestionarios recaban información para explicar los diferenciales de logro escolar; adicionalmente se exploran temáticas específicas para la mejor comprensión del funcionamiento de las instituciones escolares, como en este caso. La tabla No. 1, muestra las características de la muestra de alumnos de ambos niveles en los que se aplicaron los cuestionarios. Se construyó un índice de Participación en actos de violencia (PAV), con las variables de: participación del alumno en peleas, en daño a instalaciones, robo y actos de intimidación a compañeros. Tiene un rango de variación de cero a cien. En primaria explica el 34.8% de la varianza y en secundaria 38.6%. 1

2

Objetivos y referentes teóricos Los objetivos específicos de este reporte son: * Establecer la magnitud de la participación en actos de violencia * Identificar variables personales y escolares que parecen estar asociadas con la magnitud de la participación en conductas violentas. El estudio retoma referentes teóricos derivados de la investigación del fenómeno, con énfasis en estudios realizados en la región, provenientes de contextos culturales más cercanos al mexicano. Resultados La tabla 2 sugiere que en general hay una baja incidencia de las conductas violentas. Hay más proporción de alumnos en primaria que aceptan participar en ellas que en secundaria. En ambos niveles el porcentaje mayor se agrupa en la participación en peleas con golpes y el menor en la conducta de robo. Ortega (2005) establece un rango de entre cinco y 25 por ciento de alumnos que reciben algún tipo de agresión en la escuela, por lo que la magnitud de el fenómeno en las primarias y secundarias de México está dentro de los rangos observados en otros contextos; Abramovay (2005), por su parte, identificó que el 11% de los alumnos en Brasil señalan ser víctimas de robo, mientras que en México esa agresión es la menos reportada. La media estimada del índice PAV para primaria asciende a 8.8 (la real se ubica entre el 8.4 y el 9.1). En secundaria, hay una media estimada de de 5.6 con un intervalo de confianza 5.4 a 5.8. 3

Los hombres manifiestan significativamente más violencia en ambos niveles educativos. En primaria el promedio de los hombres es 12.7 y el de mujeres de 4.9. En secundaria, para los hombres es de 8.3 y para las mujeres de 3.3. Por otra parte, los valores para cada nivel, aumentan conforme lo hace la edad, aunque las diferencias no son estadísticamente significativas en todos los casos (véase tabla 3). Es destacable también que aún los alumnos de primaria que registran el promedio más bajo (los de 11 años de edad) alcanzan un valor más alto que cualquiera de los de secundaria. Hay una tendencia inversa en la relación entre la calificación promedio y el índice PAV: a mayor calificación menor es la violencia manifestada (véase gráfica 1). Hay cuatro grupos en ambos niveles. Los de primaria con calificación reprobatoria tienen el promedio más alto en violencia, difieren significativamente de los que obtienen cualquier otra calificación; los otros grupos están conformados por: i) los de calificación promedio entre 6 y 7.9; ii) los de calificaciones entre 8 y 8.9, y iii) quienes reportaron las más altas calificaciones (entre 9 y ). En secundaria el mayor puntaje en el índice incluye tanto a los que obtienen calificaciones reprobatorias como a aquellos que reportaron como máximo un promedio de 6.9; los otros tres grupos corresponden a quienes se ubican en los rangos de calificaciones restantes. Por otro lado, cambiarse de plantel en más de una ocasión, tiene una relación directa con el PAV, dado que quienes se han cambiado más veces tienen un mayor promedio. En primaria, los que no se cambiaron de escuela, tienen el promedio más bajo en PAV (7.9); éste es significativamente distinto del de todos los demás. Los que se han cambiado dos veces, con promedio de 11.2, obtienen un puntaje significativamente mayor en el índice que quienes sólo se cambiaron una vez (9.4). Sin embargo, no hay diferencias significativas entre los que se cambiaron dos y tres veces -o más- en la violencia que manifestaron. 4

Esta misma tendencia se presenta en cada modalidad de primaria, aunque se detecta un comportamiento muy particular de los alumnos que asisten a escuelas indígenas (véase gráfica 2). Los de educación indígena que se cambiaron de escuela, aceptaron participar en más actos de violencia que todos los demás. Incluso, los que no reportaron haberse cambiado de escuela, alcanzaron un promedio similar al obtenido por los de otras modalidades que dijeron haber experimentado ese cambio. En secundaria, el 13.4% se han cambiado de escuela: el.3% una vez, el 1.9% dos veces y 1.2% tres veces o más. Aquí también se observa que los que no se han cambiado son quienes en promedio manifiestan menos violencia (5.1) y este valor es significativamente distinto del registrado por todos los demás alumnos que sí se han cambiado. En el otro extremo, los que sí se cambiaron de escuela tres o más veces, obtienen el puntaje promedio más alto (12.0). El índice de los que se han cambiado es mayor a los que no lo han hecho y la diferencia es estadísticamente significativa; esta tendencia general se mantiene en todas las modalidades (véase gráfica 3). Esta exploración no permite atribuir relación de causalidad a los fenómenos en cuestión. Pero cabe presumir que una proporción importante de los que participa en actos de violencia, justamente se ha cambiado por haber sido expulsado. Otro factor escolar es la repetición de grado. En primaria, alrededor del veinte por ciento reprobó algún año (la mayoría uno solo). El PAV muestra diferencias significativas según el número de años escolares repetidos (véase tabla 4), en tanto es menor el número de estos, es más bajo el índice y viceversa; por supuesto, el valor promedio más bajo 5

corresponde a quienes tienen una trayectoria regular. La misma tendencia se da en secundaria. Considerando la modalidad, la gráfica 4 muestra que sólo hay un grupo significativamente distinto de los demás: el de alumnos de educación indígena, cuyo promedio es significativamente mayor. Los datos disponibles no aportan información adicional sobre el resultado de los de escuelas indígenas. Cabe presumir al menos dos posibilidades: por un lado, efectivamente una mayor incidencia de las problemáticas abordadas como indicadores de violencia ejercida; por otro, un marco de referencia más estricta entre los alumnos indígenas para la formulación de sus respuestas; si se trata del primer caso, los alumnos de escuelas indígenas se encontrarían en situación desventajosa con respecto a los otros, ya que la violencia es un obstáculo para el desempeño académico en la medida que limita la construcción colectiva del conocimiento en tanto tensa y deteriora las relaciones interpersonales. En secundaria, los alumnos de las generales y técnicas, no difieren entre sí; aunque sí lo hacen con respecto a las otras (véase gráfica 5). Las modalidades que se encuentran en los extremos, la telesecundaria y las escuelas privadas, difieren significativamente de las demás, la primera con puntajes bajos y la segunda con altos. Las modalidades de ambos niveles educativos en las que los alumnos aceptaron mayor participación en actos de violencia, tienen características muy distintas desde el punto de vista socioeconómico y cultural. Esto permite suponer que la violencia está vinculada con una amplia variedad de condiciones socioculturales y que sujetos con distintos perfiles están en posibilidad de participar en actos disruptivos. Evidentemente, es necesario profundizar en la investigación al respecto. 6

Por otro lado, con respecto al turno, se ha dicho por ejemplo, que la dinámica escolar del vespertino tiene diferencias con respecto del matutino; que la disciplina es más relajada en la tarde; que la exigencia académica es menor; que alumnos y maestros llegan cansados y menos dispuestos a las actividades académicas, entre otras cosas. No obstante, la violencia no es mayor en el turno vespertino que en el matutino. (véase tabla 5). Conclusiones Aunque hay una participación relativamente baja en actos de violencia en los alumnos de educación básica del país, más alta en primaria que en secundaria, el fenómeno está presente y deben tomarse medidas de distinta naturaleza y magnitud para atenderlo. Que los hombres participan más en violencia y que la misma aumente con la edad, debe estimular la reflexión sobre los significados culturales asociados a los actos agresivos que se reproducen en distintos ámbitos sociales, incluyendo la escuela. El alumno que está edad normativa al grado que cursa, que no se ha cambiado de escuela y, especialmente, que tiene altas calificaciones (Funk, 1997), manifiesta significativamente menos violencia que los demás; es necesario reflexionar sobre la medida en que las características del sistema educativo y de evaluación del alumno contribuyen de alguna manera a crear las condiciones para que este fenómeno pueda darse. Evidentemente, hace falta investigación al respecto. El turno no hace la diferencia pero la modalidad sí. Los alumnos de escuelas indígenas en primaria y los de planteles privados, en secundaria, manifestaron ser significativamente más violentos. Por ello, parece que no hay una condición socioeconómica particular o a un capital cultural específico asociado a manifestaciones de violencia. Es necesario identificar variables sociales y culturales de otra índole que tengan un mayor peso explicativo; como lo han encontrado otros estudios, existen creencias y actitudes sociales en culturas como las latinoamericanas que influyen en el uso de la violencia como una forma socialmente aceptada de resolver los conflictos (Ortega, 2005). 7

Tablas y gráficas Tabla No. 1. Muestra de escuelas y alumnos por modalidad o estrato de primaria y secundaria Estrato o Modalidad Escuela Alumnos N % N % Primaria Urbano Público 865 31.2 21662 45.3 Rural Público 873 31.5 716 22.4 Educación Indígena 356 12.9 4217 8.8 Cursos Comunitarios 235 8.5 731 1.5 Privadas 441 15.9 532 22.0 Total 2,770 0.0 47858 0.0 Secundaria Generales 566 23.6 16600 31.8 Técnicas 544 22.7 16093 30.8 Telesecundarias 751 31.3 9720 18.6 Privadas 536 22.4 9838 18.8 Total 2397 0.0 52251 0.0 Fuente: Base de datos INEE 2005. Tabla No. 2 Porcentaje de alumnos que participan en actos de violencia. Primaria y secundaria Porcentaje estimado Error estándar Intervalo de confianza al 95% Primaria Secundaria En este año escolar Límite Límite Límite Límite Primaria Sec. Primaria Sec. Inferior superior inferior superior has participado en peleas en las que hayas dado golpes? 19.0% 11.1%.4%.2% 18.2% 19.8%.6% 11.6% participaste en un grupo de estudiantes que haya robado o.9%.3%.2%.3% 11.6% amenazado a otros alumnos? 6.8% 6.9% 7.6% participaste en actividades que dañaron las instalaciones de la 9.0% 7.3%.3%.2% 8.5% 9.5% escuela? 6.5% 7.2% robaste algún objeto o dinero dentro de la escuela? 2.1%.1%.1% 1.9% 2.4% 1.2% 1.5% 1.3% Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos de primaria y secundaria. 8

Tabla No. 3 Índice de Participación en actos de violencia y edad de los alumnos. Primaria y secundaria Primaria Error estándar Secundaria Error estándar Edad Media estimada Intervalo de confianza al 95% Edad Media estimada Intervalo de confianza al 95% Límite Límite Límite Límite inferior superior inferior superior 11 7.5.2 7.0 8.0 14 5.0.1 4.8 5.3 12 8.5.2 8.1 8.9 15 5.6.1 5.4 5.9 13 11.1.4.4 11.9 16 6.9.3 6.3 7.5 14 12.1.8.4 13.7 17 7.1.5 6.0 8.1 Nacional 8.8.2 8.4 9.1 Nacional 5.6.1 5.4 5.8 Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos primaria y secundaria. Gráfica No. 1 Índice de participación en actos de violencia y promedio de calificaciones. Primaria y Secundaria 25 20 15 5 0 18.29 12.55 11.25 8.43 6.13 8.76 13.55 9.97 7.33 4.79 2.82 5.61 5 ó menos De 6 a 6.9 De 7 a 7.9 De 8 a 8.9 De 9 a Nacional 5 ó menos De 6 a 6.9 De 7 a 7.9 De 8 a 8.9 De 9 a Nacional Primaria Secundaria Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos primaria y secundaria. 9

Gráfica 2 Índice de participación en actos de violencia y cambio de escuela por modalidad educativa. Primaria. 35 30 25 25.32 20 15 5 0 11.60 9.17 9.79.22 7.76 7.68 8.50 8.20 6.07 No Si No Si No Si No Si No Si Privadas Urbanas Públicas Rurales Públicas Educación Indígena Cursos Comunitarios Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos primaria Gráfica No. 3 Índice de participación en actos de violencia y cambio de escuela por modalidad educativa. Secundaria 12 8 6 4 6.69 9.70 5.15 7.78 5.25 9.15 4.38 7.67 2 0 No Sí No Sí No Sí No Sí Privadas Generales Técnicas Telesecundarias Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos secundaria.

Tabla No. 4 Índice de participación en actos de violencia y número de años repetidos reportados por el alumno. Primaria Error Intervalo de confianza al Media estimada estándar 95% Límite Límite inferior superior Ninguno 7.9.2 7.6 8.3 1 año.9.4.2 11.7 2 años 13.1.8 11.5 14.7 3 años o más 18.9 1.7 15.7 22.2 Nacional 8.8.2 8.4 9.1 Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos primaria. Gráfica No. 4 Índice de participación de los alumnos en actos de violencia. Primaria 20 18 16 14 12 8 6 4 2 0 Privadas 8.39 8.40 8.87 Urbanas Públicas Rurales Públicas 15.50 Educación Indígena 6.94 Cursos Comunitarios 8.76 Nacional Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos primaria. 11

Gráfica No. 5 Índice de participación de los alumnos en actos de violencia y modalidad educativa. Secundaria 8 7 7.38 6 5 4 5.56 5.76 4.75 5.60 3 2 1 0 Privadas Generales Técnicas Telesecundarias Nacional Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos secundaria. Tabla No. 5 Índice de participación en actos de violencia y turno. Primaria y secundaria Primaria Media estimada Error estándar Intervalo de confianza al Límite inferior 95% Límite superior Matutino 8.5.2 8.1 8.9 Vespertino 9.2.4 8.3.0 Nacional 8.8.2 8.4 9.1 Secundaria Matutino 5.5.1 5.3 5.7 Vespertino 5.9.2 5.4 6.4 Nacional 5.6.1 5.4 5.8 Fuente: Base de datos INEE 2005. Cuestionarios de contexto alumnos primaria y secundaria. 12

Bibliografía citada 1. Ortega Rivera, Javier, Del Rey, Rosario, Genebat, Rocío y Sánchez Virginia (2005).Violencia Escolar en Nicaragua. Un estudio descriptivo en escuelas de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol.,Núm. 26, pp. 787-804. 2. Abramovay, Miriam (2005). Victimización en las escuelas. Ambiente escolar, robo y agresiones físicas. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Vol., Núm. 26, pp. 833-864. 3. Funk, Walter (1997) Violencia escolar en Alemania. Estado del Arte. Revista de Educación. No. 317, mayo-agosto 1997. pp. 53-77. 13