HABILIDADES EN SALUD MENTAL



Documentos relacionados
PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

5.1. Organizar los roles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Consejos para Veterinarios en Tiempo de Crisis

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

Diferencias entre Coaching y Psicoterapia

Unidad 2. Bases de la Auditoria Administrativa de la Empresa

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Ensayos Clínicos en Oncología

CÓMO DAR BIEN LAS MALAS NOTICIAS Declaración de la Organización Médica Colegial Española

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

CANDIDATOS AL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EDUCADORES PROFESIONALES

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Liderazgo se genera en el lenguaje

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

REFLEXIONES EN TERAPIA DE PAREJA

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?

ENSAYO SOBRE TUTORIA. Ma. Guadalupe Salinas Calvario Universidad de Colima RESUMEN

Mi experiencia con el Coaching del Desarrollo

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CÓMO DAR MALAS NOTICIAS

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

La familia debe ser un apoyo, un soporte, un lugar seguro pero no puede solucionar por si sola los problemas de su familiar.

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Cuando un niño (a) con síndrome Down nace, su entorno familiar puede tener las

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Acerca de EthicsPoint

Por qué estamos hoy aquí?

sesión 11: cómo escoger una relación sana

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Práctica del paso de generación de Leads

Técnicas de Entrevista y Observación

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Guía de los cursos. Equipo docente:

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

Factores de las Nuevas Tecnologías

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

MANUAL BASICO DE WEBEX

Por qué fracasan los Proyectos?

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching Página 1/5

Igualdad de Oportunidades

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

Sección 1: Introducción

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Capítulo 2. Metodologías de selección de personal

Comunicación interpersonal en Atención Farmacéutica. 2,5 créditos MÓDULO 1

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

ESPERMATOZOIDES: QUIÉNES DONAN Y POR QUÉ?

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Mejora de la Calidad de Servicio al Cliente

7. DETERMINACIÓN DE LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOS CORPORATIVOS 7.1. EL MOMENTO DE LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS

CAPITULO II. EL PSICOLOGO EDUCATIVO

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

Entendiendo la esquizofrenia

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Encuentro Internacional sobre

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

Tema 17: Paciente con cáncer. Cómo comunicar malas noticias?

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

Qué es la consultoría?

GRUPOS DE APOYO PARA PERSONAS CON DIABETES

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

FEAPS VALORES. El papel de las familias El Movimiento Asociativo

Transcripción:

HABILIDADES EN Aspectos histórico-antropológicos de la relación médico-paciente Barbado Alonso JA, Aizpiri Díaz JJ, Cañones Garzón PJ, Fernández Camacho A, Gonçalves Estella F, Rodríguez Sendín JJ, De la Serna de Pedro I, Solla Camino JM Grupo de Habilidades en Salud Mental de la SEMG La historia del pensamiento humano siempre ha gustado de dicotomías: bien-mal, platónico-aristotélico, espíritu-materia, cuerpo-mente. En la historia de la Medicina también podemos rastrear y encontrar dicotomías respecto a la visión del hombreenfermo. Conocida es la contraposición entre la visión hipocrática y la galénica. En la primera el objeto de estudio era el hombre en su totalidad; planteó una teoría de los humores (de personalidad) y de la reacción global ante la enfermedad. Su atención estaba centrada en el sujeto enfermo, en el estar enfermo. En la segunda la enfermedad aparece como un fenómeno autónomo de afectación corporal y con una terapéutica concreta. Su foco estaba en tener una enfermedad. Es obvio que fue esta última la que se impuso y condujo al desarrollo de la Medicina moderna, y dejó a un lado el modelo cosmogónico, universal y ecológico de la antigüedad. Esta visión galénica dio lugar a una atomización de la realidad: del ser humano como totalidad hemos viajado al órgano, a la célula y a sus componentes bioquímicos, lo que ha dado lugar a una falsa dicotomía entre lo físico y lo psíquico. Hemos olvidado que la enfermedad es una construcción dialéctica del médico; que pasar de estar enfermo a tener una enfermedad es un proceso que precisa de la intervención del otro, de la palabra del médico cuando etiqueta, cuando dice "Usted tiene tal enfermedad". Como señaló alguien, "más importante que saber cómo es la enfermedad que tiene un paciente, es saber cómo es el paciente que tiene una enfermedad". Cita Rof Carballo a Siebeck para decirnos lo mismo: "el curso que adopta una enfermedad y lo que implica para el destino de un hombre dependen, no de la enfermedad, sino, sobre todo, del enfermo, de su actitud ante la vida y de su situación en ella. Todo enfermo no sólo tiene su enfermedad sino que él mismo y su destino hacen su enfermedad. La historia morbosa es siempre una biografía". Narración sintomática y narración biográfica: éstos son los dos discursos entrelazados que nos comunican los enfermos. Querer aislarlos o excluir alguno de ellos es practicar una medicina deficiente; convertir a los pacientes en casos es olvidarse del verdadero quehacer médico, pero es la realidad a la que una hipertrofia de la visión galénica nos ha conducido. El déficit del ejercicio médico actual es el olvido de la relación interpersonal médico-paciente, lo que Rof acertadamente llama "la laguna antropológica" en la Medicina. Ha habido intentos históricos de aproximación a la visión hipocrática, desde la cuestionada Medicina Integral a la Medicina Psicosomática. Los fundamentos teóricos que apoyan esta última son muy interesantes y realmente integradores de esa dualidad mente-cuerpo. De entre sus postulados básicos (siguiendo a Lipowski) entresacamos los siguientes: - Organización jerárquica del hombre: un acontecimiento a cualquier nivel, del molecular al interpersonal, puede repercutir en los demás niveles. - La actividad psicológica, el cuerpo y el contexto interpersonal afectan y son afectados por la enfermedad. - El diagnóstico no debe limitarse a identificar una enfermedad sino a toda la situación del paciente. - La terapéutica debe tener en cuenta los factores psicosociales. 70 31

H mg ABILIDADES EN - La relación entre el médico y el paciente influye en el curso de la enfermedad y en la eficacia del tratamiento. Sin embargo, el enfoque psicosomático no ha tenido el éxito que se esperaba. La actitud psicosomática no ha calado en el quehacer médico y la Medicina Psicosomática se ha convertido en una suerte de especialidad, que ha creado incluso su propia nosología y caído en el vértigo de la parcelación y la especialización. No obstante, cualquier proceso patológico es psico-somático y lo que exige es una actitud psicosomática, un abordaje que contemple la totalidad del individuo. Esta actitud incluye la utilización de recursos que operen sobre factores psicosociales, de herramientas no farmacológicas que también serán terapéuticas, que también curarán (efecto placebo). Se ha demostrado que cualquier técnica médica puede tener efecto placebo y que éste puede llegar a suponer el 30-40% del éxito del tratamiento. Toda medicación activa tiene además efecto placebo; diferenciar ambos efectos puede resultar difícil. Un placebo puede hasta producir efectos secundarios. Respecto a esto hay un ejemplo interesante citado por el Dr. Schwart: "un paciente sufría crisis de asma que cedían cuando el médico le administraba un nuevo medicamento y no lo hacían con placebo, hasta el día en que el médico se enteró de que los dos productos que utilizaba eran placebos". Lo cual demuestra la sensibilidad de los pacientes para captar los más sutiles mensajes que pueda emitir su médico. Esto ocurre porque el efecto placebo se produce por un condicionamiento a estímulos verbales, es decir, a la palabra del médico. Lo que es lo mismo que decir que el efecto placebo depende de la relación. Por tanto, la utilización de habilidades de relación incrementará el éxito de cualquier medida terapéutica. Este tipo de habilidades no forma parte del secreto mejor guardado por un grupo de gurús, los psicoterapeutas, sino que son constitutivas de la propia condición de ser médico, de ocupar ese lugar para al paciente. Como decía Balint, "el fármaco más usado en la práctica general es el propio médico". Nuestra capacidad de establecer un contacto humano, de empatía y calidez con el paciente, y de interesarnos por él como persona son, en definitiva, lo que llamamos habilidades de relación. La psicología ha estudiado la importancia de estas habilidades en el éxito terapéutico. J. Alexander analizó a diversos terapeutas exitosos y dividió sus habilidades en dos tipos: - HR (habilidades de relación), la empatía. - HE (habilidades de estructuración), la técnica específica. Concluyó que una terapia exitosa atravesaba las fases HR+HE+HR; es decir, se inicia con habilidades de relación, continúa con la aplicación de la técnica y termina de nuevo con habilidades de relación. Atribuyó a las habilidades de relación el 50% del éxito terapéutico. Ejemplo de la importancia de estas habilidades podemos verlo en la prescripción de fármacos antidepresivos y su periodo de latencia de 15 días. El establecimiento de una buena relación hace que la mejoría se presente antes del efecto antidepresivo del fármaco. Vista la importancia de estas habilidades en la relación médico-paciente, sería útil que partiéramos de un modelo de referencia a seguir. Históricamente ese modelo referencial, esa estructura relacional básica donde se establece la cura, es la relación chamánica. LA RELACIÓN CHAMÁNICA No es casual que en la actualidad haya un auge de la demanda curanderil y de las llamadas "medicinas paralelas". No es infrecuente que un paciente, tras recorrer todo el circuito médico, termine en un curandero. Y esto es debido en gran parte al fracaso de la Medicina pública en su aspecto relacional. Levi Strauss, en un estudio sociológico sobre los chamanes y su magia, nos señala el aspecto funda- 70 Aspectos histórico-antropológicos de la relación médico-paciente 32

HABILIDADES EN mental: que la eficacia depende de la creencia en la magia y que esta creencia tiene tres aspectos: - La creencia del hechicero en la eficacia de sus técnicas. - La creencia del enfermo en el poder del hechicero. - La creencia y confianza del grupo, del colectivo, en el que se establece esa relación hechicero-enfermo. Esta creencia es la condición previa para que tengan lugar cambios en el sujeto (al menos en psicoterapia). Como dice Levi Strauss "el curandero no lo es porque cura, sino que cura porque es curandero". Siendo éste el aspecto fundamental de la relación chamánica, hay otros a señalar, como son: - La complementariedad. La relación chamánica o terapéutica consta de dos personas, una que acude a solicitar un algo y otra que ayuda a la primera, investida socialmente con el supuesto saber para resolverlo. Es una relación asimétrica en la que alguien pide y alguien da. - Uso de rituales. Todo chamán utiliza rituales. Se trata principalmente de una sugestión indirecta y su eficacia es eminentemente simbólica. Las características de los rituales (repetición de acciones estilizadas en un orden determinado y con capacidad para crear significados múltiples en el ámbito cognitivo y afectivo) hace que tengan un efecto terapéutico por reforzar la creencia del paciente en el médico y del médico en sí mismo. En Medicina General utilizamos como ritual tocar el cuerpo, la exploración física. Hacerlo sistemáticamente, independientemente de su valor diagnóstico, refuerza la relación. Los rituales refuerzan la creencia del paciente y la creencia precisa de rituales. La estructura de la cura desde la relación chamánica nos viene a decir, por tanto, que la eficacia dependerá de la confianza que deposite cada paciente en su médico, de la confianza del grupo social en su sistema sanitario, de la seguridad del médico en hacer lo que cree que debe hacer y en el respeto al contexto y al ritual de cada acto médico. Así las cosas, una mirada objetiva a la actual situación de la Sanidad confirma que la laguna relacional de Rof es en realidad un inmenso océano. En una encuesta sobre "Malas consultas", desde el punto de vista del paciente, el 75% de ellas se debía a que: - No le prestan atención. - No le tratan como persona. - No le han comprendido. - No le han dado explicaciones. En este 75% lo que fracasa es la capacidad para transmitir confianza, para empatizar: las habilidades de relación. EL MÉDICO Y EL PACIENTE El encuentro del médico y del paciente y la relación que establecerán se produce dentro de un ámbito cultural en el que navegan concepciones y creencias sobre la salud y la enfermedad, que constituyen una ideología sobre la salud. Rescatar una relación médico-paciente de esa laguna antropológica que menciona Rof Carballo precisa de la consideración de factores individuales y culturales del médico y el paciente, de la salud y la enfermedad. Diversos autores han estudiado los factores individuales; hay que destacar a Balint, y en nuestro país, sobre todo, a J. Tizón, que ha hecho un interesantísimo análisis sobre los prejuicios y expectativas individuales, tanto del médico como del paciente, en juego en la relación. En Atención Primaria se da la circunstancia de que el proceso relacional con el paciente dura años, casi es "para siempre" y existe la posibilidad de ir educando y cambiando las actitudes que resultan negativas para la relación terapéutica. ASPECTOS INDIVIDUALES DEL MÉDICO Etimológicamente médico proviene de mederi (curar) y la raíz med significa meditar o pensar; por Aspectos histórico-antropológicos de la relación médico-paciente 70 33

H mg ABILIDADES EN otra parte, doctor originalmente significó maestro o instructor. Así que desde la semántica el quehacer médico incluye un marco semántico con tres funciones delimitadas: - Saber, es decir, diagnosticar. - Curar, el tratamiento. - Educar, orientar, asesorar a este paciente concreto. Los primeros problemas relacionales surgirán, por tanto, en el exceso o defecto en la realización de estos roles. El exceso de celo en el rol curativo puede llevar al médico a la necesidad de curar por encima de cualquier otra consideración, actitud que será peligrosa para la relación y para el paciente. Este tipo de médico es el que J. Tizón llama "activista", que somete a su paciente a todo tipo de exploraciones, sin tener en cuenta la posible yatrogenia y cómo viva el paciente estas manipulaciones, todo ello en aras a conseguir el diagnóstico. El exceso en su papel pedagógico puede conducirle a normativizar las relaciones, de modo que se vuelva intolerante con las actitudes o conductas del paciente que no encajen dentro de su norma. Es el médico autoritario que impone su opinión al paciente incluso en temas no relacionados con la dolencia específica. La necesidad de curar suele llevar a la prescripción por la prescripción, lo que refleja más una necesidad del médico que del paciente. Cuántas veces sale el paciente de nuestras consultas sin que le hayamos dado una receta? El actual sistema de Salud ha contribuido a una visión consumista de los Servicios de Salud. Si no damos receta el paciente se siente frustrado; si damos la receta se siente confirmado como tal enfermo y el médico refuerza con ello su identidad. Dar recetas se ha convertido en un rito que facilita el fin de la consulta y cumple para el paciente, en el aspecto relacional, múltiples objetivos: - Es el equivalente de afecto del médico (un regalo). - Es una disculpa para ir a consulta y hablar de otras cosas. - Es una forma de resaltar su status de enfermo ante familiares y en el trabajo. - Es un vehículo donde se reflejan los aspectos emocionales de la relación (si queda satisfecho le irá bien; si no lo queda, le irá mal). Para el médico puede ser: - Un modo de dar algo, si siente que no ha hecho nada. - Un modo de evitar problemas. - Un modo de acabar rápido la consulta. El rechazo de sus roles como médico o la inseguridad ante ellos puede llevarle a establecer relaciones estereotipadas con los pacientes, sólo orientadas a la búsqueda de signos somáticos y a tratar enfermedades, lo que conlleva dejar de asistir a personas. Otro tipo de médicos hipertrofia el aspecto servicial y humanitario de su trabajo: intentan ser psicoterapeutas o asistentes sociales, incluso a pesar del propio paciente. Equivocan su función y, en vez de ayudar sólo en aquello que se demanda, terminan invadiendo la vida del paciente sin esperar una invitación. Es lo que podríamos llamar síndrome del buen samaritano. La historia personal del médico y los aspectos emocionales, tanto del pasado como de su vida cotidiana, pueden aflorar e interferir en la relación. El que con determinados pacientes entremos en una especie de seducción mutua y con otros se despierte toda nuestra capacidad de rechazo emocional, tiene que ver con estos aspectos que el psicoanálisis llama contratransferenciales. ASPECTOS INDIVIDUALES DEL PACIENTE El marco semántico de la enfermedad contiene diversas significaciones que no pueden soslayarse en el encuentro con el paciente. Los conceptos vertidos por la OMS sobre la enfermedad nos señalan lo siguiente: - La enfermedad como deficiencia: la alteración de una estructura o función. Es el nivel somático o de órgano. 70 Aspectos histórico-antropológicos de la relación médico-paciente 34

HABILIDADES EN - La enfermedad como discapacidad: corresponde a la limitación que una disfunción produce en el paciente, cualquiera que sea ésta. Es el nivel personal. - La enfermedad como minusvalía: es la restricción que produce en el individuo en su desempeño social. Es el nivel social. En definitiva, el sufrimiento del paciente no es sólo anatómico: tiene repercusiones en lo psicológico y personal y en lo social. A qué ámbito pertenece la queja de un paciente cualquiera? Podemos atender sólo un aspecto y olvidarnos de los otros? El paciente también participa de los sesgos semánticos anteriormente citados en su relación con el médico. De este modo, sus expectativas no sólo van encaminadas a que le curen, sino también, y a veces exclusivamente, a que le comprendan, le escuchen, le señalen el camino, le enseñen. Este aspecto pedagógico, en la dialéctica saludenfermedad, puede llevar a sentimientos de culpabilidad a muchos enfermos dado que hay conductas que llevan a la salud y otras a la enfermedad; este sentimiento de culpa puede llegar a ser excesivo e irracional y hacer que el enfermo lo proyecte en la relación. En el reverso de la moneda está la actitud contraria, negadora de los problemas, la política del avestruz, la de evitar la responsabilización en su proceso curativo. Por otra parte el paciente, igual que el médico, puede teñir la relación terapéutica de afectos y representaciones mentales del pasado o de su vida actual; es lo que en psicoanálisis se llama transferencia. ÉTICA DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE Los grandes cambios habidos a lo largo del siglo XX, los avances sociales y democráticos, el desarrollo tecnológico, los medios de comunicación, los avances médicos, han hecho que en la ética relacional médico-paciente hayan aparecido terceras personas (palabras de Rof Carballo) que distorsionan la relación: son todas las relacionadas con la financiación (seguros, mutuas, servicios administrativos, gerencia, gestión...). Esto hace que en el momento actual convivan y se enfrenten en cada médico tres modelos éticos diferentes en su relación con el paciente: - Por una parte, una ética de beneficencia, característica de la medicina tradicional, con el papel del médico como benefactor. Los códigos deontológicos mantienen este espíritu. La relación con el paciente era complementaria, sin posibilidad de variación; el médico es el portador de los conocimientos y el paciente tiene que acatar sus recomendaciones. El perfil que genera esta ética es el médico pedagogo, paternalista y rígido. - Otro modelo es el de la ética de la autonomía. La relación se convierte en más simétrica, más parecida a la de la consulta a un experto para que después sea el paciente quien decida. De esta nueva ética surgen tanto el consentimiento informado como todos los programas informativos y psicoeducativos; también los movimientos y los grupos de autoayuda surgen de esta perspectiva, y desde luego el incremento de las denuncias. El perfil de médico a partir de este modelo ético es uno más respetuoso con la libertad del paciente y también más aferrado a protocolos o decisiones tomadas por otros y a una llamada medicina basada en la evidencia. Es un médico tecnócrata. - Por último, surge recientemente el modelo de una ética de la pseudosolidaridad, debido a la influencia de la economía sanitaria. La universalidad de la asistencia y la amenaza de la falta de recursos están obligando al médico a observar su propia actividad, a aplicarse a una especie de ética de gestión. El perfil que provoca esta nueva concepción es el de médico funcionario. La funcionarización del quehacer médico provoca una difusión de la responsabilidad del médico a la estructura, al Hospital; una dilución de las jerarquías, donde todos somos trabajadores sanitarios dirigidos por un grupo burocrático de poder que nos gestiona solidariamente. Y esto conduce a la frustración profe- Aspectos histórico-antropológicos de la relación médico-paciente 70 35

H mg ABILIDADES EN sional y a un nuevo síndrome, el burn-out profesional, que en realidad es un síntoma del sistema social. Cómo rescatar la relación médico-paciente de esta encrucijada? Es difícil dar una respuesta sensata a esta pregunta. Probablemente habría que preguntarse de nuevo qué es exactamente ser médico en la época actual, ya que no olvidemos que ÉTICA en sánscrito significa "preguntarse a sí mismo". Cualquiera que sea la solución ética a esta situación descrita, debería preservar el ars medica, el arte de practicar la Medicina, como el más preciado tesoro. Esta ars medica, que se puede resumir en la respuesta a la pregunta " Cómo me gustaría que me trataran a mí?", consiste en: - Flexibilidad del médico en sus creencias y comportamientos, dado que no hay un solo paciente igual a otro. - Sentido del humor, para preservar su propia salud mental y permitir una mirada autocrítica de vez en cuando. - Curiosidad mantenida y constante en su profesión: el aspecto vocacional, hoy casi olvidado. - Mantener la capacidad de metacomunicar, de hablar de la relación con su paciente. - Un compromiso ético con cada uno de los pacientes y sólo con ellos. BIBLIOGRAFÍA 1. Balint M. El médico, el paciente y la enfermedad. Libros básicos, 1987. 2. Barbado Alonso JA. Recorrido Psicosomático. Siso/Saúde, 9. Otoño, 1987. 3. González de Rivera y Revuelta. La orientación psicosomática en Medicina. Roche, 1983. 4. Laín Entralgo P. Historia de la Medicina. Salvat, 1978. 5. Levi-Strauss C. Antropología estructural. EUDEBA, 1977. 6. López-Ibor JJ, Ortiz Alonso. Lecciones de Psicología Médica. Masson, 1999. 7. Rof Carballo J. Teoría y práctica psicosomática. DDB, 1984. 8. Romero Hidalgo A, Fernández Liria A. Formación continuada en Atención Primaria. Salud Mental. Idepsa, 1990. 9. Tizón García JL. Componentes psicológicos de la práctica médica. DOYMA, 1988. 70 36