Instituciones y Estrategias Empresariales en Argentina



Documentos relacionados
Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES

Conclusiones y Recomendaciones Seminario Regional sobre gestión del conocimiento, TIC e innovación en América Latina y el Caribe

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

MBA en Medicina Prepaga y Obras Sociales

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

RECULL DE PRENSA Valencia, 7 de septiembre de 2015.

Estrategias de producto y precio

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

GESTION EMPRESARIAL DE SISTEMAS: ING. YIM I. APESTEGUI FLORENTINO. Implantación de Sistemas de Gestión Empresarial ASPECTOS A CONSIDERAR

Certificación Profesional Internacional en Gestión de la Responsabilidad Social en Empresas y Organizaciones. Modelo RS10

Finanzas para Mercadotecnia

Programa 47 Formación continua para egresados

Responsabilidad Social Corporativa y Productividad de las PYMES

Ingeniería en Computación

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

Asunción, 8 de noviembre de 2013

1 de 9. Perspectivas profesionales de las Ciencias Sociales

LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.

Posibilidades para convertir a la asociatividad en una estrategia de fortalecimiento productivo para la MIPyME

VIII FORO IBERAOAMERICANO DE CONTABILIDAD PÚBLICA FORMACIÓN DEL EMPLEO PÚBLICO EFICIENTE Y AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización


PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA EL ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR DEL MAÍZ EN LA REGIÓN CENTRO

Última actualización del perfil 29 de noviembre de 2013 PARTICIPANTE EN LA ENCUESTA DE LA FUNDACIÓN IFRS SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS NIIF

El Futuro de la Profesión. Conclusiones

QUE SON LAS IFRS Y QUE IMPORTANCIA TIENEN? ANA CRISTINA SEPULVEDA. Coordinadora Proyecto XBRL

Pueden Mortadelo y un niño innovar? Sí, gracias a la Innocooperación. 7 de octubre, Tres Cantos

Responsabilidad Social: ética económica, gestión empresarial y política económica?

Business Model Generation MODELO CANVAS

EVOLUCIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL JULIO 2015

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

PANEL: 1 DESARROLLO DE LAS PYMES Y GENERACIÓN DE EMPLEO Y RENTA COMO FOCO DE INCLUSIÓN SOCIAL

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Adaptación del producto

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO. Programa por materia. Ética Empresarial. Nombre de la Materia Clave No de Clases por semana Carrera Semestre Requisitos

Sistemas de Calidad Empresarial

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE

MESA TÉCNICA N 2: POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo

PROMOARTESANÍA Expositor: Alberto Wurst Mayo 2010

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)

FOREM-CCOO 1. Presentación de FOREM

LA TITULACIÓN DE FILOLOGÍA INGLESA EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

WEBHOSTING. Ing. Marlon Altamirano Di Luca.

Pamplona, 28 de Abril de 2006

RETOS-COLABORACIÓN Preguntas Frecuentes

Productividad, competitividad e Innovación

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

Muy buenas tardes Señoras, Señoritas y Señores:

Orientaciones

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En la agenda de los CEO s

Al egresar de este programa, estarás capacitado para

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Developing Board Professionalism (Session 3)

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

UNIDAD Nº IV ANALISIS FINANCIERO. Administración de Empresas. Prof. Robert Leal

APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO. PERFIL TERRITORIAL: Chile

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Mesa de Análisis. La Nueva Ley de Mercado de Valores

Unidad II. ERP s Definición de ERP s.

PLAN DE EMPRESA. Colegio Oficial de Aparejadores Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. Madrid 15, 16, y 17 de Junio 2011

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

PLAN DE TRABAJO OBSERVATORIO NACIONAL TEMÁTICA DE ECUADOR, OBNAT-EC OCTUBRE 2012 DICIEMBRE 2013

a3facturago agiliza de forma extraordinaria el flujo de información entre el despacho y los clientes EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

Institución: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México Título del curso: Finanzas para emprendedores

CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA

METALMECÁNICA EN BOLIVIA. Parte tres: Negociación

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones. Visión general

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Andrea Hurtado Alvaro Correal Alvaro Montoya. Director: Luis Fernando Cruz. Gestión Integral de Proyectos

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

LLAMADA PÚBLICA. para selección de PyMEs

Indicadores de Desempeño Económico

Cómo establecer relaciones de confianza y fidelización de clientes en Banca y Seguros

Reporte Especial: Qué Es El Coaching Y Cómo Se Diferencia De Otras Actividades?

MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA

Experiencias de Organismos Latinoamericanos de asesoría y consulta para construir políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina


Los desafíos en la integración de ERNC en las redes. Gerardo Barrenechea Octubre 2011

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: HORAS

Económicas Trabajo. Outsourcing

Análisis de Estados Financieros

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

LLAMADO PÚBLICO. para selección de PyMEs. (Uruguay)

PROHIBICIÓN DE PACTOS ENTRE COMPETIDORES

Estado de Cambios en la Situación n Financiera

Transcripción:

Instituciones y Estrategias Empresariales en Argentina Dr. Daniel Friel Universidad de San Andrés Instituciones, Tecnología y Conocimiento para el Desarrollo IV Colquio Internacional sobre la Sociedad de la Información Los Problemas Políticas y el Comportamiento Empresarial Dado la incertidumbre política y problemas con las instituciones, las empresas en Argentina forman sus propias instituciones Puede ser en su propia empresa o a través s de redes Integración n vertical Real o virtual

El Desafío o Conceptual La predominancia de la teoría a de convergencia con respecto al papel de las instituciones y las estrategias de las empresas Las críticas neoliberales sobre el futuro del Europa El concepto de hibridización n en vez de convergencia Argentina, como cualquier otro país, no puede empezar de cero con sus instituciones Las teorías que pueden ayudar La Variedad de Capitalismo (Hall y Sosckice 2001) Economías liberales y Economías coordinadas en países en desarrollo Economías jerárquicas rquicas para países en América Latina Ben Ross Schneider (2007) Ventaja comparativa institucional Vacío o Institucional (Khanna y Palepu 1997) Los grupos económicos tienen ventajas en países en desarrollo porque compensan con la falta de instituciones Hibridización n y Argentina (América Latina): tenemos que entender dónde d estamos antes de decidir a dónde d vamos

Los cinco ejes de teoría a de variedad de capitalismo (parte I) Sistema de Governance: financiamiento EE.UU.: mercado de capital Europa: mercado de capital con coordinación Argentina: empresas familiares (privadas) Relaciones industriales EE.UU: relaciones de confrontación n con prohibición legal de participación n en la toma de decisiones Europa: relaciones más m s amistosas con leyes para incorporar sindicatos en la toma de decisiones Argentina: relaciones de confrontación n en general pero con intervención n del estado y posibilidades de cooperación Los cinco ejes de teoría a de variedad de capitalismo (parte II) Sistemas de Entrenamiento EE.UU: uso del mercado laboral Europa: coordinación n de entrenamiento a través s de instituciones Argentina: entrenamiento adentro las empresas debido a la falta de instituciones Relaciones con proveedores y otras empresas EE.UU.: uso del mercado debido al desarrollo de proveedores Europa: coordinación n de relaciones a través s de instituciones Argentina: integración n vertical o integración n virtual (redes) debido al falta de desarrollo de proveedores

Los cuatro ejes de teoria de variedad de capitalismo (parte III) Relaciones con empleados EE.UU.: control casi absoluta debido a la debilidad de leyes laborales Europa: control limitado debido a leyes laborales fuertes Argentina: los dos mundos de Argentina Un sector de empresas grandes que tienen control limitado debido al enforcement" de leyes laborales Un sector de PyMEs que tienen control absoluto (más s que en los EE.UU.) dado la falta de enforcement Grupos y centralización n son la única repuesta a esta desafío? Tres casos Argentinas Arcor: la integración n vertical Los Grobo: coordinación n de redes de actores controlado por una empresa DIMA: coordinación n de redes de actores controlado por un grupo de empresas

El Modelo clásico = la empresa = Venta & = I y D = Producción = Finanzas = Proveedor Relaciones del mercado La Estructura de Arcor = la empresa = Venta & = I y D = Producción = Finanzas = Proveedor Relaciones del mercado

La Estructura de Los Grobo =Los Grobo = Proveedores internos = Sales & = I & D = Producciòn = Financamiento = Proveedor = Red Relaciones de la red Relaciones de Mercado La Estructura de DIMA = una empresa = Venta & = I y D = Producción = Finanzas = Proveedor = Red Relaciones de la red Relaciones de Mercado

Conclusiones La coordinación n en los ejes de variedad de capitalismo puede pasar a niveles de las empresas, las redes, los sectores o los pueblos Para compensar por la falta de instituciones a nivel nacional y la falta de proveedores de calidad Si podemos entender este tipo de coordinación podemos buscar cambios de instituciones en forma de hibridización n en vez de convergencia para tratar de resolver los problemas de la Argentina: Hay una ventaja competitiva institucional en Argentina? Comparaciones con otros países en América Latina El papel del estado