El Sistema Solar - Generalidades



Documentos relacionados
Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra.

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Origen de la Tierra y Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción La composición del Universo El origen del Universo. 1.3.

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué?

Nuestro Sistema Solar

Libro de colorear del Sistema Solar

El Sistema Solar. Enseñar a comprender

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, Grau (Castelló) - Tel de 15

Nota Soykid.com Soykid.com

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

La Tierra en el Universo

Glosario de Ciencias de la Tierra

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?

6. Dos esferas metálicas (conductoras) se repelen entre sí cuando interactúan eléctricamente. por qué ocurre esta situación?

Del Sistema Solar al Universo B of B. Astronomía básica

Tema 5: El universo y el sistema solar

Del Sistema Solar al Universo A of B. Astronomía básica

CARATERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua

GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son:

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio


SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.

1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo).

EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene.

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

Curso de Astronomía Básica Año: 2011 Profesor: Jorge Ianiszewski Rojas

Tarjetas de Vocabulario. El Sol. Los planetas internos. El sol es una estrella. El sistema solar. Órbita

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

COMPARANDO LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR!!!

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

Ayudantía 7. Astronomía FIA Ayudante: Camila Navarrete Silva

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO

El sistema solar. CTE 1 - clase 12 1

Descubre los planetas de nuestro sistema solar. En 90 minutos por el universo. En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach

INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 5 La formación del Sistema Solar

Qué son las estrellas y las galaxias?

SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas?:

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

DEFINICIONES DE CIENCIAS NATURALES. 1º E.S.O TEMA 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO

4 El Sistema Solar. The universe El universo (pág.45) New words. El universo. Las galaxias

El Sistema Solar. El Sistema Solar

Universidad de Mayores de la URJC EL SISTEMA SOLAR DEL SIGLO XXI

Planetas: el Sistema Solar.

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

Colegio Santa Gema Galgani

EL SISTEMA SOLAR UNA ESCALA COMPRENSIBLE

Y el ganador es... Mercurio Venus Terra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Cuántos votos?

Investigando las atmósferas de los planetas interiores

LAS GALAXIAS, EL GRUPO LOCAL, EL SUPERCUMULO LOCAL, EL GRAN ATRACTOR:

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

Planetas, Frecuencia y Noosfera

Origen del agua en el planeta Tierra

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO

---- ASTRONOMIA ---- TIPO DE GALAXIAS. Las galaxias tienen tres configuraciones distintas: elípticas, espirales e irregulares.

BINGO ASTRONÓMICO María de Jesús Quiróz Explora el Universo- UNAWE

Movimiento de los Planetas

BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro.

Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar?

Los científicos de la NASA afirman que

ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10.

Qué objetos encontramos en la vastedad del Universo?

Astrofísica del Sistema Solar. Unidad 6: Formación de Planetas y Sistemas Planetarios

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

I.- Completa las siguientes oraciones según lo que aprendiste en la vídeo-charla de Planetario Móvil Kepler.

PLANETAS. Sistema Solar, Formación, Planetas, Satélites y Cuerpos menores

ACTIVIDADES Tema 1 1. Busca en los conceptos clave el significado de astro

Centro de Astrobiología. Ricardo Rizzo. Estatura Cósmica C LAEFF & LAM. nuestra. (números en Astronomía)

PROYECTO DE AULA EN TIC. Explorando mi Sistema Solar. Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente. Orientadora:

Estos valores corresponden a Unidades Astronómicas (1 UA: km o sea aproximadamente km).

TEMA 1.- LA TIERRA EN EL UNIVERSO

El Sistema Solar. Enseñar a comprender

Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, y desplazamiento

Planetas Extrasolares. C. Beaugé Observatorio Astronómico, Universidad Nacional de Córdoba

Ayudantía 5. Astronomía FIA Ayudante: Paulina González

El sistema solar. 1. Componentes del sistema solar 2. Formación del sistema solar 3. Planetas extraterrestres ( exoplanetas )

Capas de la atmósfera

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

LA BRÚJULA. En la foto: A= Escala azimutal contrarreloj

MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR

Los Sistemas planetarios

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA

Viaje a las estrellas

Tormentas geomagnéticas y su impacto sobre la vida cotidiana. Nivel 1

OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del Sistema Solar.

El Universo, la Vía Láctea y el sistema solar

ì<(sk$m)=bhcfbb< +^-Ä-U-Ä-U

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Nuestro Sistema Solar

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Tema 2. La Tierra en el universo

Transcripción:

El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta enano Plutón. Diagrama simple del Sistema Solar. Incluye: los satélites de los planetas, anillos planetarios, numerosos cometas, asteroides, y meteoros; y el medio interplanetario. El Sol es la fuente más rica de energía electromagnética (principalmente en forma de luz y calor) en el sistema Solar. El vecino estelar conocido más cercano al Sol es una estrella enana roja llamada Próxima Centauri (asociada a la estrella Alfa del Centauro), y está a una distancia de 4.3 años-luz. El sistema solar entero, junto con las estrellas locales visibles en una noche clara, orbita en el centro de nuestra galaxia hogar, que es un disco espiral de 200 mil millones de estrellas a la cual llamamos la Vía Láctea. La Vía Láctea tiene dos pequeñas galaxias orbitandola cercanamente, las cuales son visibles desde el hemisferio sur. Éstas son llamadas la Nube Mayor y la Nube Menor de Magallanes. Igualmente tiene otras galaxias satelites no visibles facilmente. El Sistema Solar pertenece a un a familia mucho mayor de estrellas llamada Vía Láctea. La galaxia grande más cercana es la Galaxia Andrómeda, visible desde el hemisferio norte. Es una galaxia en espiral como la Vía Láctea pero es 4 veces más densa y está a 2 millones de años luz de distancia.

Simulacion de la Via Lactea vista de lejos. Nuestro Sistema Solar es tan minusculo que a esta escala seria comparable al diametro de los atomos... Nuestra galaxia, una de las miles de millones conocidas, está viajando a través del espacio intergaláctico. Los planetas, muchos de los satélites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma dirección (se lo llama sentido directo), en órbitas casi circulares. Cuando se observa desde lo alto del polo norte del Sol, los planetas orbitan en una dirección contraria al movimiento de las manecillas del reloj. Los planetas orbitan al Sol en ó cerca del mismo plano, llamado la eclíptica. El eje de rotación de muchos de los planetas es casi perpendicular al plano eclíptico. Las excepciones son Urano y Plutón, los cuales están inclinados hacia sus lados. La formación del Sistema Solar El Sistema Solar se formó de nubes de gas y polvo interestelar, que por su gran tamaño, se fueron condensando y girando, con una forma similar a la de dos platos unidos por los bordes. En la parte abultada central, se formo el Sol. En el resto del plano se condensaron rocas y gas de distinto tamaño, que por un fenómeno denominado acreción, fueron chocando y creciendo, hasta llegar a los planetas que vemos hoy en día. Estos objetos iniciales que colisionaron se llaman protoplanetas o planetesimales.

Composición Del Sistema Solar El Sol contiene el 99.85% de toda la materia en el Sistema Solar. Los planetas, los cuales están condensados del mismo material del que está formado el Sol, contienen sólo el 0.135% de la masa del sistema solar. Júpiter contiene más de dos veces la materia de todos los otros planetas juntos. Los satélites de los planetas, cometas, asteroides, meteoros, y el medio interplanetario constituyen el restante 0.015%. La siguiente tabla es una lista de la distribución de la masa dentro de nuestro Sistema Solar. Sol: 99,85% Planetas y anillos: 0,135% Cometas: 0,01% Satélites: 0,00005% Planetas Menores: 0,0000002% Meteoros: 0,0000001% Medio Interplanetario: 0,0000001% El Espacio Interplanetario Casi todo el sistema solar por volumen parece ser un vacío nulo. Lejos de ser nada, este vacío de 'espacio' comprende el medio interplanetario. Incluye varias formas de energía y se compone de al menos dos materiales: el polvo interplanetario y el gas interplanetario. El polvo interplanetario consiste en partículas microscópicas sólidas. El gas interplanetario es un flujo tenue de gas y partículas cargadas, la mayoría son protones y electrones - plasma- el cual fluye desde el Sol, y se llama el viento solar. Diagrama esquemático del Viento Solar El viento solar puede ser medido por las naves espaciales, y tiene un gran efecto sobre las colas de los cometas. También tiene un efecto perceptible sobre el movimiento de las naves espaciales. La velocidad del viento solar es de cerca de 400 kilómetros por segundo en las cercanías de la órbita de la Tierra. El punto en el cual el viento solar encuentra el medio interestelar, el cual es el viento 'solar' de otras estrellas, se llama heliopausa. Es un límite teórico aproximadamente en forma de lágrima, marcando el borde de influencia del Sol, quizás 100 AU desde éste. El espacio dentro del límite de la heliopausa, conteniendo al Sol y al sistema solar, se denomina heliosfera.

El viento estelar (el viento solar de las estrellas, la mayoría desde el centro de la galaxia), están representrados en azul. El punto amarillo central es el Sol, y la elipse negra a su alrededor representa la orbita de Plutón. El campo magnético solar se extiende al exterior en el espacio interplanetario; puede ser medido en la Tierra y por naves espaciales. El campo magnético solar es el campo magnético dominante a través de todas las regiones interplanetarias del sistema solar, excepto en el ambiente inmediato de los planetas que tienen sus propios campos magnéticos. Los Planetas Terrestres Los planetas terrestres a escala. De izquierda a derecha: Mercurio, Venus, La Tierra y Marte. Los planetas terrestres son los cuatro más internos en el sistema solar, Mercurio, Venus, Tierra y Marte. Éstos son llamados terrestres porque tienen una superficie rocosa compacta, como la de la Tierra. Los planetas, Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas significantes mientras que Mercurio casi no tiene. La temperatura de cada uno de ellos, va bajando cuanto más lejos del Sol se encuentran, salvo el caso de Venus, que por tener un efecto invernadero, es mas caliente que Mercurio. Los tamaños en la imagen de la izquierda son a la misma escala. El mas grande de los planetas terrestres es la Tierra. El diagrama siguiente muestra la distancia aproximada de los planetas terrestres al Sol.

Los Planetas Jovianos o Gigantes Los planetas Gigantes, a escala (entre ellos!) Júpiter es 11 veces mayor que la Tierra. A Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno se les conoce como los planetas Jovianos o Gigantes (relativos a Júpiter), puesto que son gigantescos comparados con la Tierra, y tienen naturaleza gaseosa como la de Júpiter. Los planetas Jovianos son también llamados los gigantes de gas, sin embargo algunos de ellos tienen el centro sólido. El diagrama siguiente muestra la distancia aproximada de los planetas Jovianos al Sol. Todos tienen anillos, la mayoría debidos a una luna o asteroide que fue destruido por la fuerza gravitacional del planeta, al habérsele acercado demasiado. Todos ellos tienen docenas de satélites, muchos de ellos compuestos por hielo de agua común. Pluton pertenece a una nueva clasificacion de objetos llamados planetas enanos, junto con algunos asteroides. Asteroides y Cometas Los Asteroides son simplemente los planetesimales que quedaron y no formaron ningún planeta. Se considera que en el Sistema Solar debe haber cientos de miles. Están compuestos por roca, hierro, o mezclas de ambos. Sus órbitas son bastante circulares, y pueden estar en cualquier inclinación. El más grande se llama Ceres, y tiene poco mas de 1000 km. Los asteroides están en todo el Sistema

Solar, pero hay una concentración mayor entre el Planeta Marte y Júpiter. También existe un 'anillo de Kuiper', compuesto por objetos grandes de hielo, similares a Plutón. Este es el motivo por el cual se desclasifico a Plutón un planeta comun, denominandose una nueva familia en la familia planetaria: planetas enanos. El magnifico cometa Mc Naugth en 2007 desde Capital Federal, Buenos Aires. Los cometas están compuestos fundamentalmente por hielo. Al acercarse al Sol, el calor hace que este material sublime, formando una nube a su alrededor (la cabeza del cometa). El viento Solar (ver mas arriba) 'barre' ese gas formando la cola del cometa. Ese el motivo por el cual la cola siempre se encuentra en sentido contrario al Sol. Se calcula que como los asteroides, deben ser cientos de miles, cuyo origen es la denominada 'Nube de Oort', una nube de núcleos cometarios que se encuentra rodeando al Sol, a enorme distancia. (del orden de 1 año luz). Diagrama esquematico de la Nube de Oort. UA son unidades Astronomicas, equivalente a la distancia entre la Tierra y el Sol.