Sesión 1. Introducción a Elmer



Documentos relacionados
Sesión 5. Importación y Exportación

Sesión 5. Cálculo paralelo y postprocesado

Introducción a OpenFoam

Sesión 2. Multifísica en Elmer (III)

Introducción a OpenFoam

Sesión 3. Introducción a Elmer

MANUAL DE USUARIO. Introducción

Software libre. Descripción

Conceptos Generales. sobre Software Libre. Grupo de Estudio en Software Libre [GLUC-GEC] Copyright Ulises Hernandez. FDL

Introducción a OpenFoam Presentación general de OpenFoam

SW libre. Aspectos legales. IDA. Informática Básica Dip. GAP Fac. ADE

Nociones Fundamentales sobre Derechos de Autor y Licenciamiento de Software Libre. Andrés Gazsó Abogado Gazsó Dolányi & Fernández Abogados

FP BÁSICA Ofimática y archivo de Documentos

TUTORIAL DE INSTALACIÓN PARA VIRTUALBOX

LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX

Seminario de Herramientas

Un Ejemplo Para Generar Una Malla Utilizando EZ4U. Giovanni Calderón. Rodolfo Gallo. Departamento de Matemáticas. Facultad de Ciencias

Caracterización del software libre de elementos finitos ELMER en aplicaciones de Ingeniería Mecánica

MANUAL DE INSTALACION

Sesión 3. Introducción a GMSH

Manual de usuario del plugin RM-ODP para MDT Papyrus

Formato para prácticas de laboratorio

Microsoft Excel Unidad 6. La Hoja de Cálculo

Software libre: licencias y propiedad intelectual

T2.- Software libre. TEMA 2 SOFTWARE LIBRE. T2.- Software libre. 1.- Concepto de software libre. 1.- Concepto de software libre.

Windows Live Groups 1. Comparta y edite archivos.

El Microsoft SQL server 7.0 puso la configuración para ICM 4.5.x y 4.6.x

FACTOR IMPORTANTE A CONSIDAR: DERECHOS DE AUTOR NO CONFUNDIR CON GRATIS, EXISTE SOFTWARE GRATIS SIN SER LIBRE. EXISTE SOFTWARE LIBRE SIN SER GRATIS

MANUAL DE USO DE BIBLIOTECA EN LINEA

Qué es el Software Libre?

Unidad 5. Software libre: un poco de historia Ejercicios de autoevaluación

Curso sobre software libre Licencias de software libre

Guía para realizar trabajos universitarios

CONECTANDO EL SOFTWARE EN REDES

PREPARANDO EL ENTORNO DE DESARROLLO PARA PROGRAMAR EN PHP. DESCARGAR E INSTALAR NOTEPAD++ (CU00808B)

Avilés, Enero/Febrero José Luis Álvarez García IES Nº5 de Avilés ATD-ITE

Tutorial. Configuración del entorno de programación Code::Blocks.

Fundamentos de Desarrollo de Software

Campaña Antipiratería: Software Libre, Software Legal

Instructivo para descargar MICROSOFT PROJECT UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

1 INSTALACIÓN DE LA TARJETA DE COMUNICACIONES CP5613 EN EL PC (para Windows 2000 pro)

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE MOODLE EN UN COMPUTADOR PERSONAL QUE USA EL SISTEMA OPERATIVO MS. WINDOWS

ESPECIALIZACIÓN EN ARQUITECTURA DEL SOFTWARE SENA - SOCORRO MSL. Hebert Augusto Orjuela Cuadros.

Instalación y Configuración de Terminal Server en Windows 2000 Server

AUDACITY BÁSICO EDICIÓN DE SONIDO

Sesión 5: Wine. Proyecto de formación en centros CEIP Benimamet Valencia

GiD, bevísimo tutorial

Software libre. El software libre provee la libertad de: Documentación (guías, wikis, faqs, etc.). Programa ejecutable. Código fuente del programa.

La hoja de cálculo EXCEL. Conceptos básicos

Se trata de una herramienta de desarrollo visual muy fácil de usar, con la que incluso los no programadores podrán desarrollar sus aplicaciones.

Manual de instalación y uso de Planner

Instalación de Visual Studio Metodología de la Programación I Universidad de Granada

VISIO 2007 INTRODUCCIÓN

Curso: Windows 8. Cursos Especiales Microsoft. Escuela de Informática. 1) Windows 8. 2) Macros con Microsoft Office

ESET Endpoint Solutions. Comenzando a evaluar la versión de prueba de ESET Endpoint Security 21/05/2012 version 1.1

GUÍA PARA LA CONFIGURACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA IDE DRJAVA

Gestión de Proyectos Software

Configuración de un proyecto en Project Navigator para la utilización del FPGA Spartan 3E

Plugin Pagadito para WooCommerce pagadito-v Septiembre

RSLOGIX 500 (MANEJO BASICO)

GUÍA PARA EL USO DE PLICKERS VOTO EN AULA

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Cómo crear grupos. Los grupos son una forma sencilla de colaborar con colegas mediante la creación de una colección de documentos compartidos.

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Word 2013 LIBRO 1

Qué es el Software Libre?

INSTRUCTIVO DE AYUDA PRIMER ACCESO A AUTOAUDIT, EN FORMA REMOTA Versión N 1 Fecha: Pág. 1/9

Guía de Plantillas de Word

Dando nuestros primeros pasos con 3DS Max. 1. Objetivos

MICROSOFT EXCEL 2007 (COMPLETO)

CAMPUS VIRTUAL PALMAACTIVA GUÍA DEL ALUMNO. cursosonline.palmaactiva.com

gvsig: : Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

CASO PRÁCTICO Nº OBJETIVO 2. TEMAS A DESARROLLAR

Gestiona los datos con Calc!

Tema: CREACIÓN DE DIAGRAMAS CON MICROSOFT PROJECT Objetivos: Introducción. Empremática, Guía13

El Cliente VPN tiene los siguientes requerimientos de hardware y software. RAM:

OBTENER DATOS EXTERNOS

Ingeniería del Software III

Sesión 8. Visualización

Control de accesos autónomo por huella dactilar

Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha. CopyRight 2012, Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha

1. Configuración del entorno de usuario

Marcos de Desarrollo. Diseño e implementación de aplicaciones Web con.net

HP Backup and Recovery Manager

Boletín de seguridad de Xerox XRX08-004

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Curso de Administración de Servidores GNU/Linux

Entre los más conocidos editores con interfaz de desarrollo tenemos:

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA. Tema: LinEx

Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server. Impresión de datos variables

Practica 01: Programación en C bajo Linux y funciones

TUTORIAL DIDÁCTICO Material recomendado. PICASA Crear un álbum de fotos compartido

GUIA CONFIGURACION CLIENTE REMOTO SOYAL 2009

Descripción Plataforma Cloud del proyecto CloudPYME

4.- Fundamentos del software

Sesión 5. Descripción del archivo SIF

CREACIÓN DE CUENTA E INSTALACIÓN DE MENDELEY DESKTOP

USO DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE PIURA. BASE DE DATOS SCOPUS: Cómo realizar una búsqueda

Recursos de Aprendizaje

DESCARGA & VISUALIZACIÓN DE CLASES PARA ALUMNOS

Transcripción:

Sesión 1. Introducción a Elmer M. Meis 1,2 y F. Varas 1,3 1 Universidad de Vigo, 2 Vicus Desarrollos Tecnológicos, S.A., 3 Universidad Politécnica de Madrid Introducción a la Simulación Numérica Multifísica con ELMER 28 29 de enero de 2015

Proyecto CloudPYME El proyecto CloudPYME (ID 0682_CLOUDPYME2_1_E) está cofinanciado por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro de la tercera convocatoria de proyectos del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Portugal 2007 2013 (POCTEP).

Plan Presentación del proyecto ELMER 1 Presentación del proyecto ELMER 2

Plan Presentación del proyecto ELMER 1 Presentación del proyecto ELMER 2

Sobre el proyecto ELMER Página del proyecto: www.csc.fi/elmer

Sobre el proyecto ELMER (cont.) Principales características del código Desarrollado por CSC desde 1995 y liberado como software libre en 2005. Decena de desarrolladores activos. Programado en Fortan 90 (con una mínima capa de C). Instalación del código Acceso al código fuente e instrucciones de compilación en http://www.csc.fi/elmer Existen también algunos binarios (para GNU/Linux y Microsoft Windows) Disponible (junto a numeroso software libre de simulación) en CAELinux: http://www.caelinux.com

Software libre Sofware libre según FSF (Free Software Foundation) La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. La libertad de redistribuir copias para que pueda ayudar al prójimo. La libertad de mejorar el programa y publicar sus mejoras, y versiones modificadas en general, para que se beneficie toda la comunidad. Licencia GNU GPL Licencia de software libre con carácter copyleft: los trabajos derivados deben ser distribuidos bajo la misma licencia.

Comunidad de usuarios de ELMER Foro en http://www.elmerfem.org/forum/

Principales componentes de ELMER Programa ElmerGrid Conversor de mallas desde numerosos formatos Generador de mallas (estructuradas) muy simples Programa ElmerSolver Módulo de análisis mediante elementos finitos Incorpora numerosos solvers desarrollados Fácil acoplamiento de solvers Fácil desarrollo de nuevos solvers

Principales componentes de ELMER (cont.) Entorno ElmerGUI

Entorno ElmerGUI Elementos integrados en entorno Módulo de preproceso Programa ElmerSolver Módulos de postproceso Capacidades de preproceso Generación de mallados (a través de NetGen) a partir de geometrías CAD Generación de mallados (a través de ElmerGrid) a partir de directrices Mínimas capacidades CAD Lectura de mallados (en formato propio)

Uso de herramientas de ELMER Primera posibilidad Diagrama de flujo: archivo CAD / malla > ElmerGUI Necesita programa de CAD (y quizás mallador) Adecuada para primeros pasos con ELMER Segunda posibilidad Diagrama de flujo: malla > ElmerGrid > ElmerSolver > archivo VTK Necesita programa de CAD, mallador y herramienta de postproceso Muy útil para usuarios iniciados

Formatos soportados por ELMER Formatos CAD aceptados por ElmerGUI STEP, IGES, STL y algunos más otros muchos mediante enlace de ElmerGUI con TetGen: http://wias-berlin.de/software/tetgen/ Formatos de malla aceptados por ElmerGrid ANSYS, ABAQUS, GAMBIT, UNV, Comsol Multiphysics, GID y Gmsh (http://geuz.org/gmsh/) entre otros Formatos de salida generados por ElmerSolver formato propio VTK (Visualization ToolKit)

Documentación de ELMER https://www.csc.fi/web/elmer/documentation

Documentación de ELMER (cont.) Principal documentación del código Manual ElmerGrid Manual ElmerSolver Manual ElmerGUI Manual ElmerModels Tutoriales (versiones para ElmerGUI y ElmerSolver) Manual ElmerProgrammersTutorial

Plan Presentación del proyecto ELMER 1 Presentación del proyecto ELMER 2

Primer ejemplo con ElmerGUI Conducción de calor estacionaria

Primer ejemplo con ElmerGUI (cont.) Pasos a seguir (a partir de geometría) 1 cargar archivo de geometría 2 generar mallado de geometría 3 seleccionar ecuación a resolver 4 fijar propiedades material 5 fijar condiciones de contorno 6 resolver

Lectura de geometría y generación de malla 1. Lectura de geometría En menún principal: File > Open Elegir archivo de geometría: pieza.stp 2. Generación de mallado Genera automáticamente una (primera) malla Opciones de mallado desde menú principal: Mesh > Configure...

Selección de modelo físico 3. Selección de ecuación a resolver En menún principal: Model > Equation > Add... Elegir ecuación a resolver (Heat Equation) Activar y vincular a sólido (Body 1) Configurar opciones en Edit Solver Settings

Selección de propiedades materiales 4. Selección de propiedades materiales En menú principal: Model > Material > Add... Alternativas: Asignar valores (ecuación correspondiente) Elegir material en biblioteca (Material library) Vincular a sólido (Body 1)

Determinación de condiciones de contorno 5. Determinación de condiciones de contorno Menú: Model > Boundary Condition > Add... Fijar condición de contorno (ecuación correspondiente) Elegir frontera (Apply to boundaries:) Posibilidad de etiquetar (Name)

Determinación de condiciones de contorno (cont.) Identificación de fronteras En menú: Model > Set boundary properties Seleccionar con ratón componente de frontera

Grabación de archivos Grabación de proyecto Se graba con: Menu > File > Save project... Grabación de archivo de entrada a ElmerSolver Se graba con: Menu > Sif > Generate Se consulta con: Menu > Sif > Edit...

Resolución del modelo 6. Resolución En menú principal: Run > Start solver

Visualización de resultados Alternativas de visualización Postprocesador propio menú principal: Run > Start postprocessor Postprocesador basado en VTK menú principal: Run > Postprocessor (VTK...) Exportación en formato VTK (se añade solver)