I.PLANILLA ANEXO I - REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE ESTATUTOS Y OBTENCIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA DE LAS FUNDACIONES



Documentos relacionados
MODELO DE ESTATUTOS (Requisitos mínimos) CLASE DE PERSONA JURIDICA A CONSTITUIRSE: FUNDACION, CORPORACION o ASOCIACION

ONG OSC ENTIDAD DE BIEN PUBLICO ENTIDADES INTERMEDIAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO SOCIEDAD DE FOMENTO UNION VECINAL JUNTA VECINAL CENTRO DE

MODELO DE ESTATUTOS DE UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO

PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL

ASOCIACIONES, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES GREMIALES.

ESTATUTOS ASOFOV CAPITULO I. Nombre, duración, domicilio y objeto

REQUISITOS E INSTRUCCIONES PARA TRAMITAR LA OBTENCION DE PERSONERIA JURIDICA

CONCURSO PÚBLICO TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE ABIERTA

Trámites para Formalizar una Sociedad Comercial

Inscripción de una fundación

LEY GENERAL SOBRE PERSONAS JURIDICAS SIN FINES DE LUCRO LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA

ATRIBUCIONES DE LOS SECRETARIOS MUNICIPALES EN RELACIÓN CON LA NORMATIVA SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y OTORGAMIENTO DE PERSONALIDAD JURÍDICA

Sociedades Comerciales

MODELO ESTAUTOS ESAL Aprobó 15/09/2007

BASES DE LA CUARTA CONVOCATORIA DEL PREMIO TRIA PARA JÓVENES INGENIEROS FERROVIARIOS

ANEXO I FORMA Y CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS

ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO.

ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS

MEMORANDUM INFORMATIVO Nº 961

INSCRIPCIÓN DE IMPUESTOS Y/U OBLIGACIONES PERSONAS FISICAS

1 SALON NACIONAL DE DIBUJO, GRABADO Y PINTURA 2016

CURSO CREAR Y GESTIONAR UNA ASOCIACIÓN Módulo I. Instituto Aragonés de la Juventud Rosario Lázaro Marín

Nosotras de nacionalidad venezolana, titular de la Cédula de Identidad N o. : de nacionalidad venezolana,

GUIA DE NOCIONES BÁSICAS PARA ASOCIACIONES CIVILES

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS PROCEDIMIENTO PARA RENOVAR Y SOLICITAR LA EXENCION EN EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS. RG 2681/09

MUNICIPALIDAD DEL PILAR. Dirección de Relaciones con la Comunidad

MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

BASES DE LA CONVOCATORIA DE SELECCIÓN DE MONITORES DEPORTIVOS PARA EJECUCION ESCUELAS DEPORTIVAS Y CONSTITUCION DE BOLSA DE TRABAJO.

PROGRAMA PARA LA PROMOCION DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGISTRO, RENOVACIÓN Y BAJA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DESARROLLO (ONGD)

PROCESO CAS Nº MINJUS CONTADOR

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

GUÍA PARA LA ADAPTACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE ARQUITECTOS A LA NUEVA LEY DE SOCIEDADES PROFESIONALES

ESTATUTOS COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO

Ayuntamiento de Caspe

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

MODELO DE ACTA DE ESCISIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

ASOCIACION INTERNACIONAL DE CARIDADES

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS PSG

El citado precepto dispone que: Art. 38- Encomienda de gestión.

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

ACUERDO: serán decisiones de carácter general, con vigencia permanente y versarán sobre reglamentaciones fundamentales del Fondo de Empleados.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN «SOLIDARIOS CON EL MUNDO»

TERCERA.- Requisitos de los Aspirantes. Para tomar parte en la oposición será imprescindible reunir los siguientes requisitos:


1.- Elección de la Forma Societaria o de Organización Mercantil más conveniente permitida por la Normativa Nacional.

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO

REGLAMENTO ELECTORAL DE LA ASOCIACION SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN LIGA ESPAÑOLA PARA LA LUCHA CONTRA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL S.E.H. L.E.L.H.A.

PROGRAMA DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES CON DISCAPACIDAD

Ministerio de Economía y Producción Comisión Nacional de Comercio Exterior

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE MINAS DEL ECUADOR A.I.M.E. CAPÍTULO 1

REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

BASES DE LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES CULTURALES AÑO 2015

POLÍTICA DE CERTIFICACIÓN DE ENCODE S. A. PARA PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS (PUBLICO) ANEXO I GUÍA PARA EL SOLICITANTE

REQUISITOS PARA RECONOCIMIENTO DE PERSONERÍA JURÍDICA PARA ENTIDADES RELIGIOSAS NO CATÓLICAS RECONOCIMIENTO DE PERSONERÍA JURÍDICA ESPECIAL:

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PIZARRA EN MATERIA DE DEPORTES. PREÁMBULO

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Deberes de información de Iberia Cards con sus clientes

REGLAMENTA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA DE ASPIRANTES MAYORES DE 25 AÑOS.

CAPÍTULO PRIMERO DE LA DENOMINACIÓN, OBJETO SOCIAL, DOMICILIO, NACIONALIDAD Y DURACIÓN

La adaptación de las sociedades de arquitectos a la nueva Ley.

Instituto Electoral del Estado de Guanajuato

a) Presentar Estatuto, contrato social, legalmente inscripto y acreditar la última designación de autoridades.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

ABC DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

ESTATUTOS. b) Ampliar y consolidar las relaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería con el sector empresarial.

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

INSTRUCCION 1. REGIMEN DE ESTABLECIMIENTO

TORRECILLA DE ALCAÑIZ Plaza de España, 1 Tfno. y Fax NIF P C Cod. Postal (Teruel)

COLEGIO PROFESIONAL DE PROTÉSICOS DENTALES DE EXTREMADURA

PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL A EMPRENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN

Informe N 8 del Consejo Emisor de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA) Guía de aplicación de las disposiciones de la RG 3363 de la AFIP

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE REDES DE REHABILITACIÓN

AYUNTAMIENTO DE MONTEALEGRE DEL CASTILLO

ANEXO. SEGUNDA. Requisitos de los aspirantes: 1.- Los aspirantes para ser admitidos deberán reunir los siguientes

ASOCIACIÓN UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO ADECUADA AL D.L. N 882. Estatuto Social

GUÍA PARA LA CREACIÓN DE ASOCIACIONES

.09 ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO CAPITULO I NATURALEZA, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN

BASES DE CONVOCATORIA DE PROCESO SELECTIVO PARA LA CONTRATACION LABORAL TEMPORAL DE UNA PLAZA DE DIRECTOR GERENTE Y OTRA DE JEFE DE ADMINISTRACION.

TERCERA CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y ACREDITACIÓN DE INSTRUCTORES

EXCLUSIVO PERSONA FÍSICA

INSCRIPCIÓN DE IMPUESTOS Y/U OBLIGACIONES PERSONAS FISICAS

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE MEDIADORES Y ORIENTADORES FAMILIARES CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO:

CONVOCATORIA DE LAS BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA ASOCIACIONES DE POZO CAÑADA 2015/2016

ASISTENCIA CREDITICIA A PROVEEDORES NO FINANCIEROS DE CRÉDITO. -Última comunicación incorporada: A 5603-

LEY DE DEPORTE DE LA NACIÓN Nº

AYUNTAMIENTO PALANQUES

CONVOCATORIA PRESENTACION DE EXPRESIONES DE INTERES SELECCIÓN DE INTERMEDIARIOS DE SEGUROS

C I R C U L A R N 2.071

D.O.E. Número Septiembre

CONSTITUCIÓN EN LA PROVINCIA DE SALTA, EL COLEGIO DE DIETISTAS, NUTRICIONISTAS DIETISTAS Y LICENCIADOS EN NUTRICIÓN DE LA PROVINCIA DE SALTA.

Sociedad de Responsabilidad Limitada

CAPÍTULO II: DE LA HABILITACIÓN Y REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS LOCALES. Art. 6º.- EL Órgano de Aplicación, habilitará y supervisará a los

Concurso Nº cargo de Secretario Abogado de Juzgado de Policía Local de Quinchao, Grado 10º E.M.R., planta Profesional.-

Cooperativas. Aspectos impositivos. Ley UNLZ - F.C.E. "Cooperativas" Monica Gutierrez

11/09. Entidades Exentas

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE UN SERVICIO DE ASESOR LEGAL EN TEMAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

REQUISITOS ORGANISMOS O ENTIDADES ART.99

A N U N C I O. Bases para la contratación laboral temporal de un Trabajador Social, mediante concurso público.

REFORMAS ESTATUTARIAS

Transcripción:

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas I.PLANILLA ANEXO I - REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE ESTATUTOS Y OBTENCIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA DE LAS FUNDACIONES DENOMINACIÓN SOCIAL... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I.... DOMICILIO...TELEF... DELEGACION... 1. NOTA dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, firmada por PRESIDENTE y SECRETARIO solicitando el otorgamiento de la Personería Jurídica y la Aprobación de sus Estatutos Sociales. Sin certificación. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PRESENTE PLANILLA ANEXO I Y UN PROYECTO DE ACTO CONSTITUTUVO Y ESTATUTO, firmado por el fundador o fundadores y Consejo de Administración, sin certificación de firmas, el que deberá ser adjuntado con la referida nota en folio separado para su control. 2. ACTO CONSTITUTIVO. Una vez controlado y corregido en su caso el proyecto por el área técnica, deberá presentarse el ACTO CONSTITUTIVO Y ESTATUTO SOCIAL DEFINITIVO por Instrumento Público, es decir otorgado ante esta Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o Escribano Público a opción del administrado. 3. PERSONAS AUTORIZADAS PARA EL TRAMITE, y para aceptar observaciones formuladas por la Repartición, las que deben surgir del Acta Constitutiva., debiendo incluir el nombre de las mismas en la Nota dirigida a ésta Dirección (pto.1). 4.INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en BIENES. Deben presentar Balance demostrativo de Estado de Situación Patrimonial con Inventario y Valuación con firma del Presidente, Secretario, Tesorero y la de Contador Público certificado por C.P.C.E.C. 5. INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en DINERO EFECTIVO. Deben depositar el monto total que el fundador o fundadores aportan en el acto de constitución.- (Bco. Pcia de Córdoba, Suc. Tribunales, Cuenta Especial para Asociaciones Civiles y Fundaciones, a nombre de la Fundación, añadido el vocablo en formación, y a la orden, del Presidente y Tesorero en forma conjunta.- 6.CONTROL DE TIMBRADO en Nota de Presentación (punto 1 del presente Anexo). 7. PLAN TRIENAL. Acompañar el plan de acción u operativo a desarrollar durante el primer trieño, detallando en forma precisa año por año las actividades a cumplir en dicho período, de acuerdo con lo previsto en el objeto fundacional, suscripta por el fundador o los fundadores. Sin certificar. 8.BASE PRESUPUESTARIA. Acompañar documento con la firma del fundador o fundadores sin certificar, conteniendo las bases presupuestarias del primer trieño, detallando ingresos y egresos estimados año por año, para cada una de las actividades previstas en el PLAN TRIENAL. Se acompañará también certificación e informe de Contador Público, acerca del origen de los ingresos y egresos estimados y posibilidades de cumplimiento. 9.ACEPTACIÓN DE CARGOS de los miembros del Consejo de Administración y del Órgano de Fiscalización, (en caso que existiere). Tal aceptación debe estar incluída en el Acta de Constitución. 10. DECLARACIÓN JURADA de los miembros del Consejo de Administración y el Órgano de Fiscalización (en caso de corresponder), manifestando que no se hallan afectados por inhabilidades o incompatibilidades legales o reglamentarias para revestir la calidad de tales. Tal DECLARACIÓN JURADA debe estar incorporada en el Acta Constitutiva. 11. PROMESA DE DONACIÓN. En caso de existir promesas de donación, dicha promesa debe estar incluída en el Acta Constitutiva.

ANEXO PLANILLA I FUNDACIONES: - EL PRESENTE TRÁMITE NO SERÁ RECIBIDO POR LA REPARTICIÓN SI NO SE CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DETALLADA.- - INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO (patrimonio inicial): El mínimo es de Treinta mil ($30.000.-) y puede estar integrado por bienes muebles no registrables o en dinero en efectivo, de manera alternativa. En el caso de dinero en EFECTIVO acreditar con comprobante de DEPOSITO BANCARIO. - El tramite puede ser presentado en forma personal o con patrocinio letrado. En caso de optar por el patrocinio letrado, se deberá acreditar el aporte a la Caja de Abogados (monto indeterminado) y al Colegio de Abogados. - El trámite deberá iniciarse dentro de los seis meses de constituida la Entidad. - Si el Expediente iniciado, resultare con observaciones, las mismas deberán ser subsanadas en término de los tres meses, bajo apercibimiento de declarar la perención de la instancia, conforme lo prescripto en el artículo 113 de la Ley N 6.658. **Prohibiciones e incompatibilidades para ser miembro de la Comisión Directiva: 1) Quienes no pueden ejercer el comercio; 2) Los fallidos por quiebra hasta diez años después de su rehabilitación, los concursados hasta cinco años después de su rehabilitación; 3) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondos y delitos contra la fe pública. En todos los casos hasta después de diez años de cumplida la condena. COMPLEMENTO PLANILLA ANEXO I Los requisitos anteriores son de carácter general, pudiendo según el tipo de entidad de que se trata, resultar aplicable otros requisitos derivados de la normativa especial vigente. Así, por ejemplo se requiere para: ENTIDADES RELIGIOSAS, CATOLICAS APOSTÓLICAS ROMANAS: Autorización del Arzobispado. ENTIDADES RELIGIOSAS NO CATOLICAS: Certificado de Inscripción en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. NOTA SUPLEMENTARIA: LAS ENTIDADES que tengan por objeto la capacitación con título oficial: debe constar en el Estatuto que cuando otorguen títulos oficiales o cursos con puntaje oficial gestionarán la previa autorización de la Autoridad Oficial competente.

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas EL ACTO CONSTITUTIVO DEBERÁ CONTENER: ACTA DE CONSTITUCION a. Identificación de los constituyentes y Fundadores. (Nombre, Apellido, Sexo, D.N.I., Nacionalidad, Estado Civil, Fecha de Nacimiento, Domicilio y Ocupación).- b. El nombre de la Fundación que deberá contener el aditamento Fundación, antepuesto o pospuesto. c. El domicilio de la Fundación (Calle Número y Barrio).- ESTATUTO SOCIAL a. El Objeto deberá ser claro, preciso y exacto y las actividades que se llevarán a cabo a fin de cumplimentar con dicho Objeto. b. Deberá contener el Domicilio Social. (Jurisdicción).- c. Plazo de duración.- d. Patrimonio Inicial e Integración del mismo. e. Clases o categorías de Miembros y prerrogativas y deberes de cada uno. f. Organización del Consejo de Administración, duración de los cargos, regimen de reuniones y designación de sus miembros. g. Procedimiento y Regimen de la Reforma del Estatuto Social.- h. La fecha de cierre del Ejercicio Ecónomico Anual. i. Procedimiento de Liquidación. j. El destino de los bienes después de la liquidación, deberán ser atribuidos a una Entidad de Bien Común, Pública o Privada, que no tenga fin de lucro y que este domiciliada en la República Argentina. Nota Aclaratoria: Adecuarse al modelo orientativo de Acto Constitutivo y Estatuto que se encuentra publicado en la Página Web de Gobierno de la Pcia. De Córdoba.

II.PLANILLA ANEXO II: - REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DE ESTATUTOS Y OBTENCIÓN DE PERSONERÍA JURÍDICA DE LA ASOCIACIONES CIVILES.- DENOMINACIÓN SOCIAL... DOMICILIO... TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE... D.N.I. N... DOMICILIO... 1. NOTA dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, firmada por PRESIDENTE y SECRETARIO solicitando el otorgamiento de la Personería Jurídica y la Aprobación de sus Estatutos Sociales. Sin certificación. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PRESENTE PLANILLA ANEXO II Y UN PROYECTO DE ACTO CONSTITUTUVO Y ESTATUTO, firmado por el Presidente y Secretario, sin certificación de firmas, el que deberá ser adjuntado con la referida nota en folio separado para su control. 2. ACTO CONSTITUTIVO. Una vez controlado y corregido en su caso el proyecto por el área técnica, deberá presentarse el ACTO CONSTITUTIVO Y ESTATUTO SOCIAL DEFINITIVO por Instrumento Público, es decir otorgado ante esta Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o Escribano Público a opción del administrado. 3. INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en BIENES. Deben presentar Balance demostrativo de Estado de Situación Patrimonial con Inventario y Valuación con firma del Presidente, Secretario, Tesorero y la de Contador Público certificado por C.P.C.E.C. * 4. INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en DINERO EFECTIVO. Deben depositar el monto total que los asociados fundadores aporten en el Acto Constitutivo.- (Bco. Pcia de Córdoba - Suc. Tribunales - Cta Especial Nº 311751020 (12) Depósito en Cuentas Especiales, a nombre de la Asociación, añadido el vocablo en formación, y a la orden, del Presidente y Tesorero en forma conjunta.- 5..CONTROL DE TIMBRADO (en Nota de Presentación (punto 1). 6. ACEPTACIÓN DE CARGOS y DECLARACIÓN JURADA de los miembros del Órgano de Administración (Comisión Directiva), de los miembros del Órgano de Fiscalización (Comisión Revisora de Cuentas),en su caso y de la Junta Electoral (en su caso), manifestando que no se hallan afectadas por inhabilidades o incompatibilidades legales o reglamentarias para revestir la calidad de tales, el que deberá consignarse en el Acto Constitutivo.

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas ANEXO PLANILLA II ASOCIACIONES CIVILES: - EL PRESENTE TRÁMITE NO SERÁ RECIBIDO POR LA REPARTICIÓN SI NO SE CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DETALLADA.- - INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO (patrimonio inicial) : El mínimo es de cinco mil pesos ($5.000) y puede estar integrado por bienes muebles no registrables o en dinero en efectivo, de manera alternativa. En el caso de dinero en EFECTIVO acreditar con comprobante de DEPOSITO BANCARIO. - El tramite puede ser presentado en forma personal o con patrocinio letrado. En caso de optar por el patrocinio letrado, se deberá acreditar el aporte a la Caja de Abogados (monto indeterminado) y al Colegio de Abogados. - El trámite deberá iniciarse dentro de los seis meses de constituida la Entidad. - Si el Expediente iniciado, resultare con observaciones, las mismas deberán ser subsanadas en término de los tres meses, bajo apercibimiento de declarar la perención de la instancia, conforme lo prescripto en el artículo 113 de la Ley N 6.658. **Prohibiciones e incompatibilidades para ser miembro de la Comisión Directiva: 1) Quienes no pueden ejercer el comercio; 2)Los fallidos por quiebra hasta diez años después de su rehabilitación, los concursados hasta cinco años después de su rehabilitación; 3) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondos y delitos contra la fe pública. En todos los casos hasta después de diez años de cumplida la condena. COMPLEMENTO PLANILLA ANEXO II Los requisitos anteriores son de carácter general, pudiendo según el tipo de entidad de que se trata, resultar aplicable otros requisitos derivados de la normativa especial vigente. Así, por ejemplo se requiere para: BOMBEROS VOLUNTARIOS: Autorización de la Dirección General de Defensa Civil. AEROCLUBES: Autorización de la Secretaría Aeronáutica (Dirección General de Aeronáutica Civil). ENTIDADES RELIGIOSAS, CATOLICAS APOSTÓLICAS ROMANAS: Autorización del Arzobispado. ENTIDADES RELIGIOSAS NO CATOLICAS: Certificado de Inscripción en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación. COOPERADORAS ESCOLARES O DE HOSPITALES: Autorización del Director de la Institución respectiva. COOPERADORAS POLICIALES: Deberán cumplir con lo dispuesto en el Decreto N 1598/84 NOTA SUPLEMENTARIA: LAS ENTIDADES que tengan por objeto la capacitación con título oficial: debe constar en el Estatuto que cuando otorguen títulos oficiales o cursos con puntaje oficial gestionarán la previa autorización de la Autoridad Oficial competente. EL ACTO CONSTITUTIVO DEBERÁ CONSTITUTIVO DEBERÁ CONTENER:

ACTA DE CONSTITUCION a. Identificación de los constituyentes (Nombre, Apellido, Sexo, D.N.I., Nacionalidad, Estado Civil, Fecha de Nacimiento, Domicilio y Ocupación).- b. El nombre de la Asociación que deberá contener el aditamento Asociación Civil, antepuesto o pospuesto. Están exceptuadas de tal obligación las Cooperadoras, Bomberos Voluntarios, Centros Vecinales, Centros de Jubilados y Bibliotecas Populares. c. El Domicilio de la Sede Social (Calle, Número, Barrio y Ciudad ó Localidad).- ESTATUTO SOCIAL a. El Objeto deberá ser claro, preciso y exacto y las actividades que se llevarán a cabo a fin de cumplimentar con dicho Objeto. b. Deberá contener el Domicilio Social. (Jurisdicción).- c. Clases o categorías de asociados y prerrogativas y deberes de cada uno. d. Los Órganos Sociales, de Gobierno, Administración y Representación. e. El regimen de Administración y Representación. f. El régimen de Ingreso, Admisión, Renuncia, Sanciones Disciplinarias, Exlusion de Asociados y Recursos contra las decisiones. g. La fecha de cierre del Ejercicio Ecónomico Anual. h. Procedimiento de Liquidación. i. El destino de los bienes después de la liquidación, deberán ser atribuidos a una Entidad de Bien Común, Pública o Privada, que no tenga fin de lucro y que este domiciliada en la República Argentina. Nota Aclaratoria: Adecuarse al modelo orientativo de Acto Constitutivo y Estatuto que se encuentra publicado en la Página Web de Gobierno de la Pcia. De Córdoba.

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas III A.PLANILLA ANEXO III A: ASOCIACIONES CIVILES: REQUISITOS PARA ASAMBLEA ORDINARIA SOLO EXIGIBLE A LAS ASOCIACIONES CIVILES DENOMINACIÓN SOCIAL:... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... TELEF. CBA CAPITAL o DELEGACION... DOCUMENTACION PREVIA A LA ASAMBLEA PLAZO PRESENTACIÓN REQUISITOS: 15 DIAS HABILES ANTERIORES A LA ASAMBLEA 1. NOTA dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, suscripta por el Presidente y Secretario de la Entidad, comunicando el día, hora, lugar y Orden del Día de la Asamblea. Asimismo, se deberá especificar la documentación que se adjunta. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PRESENTE PLANILLA ANEXO III A 2. COPIA mecanografiada del Acta de sesión del Órgano Directivo de donde surja la aprobación de los Estados Contables y de la Memoria y la Convocatoria a la Asamblea, debiendo consignarse: el día, hora, lugar y Orden del Día de la misma, firmada por el Presidente y el Secretario. 3. MEMORIA, firmada por Presidente y Secretario de la Entidad. 4. BALANCE GENERAL Y CUADRO DE RESULTADO, suscripto por el Presidente, Secretario, Tesorero de la Entidad., también serán firmados por Contador Público, agregando dictamen del mismo, con certificación por parte del Consejo Profesional del Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba. Todo ingreso recibido por la Entidad en forma de subsidios, donaciones y cualquier otro tipo de ingreso a título gratuito, deberá ser consignado en el estado contable en cuentas especiales denominadas subsidios, donaciones, etc.- 5. INFORME del Órgano de Fiscalización con firma original de sus integrantes. 6. COPIA del Padrón de Asociados, firmado por Presidente y Secretario. 7. ACREDITACION de inscripción en AFIP, agregando CONSTANCIA de Nro. de CUIT. 8. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN HACE PASIBLE A LA ENTIDAD DE LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY IMPOSITIVA CUANDO SE TRATEN DOS O MAS EJERCICIOS ECONOMICOS SE DEBERÁ ACOMPAÑAR UNA MEMORIA Y UN INFORME DEL ORGANO DE FISCALIZACIÓN POR CADA EJERCICIO A TRATAR DOCUMENTACION A PRESENTAR CON POSTERIORIDAD. PLAZO DE PRESENTACION REQUISITOS: 15 DIAS HABILES POSTERIORES 1. Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, especificando la documentación que se adjunta, suscripta por Presidente y Secretario, acompañando dos copias de la PLANILLA ANEXO IV (requisitos de documentación post asamblearia exigido Asociaciones Civiles. 2. Copia mecanografiada del Acta de Asamblea suscripta por el Presidente y Secretario y los dos socios designados por la Asamblea. 3. Página entera del Boletín Oficial que acredite la publicación de la convocatoria. 4. Nómina de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas electa o renovada (en caso de corresponder), consignando el cargo y la aceptación del mismo, detallando los siguientes datos personales: apellido y nombre, nro. de D.N.I., domicilio particular y N de teléfono (en caso de poseer). de cada uno de los integrantes, y la firma aceptando el cargo 5. Constancia que acredite la asistencia de los asociados al acto asambleario, con indicación de nombre del, D.N.I y firma del mismo.-

NOTA COMPLEMENTARIA 1.La presentación de la documentación debe efectuarse por lo menos quince (15) días hábiles anteriores a la fecha fijada para la realización de la misma, descontando ese día. 2. Los responsables de la Entidad deben adoptar las medidas necesarias que aseguren la publicación de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Asimismo deberán cumplimentarse los requisitos pertinentes establecidos en el Estatuto Social respecto de la publicación de dicha convocatoria. 3. Pedido de Veedor (ver Planilla de Requisito Pedido de Veedor para Asamblea o Reuniones.

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas III B.PLANILLA ANEXO III B: ASOCIACIONES CIVILES: REQUISITOS PARA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA (PARA ASOCIACIONES CIVILES) DENOMINACIÓN SOCIAL:... DOMICILIO...TELEFONOS N... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO........TELEF. CBA CAPITALo DELEGACION... DOCUMENTACION PREVIA A LA ASAMBLEA PLAZO PRESENTACIÓN REQUISITOS: 15 DIAS HABILES ANTERIORES A LA ASAMBLEA 1. NOTA dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, suscripta por el Presidente y Secretario de la Entidad, comunicando el día, hora, lugar y Orden del Día de la Asamblea. Asimismo, se deberá especificar la documentación que se adjunta. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PRESENTE PLANILLA ANEXO III B 2. COPIA mecanografiada del Acta de sesión del Órgano Directivo de donde surja la Convocatoria a la Asamblea, debiendo consignarse: el día, hora, lugar y Orden del Día de la misma, firmada por el Presidente y el Secretario. 3. COPIA del Padrón de Asociados. 4. ACREDITACION de inscripción en AFIP, agregando CONSTANCIA de Nro. de CUIT. 5. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN HACE PASIBLE A LA ENTIDAD DE LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY IMPOSITIVA DOCUMENTACION A PRESENTAR CON POSTERIORIDAD. PLAZO DE PRESENTACION REQUISITOS: 15 DIAS HABILES POSTERIORES 1. Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, especificando la documentación que se adjunta, suscripta por Presidente y Secretario, aacompañando dos copias de la PLANILLA ANEXO IV(requisitos de documentación post asamblearia exigido Asociaciones Civiles). 2. Copia mecanografiada del Acta de Asamblea suscripta por el Presidente y Secretario y los dos socios designados por la Asamblea. 3. Página entera del Boletín Oficial que acredite la publicación de la convocatoria. 4. Constancia que acredite la asistencia de los asociados al acto asambleario, con indicación de nombre del, D.N.I y firma del mismo.- NOTA COMPLEMENTARIA 1.La presentación de la documentación debe efectuarse por lo menos quince (15) días hábiles anteriores a la fecha fijada para la realización de la misma, descontando ese día. 2. Los responsables de la Entidad deben adoptar las medidas necesarias que aseguren la publicación de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Asimismo deberán cumplimentarse los requisitos pertinentes establecidos en el Estatuto Social respecto de la publicación de dicha convocatoria.

III C.PLANILLA ANEXO III C: ASOCIACIONES CIVILES. REFORMA DE ESTATUTOS. CUALQUIERA SEA EL CARÁCTER DE LA ASAMBLEA. DENOMINACIÓN SOCIAL... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... TELEF.CBA...CAPITAL Ó DELEGACION... DOCUMENTACION PREVIA A LA ASAMBLEA PLAZO PRESENTACIÓN REQUISITOS: 15 DIAS HABILES ANTERIORES A LA ASAMBLEA 1. NOTA dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, suscripta por el Presidente y Secretario de la Entidad, comunicando el día, hora, lugar y Orden del Día de la Asamblea. Asimismo, se deberá especificar la documentación que se adjunta. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PRESENTE PLANILLA ANEXO III C 2. COPIA mecanografiada del Acta de sesión del Órgano Directivo de donde surja la Convocatoria a la Asamblea, debiendo consignarse: el día, hora, lugar y Orden del Día de la misma, firmada por el Presidente y el Secretario. 3.ADJUNTAR el Proyecto de Reforma del Estatuto, precisando en forma clara en que consiste la misma, enumerando cada artículo a modificar, requisito este indispensable que debe estar incluido en el texto de la Convocatoria. 4. Copia del Estatuto vigente firmado por el Presiente y el Secretario. 5. Copia del Padrón de Asociados. 6. ACREDITACION de inscripción en AFIP, agregando CONSTANCIA de Nro. de CUIT. 7. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN HACE PASIBLE A LA ENTIDAD DE LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY IMPOSITIVA DOCUMENTACION A PRESENTAR CON POSTERIORIDAD. PLAZO DE PRESENTACION REQUISITOS: 15 DIAS HABILES POSTERIORES 1. Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, especificando la documentación que se adjunta, suscripta por Presidente y Secretario, acompañando dos copias de la PLANILLA ANEXO IV (requisitos de documentación post asamblearia exigido Asociaciones Civiles). 2. Copia mecanografiada del Acta de Asamblea suscripta por el Presidente y Secretario y los dos socios designados por la Asamblea. 3. Página entera del Boletín Oficial que acredite la publicación de la convocatoria. 4. Constancia que acredite la asistencia de los asociados al acto asambleario, con indicación de nombre del, D.N.I y firma del mismo.- NOTA COMPLEMENTARIA 1.La presentación de la documentación debe efectuarse por lo menos quince (15) días hábiles anteriores a la fecha fijada para la realización de la misma, descontando ese día. 2. Los responsables de la Entidad deben adoptar las medidas necesarias que aseguren la publicación de la Convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Asimismo deberán cumplimentarse los requisitos pertinentes establecidos en el Estatuto Social respecto de la publicación de dicha convocatoria.

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas IV.PLANILLA ANEXO IV: REQUISITOS DOCUMENTACIÓN POST- ASAMBLEARIA REFORMA DE ESTATUTO (EXIGIDO PARA ASOCIACIONES CIVILES). DENOMINACIÓN SOCIAL... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... T ELEF. CBA CAPITAL... PLAZO PRESENTACIÓN REQUISITOS: QUINCE (15) DIAS HABILES POSTERIORES A ASAMBLEA 1.Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, especificando la documentación que se adjunta, Suscripta por Presidente y Secretario. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PLANILLA ANEXO IV 2. Copia mecanografiada del Acta de Asamblea suscripta por el Presidente y Secretario y los dos socios designados por la Asamblea, con indicación del libro y folio donde se encuentra inserta la misma. 3. Página entera del Boletín Oficial que acredite la publicación de la convocatoria. 4. Nómina de la Comisión Directiva y de la Comisión Revisora de Cuentas electa o renovada (en caso de corresponder), consignando el cargo y la aceptación del mismo, detallando los siguientes datos personales: apellido y nombre, nro. de D.N.I., domicilio particular y nro. de teléfono (en caso de poseer). de cada uno de los integrantes, y la firma aceptando el cargo 5. Texto Ordenado de la Reforma Estatutaria (en caso de corresponder). 6. Constancia que acredite la asistencia de los asociados al acto asambleario, con indicación de nombre del, D.N.I y firma del mismo. 7. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA: En el caso de Reforma de Estatuto adjuntar Acta de Asamblea y texto Ordenado del Estatuto Social, firmado en todas sus hojas por Presidente, Secretario y Tesorero y/o fundador, certificadas por ante Escribano Público o Juez de Paz en las Localidades del Interior o Ratificación Personal ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o ante las Delegaciones del Interior, en FOJAS DE PROTOCOLO de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas y tres copias certificadas de cada una. Recomendamos configurar la página de la siguiente manera: a) Tamaño de fuente: 12; b) Espacio de interlineado: Doble. NOTA SUPLEMENTARIA: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN HACE PASIBLE A LA ENTIDAD DE LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY IMPOSITIVA

V.PLANILLA ANEXO V: REQUISITOS DOCUMENTACIÓN POST- REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION (PARA FUNDACIONES). DENOMINACIÓN SOCIAL:... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... TELEF. CBA CAPITAL o DELEGACION... NOTA: Las Fundaciones no deben presentar documentación PREVIA. PLAZO PRESENTACIÓN REQUISITOS: QUINCE (15) DIAS HABILES POSTERIORES A LA REUNION. 1. Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, especificando la documentación que se adjunta, suscripta por Presidente y Secretario. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PLANILLA ANEXO V. 2. Copia mecanografiada del Acta de la Reunión del Consejo de Administración, suscripta por el Presidente y Secretario y los dos miembros designados. 3. MEMORIA, firmada por Presidente y Secretario de la Entidad. 4. BALANCE GENERAL Y CUADRO DE RESULTADO, suscripto por el Presidente, Secretario, Tesorero de la Entidad., también serán firmados por Contador Público, agregando dictamen del mismo, con certificación por parte del Consejo Profesional del Ciencias Económicas. Todo ingreso recibido por la Entidad en forma de subsidios, donaciones y cualquier otro tipo de ingreso a título gratuito, deberá ser consignado en el estado contable en cuentas especiales denominadas subsidios, donaciones, etc.- 5. Nómina del Consejo de Administración y del Órgano de Fiscalización (en caso de corresponder) electa o renovada, consignando el cargo y la aceptación del mismo, detallando los siguientes datos personales: apellido y nombre, nro. de D.N.I., domicilio particular y nro. de teléfono (en caso de poseer). de cada uno de los integrantes, y la firma aceptando el cargo 6. INFORME del Órgano de Fiscalización con firma original de sus integrantes (en caso de corresponder).. 7. Constancia que acredite la asistencia a la Reunión Ordinaria con indicación de nombre de los miembros, D.N.I y firma de los mismos. 8. ACREDITACION de inscripción en AFIP, agregando CONSTANCIA de Nro. de CUIT. 9. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA SUPLEMENTARIA: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN HACE PASIBLE A LA ENTIDAD DE LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY IMPOSITIVA CUANDO SE TRATEN DOS O MAS EJERCICIOS ECONOMICOS SE DEBERA ACOMPAÑAR UNA MEMORIA Y UN INFORME DEL ORGANO DE FISCALIZACIÓN(SI LO TUVIERE) POR CADA EJERCICIO A TRATAR

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas VI.PLANILLA ANEXO VI: REQUISITOS DOCUMENTACIÓN POST- REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION (PARA FUNDACIONES). DENOMINACIÓN SOCIAL... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... TELEF. CBA CAPITALDELEGACION... NOTA: Las Fundaciones no deben presentar documentación PREVIA. PLAZO PRESENTACIÓN REQUISITOS: QUINCE (15) DIAS HABILES POSTERIORES A LA REUNION. 1. Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, especificando la documentación que se adjunta, suscripta por Presidente y Secretario. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PLANILLA ANEXO VI 2. Copia mecanografiada del Acta de la Reunión del Consejo de Administración, suscripta por el Presidente y Secretario y los dos miembros designados. 3. Constancia que acredite la asistencia a la Reunión Ordinaria con indicación de nombre de los miembros, D.N.I y firma de los mismos. 4. ACREDITACION de inscripción en AFIP, agregando CONSTANCIA de Nro. de CUIT. 5. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA SUPLEMENTARIA: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN HACE PASIBLE A LA ENTIDAD DE LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY IMPOSITIVA

VII.PLANILLA ANEXO VII: FUNDACIONES. REFORMA DE ESTATUTOS. CUALQUIERA SEA EL CARÁCTER DE LA ASAMBLEA. DENOMINACIÓN:... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... TELEF. CBA CAPITAL o DELEGACION... NOTA: Las Fundaciones no deben presentar documentación PREVIA. PLAZO PRESENTACIÓN REQUISITOS: QUINCE (15) DIAS HABILES POSTERIORES A LA REUNION. 1. Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, especificando la documentación que se adjunta, suscripta por Presidente y Secretario. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PLANILLA ANEXO VII 2. Copia mecanografiada del Acta de la Reunión del Consejo de Administración, suscripta por el Presidente y Secretario y los dos miembros designados. 3.ADJUNTAR la Reforma del Estatuto, precisando en forma clara en que consistió la misma, enumerando cada artículo modificado, requisito este indispensable que debe estar incluido en el texto de la Convocatoria. 4.Copia del Estatuto Vigente con datos de inscripción, firmado por el Presiente y el Secretario 5. Copia del Texto Ordenado del Estatuto, ajustadas a las características impuestas en la nota al pie. 6. Constancia que acredite la asistencia a la Reunión Ordinaria o Extraordinaria (según corresponda), con indicación de los nombres de los miembros, D.N.I y firma de los mismos. 7. ACREDITACION de inscripción en AFIP, agregando CONSTANCIA de Nro. de CUIT. 8. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA: No existiendo observaciones o una vez cumplimentadas las mismas se deberá acompañar: Acta de Asamblea y el Estatuto Social (texto ordenado), firmado en todas sus hojas por Presidente, Secretario y Tesorero, certificadas por ante Escribano Público o Juez de Paz en las Localidades del Interior o Ratificación Personal ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o ante las Delegaciones del Interior, en FOJAS DE PROTOCOLO de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas y tres copias certificadas de cada una. Recomendamos configurar la página de la siguiente manera: a) Tamaño de fuente: 12; b) Espacio de interlineado: Doble. NOTA SUPLEMENTARIA: EL INCUMPLIMIENTO DE LOS PLAZOS DE PRESENTACIÓN HACE PASIBLE A LA ENTIDAD DE LAS MULTAS PREVISTAS EN LA LEY IMPOSITIVA

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas VIII.PLANILLA ANEXO VIII: SOLICITUD DE INDIVIDUALIZACIÓN Y RUBRICA DE LIBROS DE ASOCIACIONES CIVILES Y FUNDACIONES DENOMINACIÓN:... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... TELEF. CBA CAPITAL o DELEGACION... 1. Nota dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, mediante la que se solicita la individualización y Rubrica del Libro Social que corresponda, identificando el libro a rubricar, número, cantidad de fojas y la denominación social de la entidad, suscripta por Presidente y Secretario, acompañando dos copias de la PLANILLA ANEXO VIII. 2.Libro a rubricar y el anterior (en caso de corresponder). 3. Identificar las personas autorizadas para diligenciar el trámite (en caso de que sea una personas distinta al Presidente y Secretario de la entidad). 4. CONTROL de TIMBRADO, debe estar en Nota de Presentación (pto.1). NOTA: Son OBLIGATORIOS para la entidad los siguientes Libros: 1) Libro de Actas, 2) Libro de Registro de Asociados/ miembros(2*), 3)Libro Diario o Caja,4) Libro Inventario y Balance. Son OPTATIVOS: 1) Libro de Registro de Asistencia a Asambleas. Cumplida la referida Rubrica, en el Libro de Actas, deberá transcribirse el Acta Constitutiva, las Actas Ratificativas o Rectificativas, y el Estatuto definitivo, las que deberán ser firmadas por todos los constituyentes En caso de extravío, robo, hurto, confiscación, depósito judicial y otros casos, se deberá acompañar denuncia policial, acta o certificado de organismo o juzgado, según corresponda, identificando el libro social que se trata (N de Orden del Libro). PARA USO INTERNO Letra: Número de Ficha: 1) Libro de Actas: En dicho libro se insertarán las correspondientes al organo de administración y asambleas generales, debiendo consignarse en las mismas el lugar, fecha y hora de celebración de la reunión, el carácter de ésta, el nombre y el apellido de los asistentes, el orden del día, los asuntos tratados, las deliberaciones producidas y las resoluciones sancionadas. 2) Libro de Registro de Asociados: En dicho libro se anotará la nómina de éstos, la categoría a la que pertenecen, según la clasificación determinada en el estatuto, la fecha de ingreso, las cuotas pagadas, las suspensiones impuestas en el ejercicio de sus derechos sociales y la fecha de retiro o cesantía, con indicación de esta causa. 2*) Libro de Registro de Miembros(Fundaciones): En este libro se anotará la nómina de los miembros, la categoría a la que pertenecen, según la clasificación determinada en el Estatuto, la fecha de ingreso y la fecha de retiro, con indicación de la causa. 3) Libro Diario o Caja: En este libro los ingresos y egresos de fondos que se efectúen, indicando en cada caso el concepto de entrada y salida. 4) Libro de Inventario y Balances: En este libro se incluirá la descripción exacta y completa del activo y del pasivo de la entidad, correspondiente al período del respectivo ejercicio social.

IX.PLANILLA ANEXO IX: REQUISITOS PARA CONSTITUCIÓN DE FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES.- DENOMINACIÓN SOCIAL... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO... TELEF. CBA CAPITAL... 1. NOTA dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, firmada por PRESIDENTE y SECRETARIO solicitando el otorgamiento de la Personería Jurídica y la Aprobación de sus Estatutos Sociales. Sin certificación. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PRESENTE PLANILLA ANEXO II Y UN PROYECTO DE ACTO CONSTITUTUVO Y ESTATUTO, firmado por el Presidente y Secretario, sin certificación de firmas, el que deberá ser adjuntado con la referida nota en folio separado para su control. 2. ACTO CONSTITUTIVO. Una vez controlado y corregido en su caso el proyecto por el área técnica, deberá presentarse el ACTO CONSTITUTIVO Y ESTATUTO SOCIAL DEFINITIVO por Instrumento Público, es decir otorgado ante esta Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o Escribano Público a opción del administrado. 3. PERSONAS AUTORIZADAS PARA EL TRAMITE, y para aceptar observaciones formuladas por la Repartición, las que deben surgir del Acta Constitutiva., debiendo incluir el nombre de las mismas en la Nota dirigida a la Dirección (Punto 1). 4.INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en BIENES. Deben presentar Balance demostrativo de Estado de Situación Patrimonial con Inventario y Valuación con firma del Presidente, Secretario, Tesorero y de Contador Público certificado por C.P.C.E.C. 5. INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en DINERO EFECTIVO. Deben depositar el monto total que los asociados fundadores aporten en el acto de constitución.- (Bco. Pcia de Córdoba, Suc. Tribunales, Cta Especial a nombre de la entidad, añadido el vocablo en formación, y a la orden, del Presidente y Tesorero en forma conjunta.- 6.CONTROL DE TIMBRADO (en Nota de Presentación (punto 1). 7. ACEPTACIÓN DE CARGOS de los miembros del Órgano de Administración (Comisión Directiva), del Órgano de Fiscalización (Comisión Revisora de Cuentas), y de la Junta Electoral (en su caso) si no se hubiere efectuado en el Acta Constitutiva. 8. DECLARACIÓN JURADA de los miembros del Órgano de Administración (Comisión Directiva) y de los miembros del Órgano de Fiscalización (Comisión Revisora de Cuentas), manifestando que no se hallan afectadas por inhabilidades o incompatibilidades legales o reglamentarias para revestir la calidad de tales, en Escritura Pública o Instrumento Privado con la firma del fundador o fundadores certificada por Escribano Público o Juez de Paz en las localidades del interior o ratificación personal ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o ante las Delegaciones del Interior. Tal DECLARACIÓN JURADA puede estar incorporada en el Acta Constitutiva.** 9. Respecto de la entidades integrantes de la Federación o Confederación, si son entidades autorizadas por ésta Dirección de Inspección de Personas Jurídicas, se deberá citar número y fecha de la respectiva resolución de autorización. Si son entidades de otra jurisdicción, se deberá acompañar certificado de existencia y vigencia expedido por la respectiva autoridad administrativa. 10. ACREDITAR PODERES O AUTORIZACIONES de los representantes de las entidades federadas o confederadas presentes en el Acto Constitutivo, otorgados por los Órganos de Administración de las mismas. Si la Constitución se formalizare por ESCRITURA PUBLICA, será suficiente que en la misma se referencien dichos Poderes, dejando el Escribano Público constancia de haberlos examinado. NOTA: EL PRESENTE TRÁMITE NO SERÁ RECIBIDO POR LA REPARTICIÓN SI NO SE CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DETALLADA. (TENER PRESENTE que pueden participar en las FEDEREACIONES O CONFEDERSACIONES sólo Personas Jurídicas). REQUISITOS PREVIOS AL OTORGAMIENTO DE LA PERSONERÍA JURÍDICA. ACTAS RATIFICATIVAS o RECTIFICATIVAS (en original y con las mismas formalidades establecidas para el ACTA CONSTITUTITA)

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas NOTA I : Cumplimentada las observaciones formuladas por la Repartición (en caso de que existieran) se deberá acompañar Actas Constitutiva, ratificativa o rectificativa (en caso de corresponder) firmada por los asociados fundadores, los miembros de la Comisión Directiva, Comisión Revisora de Cuentas y la Junta Electoral (en su caso) y el Estatuto Social (Texto Ordenado), firmada en todas sus hojas por Presidente Secretario y Tesorero, certificadas por ante Escribano Público o Juez de Paz enlas localidades del interior ó ratifcación Personal ante la Dirección de inspección de Personas Jurídicas ó ante las Delegaciones del Interior, en fojas de PROTOCOLO de la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas y tres copias certificadas de cada una. La documentación en Original (Actas de Constitución, Estatuto Social definitivo y en su caso Acta Ratificativa, Rectificativa, para el Protocolo, deberá cumplimentar con los siguientes requisitos: a) Tamaño de la fuente: 12; b) Espacio de interlineado: doble. El PATRIMONIO INICIAL debe guardar razonable adecuación al logro del Objeto Social (su consecución) y puede estar integrado por bienes o dinero en efectivo, de manera conjunta o alternativa. En el caso de dinero en EFECTIVO acreditar con comprobante de DEPOSITO BANCARIO..El tramite puede ser presentado en forma personal o con patrocinio letrado. En caso de optar por el patrocinio letrado, se deberá acreditar el aporte a la Caja de Abogados (monto indeterminado) y al Colegio de Abogados. El trámite deberá iniciarse dentro de los seis meses de constituida la Entidad, caso contrario deberá agregarse copia del Acta de Comisión Directiva donde los representantes de los asociados fundadores ratifican la Constitución, Aprobación del Estatuto y Autoridades Electas, con la firma certificada por Escribano Público o Juez de Paz en las localidades del interior o ratificación personal ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o ante las Delegaciones del Interior Si el Expediente iniciado, resultare con observaciones, las mismas deberán ser subsanadas en término de tres meses, bajo apercibimiento de declarar la perención de la instancia, conforme lo prescripto en el artículo 113 de la Ley N 6.658. **Prohibiciones e incompatibilidades para ser miembro de la Comisión Directiva: 1)Quienes no pueden ejercer el comercio; 2)Los fallidos por quiebra hasta diez años después de su rehabilitación, los concursados hasta cinco años después de su rehabilitación; 3) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondos y delitos contra la fe pública. En todos los casos hasta después de diez años de cumplida la condena. REQUISITOS POSTERIORES AL OTORGAMIENTO DE LA PERSONERÍA JURÍDICA. Acreditar INSCRIPCIÓN en AFIP, agregando CONSTANCIA DE N de CUIT. INDIVIDUALIZACION Y RUBRICA DE LIBROS: Son OBLIGATORIOS para la entidad los siguientes Libros: 1) Libro de Actas, 2) Libro de Registro de Asociados, 3)Libro Diario o Caja,4) Libro Inventario y Balance. Son OPTATIVOS: 1) Libro de Registro de Asistencia a Asambleas. Cumplida la referida Rubrica, en el Libro de Actas, deberá transcribirse el Acta Constitutiva, ratificativa o rectificativa y Estatuto Social definitivo, las que deberán ser firmadas por todos los constituyentes.

EL ACTO CONSTITUTIVO DEBERÁ CONSTITUTIVO DEBERÁ CONTENER: ACTA DE CONSTITUCION a. Identificación de los constituyentes (Nombre, Apellido, Sexo, D.N.I., Nacionalidad, Estado Civil, Fecha de Nacimiento, Domicilio y Ocupación).- b. El nombre de la Asociación que deberá contener el aditamento Asociación Civil, antepuesto o pospuesto. Están exceptuadas de tal obligación las Cooperadoras, Bomberos Voluntarios, Centros Vecinales, Centros de Jubilados y Bibliotecas Populares. c. El Domicilio de la Sede Social (Calle, Número, Barrio y Ciudad ó Localidad).- ESTATUTO SOCIAL a. El Objeto deberá ser claro, preciso y exacto y las actividades que se llevarán a cabo a fin de cumplimentar con dicho Objeto. b. Deberá contener el Domicilio Social. (Jurisdicción).- c. Clases o categorías de asociados y prerrogativas y deberes de cada uno. d. Los Órganos Sociales, de Gobierno, Administración y Representación. e. El regimen de Administración y Representación. f. El régimen de Ingreso, Admisión, Renuncia, Sanciones Disciplinarias, Exlusion de Asociados y Recursos contra las decisiones. g. La fecha de cierre del Ejercicio Ecónomico Anual. h. Procedimiento de Liquidación. i. El destino de los bienes después de la liquidación, deberán ser atribuidos a una Entidad de Bien Común, Pública o Privada, que no tenga fin de lucro y que este domiciliada en la República Argentina. Nota Aclaratoria: Adecuarse al modelo orientativo de Acto Constitutivo y Estatuto que se encuentra publicado en la Página Web de Gobierno de la Pcia. De Córdoba.

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas X.PLANILLA X: REQUISITOS PARA CONSTITUCIÓN DE CAMARAS EMPRESARIAS. DENOMINACIÓN SOCIAL... DOMICILIO...TELEFONOS... PERSONA AUTORIZADA AL TRAMITE...D.N.I. Nº... DOMICILIO...TELEF. CBA CAPITAL... 1. NOTA dirigida al Director/a de Inspección de Personas Jurídicas, firmada por PRESIDENTE y SECRETARIO solicitando el otorgamiento de la Personería Jurídica y la Aprobación de sus Estatutos Sociales. Sin certificación. ACOMPAÑANDO DOS COPIAS DE LA PRESENTE PLANILLA ANEXO X Y UN PROYECTO DE ACTO CONSTITUTUVO Y ESTATUTO, firmado por el Presidente y Secretario, sin certificación de firmas, el que deberá ser adjuntado con la referida nota en folio separado para su control. 2. ACTO CONSTITUTIVO. Una vez controlado y corregido en su caso el proyecto por el área técnica, deberá presentarse el ACTO CONSTITUTIVO Y ESTATUTO SOCIAL DEFINITIVO por Instrumento Público, es decir otorgado ante esta Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o Escribano Público a opción del administrado. 3. PERSONAS AUTORIZADAS PARA EL TRAMITE, y para aceptar observaciones formuladas por la Repartición, las que deben surgir del Acta Constitutiva., debiendo incluir el nombre de las mismas en la Nota dirigida a la Dirección (Punto 1). 4.INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en BIENES. Deben presentar Balance demostrativo de Estado de Situación Patrimonial con Inventario y Valuación con firma de Contador Público certificado por C.P.C.E.C. (por analogía Art. 4 de la Ley 19.836) 5. INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO en DINERO EFECTIVO. Deben depositar el monto total que los socios fundadores aporten en el acto de constitución.- (Bco. Pcia de Córdoba, Suc. Tribunales, Cta. Especial Nº 1975/6 (12), a nombre de la Fundación, añadido el vocablo en formación, y a la orden, del Presidente y Tesorero en forma conjunta 6.CONTROL DE TIMBRADO (en Nota de Presentación (punto 1). 7. ACEPTACIÓN DE CARGOS de los miembros del Órgano de Administración (Comisión Directiva) del Órgano de Fiscalización (Comisión Revisora de Cuentas) y de los miembros de la Junta Electoral (en caso de corresponder), si no se hubiere efectuado en el Acta Constitutiva. 8. DECLARACIÓN JURADA de los miembros del Órgano de Administración (Comisión Directiva) y de los miembros del Órgano de Fiscalización (Comisión Revisora de Cuentas), manifestando que no se hallan afectadas por inhabilidades o incompatibilidades legales o reglamentarias para revestir la calidad de tales, en Escritura Pública o Instrumento Privado con la firma del fundador o fundadores certificada por Escribano Público o Juez de Paz en las localidades del interior o ratificación personal ante la Dirección de Inspección de Personas Jurídicas o ante las Delegaciones del Interior. Tal DECLARACIÓN JURADA puede estar incorporada en el Acta Constitutiva.** 9. PERSONAS JURÍDICAS: Las Sociedades Comerciales deberán indicar la fecha y datos de la inscripción y acreditar que la misma se encuentre vigente, adjuntando a tales efectos una constancia extendida por el Registro Público de Comercio en que hubieren efectuado la inscripción. 10. ACREDITAR PODERES O AUTORIZACIONES que acrediten la representación ejercida en el Acto de Constitución de la Cámara y adjuntarse al Acta de Reunión del órgano de Administración que contenga la designación específica de los Representantes. Si la Constitución se formalizare por ESCRITURA PUBLICA, será suficiente que en la misma se referencien dichos Poderes, dejando el Escribano Público constancia de haberlos examinado.

COMPLEMENTO PLANILLA ANEXO X Participan en la CONSTITUCIÓN de la CAMARA, Personas Jurídicas (S.A. y /o SRL) inscriptas en el Registro Publico y/o PERSONAS FÍSICAS: SOLO se admiten a empresarios o comerciantes de la actividad o ramo relacionados con el OBJETO de la CAMARA, se hallen o no inscriptos como tales en el REGISTRO PUBLICO DE COMERCIO, debiendo acreditar su calidad de comerciante o empresario. EL ACTO CONSTITUTIVO DEBERÁ CONSTITUTIVO DEBERÁ CONTENER: ACTA DE CONSTITUCION a. Lugar y fecha cierta de la constitución.- b. Fecha y datos de la inscripción de las sociedades comerciales fundadoras, adjuntando una constancia expedida por el Registro Público en que hubieren efectuado la inscripción.(*) c. Datos personales de los representantes de las sociedades comerciales, con especificación y acreditación de los Poderes o Autorizaciones. (En caso de que la integren sociedades comerciales).(*) d. Datos personales de las personas físicas que integran la Cámara.( Nombre, Apellido, Sexo, DNI, Nacionalidad, Estado Civil, Fecha de Nacimiento, Domicilio y Ocupación).- e. El nombre de la Entidad deberá contener el aditamento Cámara, antepuesto. f. El Domicilio de la Sede Social (Calle, Número, Barrio y Ciudad ó Localidad).- ESTATUTO SOCIAL a. El Objeto deberá ser claro, preciso y exacto y las actividades que se llevarán a cabo a fin de cumplimentar con dicho Objeto. b. Deberá contener el Domicilio Social. (Jurisdicción).- c. Clases o categorías de asociados y prerrogativas y deberes de cada uno. d. Los Órganos Sociales, de Gobierno, Administración y Representación. e. El regimen de Administración y Representación. f. El régimen de Ingreso, Admisión, Renuncia, Sanciones Disciplinarias, Exlusion de Asociados y Recursos contra las decisiones. g. La fecha de cierre del Ejercicio Ecónomico Anual. h. Procedimiento de Liquidación. i. El destino de los bienes después de la liquidación, deberán ser atribuidos a una Entidad de Bien Común, Pública o Privada, que no tenga fin de lucro y que este domiciliada en la República Argentina. Nota Aclaratoria: Adecuarse al modelo orientativo de Acto Constitutivo y Estatuto que se encuentra publicado en la Página Web de Gobierno de la Pcia. De Córdoba. ANEXO PLANILLA X CAMARAS EMPRESARIAS EL PRESENTE TRÁMITE NO SERÁ RECIBIDO POR LA REPARTICIÓN SI NO SE CUMPLEN TODOS LOS REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN DETALLADA.- - INTEGRACIÓN DEL PATRIMONIO (patrimonio inicial) : El mínimo es de cinco mil pesos ($5.000) y puede estar integrado por bienes muebles no registrables o en dinero en efectivo, de manera alternativa. En el caso de dinero en EFECTIVO acreditar con comprobante de DEPOSITO BANCARIO. - El tramite puede ser presentado en forma personal o con patrocinio letrado. En caso de optar por el patrocinio letrado, se deberá acreditar el aporte a la Caja de Abogados (monto indeterminado) y al Colegio de Abogados. - El trámite deberá iniciarse dentro de los seis meses de constituida la Entidad. - Si el Expediente iniciado, resultare con observaciones, las mismas deberán ser subsanadas en término de los tres meses, bajo apercibimiento de declarar la perención de la instancia, conforme lo prescripto en el artículo 113 de la Ley N 6.658.

Gobierno de Córdoba MINISTERIO DE JUSTICIA Dirección General de Inspección de Personas Jurídicas **Prohibiciones e incompatibilidades para ser miembro de la Comisión Directiva: 1) Quienes no pueden ejercer el comercio; 2)Los fallidos por quiebra hasta diez años después de su rehabilitación, los concursados hasta cinco años después de su rehabilitación; 3) Los condenados con accesoria de inhabilitación de ejercer cargos públicos, los condenados por hurto, robo, defraudación, cohecho, emisión de cheques sin fondos y delitos contra la fe pública. En todos los casos hasta después de diez años de cumplida la condena. XI.PLANILLA ANEXO XI REQUISITOS PARA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS O REPRESENTACIONES PERMANENTES DE ENTIDADES DOMICILIADAS EN EL EXTRANJERO.- DENOMINACIÓN SOCIAL...