PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL



Documentos relacionados
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL INFORME DE GESTIÓN SEGUNDO SEMESTRE DE 2014

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO DE GESTION DOCUMENTAL

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

PLAN DE AUDITORIAS ANUALES DE LA E.S.E HOSPITAL IVAN RESTREPO GÓMEZ. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Febrero de 2015

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

PROPOSICIÓN REFORMA ESTATUTARIA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS MARZO DE 2014

(marzo 15) Diario Oficial No de 7 de abril de 2013 ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE MARCO NORMATIVO

MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

RESOLUCIÓN NÚMERO (DIC. 04 DE 2008 )

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL V.1 DIRECCION NACIONAL DE DERECHO DE AUTOR-DNDA

Municipio de Manta Cundinamarca. Alcaldía. Nit No RESOLUCION Nº de Marzo de 2012

POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES DEL MUNICIPIO DE LA PALMA CUNDINAMARCA INTRODUCCIÓN

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

AGENCIA COLOMBIANA PARA LA REINTEGRACIÓN DE PERSONAS Y GRUPOS ALZADOS EN ARMAS (ACR) PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO- 2014

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONSIDERANDO

INFORME DE AVANCES EN LA ORGANIZACION DE ARCHIVOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRIA RAMON DE LA FUENTE MUÑIZ

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

LEY 489 de 1998 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL INTERNO

República de Colombia. ~berkjd yorden. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PlANEACIÓN. DECREfo,-,0932. El PRESIDENTE DE la REPÚBLICA DE COLOMBIA

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Exclusiones

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

(diciembre 13) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

GUÍA METODOLÓGICA SOBRE CONSEJOS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa

Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno del Distrito Federal

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

EVALUACIÓN, MEDICIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO INFORME EJECUTIVO

CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

CAPITULO II: SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA

GUIA PARA LA FORMULACION E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD PAMEC

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

D E C R E T O QUE CREA EL FONDO ESTATAL DE SOLIDARIDAD

CONVENIO DE COORDINACION Y COLABORACION QUE CELEBRAN LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL H.P.C. ARTURO GONZÁLEZ DE ARAGON O.P.C. MANUEL VEGA ZEPEDA,

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

REGLAMENTO SECRETARIA TECNICA NACIONAL

A.29/2015. Se modifica la normativa de creación y funciones de la Escuela de Doctorado de Navarra

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

NUMERO 40 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY DE PLANEACIÓN

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 33/2015 PUBLICADO EN: BOE n.º 190, de 10 de agosto de VIGENCIA: Entrada en vigor el 30 de agosto de 2015.

INSTITUTO DE FINANCIAMIENTO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE MANIZALES INFI-MANIZALES

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas COMITÉ TÉCNICO DE ARCHIVO DEL CAPECE

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

Alcaldía Municipal La Palma


República de Colombia. libertad y Orden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público 2 2 ~ 1 DE

LEY 1328 DE 2009 (julio 15) POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS EN MATERIA FINANCIERA, DE SEGUROS, DEL MERCADO DE VALORES Y OTRAS DISPOSICIONES.

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

ABC DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Servicios Registrales REGISTRO MERCANTIL. Qué es el Registro Mercantil

Reglamento sobre el visado de gastos con cargo al Presupuesto de la República

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DEL DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE- DEPORTE

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL (PGD) CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA V.1

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

REPUBLICA DE COLOMBIA. Decreto No.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO No. DE 2015 ( )

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL CONSEJO NACIONAL COORDINADOR DEL SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO

ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES. Álvaro Villanueva R. Marzo 2012

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN (COCOE) DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO PRIMERO OBJETO Y DEFINICIONES

ACUERDO N 008 CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

ACUERDO ARTICULO PRIMERO.-

I. Disposiciones generales

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES PARA LOS EMPLEOS DE LA PLANTA DE LA SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN:

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR NACIONAL ASESOR JURÍDICO

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

Dirección Jurídica FCM Boletín Jurídico Municipal Junio de 2015

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE DESASTRES Universidad Complutense de Madrid

CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S

REGLAMENTO DEL ARCHIVO ADMINISTRATIVO E HISTORICO DEL MUNICIPIO DE URUAPAN, MICHOACAN. CONTENIDO.

Contraloría General del Estado de Chiapas

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Decreto No Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA. Considerando:

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR/8116-UR (IBTAL)

Por medio de la cual se crea el Comité Técnico de Sostenibilidad Contable de la Secretaría Distrital de Ambiente y se toman otras determinaciones

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

D E C R E T A. ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 9, fracción XV; 41, apartado

Principado de Asturias

REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA. Dirección General MNO

Transcripción:

CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT!!!!!! PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO CARGO Presidente Ejecutivo Director Administrativo Coordinador de Sistemas Coordinador de Control Interno y Calidad Directora de Promoción y Desarrollo Asistente de Prom. y Dllo. Contadora Tesorera Director Jurídico y de Registros Coordinadora Registros Públicos Secretaria de Presidencia Asistente de Archivo MBRES Y APELLIDOS William Roberto Tovar Luna Germán René García Guzmán Ronald Jaime Nieto Soto José Enrique Piñeros Herrada Adelina Guzmán Salguero Liliana Rocio Valdés Gómez Olga Lucia Castillo Rodríguez Mercedes Ortegón León Mauricio Enrique Caicedo Verastegui Ingrid Natalia García Hernández Luisa Fernanda Bocanegra Rodríguez José Alfonso Vargas Navarro Girardot - Cundinamarca, Septiembre 1 de 2015

Tabla de contenido Región que avanza! EL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!#! CARATULA!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!#! INTRODUCCIÓN!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!$! LA CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT Y LA GESTION DOCUMENTAL.!"""""""""""""""""""""""!%! &'(')*!+,(-./,0*!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!%! 1&23452&363!78!93!:;63&3!78!25&3&71<!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=>!!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=>! 1?@8<1!78!93!:363&3!78!:168&:51!78!25&3&71<!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=A! B19C<5:3!78!:395737!78!93!:363&3!78!:168&:51!78!25&3&71<D!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=A! EFG0,HG'(!I'J!:363&3!78!:168&:51!78!25&3&71<!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=A! 7'!*0F'/IH!*J!:.I,KH!I'!:HL'/0,H!3/-"!$#!M!7'0/'-H!>>!I'!>N=OP!('!I'Q,G'G!J*(!(,KF,'G-'(! QFG0,HG'(D!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=A! 65R5S4!I'!J*!:TL*/*!I'!2,/*/IH-!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=#! U5R5S4!I'!J*!:TL*/*!I'!2,/*/IH-!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=#! 9H(!IH0FL'G-H(!V*/*!J*!:363&3!78!:168&:51!78!25&3&71<!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=#! OBLIGATORIEDAD DEL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=#! WXFY!'(!'J!V/HK/*L*!I'!K'(-,.G!IH0FL'G-*JZ!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=[! 1.4.1.1.! Objetivo general del PGD!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=[! 1.4.1.2.! Beneficios del PGD para la CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT!"""""""""!=[! 1.4.1.3.! Alcance del Programa de Gestión Documental!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=%! 1.4.1.4.! Público a quien va dirigido el Programa de Gestión Documental!"""""""""""""""""""""!=%! De tipo Geográfico!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!=%! PRE - REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PGD!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>N! DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>N! 93!B&1?986;<5:3!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>=! 63<&5\!78!75324SR<5:1!2848&39!]3G'^H!4H!>_!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>>! 63<&5\!71E3!]3G'^H!4H!A_!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>A! &58R21R!78!93!28R<514!71:`684<39!]3G'^H!4H!O_!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>A!

REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGD!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>A! &'af,(,-h(!4h/l*-,bh(!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>a! &'af,(,-h(!'0hg.l,0h(!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>c! &'af,(,-h(!*il,g,(-/*-,bh(!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>#! &'af,(,-h(!-'0ghj.k,0h(!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>[! &'af,(,-h(!i'!j*!2'(-,.g!i'!:*ld,h!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!>%! LINEAMIENTOS PARA LOS PROCESOS DELA GESTIÓN DOCUMENTAL!"""""""""""""""""""""""""""!AN! B93483:5S4!8R<&3<825:3!78!93!28R<514!71:`684<39D!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AN! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AN! B93483:5S4!71:`684<39D!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A=! Definición: """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""A= Alcance:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A=! Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A=! B&17`::5S4!71:`684<39D!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A>! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A>! Alcance:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AA! Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AA! 28R<5S4!e!<&;65<8D!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AA! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AA! Alcance:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AO! Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AO! 1&2345\3:5S4D!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AO! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AO! Alcance:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AO! Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!AO! <&34RE8&84:53RD!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!Ac! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!Ac! Alcance:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!Ac! Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!Ac!

75RB1R5:5S4!3!91R!71:`684<1RD!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A#! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A#! Alcance:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A#! Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A#! B&8R8&U3:5S4!3!93&21!B93\1D!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A#! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A[! Alcance:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A[! Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A[! U391&3:5S4D!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A[! Definición:!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A[! Alcance: """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""A[ Actividades:!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A[! FASES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PGD!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A$! E3R8!78!B93483:514!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A$! E3R8!78!8@8:`:5S4!e!B`8R<3!84!63&:f3!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A$! E3R8!78!R82`56584<1!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A%! E3R8!78!68@1&3!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!A%! E3R8!78!B`?95:3:514!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!ON! PROGRAMAS ESPECIFICOS DE LAS GESTION DOCUMENTAL!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!ON! B/HK/*L*!I'!GH/L*J,g*0,.G!I'!QH/L*(!M!QH/LFJ*/,H(!'J'0-/.G,0H(!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!O=! B/HK/*L*!I'!I,K,-*J,g*0,.G!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!O=! B/HK/*L*!I'!IH0FL'G-H(!b,-*J'(!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!O>! B/HK/*L*!I'!0*V*0,-*0,.G!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!O>! ANEXOS!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!OO! Anexo No 1!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!OO! GLOSARIO DE TÉRMIS!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!OO! ANEXO No 2!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c>! Diagnóstico documental!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c>! Anexo No 3!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!cc!

MATRIZ DOFA!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!cc! Anexo No 4!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c[! RIESGOS DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c[! Anexo No 5!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c$! MAPA DE PROCESOS DELACÁMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT!""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c$! Anexo No 6!""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c%! CROGRAMA!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!c%! Bibliografía!"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""!#N!

EL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL CARATULA MBRE DE LA ENTIDAD CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT FECHA DE APROBACION Septiembre 03 de 2015 FECHA DE VIGENCIA UN (1) AÑO A PARTIR DE SU APROBACIÓN INSTANCIA DE APROBACION COMITÉ INTER DE ARCHIVO DEMINACION DE LA AUTORIDAD ARCHIVISTICA INSTITUCIONAL VERSION RESPONSABLES DE LA WILLIAM ROBERTO TOVAR LUNA Presidente Ejecutivo GERMAN RENE GARCÍA GUZMÁN Director Administrativo RONALD JAIME NIETO SOTO Coordinador de Sistemas JOSE ENRIQUE PIÑEROS HERRADA Coordinador de Control Interno y Calidad ADELINA GUZMAN SALGUERO Directora de Promoción y Desarrollo LILIANA ROCIO VALDES GOMEZ Asistente de Promoción y Desarrollo OLGA LUCIA CASTILLO RODRIGUEZ Contadora MERCEDES ORTEGON LEON Tesorera MAURICIO ENRRIQUE CAICEDO VERASTEGUI Director Jurídico y de Registros INGRID NATALIA GARCÍA HERNÁNDEZ Coordinadora Registros Públicos LUISA FERNANDA BOCANEGRA RODRIGUEZ Secretaria de Presidencia JOSE ALFONSO VARGAS NAVARRO Asistente de Archivo que actúa como Secretario Versión 1.0

ELABORACION DEL DOCUMENTO WILLIAM ROBERTO TOVAR LUNA Presidente Ejecutivo GERMAN RENE GARCÍA GUZMÁN Director Administrativo RONALD JAIME NIETO SOTO Coordinador de Sistemas JOSE ENRIQUE PIÑEROS HERRADA Coordinador de Control Interno y Calidad MERCEDES ORTEGON LEON Tesorera MAURICIO ENRRIQUE CAICEDO VERASTEGUI Director Jurídico y de Registros LUISA FERNANDA BOCANEGRA RODRIGUEZ Secretaria de Presidencia JOSE ALFONSO VARGAS NAVARRO Asistente de Archivo que actúa como Secretario

INTRODUCCIÓN Con la Ley 594 de 2000 Ley General de Archivos, que establece una adecuada cultura archivística, aplicando el Modelo del Programa de Gestión Documental - PGD, como aporte al fortalecimiento del Sistema Integrado de Planeación y Gestión; los lineamientos del Archivo General de la Nación y en cumplimiento al Decreto 2609 de 2012 Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 Código de Procedimiento Administrativo y del Contencioso Administrativo y otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades. Además contempla el uso de nuevas tecnologías y soportes, en cuya aplicación deberán observarse los principios y procesos archivísticos. Adicionalmente el capítulo II y anexo del Decreto 2609 de 2012, por medio del cual se dictan disposiciones en materia de Gestión Documental, establecen la obligación y la metodología para la elaboración, aprobación e implementación del Programa de Gestión Documental; este a su vez debe contemplar acciones administrativas y técnicas a corto, mediano y largo plazo, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por la entidad, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su conservación y acceso. Con la ley estatutaria 1712 de 2014, de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional Artículo 15. Programa de Gestión Documental, los sujetos obligados deberán adoptar un Programa de Gestión Documental en el cual se establezcan los procedimientos y lineamientos necesarios para la producción, distribución, organización, consulta y conservación de los documentos públicos. Este Programa deberá integrarse con las funciones administrativas del sujeto obligado. Deberán observarse los lineamientos y recomendaciones que el Archivo General de la Nación y demás entidades competentes expidan en la materia. Por los anteriores fundamentos normativos, el Programa de Gestión Documental PGD, es el Conjunto de actividades administrativas y técnicas, tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su disposición final, con el fin de facilitar su uso y conservación, a su vez, especifica las operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental al interior de la Cámara de Comercio de Girardot. Así el Programa de Gestión Documental de LA CÁMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT cumplirá las condiciones de instrumento archivístico con la implementación de la política de desarrollo administrativo y eficiencia administrativa, la aplicación de las políticas de atención al ciudadano, la transparencia, la administración electrónica, el gobierno electrónico, el gobierno abierto entre otros aspectos que se relacionan con la

administración pública de las entidades del Estado colombiano y que cumplimos como organismo con delegaciones del Estado bajo los preceptos de autenticidad, integridad, inalterabilidad, fiabilidad, disponibilidad, preservación de documentos e implementación de la Tabla de Retención Documental. LA CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT Y LA GESTION DOCUMENTAL. Reseña histórica HISTORIA Tres ciudadanos poseídos de alto espíritu público, ante la realidad del desenvolvimiento económico de Girardot y del seguro porvenir de este centro, en relación con su comercio e industrias, concibieron la idea de fundar la Cámara de Comercio de Girardot. Fueron ellos los señores Alberto Galofre, Wenceslao Ospina, Roberto Mcausland. La idea fue inmediatamente secundada por vastos sectores comerciales del puerto y es así como el presidente de la república mediante Decreto Ejecutivo No. 1607 del 30 de agosto de 1928, por el cual se creó la ya mencionada Cámara De Comercio De Girardot. El 7 de septiembre del mismo año se instaló solemnemente la corporación y correspondió inaugurarla al Doctor José Joaquín Calderón, quien desempeñaba las funciones de prefecto de la provincia. En un principio los períodos de la junta directiva fueron de seis años. Más tarde el período fue reducido a cuatro años con renovaciones parciales. En la actualidad este periodo es solamente de dos años, constituida por 6 miembros principales y 6 suplentes; dentro de los cuales, dos renglones son personajes de la región, que designa la Presidencia de la República a través del ministerio de Comercio, Industria y Turismo y los 4 renglones restantes son elegidos por los comerciantes inscritos en la cámara de comercio que tengan su matrícula mercantil vigente..

RESUMEN RESEÑA HISTÓRICA CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT FECHA DESCRIPCION ART.78º del Código de Comercio Las Cámaras de Comercio son instituciones de orden legal con personería jurídica, creadas por el gobierno nacional, de oficio o a petición de los comerciantes del territorio donde hayan de operar. Dichas entidades serán representadas por sus respectivos presidentes 30 de agosto de 1928 Se crea la Cámara De Comercio De Girardot. 7 de septiembre de 1928 Instaló solemnemente la corporación y correspondió inaugurarla al Doctor José Joaquín Calderón, quien desempeñaba las funciones de prefecto de la provincia. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título VI del Decreto 1252 de 1990 Libro I del Código de Comercio Decreto 474 de 1992 Por el cual se adiciona el Decreto 1252 de 1990. Por la cual se establecen las Directrices de Gestión Documental y organización de Archivos que deben resolución 8934 de 2014 cumplir los vigilados por la Superintendencia de Industria y Comercio Por medio de la cual se reforma el código de comercio, se fijan normas para el fortalecimiento de la Ley 1727 de 2014 gobernabilidad y el funcionamiento de las cámaras de comercio y se dictan otras disposiciones. Ley 1712 de marzo 6 de 2014 Art. 9 y 11 por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional Decreto 2042 de 2014 Reglamentario de la Ley 1721 de 2014

ORGANIGRAMA DE LA CÁMARA DE GIRARDOT

OBJETO DE LA CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT El objeto de la Cámara de Comercio es reglado, sus funciones están establecidas en el Código de Comercio, las leyes y los decretos reglamentarios expedidos por el Gobierno Nacional. POLÍTICA DE CALIDAD DE LA CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT: En la cámara de comercio de Girardot estamos comprometidos en satisfacer los requisitos de nuestros clientes mediante la presentación de servicios de promoción empresarial y registros públicos, agiles, confiables, oportunos, de impacto que brinden cobertura y atiendan sus necesidades contando para ello con talento humano comprometido y competente, así como el mejoramiento continuo de nuestros procesos, la eficacia de nuestro sistema de gestión y una infraestructura física y tecnológica adecuada. Funciones del CAMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT De acuerdo al Código de Comercio Art. 86 y Decreto 2042 de 2014, se definen las siguientes funciones: 1. Servir de órgano consultivo del Gobierno Nacional y, en consecuencia, estudiar los asuntos que éste someta a su consideración y rendir los informes que le soliciten sobre la industria, el comercio y demás ramas relacionadas con sus actividades; 2. Adelantar, elaborar y promover investigaciones y estudios jurídicos, financieros, estadísticos y socioeconómicos, sobre temas de interés regional y general, que contribuyan al desarrollo de la comunidad y de la región donde operan; 3. Llevar los registros públicos encomendados a ellas por la ley y certificar sobre los actos y documentos allí inscritos; 4. Recopilar y certificar la costumbre mercantil mediante investigación realizada por la Cámara de Comercio de Girardot dentro de la jurisdicción. La investigación tendrá por objeto establecer las prácticas o reglas de conducta comercial observadas en forma pública, uniforme, reiterada y general, siempre que no se opongan a normas legales vigentes;

5. Ser centro de arbitraje, conciliación y amigable composición por medio de los cuales se ofrezcan los servicios propios de los métodos alternos de solución de conflictos, de acuerdo con las disposiciones legales; 6. Adelantar acciones y programas dirigidos a dotar a la región de las instalaciones necesarias para la organización y realización de ferias, exposiciones, eventos artísticos, culturales, científicos y académicos, entre otros, que sean de interés para la comunidad empresarial de la jurisdicción de la respectiva cámara de comercio; 7. Participar en la creación y operación de centros de eventos, convenciones y recintos feriales de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1558 de 2012 y las demás normas que las sustituyan, modifiquen o adicionen; 8. Promover la formalización, el fortalecimiento y la innovación empresarial, así como desarrollar actividades de capacitación en las áreas comercial e industrial y otras de interés regional, a través de cursos especializados, seminarios, conferencias y publicaciones; 9. Promover el desarrollo regional y empresarial, el mejoramiento de la competitividad y participar en programas nacionales de esta índole; 10. Promover la afiliación de los comerciantes inscritos que cumplan los requisitos señalados en la ley, con el fin de estimular la participación empresarial en la gestión de las cámaras de comercio y el acceso a los servicios y programas especiales; 11. Prestar servicios de información empresarial originada exclusivamente en los registros públicos, para lo cual podrán cobrar solo los costos de producción de la misma; 12. Prestar servicios remunerados de información de valor agregado que incorpore datos de otras fuentes; 13. Desempeñar y promover actividades de veeduría cívica en temas de interés general de su correspondiente jurisdicción; 14. Promover programas, y actividades en favor de los sectores productivos de las regiones en que les corresponde actuar, así como la promoción de la cultura, la educación, la recreación y el turismo; 15. Participar en actividades que tiendan al fortalecimiento del sector empresarial, siempre y cuando se pueda demostrar que el proyecto representa un avance tecnológico o suple necesidades o implica el desarrollo para la región;

16. Mantener disponibles programas y servicios especiales para sus afiliados; 17. Disponer de los servicios tecnológicos necesarios para el cumplimiento y debido desarrollo de sus funciones registrales y la prestación eficiente de sus servicios; 18. Publicar la noticia mercantil de que trata el numeral 4 del artículo 86 del Código de Comercio, que podrá hacerse en los boletines u órganos de publicidad de las cámaras de comercio, a través de Internet o por cualquier medio electrónico que lo permita; 19. Realizar aportes y contribuciones a toda clase de programas y proyectos de desarrollo económico, social y cultural en el que la Nación o los entes territoriales, así como sus entidades descentralizadas y entidades sin ánimo de lucro tengan interés o hayan comprometido sus recursos; 20. Participar en programas regionales, nacionales e internacionales cuyo fin sea el desarrollo económico, cultural o social en Colombia; 21. Gestionar la consecución de recursos de cooperación internacional para el desarrollo de sus actividades; 22. Prestar los servicios, de entidades de certificación prevista en la Ley 527 de 1999, de manera directa o mediante la asociación con otras personas naturales o jurídicas; 23. Administrar individualmente o en su conjunto cualquier otro registro público de personas, bienes, o servicios que se deriven de funciones atribuidas a entidades públicas con el fin de conferir publicidad a actos o documentos, siempre que tales registros se desarrollen en virtud de autorización legal y de vínculos contractuales de tipo habilitante que celebren con dichas entidades; 24. Prestar el servicio de bolsa de empleo de acuerdo a las directrices del ministerio de trabajo. 25. Las demás asignadas legalmente.

MISIÓN de la Cámara de Girardot Somos una entidad de derecho privado con funciones delegadas por el estado que lidera el mejoramiento empresarial y la promoción del desarrollo socioeconómico regional con tecnología avanzada y talento humano comprometido. VISIÓN de la Cámara de Girardot En el 2017 consolidaremos la competitividad regional y continuaremos como líderes de su desarrollo socioeconómico ofreciendo servicios con un alto grado de calidad y eficiencia. Los documentos para la Cámara de Comercio de Girardot Para la Cámara de Comercio de Girardot, los documentos se organizarán de acuerdo con la estructura orgánica y funcional y los cambios que a lo largo de su historia han acontecido, dada la complejidad de los procedimientos de la Cámara de Comercio de Girardot, lo cual aplicará para la organización de los archivos acumulados, su intervención tiene como fin lograr resultados homogéneos en todos los procesos de la Cámara. En un comienzo, los Archivos Acumulados se organizarán llevando a cabo la limpieza de los documentos, su ordenación, almacenamiento en unidades de conservación adecuadas, la marca de las mismas y la elaboración del inventario documental aplicando el FUID, así como la ubicación en lugares adecuados para su conservación. A partir de la aprobación e implementación del PGD y la respectiva Organización de los archivos de la Cámara, se integrarán los procesos de la organización y por consiguiente la valoración de los tipos documentales para llegar a la propuesta de las Tablas de Valoración Documental. Con este proceso se observarán los beneficios de contar con archivos documentales debidamente organizados, el acceso a los mismos y la capacidad de tomar decisiones a partir de ellos. OBLIGATORIEDAD DEL PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL Resolución 8934 de 2014; define las directrices en lo que se refiere al PGD e intervención de archivos para los vigilados por la Superintendencia de Industria y Comercio (Art. 3 no. A). Con la Ley 1712 de 2014 Ley de Transparencia y derecho de acceso a la información pública, se enmarca como un requerimiento de estricto cumplimiento. El Decreto 2609 Reglamente el cap. V de la Ley 594 del 2000 que incorpora el PGD (Dec. 1080-2015).

Obligación de conformar archivos en entidades vigiladas por el Estado. Las personas naturales o jurídicas de derecho privado, que estén bajo vigilancia del Estado deberán contar con un archivo institucional creado, organizado, preservado y controlado, teniendo en cuenta los principios de procedencia y de orden original, el ciclo vital de los documentos, y las normas que regulen a cada sector así como las establecidas en la Ley 594 de 2000. Qué es el programa de gestión documental? Es el Conjunto de instrucciones en las que se detallan las operaciones para el desarrollo de los procesos de la gestión documental al interior de cada entidad, tales como: Planeación, Producción, Gestión y Trámite, Organización, Transferencia, Disposición de documentos, Preservación a largo plazo Valoración Los anteriores se han generado y están orientados a partir de la Ley 594 de 2000 del AGN. Para la Cámara de Comercio de Girardot se convierte en un instrumento archivístico a corto, mediano y largo plazo, susceptible de ajustes en todas las etapas de aplicación. 1.4.1.1. Objetivo general del PGD Definir el instrumento archivísticos que formule y documente a corto, mediano y largo plazo el desarrollo sistemático de los procesos archivísticos y el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a la planificación, procesamiento, manejo, preservación y organización de la documentación de archivo producida y recibida por la entidad, desde su origen hasta su destino final con el objeto de facilitar su utilización y conservación y como apoyo a la moderación de la gestión documental en el Archivo General de la Nación. 1.4.1.2. Beneficios del PGD para la Cámara de Comercio de Girardot Con el diseño y adopción del Programa de Gestión Documental en La Cámara de Comercio de Girardot, pretendemos:

Reducir el volumen de documentos innecesarios. Agregar valor a la gestión del conocimiento de la entidad a través de la Administrar la información plasmada en los documentos. Apoyar la transparencia, eficacia, eficiencia y modelo integrado de gestión de la entidad. Brindar lineamientos en materia de gestión de documentos para la planeación, diseño y operación de los sistemas de información de la entidad, mediante la articulación con los procesos de gestión documental. Propiciar un mayor aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones de la entidad. Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios, así como con los procesos de auditoria, seguimiento y control. Implementar procedimientos archivísticos que garanticen la disponibilidad en el tiempo de los documentos electrónicos auténticos. Prestar adecuados servicios de archivo. Consolidar el modelo de gestión documental de AGN en armonía con las normas vigentes y la planeación institucional convirtiéndolo en un modelo ejemplo en la administración pública para las entidades del Estado Colombiano y la población en general. Optimizar y modernizar modelo de gestión documental de AGN incorporando buenas prácticas y estándares de gestión y tecnologías de la información y desarrollo de funcionalidades avanzadas en los procedimientos de la gestión documental del AGN. Garantizar la seguridad, preservación y disposición de la información contendía en documentos de archivo que garanticen a su vez la continuidad del negocio, acceso a la memoria institucional en las mejores condiciones de conservación y acceso. Facilitar la consulta y acceso a la información requerida por los usuarios internos y externos, en cumplimiento de normas que garanticen la seguridad y reserva de la información, institucional y personal generada en cualquier soporte documental. Gestionar los riesgos administrativos, operativos y de seguridad que se detecten en la creación tramite, preservación a largo plazo de los documentos de archivo, identificado procedimientos y tecnologías de información.

1.4.1.3. Alcance del Programa de Gestión Documental El programa de gestión documental inicia con la consolidación y realización del diagnóstico que le permite identificar las necesidades en materia de gestión documental de la entidad, que mediante un equipo interdisciplinario formula los objetivos, supuestos, estrategias planes de mejoramiento y la definición de los recursos que permita la administración, actualización y modernización de la gestión documental al interior de la entidad. 1.4.1.4. Público a quien va dirigido el Programa de Gestión Documental De tipo Geográfico La Cámara de Comercio de Girardot, se encuentra ubicado en el Departamento de Cundinamarca, municipio de Girardot que tiene la jurisdicción de: cuenta con 17 municipios, 8 de la región del Alto Magdalena, 1 a la Provincia del Magdalena Centro y 8 de la región del Tequendama, así: Girardot Tocaima Anapoima Ricaurte Nariño Pulí Agua de Dios Guataqui Apulo Nilo Jerusalén El colegio La mesa Quipile San Antonio del Tequendama Tena Viota Usuarios Internos El Programa de Gestión Documental de la Cámara de Comercio de Girardot está orientada a los funcionarios que por su manejo, producción o cualquier tipo de intervención que tengan que ver con la organización y que se encuentra definido a través del organigrama funcional de la Cámara de Comercio. Usuarios externos Todos las personas naturales o jurídicas que desean construir comercialmente una estructura organizada que le permita ejercer una función comercial. Además todos aquellos que por una relación operativa (proveedores, acreedores asesores, etc.) tienen relaciones con la Cámara de Comercio de Girardot.

PRE - REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PGD Como Pre - Requisitos técnicos con los que cuenta la Cámara de Comercio de Girardot, son: 1 La Cámara de Comercio de Girardot evalúa y asigna un responsable de Gestión Documental y Archivo Central que incluye organización estructural destinada para la administración y gestión de las actividades y procesos relacionados con la Gestión documental. 2 La Cámara de Comercio de Girardot asigna un responsable que cuenta con el conocimiento y la idoneidad necesaria para el desarrollo de las actividades asignadas e igualmente apoyará los espacios de capacitación que sean necesario para la especialización de quien ejecute esta función. 3 La Cámara de Comercio de Girardot asigna un equipo interdisciplinario conformado por profesionales de las áreas de tecnología, calidad, jurídica, control interno, administrativa y financiera, con el fin de lograr la armonización del Programa de Gestión Documental con los demás programas y actividades de la entidad. Este grupo asume las funciones del Comité de Archivo y a su vez es la instancia asesora para la presidencia Ejecutiva en temas de gestión documental. 4 La Cámara de Comercio de Girardot Elaborará un Documento de Política de Gestión Documental con base en lo lineamientos establecidos en el Decreto 2609 de 2012, artículo 06, Incorporado en el Decreto 1080 de 2015). Esta Política será aprobada por la dirección de la Cámara de Comercio de Girardot e informada a todos sus integrantes. 5 La Cámara de Comercio de Girardot contará con un diagnóstico integral de la función archivística que le permitirá identificar y evaluar los aspectos positivos y críticos de la Gestión Documental de la entidad, así como establecer un cronograma de cumplimiento de metas respecto a las actividades que se proponga desarrollar para cumplir los fines pertinentes de proceso críticos identificados. 6 La Cámara de Comercio de Girardot contará con los instrumentos archivísticos: Cuadro de Clasificación CCD y Tablas de Retención Documental TRD, Formato Único de Inventario Documental FUID, debidamente elaborados y aprobados. 7 La Cámara de Comercio de Girardot establecerá y socializará una metodología para la planeación e implementación del Programa de Gestión Documental que defina alcance, objetivos e indicadores. DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DOCUMENTAL

LA PROBLEMÁTICA Región que avanza! Basados en la Investigación a través de la encuesta aplicada por la consultoría LEXCO S.A., La Cámara de Comercio de Girardot identificó sus debilidades frente a la implementación de la Ley General de Archivos, por lo que a partir de estas debilidades inició un proceso de ajustes a los procesos e intervención de situaciones básicas, así como generar un cronograma de actividades puntuales a desarrollar para subsanar estas necesidades. El resultado de los hallazgos puntuales en los que hay que trabajar y los elementos que debemos desarrollar, son: Subprogramas de gestión documental. Plan Institucional de Archivos de la Entidad (PINAR) Inventario Documental Modelo de requisitos para la gestión de documentos electrónicos Banco terminológico de tipos, series y sub-series documentales Plan de capacitación Tablas de Control de Acceso para el establecimiento de categorías adecuadas de derechos y restricciones de acceso y seguridad aplicables a los documentos. Sistema integrado de Conservación (SIC) Planeación: Conjunto de actividades encaminadas a la planeación, generación y val oración de los documentos de la entidad, en cumplimiento con el contexto administrativo, legal, funcional y técnico. Comprende la creación y di seño de formas, formularios y documentos, análisis de procesos, análisis diplomático y su registro en el sistema. Producción: Actividades destinadas al estudio de los documentos en la forma de producción o ingreso, formato y estructura, finalidad, área competente para el trámite, proceso en que actúa y l os resultados. Gestión y trámite. Conjunto de actuaciones necesarias para el registro, la vinculación a un trámite, la distribución incluidas las actuaciones o delegaciones, la descripción (metadatos), la disponibilidad, recuperación y acceso para consulta de los documentos, el control y seguimiento a los trámites que surte el documento hasta la resolución de los asuntos. Organización: Conjunto de operaciones técnicas para declarar el documento en el sistema de gestión documental, clasificarlo, ubicarlo en el nivel adecuado, ordenarlo y describirlo adecuadamente. Transferencia: Conjunto de operaciones adoptadas por la entidad para transferir los documentos durante las fases de archivo, verificando la estructura, la validación del formato de generación, la migración, refreshing, emulación o conversión, los metadatos técnicos de formato, los metadatos de preservación y los metadatos descriptivos.

Disposición de documentos. Selección de los documentos en cualquier etapa del archivo, con mi ras a su conservación temporal, permanente o a su eliminación, de acuerdo con lo establecido en las tablas de retención documental o en las tablas de val oración documental. Preservación a largo plazo. Conjunto de acciones y estándares aplicados a los documentos durante su gestión para garantizar su preservación en el tiempo, independientemente de su medio y forma de registro o almacenamiento. Valoración: Proceso permanente y continuo, que inicia desde la planificación de los documentos y por medio del cual se determinan sus valores primarios y secundarios, con el fin de establecer su permanencia en las diferentes fases del archivo y determinar su destino final (eliminación o conservación temporal o definitiva). Archivo Histórico Digitalización Archivo central MATRIZ DE DIAGNÓSTICO GENERAL (Anexo No 2) La Cámara de Comercio de Girardot, Como se puede observar en el Anexo No 2.; a nivel general y en lo particular se ha trabajado parcialmente algunos temas de gestión documental, desconociendo la obligatoriedad legal de establecer procedimientos y desarrollar herramientas o instrumentos archivísticos, donde se exige además del hacer, aplicarlos e incorporarlos en el día a día de sus actividades. La conclusión general es que la Cámara de Comercio de Girardot y por no existir homogenización en las actividades desarrolladas ni en la forma de ejecución de las miasmas, necesariamente se debe intervenir al 100% el proceso de Gestión Documental y generar todos los esfuerzos que beneficien el desarrollo de las actividades unificadas y normalizadas en lo que se refiere a gestión documental y su implementación. Se recomienda priorizar la utilización de instrumentos y actividades archivísticas que se deben elaborar y aplicarlos en la Cámara. La priorización debe ser acorde a su nivel de importancia, la priorización se debe llevar en dos momentos, el primer momento (corto plazo) para dar cumplimiento a la Resolución 8934 de la superintendencia de industria y comercio, y un segundo momento (mediano y largo plazo) para dar cumplimiento a lo reglamentado en la Ley General de Archivo y su decretos reglamentarios como en particular el Decreto 2609 de 2012. Desarrollar un proceso continuo de Capacitación, proponer capacitaciones acordes a la priorización en aquellos temas que son para dar cumplimiento al primero momento de la gestión documental en la Cámara de Comercio.

MATRIZ DOFA (Anexo No 3) Región que avanza! Para establecer las causas de la falta de aplicación del Sistema de Gestión Archivístico de la Cámara de Comercio de Girardot, se aplicó la matriz DOFA que relacionamos en el Anexo 3 dado, allí se evidencian las debilidad en los procesos y procedimientos que generan una mayor vulnerabilidad frente a riesgo en el cumplimiento de la Misionalidad de la cámara y que se refleje en un posible caso de corrupción y falta de transparencia en ello. Referirse al Anexo No 3 Matriz Dofa. RIESGOS DE LA GESTION DOCUMENTAL (Anexo No 4) Referirse al Anexo No 4 Identifica los riesgos de la Gestión Documental. REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PGD Requisitos Normativos Se relacionan las normas generales que en materia de Gestión Documental la Cámara de Comercio de Girardot debe cumplir: IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Y FECHA DE EMISIÓN Ley 594 de 2000 ACUERDO 16 DE 2002 Directiva Presidencial 04 de 2012 Decreto 4124 de 2004 ENTE GENERADOR ARCHIVO GENERAL DE LA NACION ARCHIVO GENERAL DE LA NACION PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA ARCHIVO GENERAL DE LA EPÍGRAFE Y/O DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Ley General de Archivos, Título V - Establecer un Programas de gestión documental. Por el cual se adopta la política archivística y se dictan otras disposiciones para el manejo de los archivos públicos de las cámaras de comercio Política de Eficiencia Admirativa. Racionalización, simplificación y automatización de los procesos, procedimientos, trámites y servicios ofrecidos por el estado y aquellos que se derivan de la prestación de un servicio público por entidades privadas. Reglamenta el Sistema Nacional de Archivos y dicta otras disposiciones

IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Y FECHA DE EMISIÓN Decreto 2482 de 2012 Decreto 2609 de 2012 Ley 1712 de 2014 Resolución 8934 de 2014 ENTE GENERADOR NACION MINISTERIO DE LAS TECLOGIAS PRESIDENCIA, MIN CULTURA, MINITICS. MINISTERIO DE LAS TECLOGIAS SUPERINTENDEN CIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO EPÍGRAFE Y/O DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO relativas a los Archivos Privados. Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la Gestión. Por el cual se reglamenta el Título V de la Ley 594 de 2000, parcialmente los artículos 58 y 59 de la Ley 1437 de 2011 y se dictan otras disposiciones en materia de Gestión Documental para todas las Entidades". Por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional y se dictan otras disposiciones. Por la cual s establecen las directrices en materia de Gestión Documental y organización de Archivos que deben cumplir los vigilados por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Requisitos económicos Región que avanza! Con este presupuesto básico de inicio de actividades en la intervención y Gestión Documental de la cámara se pretende sustentar los requerimientos económicos necesarios para la implementación y desarrollo de las actividades encaminadas al efectivo funcionamiento del PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DE LA CÁMARA DE COMERIO DE GIRARDOT.

Requisitos administrativos Es necesario tener en cuenta que la implementación de un PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL requiere el compromiso de todos los procesos que hacen parte de una organización, ya que es un proceso trazador donde se va establecer y evidenciar la Gestión de la Cámara de Comercio. Por lo anterior se ha designado un equipo inter disciplinario, quiénes en primera instancia estarán encargados de acompañar y mantener funcionando adecuadamente los procesos de Gestión Documental. Son: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO DEPENDENCIA INTEGRANTE Presidente Ejecutivo William Roberto Tovar Luna Director Administrativo Germán René García Guzmán Coordinador de Sistemas Ronald Jaime Nieto Soto Coordinador de Control Interno y Calidad José Enrique Piñeros Herrada Directora de Promoción y Desarrollo Adelina Guzmán Salguero Asistente de Prom. y Dllo. Liliana Roció Valdés Gómez Contadora Olga Lucia Castillo Rodríguez Tesorera Mercedes Ortegón León Director Jurídico y de Registros Mauricio Enrique Caicedo Verastegui Coordinadora Registros Públicos Ingrid Natalia García Hernández Secretaria de Presidencia E Luisa Fernanda Bocanegra Rodríguez Asistente de Archivo José Alfonso Vargas Navarro

MATRIZ RACI RESPONSABILIDADES EN LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL ASIGNACIÓN DE ROLES ACTIVIDADES Resp. Gestión Doctal. y archivo central Calidad y Control Interno TICS Presidente Ejecutivo!"#$%&#&'("')&%*&#+#',('-(./012'3%45+(2/#"'6')-3' R A C I 7,%84012'('9+8"(+(2/#4012',("!"#$' R A C I )5$"04#&'("'"#$'(2'"#'8:*02#';($',('"#'(2/0,#,' R A C I!"#$%&#&'"#.'<=3>'?'#8&%$#&"#.'("'@%+0/A',('7&4B0C%'' R A C I 78&%$#&'<=3'+(,0#2/('74/#',('@%+0/AD' R A C I )5$"04#&'<=3'(2'8:*02#',('"#'@:+#&#' R A C I E%40#"0F#&'"#.'<=3' R A C I 9G<!=H!G@9IG'7=@J9HIE'3!'-!E<9IG' R A C I K7G<!G!='7@<L7M9N7@9OG'3!'PL93' R A C I!E<7QM!@!='!>'!E<=L@<L=7='!'9K)M!K!G<7@9IG' R A C I 3!M')=I@!EI'3!'H!G<7G9MM7'LG9@7' 7=<9@LM7@9IG'3!M'E9E<!K7'9G<!-=73I'3!' @IGE!=H7@9IG'R'E9@'' R A C I!"#$%&#&'"#.'<H3>'?'#8&%$#&"#.'("'@%+0/A',('7&4B0C%'' R A C I 78&%$#&'<H3'+(,0#2/('74/#',('@%+0/AD' R A C I )5$"04#&'<H3'(2'8:*02#',('"#'@:+#&#' R A C I E%40#"0F#&'"#.'<H3' R A C I CONVENCIONES R: Responsible (Encargado) A: Accountable (Responsabl e) C: Consulted (Consultado) I: Informed (Informado) Requisitos tecnológicos Las tecnologías como un sistema de información juega un rol de suma importancia, primero por el uso como facilitadoras de un proceso de cambio, creando nuevas formas de trabajo, permitiendo el rediseño creativo de la organización, haciendo uso óptimo de los recursos, y a la vez, mejorando significativamente la calidad del servicio; segundo, creando un ambiente de trabajo propicio para un desempeñe con calidad que el usuario demanda y a la vez encuentre en su trabajo las mejores herramientas en el contexto de la planificación, del quehacer del Servicio, en que se requiere impulsar un nuevo modelo de gestión en la Cámara de Comercio, por lo que se ha establecido un proceso de planificación estratégica y un nuevo diseño en los mecanismos y herramientas de control de gestión. La Planificación de lo que ocurra con las Tecnologías de Información en los Servicios que presta la Cámara de Comercio de Girardot requiere estar estrechamente vinculado, con el esfuerzo que desarrolla en su conjunto. El esquema del nuevo modelo de gestión requiere de un moderno enfoque de la función de

Tecnologías de Información y el cumplimiento de nuevos e importantes desafíos en esta área. Este Plan Estratégico de Tecnologías de Información plantea un conjunto de definiciones que permitirán llevar adelante este importante ámbito de la gestión de la Cámara de Comercio, en miras a unos procesos transparentes y accesibles en los próximos años. La relevancia que han adquirido las Tecnologías de Información en la gestión, es cada vez más creciente. Por lo tanto, no es posible diseñar una estrategia sin un desarrollo coherente de las inversiones destinadas a la mejor administración de la información desde la Gestión Documental. Si bien el desarrollo de los últimos años ha permitido consolidar una plataforma de redes y hardware completa y operativa para la Cámara de Comercio, así como una arquitectura básica de sistemas de información que apoya los procesos, el desafío para los próximos años, debe orientarse a generar una adecuada plataforma de gestión, alineada con el nuevo modelo de GESTION DOCUMENTAL; optimizar los sistemas computacionales, como también cambiar el enfoque hacia los establecimientos del área, potenciando a los procesos prioritarios de la cámara de Comercio. Durante los próximos Cuatro años, las Tecnologías de Información probablemente evolucionaran a las velocidades que nos tienen acostumbrados, lo que exige adicionalmente una atención especial para asegurar que este Programa no sea estático. Esto requiere una gestión atenta y flexible, para capturar las oportunidades que las nuevas tecnologías puedan ofrecer. El Plan Informático de la Cámara de Comercio de Girardot se enmarca dentro de lo que es la definición de la misión del Departamento de Informática y la visión de lo que debería ser este soporte en un plazo de cuatro años. Será misión del área de Informática los siguientes planteamientos: Buscar soluciones a todos los problemas relativos a la administración, distribución y almacenamiento de la información necesaria para la gestión técnica y administrativa de la Cámara, con un enfoque simétrico e integral, utilizando los recursos disponibles en forma eficaz y eficiente, ejerciendo sus funciones de apoyo técnico y supervisión de las políticas de desarrollo de las tecnologías de la información y la GESTION DOCUMENTAL. Elaborar, proponer y poner en práctica, políticas y normas técnicas, validadas por las distintas entidades de la organización, destinadas a orientar, apoyar, facilitar y capacitar la solución de los problemas tecnológicos para mejorar la gestión Documental. En cuanto al objetivo, se plantea la siguiente formulación, basada en la situación informática de la Cámara de Comercio de Girardot que resume los aspectos más importantes en los que se requiere avanzar: Lograr que LA CÁMARA DE COMERCIO DE GIRARDOT sea una entidad cuya gestión esté basada en un adecuado soporte de tecnologías de información