La Página de los Jueves



Documentos relacionados
RUIDO BUENOS AIRES LA REINA DEL RUIDO FUNDACION CIUDAD

Cómo viaja el sonido?

Contaminación Acústica

Realizado por:

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

UNIDAD I FUNDAMENTOS DEL SONIDO

Pr evención SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GERENCIA DE MEDICINA PREVENTIVA

CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015

Recomendaciones ergonómicas

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

PROTECCION DE LOS OIDOS

Safety: Ruido y Protección Auditiva RUIDO Y PROTECCIÓN AUDITIVA

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

El Espacio Sónico y la Ciudad

Dónde nos sentamos? Todos los pasajeros del automóvil, no importa dónde estén sentados, deben usar cinturón de seguridad.

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

CONTAMINACION ACUSTICA o SONORA

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

RUIDO INDUSTRIAL Autor: Alonso Vélez Ingeniero especialista INDISA S.A

Seguridad Personal. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Los problemas auditivos relacionados con el trabajo se dividen en dos tipos:

Un 32,2% de las personas con discapacidad tiene responsabilidades familiares: la mitad de ellas saca adelante sola a su familia

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

Cómo saber si un bebé tiene hipoacusia o sordera?

LAS ZAPATILLAS. Proteger, sujetar, estabilizar, absorber

Significado de la limitación espectral

COMUNICACIÓN Y RELACIONES HUMANAS EN EL AULA QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? POR QUÉ NOS COMUNICAMOS?

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

Curso Auditor Interno Calidad

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Pero... qué es eso de la responsabilidad social? (I)

Ús intern per als associats Nº

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

En términos generales, el sonido o ruido (sonido no deseado) puede ser entendido en tres variables: Transmisión Reflexión Absorción

Juan Manuel González Gavira DNI J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA

LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN LA CIUDAD DE PANAMÁ

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

FICHA DE PREVENCIÓN: EL RUIDO

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Propuesta de implementación de la campaña:

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

Cuestionario sobre marketing 2.0

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES

LA VIOLENCIA Y EL ABUSO SEXUAL SURGEN EN ESPACIOS SEGUROS

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Consultas y Dudas frecuentes sobre ÓPTICA Y OFTALMOLOGÍA

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SONOMETRÍA PARA EL AEROPUERTO INTERNACIONAL ENERSTO CORTISSOZ DE BARRANQUILLA, 2010

El funcionamiento de todos los sistemas del organismo nos permite vivir plenamente: estudiar, practicar deporte, pasear,...

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

Nº 27. Gestión de la PRL

Sesión 29. Conducción preventiva

Qué son el VIH y el SIDA?

Banesto: Conciliación de la Vida Laboral y Familiar

Nombre: curso: TEMA 4: EL SONIDO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO PRIVADO. Facultad de Derecho UCM

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Aplicación de las normas de protección de datos a los datos de personas fallecidas. (Informe 61/2008)

COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

Cabeza del niño. Se miden valores medios de aceleración en la cabeza. Se miden valores medios de desaceleración en la cabeza.

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

NO MIRES PARA OTRO LADO

EL APARATO LOCOMOTOR

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

Políticas de Derechos de autor

Niños que Muerden Qué hacer?

Conoce usted el concepto de Borderline? Aplicación para Blindaje Automotriz

HÁBITOS DE ESTUDIO. Cómo apoyamos a nuestros hijos?

CONDICIONES AMBIENTALES EN LUGARES DE TRABAJO

1. Las preguntas críticas que debemos formular a la ISO son:

C R A S H T E S T S E G U R I D A D V I A L PUNTOS CIEGOS. Peligro a la vista

FICHA DE SEGUIMIENTO INDIVIDUAL (PAF) 2011/12

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO

Los Cursos y niveles de Reiki

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Revista Eduinnova ISSN

PLAN CONCILIA. Plan Integral Para La Conciliación De La Vida Personal Y Laboral En La Administración

Bases del Deporte Educativo

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES

CÓMO ELABORAR MI PLAN DE ENTRENAMIENTO?

comunidades autónomas, en accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

Artes musicales Primer año medio 2008 Música y sonido: el medio ambiente sonoro

Transcripción:

170 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Edición: Norka Salas

CONTAMINACION ACUSTICA Con el desarrollo de la civilización industrial y urbana, el ruido, que se define como un sonido inarticulado y confuso más o menos fuerte, ha tomado relevante importancia. La física, nos explica que la diferencia esencial entre el ruido y el sonido es que el primero tiene movimientos aperiódicos; es decir, tiene movimientos vibratorios irregulares y sin altura definida. En cambio, el sonido es periódico, porque tiene movimientos vibratorios regulares y con una altura definida. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como otros contaminantes, sin embargo, puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas y, en algunos casos, resulta nocivo para la salud. Entre los efectos fisiológicos producidos por el ruido se encuentran entre otros la fatiga auditiva y los traumatismos acústicos. Los niveles de ruido se miden en unidades llamadas decibeles (db), y en algunos países se han dictado regulaciones para establecer límites permisibles al respecto. La intensidad de los ruidos fluctúa en una escala entre 0 y 160 decibeles; el nivel perjudicial para el oído humano se encuentra alrededor de los 70 decibeles. 1518

Decibeles de los ruidos comunes que se encuentran sobre el límite perjudicial para el oído humano: FUENTES DE RUIDO DECIBELES Fábrica ruidosa 100 Sonido considerado habitual en una fiesta con música 110 Podadora motorizada 110 Motocicletas 120 Calle con mucho tráfico 130 Martillo neumático 130 Avión jet al despegar a 25 metros de altura 140 Cornetas de aire 150 Ruido captado al ser disparado un rifle de alto calibre 160 Estos ejemplos nos pueden dar una idea de cómo los ruidos que oímos diariamente alcanzan niveles por encima del umbral permisible para el oído humano. P. Cuáles son los ruidos más perjudiciales para el oído? R: Los ruidos muy agudos son más dañinos que los graves. Los ruidos muy cortos y muy fuertes, como los martillazos, impactos y explosiones, también son especialmente peligrosos. 1519

P. Qué tan fuerte debe ser un ruido para dañar el oído? R: Si un ruido te impide conversar normalmente, ya es peligroso. También si te hace doler los oídos o si te produce zumbidos. P. Además de dañar al oído el ruido produce otros efectos? R: Sí. Aumenta la presión sanguínea, produce problemas al corazón, predispone a la violencia, ocasiona estrés, y disminuye la concentración. En el caso de los niños, afecta el crecimiento e interfiere con el aprendizaje. P. Qué parte del oído es la que más sufre ante el ruido? R: En primer lugar hay que aclarar que el oído está formado por el oído externo (la oreja y el canal auditivo), el oído medio (el tímpano y tres pequeños huesecillos) y el oído interno. El oído interno tiene forma de caracol, y en su interior hay unas células muy pequeñitas, llamadas células pilosas en un milímetro caben 500 de ellas. Son las principales responsables de que captemos lo que oímos. Pero por ser tan pequeñas son muy delicadas, y los ruidos fuertes las destruyen. 1520

P. Cuáles son las principales causas del ruido en una ciudad? R:Una de las causas principales es el tránsito: autos, camiones, ómnibus, motos (sobre todo con el escape libre o en malas condiciones). En las ciudades que tienen un aeropuerto cerca o en la propia ciudad, el ruido de los aviones es un problema muy importante. Otras causas son los comercios y fábricas que no respetan las reglamentaciones, las discotecas, los estadios deportivos, los espectáculos al aire libre, etc. P Qué se puede hacer para combatir el ruido? R: Las posibilidades dependen del tipo de ruido que se quiere combatir. Si es un ruido contemplado en alguna reglamentación (por ejemplo un ruido excesivo producido por un vecino), se puede efectuar una denuncia y exigir que la reglamentación se cumpla. Otros tipos de ruido, como el del tránsito, sólo pueden corregirse con prevención. Por ejemplo, con campañas de educación pública que enseñen a los choferes a manejar haciendo menos ruido, a tener el vehículo en buenas condiciones, a no tocar la bocina ni acelerar inútilmente. P. Qué pueden hacer los niños para combatir el ruido? R: Lo mejor que pueden hacer es aprender que hacer ruido no es un buen negocio, e incorporar a sus costumbres la «higiene sonora». Cuando sean adultos y sean los responsables del Planeta, no cometerán los mismos errores que los adultos cometemos hoy. 1521

P. Qué es la higiene sonora? R: Es una serie de medidas individuales y sociales para la protección contra el ruido. Entre ellas están: saber reconocer los ruidos peligrosos, saber protegerse frente a esos ruidos, evitar producir ruidos innecesarios y respetar el derecho de las demás personas a un ambiente sonoro agradable. La pérdida de la sensibilidad auditiva debida a la edad, se llama presbiacucia. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva por la excesiva exposición a la contaminación sónica. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 db (a), como el límite superior deseable. Se establece como nivel de confort acústico los 55 dba, por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación. Según estudios de la Unión Europea (2005): 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dba y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dba. Citando puntualmente las afecciones auditivas producidas por el ruido tenemos: Desplazamiento temporal del umbral de audición y el Desplazamiento permanente del umbral de audición. 1522

Desplazamiento temporal del umbral de audición (TTS:Temporary threshold shift) Consiste en una elevación del umbral producida por la presencia de un ruido, existiendo recuperación total al cabo de un período, siempre y cuando no se repita la exposición al mismo. Se produce habitualmente durante la primera hora de exposición al ruido. Desplazamiento permanente del umbral de audición (PTS:Permanent threshold shift) Es el mismo efecto pero agravado por el paso del tiempo y la exposición al ruido. Cuando alguien se somete a ruidos numerosos y durante largos períodos (varios años), la recuperación del umbral va siendo cada vez más lenta y dificultosa, hasta volverse irreversible. El desplazamiento permanente del umbral de audición está directamente vinculado con la presbiacucia. La sordera producida por el desplazamiento permanente del umbral de audición afecta a ambos oídos y con idéntica intensidad. 1523

Los efectos psicopatológicos muestran: 1. A más de 60 dba. 1. Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado. 2. Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias. 3. Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza. 4. Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda. 2. A más de 85 dba. 1. Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis. 2. Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. Aumenta la glucosa en sangre, la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a largo plazo. Efectos en la memoria. La articulación de palabras en una tarea, se hace más lenta, especialmente cuando se tratan palabras desconocidas o de mayor longitud, es decir, en condiciones de ruido, el individuo se desgasta psicológicamente para mantener su nivel de rendimiento. La lucha contra la contaminación acústica forma parte de las normativas de la protección del medio ambiente. Los ruidos de «Korotkoff» son los ruidos que escucha y guía al practicante, la enfermera o al doctor cuando te están tomando tu presión arterial. Se llaman así en honor al Dr. Nikilai Korotkoff, un médico ruso quien los describió en 1905, cuando trabajaba en la Academia Médica Imperial en San Petersburgo. 1524