Econotris! ELECCIONES ESTADOS UNIDOS. Resultados Caucus de Iowa (%)

Documentos relacionados
BursaTris! 4T15 BACHOCO: PEOR DE LO ESPERADO

BursaTris! 4T15 SANMEX: SIN SORPRESAS MARGENES

BursaTris! 4T15 AMX: CONECTA UTILIDAD, MENOR FX

BursaTris! 4T15 GFINTER: COMISIONES GUÍAN REPUNTE MARGENES

Econotris! EUA: LA PARADOJA DEL CONSUMO

Econotris! DECISIÓN DE FED EN LÍNEA CON PIB 3T15? PIB y Tasa de Referencia -5% Fuente: GFBX+ / BEA / Bloomberg.

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

Rompecabezas REPORTES Y CALENDARIO EUA 3T15

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA 2015

AMBIENTE DE ALTA VOLATILIDAD

Clima de Apertura DESPEJADO

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA

EU: REPORTE INMOBILIARIO SEPTIEMBRE

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

Clima de Apertura TORMENTA

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

EconHoydía ECONOMÍA. Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso

Evitar un número excesivo de emisoras que dificulte el seguimiento profundo y oportuno de cada una.

15:30 Fed Cleveland- L. Mester (Sin Voto) Vier. 16

BursaTris! 4T15 ELEKTRA: MENOR EBITDA AL ESPERADO

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

FIBRAS AJUSTAMOS POR TASAS

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.

INFORME DE JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE BANCOOMEVA S.A.

MEMORIA Estructura del Grupo de la Cátedra BX+

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública

BursaTris! 1T16 BOLSA: MAYOR CONTROL DE GASTOS

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja.

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

Ingresos por intereses 30,352 26, % Gastos por intereses 12,654 9, %

LA ECONOMÍA ANTE EL TERRORISMO. Unión Europea. Canal de Suez 4.5% Principales Conclusiones

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Oferta Pública. Oferta Pública de Hoteles City Express. Resumen Ejecutivo. 12/06/2013

El Rol del Director en la Industria Bancaria

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

FAES FARMA, S.A. a la COMISION NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

LEY 26/2006, DE 17 DE JULIO, DE MEDIACIÓN DE SEGUROS Y REASEGUROS PRIVADOS.

EY TAX Advisory / Octubre Las cuentas incobrables y sus efectos en el impuesto diferido

INFLACIÓN: 3.3% en 2016

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013

IBEX35: alejamientos Vs. precios objetivo

C I R C U L A R N 2.015

GUÍA DE USUARIOS CUSTODIA EN DEUTSCHE BANK AG, DE VALORES EXTRANJEROS

BursaTris! 1T16 ELEKTRA: BAJA EN COSTOS SALVA EBITDA

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

BursaTris! 2T16 CULTIBA: EBITDA SUPERA ESTIMADOS

BursaTris! 2T16 OMA: EBITDA SUPERA EXPECTATIVAS

Reporte mensual. Menor rentabilidad y mayor riesgo esperado para los TES. Administración de Portafolios. Mayo de 2013

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

Reportes Trimestrales

Agenda. El IRO. El Analista Financiero. Retos del IRO y del Analista Financiero. AMERI e Institutional Investor. Conclusiones

BursaTris! 1T16 ARA: SIN SORPRESAS

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

25 de marzo de Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos

ANEXO INFORMACION RESPECTO DE LA ADOPCION DE PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Reportes Trimestrales

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

BursaTris! 2T16 ARA: IMPULSA INTERÉS SOCIAL RESULTADOS DETRÁS DE LOS NÚMEROS

M A N D A T O COMITE DE COMITÉ DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS FINANCIEROS

Transformando la vida de las personas a través de la educación

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. Criterios Generales de Política Económica Pensiones Públicas en México.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

BursaTris! 1T16 WALMEX: MÁS FUERTE DE LO ESPERADO

Circular Externa SGS-DES-CE de febrero de 2015

BursaTris! 1T16 SANMEX: RECUPERACIÓN EN CONSUMO

I. INTRODUCCION 1 II. OBJETO 1 III. AMBITO SUBJETIVO 1 PERSONAL U ORGANO SOCIETARIO RESPONSABLE DE ESTABLECER LAS DISPOCISIONES DEL MANUAL

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2013

Ante la crisis petrolera mundial, mexicanos consideran que la Reforma Energética es un retroceso.

Pocos lo Saben TODO ES NEGATIVO PARA CHINA? Si bien buscas, encontrarás Platón

BursaTris! 1T16 LALA: EN LÍNEA CON LO ESTIMADO

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

I. ANTECEDENTES. PRIMERO.- Tuvo entrada en esta Institución queja que quedó registrada con el número de referencia arriba expresado.

DE INVERSIÓN GUÍA DE SERVICIOS

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

APLICACIÓN DE LAS NIIF ALREDEDOR DEL MUNDO. PERFIL TERRITORIAL: Chile

Informe Anual del Sector TI

Seguros en la Argentina

CONTENIDO BOLETÍN MERCADOS EN PERSPECTIVA. Junta de gobierno del Banco de México 2. Indicadores México 3. Indicadores globales 4 MERCADOS FINANCIEROS

BursaTris! 1T16 VITRO: GRAN CRECIMIENTO EBITDA

I N T R O D U C C I Ó N

Transcripción:

Econotris! ELECCIONES ESTADOS UNIDOS NOTICIA: Dio inicio formal el proceso electoral en Estados Unidos. El caucus de Iowa, arrojó victoriosos a Hillary Clinton por parte del partido Demócrata y a Ted Cruz en el caso del partido Republicano. RELEVANTE: Si bien, Iowa representa una baja proporción del total de delegados, los resultados permiten delinear tendencias hacia la nominación presidencial. 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% Resultados Caucus de Iowa (%) 49.9% 49.6% 28.0% 24.0% 23.0% MEXICO VAR. QUE AFECTA ACTUAL 2016E TIPO DE CAMBIO 18.49 17.60 INFLACIÓN 2.48 3.30 TASA DE REFERENCIA 3.25 3.75 PIB 2.60 2.60 TASA DE 10 AÑOS 6.08 6.30 IMPACTO: El dólar reaccionó de manera negativa aunque marginal, dado que los candidatos victoriosos mantienen una agenda económica poco proteccionista. 0.0% Hillary Clinton Demócrata Bernie Sanders Ted Cruz Donald Trump Republicano Marco Rubio Pamela Díaz Loubet mpdiaz@vepormas.com 56251500 Ext. 1767 INICIAN PRIMARIAS EN ESTADOS UNIDOS El pasado 1 de febrero dio inicio formal el proceso electoral en Estados Unidos. La definición del candidato que representará a cada partido político en las elecciones presidenciales, se da a través de dos mecanismos: i) las llamadas primarias, donde los electores emiten secretamente un voto por alguno de los dos partidos políticos o, ii) mediante las asambleas partidistas, mejor conocidas como caucus, en este mecanismo, el voto se acompaña por un debate libre entre los afiliados al partido correspondiente. Las elecciones de Iowa corresponden a esta segunda modalidad y representan el preludio de la fase inicial de primarias en el país. Si bien, los resultados son apenas representativos, éstos nos dan la pauta para inferir la trayectoria que podría seguir el proceso de nominación presidencial en Estados Unidos. El caucus de Iowa donde se eligieron 44 delegados demócratas y 27 republicanos.-arrojó victoriosos a Hillary Clinton por parte del partido demócrata y a Ted Cruz en el caso del partido republicano. Si bien, Clinton ganó la primaria, la diferencia con Bernie Sanders fue marginal; en el caso del partido republicano, los votos tuvieron una mayor polarización, por lo que todavía es difícil establecer tendencias. Contrario al proceso electoral en México, la elección de los candidatos presidenciales se realiza a través de la selección de delegados. Éstos respaldan a determinados candidatos en las Convenciones Nacionales de su respectivo partido. La siguiente línea del tiempo pone acento a aquellas fechas importantes que definirán el calendario electoral en Estados Unidos. CATEGORÍA ECONÓMICO Febrero 02, 2016 @AyEVeporMas TIEMPO ESTIMADO DE LECTURA: Un TRIS! OBJETIVO DEL REPORTE Comentario breve y oportuno de un evento sucedido en los últimos minutos.

7 de Junio: Terminan Primarias 25-28 de Julio: Convención Nacional Demócrata 18-21 de Julio: Convención Nacional Republicana 8 de Noviembre: Elecciones Presidenciales MERCADOS SEGUIRÁN DE CERCA PROCESO ELECTORAL Si bien, la lectura por parte de los mercados fue más especulativa que activa, el proceso electoral en Estados Unidos será materia de discusión a lo largo del año. Sin duda, temas relacionados con la reforma impositiva, del sistema de salud y de servicios financieros generarán reacciones de diversa índole acorde con las propuestas de los candidatos. La cerrada victoria de Hillary Clinton y la polarización del voto en el partido republicano, trajeron consigo reacciones negativas sobre el dólar. El índice DXY (que mide la fortaleza del dólar frente a seis principales divisas) abrió la jornada con una depreciación de 0.18%. En la arista contraria, el mercado accionario mantuvo una respuesta favorable aunque de poca acentuación. Ambos precandidatos Clinton y Cruz- mantienen una agenda de menor proteccionismo económico, hecho que tendría corolarios negativos sobre la balanza comercial estadounidense en el corto plazo. El contexto internacional de desaceleración económica en China, así como la fuerte apreciación del dólar, han afectado las exportaciones del país, por lo que no es de sorprender que las plataformas económicas de Donald Trump y Bernie Sanders contemplen protecciones arancelarias y rechazo a determinados tratados internacionales entre los que destacan el Acuerdo Transpacífico (TPP). El gasto público será una constante, mientras Clinton y Cruz mantienen una perspectiva de gasto conservadora, Sanders y Trump plantean políticas fiscales expansivas y, en el caso del primero, orientadas hacia un Estado de bienestar. Los corolarios negativos que podrían tener esta clase de políticas sobre el balance público y el PIB en el largo plazo, serán decisivas en el comportamiento de los mercados. El presente cuadro, resume las plataformas económicas de los principales precandidatos a la presidencia de Estados Unidos. Estaremos atentos, a la celebración de las primarias en New Hampshire el próximo 9 de febrero; contrario a lo sucedido en Iowa, las encuestas perfilan a Bernie Sanders y Donald Trump como posibles vencedores. Agenda Económica de los Principales Precandidatos a la Presidencia de EUA Impuestos Comercio Internacional Finanzas Públicas Programas de Asistencia Programa nacional de infraestructura Programa de Educación Temprana Programa expandido de cuidado infantil. Mercado Laboral Hillary Clinton (Demócrata) Reformas impositiva que gravaría a las ganancias de capitales de corto plazo. Recortes impositivos a clase media y pequeños empresarios. Menor proteccionismo. TPP. Dejar de volcar subsidios a industrias no productivas como la petrolera. Presupuesto balanceado. Subir salario mínimo

Bernie Sanders (Demócrata) Donald Trump (Republicano) Ted Cruz (Republicano) Impuestos a los ingresos más altos y primas por parte de los trabajadores para financiar su plan de salud y educación universal. Recortar impuestos al ingreso. Quiere cuadriplicar el porcentaje de deducciones personales. Disminuir impuestos a empresas. Homologar los impuestos al ingreso, tanto a salarios como a capital con uno mucho más simple. Incrementar el límite de deducciones personales. TPP y en general a cualquier tratado comercial que no beneficie a los trabajadores. Imponer impuestos a las importaciones. Particularmente aquellas provenientes de México y China. TPP Se encuentra a favor del TPP. Gasto público orientado hacia la generación de infraestructura. Si bien no tiene una postura definida, el tono de sus propuestas sugiere una política fiscal expansiva. Mantiene una visión mucho más conservadora del gasto público. Plan de salud universal Incrementar seguridad social. Educación universal. Eliminar Obamacare Incrementar salario mínimo Mayores beneficios para trabajadores. Eliminar outsourcing Política antimigratoria. Mantener el salario mínimo, Se opone a incrementar el salario mínimo.

POR QUÉ LABORATORIO? Porqué nos percibimos y actuamos no únicamente como un área de análisis. El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado de instrumentos de medida o equipos para dichos fines y prácticas diversas. Se realizan pruebas hasta obtener resultados satisfactorios para el usuario. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente. Su importancia en cualquier especialidad radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalizadas de modo que: 1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (independencia) que alteren el resultado del experimento o medición: control. 2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización (metodología y proceso). REVELACIÓN DE INFORMACIÓN DE REPORTES DE ANÁLISIS DE CASA DE BOLSA VE POR MÁS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, destinado a los clientes de CONFORME AL ARTÍCULO 50 DE LAS Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa e instituciones de crédito en materia de servicios de inversión (las Disposiciones ). Carlos Ponce Bustos, Rodrigo Heredia Matarazzo, Laura Alejandra Rivas Sánchez, Marco Medina Zaragoza, José Maria Flores Barrera, Aldo Iván Hernández Puente, Juan Eduardo Hernández S. Juan José Reséndiz Téllez, Juan Antonio Mendiola Carmona, José Isaac Velasco, Dolores Maria Ramón Correa, Mónica Pamela Díaz Loubet, Mariana Paola Ramírez Montes y Maricela Martínez Alvarez, Analistas responsables de la elaboración de este Reporte están disponibles en, www.vepormas.com.mx, el cual refleja exclusivamente el punto de vista de los Analistas quienes únicamente han recibido remuneraciones por parte de BX+ por los servicios prestados en beneficio de la clientela de BX+. La remuneración variable o extraordinaria que han percibido está determinada en función de la rentabilidad de Grupo Financiero BX+ y el desempeño individual de cada Analista. El presente documento fue preparado para (uso interno/uso personalizado) como parte de los servicios asesorados y de Análisis con los que se da seguimiento a esta Emisora, bajo ningún motivo podrá considerarse como una opinión objetiva sobre la Emisora ni tampoco como una recomendación generalizada, por lo que su reproducción o reenvío a un tercero que no pueda acreditar su recepción directamente por parte de Casa de Bolsa Ve Por Más, S.A. de C.V. libera a ésta de cualquier responsabilidad derivada de su utilización para toma de decisiones de inversión. Las Empresas de Grupo Financiero Ve por Más no mantienen inversiones arriba del 1% del valor de su portafolio de inversión al cierre de los últimos tres meses, en instrumentos objeto de las recomendaciones. Los analistas que cubren las emisoras recomendadas es posible que mantengan en su portafolio de inversión, la emisora recomendada. Conservando la posición un plazo de por lo menos 3 meses. Ningún Consejero, Director General o Directivo de las Empresas de Grupo Financiero, fungen con algún cargo en las emisoras que son objeto de las recomendaciones. Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. y Banco ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, brindan servicios de inversión asesorados y no asesorados a sus clientes personas físicas y corporativos en México y en el extranjero. Es posible que a través de su área de Finanzas Corporativas, Cuentas Especiales, Administración de Portafolios u otras le preste o en el futuro le llegue a prestar algún servicio a las sociedades Emisoras que sean objeto de nuestros reportes. En estos supuestos las entidades que conforman Grupo Financiero Ve Por Más reciben contraprestaciones por parte de dichas sociedades por sus servicios antes referidos. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos fidedignas, aún en el caso de estimaciones, pero no es posible realizar manifestación alguna sobre su precisión o integridad. La información y en su caso las estimaciones formuladas, son vigentes a la fecha de su emisión, están sujetas a modificaciones que en su caso y en cumplimiento a la normatividad vigente señalarán su antecedente inmediato que implique un cambio. Las entidades que conforman Grupo Financiero Ve por Más, no se comprometen, salvo lo dispuesto en las Disposiciones en términos de serializar los reportes, a realizar compulsas o versiones actualizadas respecto del contenido de este documento. Toda vez que este documento se formula como una recomendación generalizada o personalizada para los destinatarios específicamente señalados en el documento, no podrá ser reproducido, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido parcial o totalmente aún con fines académicos o de medios de comunicación, sin previa autorización escrita por parte de alguna entidad de las que conforman Grupo Financiero Ve por Más. CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE OPINIÓN CATEGORÍA CRITERIO FAVORITA ATENCIÓN! CARACTERÍSTICAS Emisora que cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. Emisora que está muy cerca de cumplir nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. NO POR AHORA Emisora que por ahora No cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. CONDICION EN ESTRATEGIA Forma parte de nuestro portafolio de Puede o no formar parte de nuestro portafolio de No forma parte de nuestro portafolio de DIFERENCIA VS. RENDIMIENTO IPyC Mayor a 5.00 pp En un rango igual o menor a 5.00 pp Menor a 5.00 pp

GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. de C.V. DIRECCIÓN Tomas Christian Ehrenberg Aldford Director General de Grupo Financiero 55 11021800 x 1807 tehrenberg@vepormas.com Maria del Carmen Bea Suarez Cue Director General Banco 55 11021800 x 1950 msuarez@vepormas.com Alejandro Finkler Kudler Director General Casa de Bolsa 55 56251500 x 1523 afinkler@vepormas.com Carlos Ponce Bustos DGA Análisis y Estrategia 55 56251500 x 1537 cponce@vepormas.com Alfredo Rabell Mañon DGA Desarrollo Comercial 55 11021800 x 1876 arabell@vepormas.com Javier Domenech Macias Director de Tesorería y Mercados 55 56251500 x 1615 jdomenech@vepormas.com Francisco Javier Gutiérrez Escoto Director de Región 55 11021800 x 1910 fgutierrez@vepormas.com Enrique Fernando Espinosa Teja Director de Banca Corporativa 55 11021800 x 1854 eespinosa@vepormas.com Manuel Antonio Ardines Pérez Director de Promoción Bursátil 55 56251500 x 9109 mardines@vepormas.com Lidia Gonzalez Leal Director Patrimonial Monterrey 81 83180300 x 7314 ligonzalez@vepormas.com Ingrid Monserrat Calderón Álvarez Asistente Dirección de Análisis y Estrategia 55 56251500 x 1541 icalderon@vepormas.com ANÁLISIS BURSÁTIL Rodrigo Heredia Matarazzo Subdirector A. Bursátil / Metales Minería 55 56251500 x 1515 rheredia@vepormas.com Laura Alejandra Rivas Sánchez Proyectos y Procesos Bursátiles 55 56251500 x 1514 lrivas@vepormas.com Marco Medina Zaragoza Analista / Vivienda / Infraestructura / Fibras 55 56251500 x 1453 mmedinaz@vepormas.com Jose Maria Flores Barrera Analista / Consumo Discrecional / GAP / Gps. Inds. 55 56251500 x 1451 jfloresb@vepormas.com Aldo Iván Hernández Puente Analista / Alimentos / Bebidas 55 56251500 x 1709 aihernandez@vepormas.com Juan Eduardo Hernández S. Analista / Financiero / Telecomunicaciones 55 56251500 x 1530 jehernandezs@vepormas.com Juan Jose Reséndiz Téllez Análisis Técnico 55 56251500 x 1511 jresendiz@vepormas.com Juan Antonio Mendiola Carmona Analista Proyectos y Procesos Bursátiles y Mercado 55 56251500 x 1508 jmendiola@vepormas.com Maricela Martínez Álvarez Editor 55 56251500 x 1529 mmartineza@vepormas.com ESTRATEGIA ECONÓMICA Dolores Maria Ramón Correa Economista Jr. 55 56251500 x 1546 dramon@vepormas.com Mónica Pamela Díaz Loubet Economista Jr. 55 56251500 x 1767 mpdiaz@vepormas.com Mariana Paola Ramírez Montes Economista Jr. 55 56251500 x 1725 mpramirez@vepormas.com ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS Mario Alberto Sánchez Bravo Subdirector de Administración de Portafolios 55 56251500 x 1513 masanchez@vepormas.com Ana Gabriela Ledesma Valdez Gestión de Portafolios 55 56251500 x 1526 gledesma@vepormas.com Ramón Hernández Vargas Sociedades de Inversión 55 56251500 x 1536 rhernandez@vepormas.com Juan Carlos Fernández Hernández Sociedades de Inversión 55 56251500 x 1545 jfernandez@vepormas.com Heidi Reyes Velázquez Promoción de Activos 55 56251500 x 1534 hreyes@vepormas.com