1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21



Documentos relacionados
Encuentro Internacional sobre

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

PDA Personal Development Analysis. Manual de Feedback PDA Grupal

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

PRÁCTICA 1: PROYECTO DE EXPERIMENTACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE DEL CURSO ENCONTRANDO TESOROS EN LA RED

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Programa 47 Formación continua para egresados

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

COMENTARIOS SOBRE LAS EXPOSICIONES EN CLASE.

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

Programa La Nevera. Para refrescar las ideas UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE CIBERBULLIYNG PARA ALUMNOS DE 1º DE ESO

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Convocatoria Exhibición EducaSTEM 2015: La ciencia en tus manos 22 al 26 de junio de 2015

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

La perspectiva de género en la sistematización de experiencias

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

Taller intergeneracional. Jornada de presentación

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

Demasiados deberes en casa?

Factores de las Nuevas Tecnologías

Don Bosco en familia

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

Escribimos nuestras normas de convivencia

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Santiago, 18 de enero de 2016

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Propuestas innovadoras Cómo desarrollar en los niños el razonamiento, trabajo en equipo y la competencia sana, por. Nuestra aventura...

Guía de Actividades sobre la Solidaridad

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

Escuela Dr.Joaquín Castellanos Nº 4003 Vª Las Rosas Maestra de Plastica - Visual Nilda Georgina Vera Rep.Argentina - Salta,Capital Diciembre /2008

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

LECCION COOPERTIVA POR COMPETENCIAS

Qué es desarrollo humano sostenible?

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

CENTRO DE RECURSOS

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información

El reto de la escuela del siglo XXI

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media.

SOCIALES DE COLOMBIA SEGUNDO GRADO HORARIO DE REMEDIALES: la última semana del trimestre se tomará para refuerzos.

Guía para facilitadores

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

E Propuesta Proyecto Final Curso Uso de Redes Sociales en la Educación

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

Plan de trabajo 2015

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

EMPRENDIMIENTO SOCIAL ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Y ESBOZO DE UN ESTUDIO DE CASO

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Presenciales y Virtuales - Ciber Clases

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica LA CIUDAD TOMADA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

PROGRAMA EN ASUNTOS DE BILINGÜISMO CURSO: ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Evaluación de participantes y del comité organizador. Mesa técnica 12 de marzo de 2014

Itinerario Formativo en Innovación Docente

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia.

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

LA PERSONA DEL PROFESOR Y SUS INFLUENCIAS PERSONALES

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

El cuadrante del éxito en la Empresa

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Transcripción:

Prueba Piloto Colombia Resultados Encuesta Opinión Que opina del Proyecto Seguridad Social para Todos 1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21 La encuesta arroja que: el 63.89% de los docentes están Totalmente de Acuerdo con el Programa un 26.67% indica encontrase muy de acuerdo con él un 8.33% manifiesta estar un poco de acuerdo y un 1.11% indica encontrarse un poco en desacuerdo. Apertura por preguntas Ante el enunciado 1 El proyecto seguridad social resulta muy útil El 70 % indicó estar totalmente de acuerdo El 30% indicó estar muy de acuerdo Ante el planteo 2 El proyecto seguridad social para todos aborda temáticas novedosas El 40% opinó estar totalmente de acuerdo El 45% opinó estar muy de acuerdo El 10% opinó estar un poco de acuerdo El 5% opinó estar un poco en desacuerdo Al pedir ampliar la información si estaban en desacuerdo, han contestado lo siguiente: Cuales temáticas ya conocía? La temática no es nueva. Me parece que lo novedoso deben ser las estrategias metodológicas Cuales temáticas le parecen importantes? Solamente leí lo relacionado con la solidaridad. No he leído otros temas. Ante el planteo 3 Aplicaré las temáticas expuestas en mi gestión docente El 75% opinó estar totalmente de acuerdo El 10% opinó estar muy de acuerdo El 15% opinó estar un poco de acuerdo

Ante el planteo 4 Las actividades propuestas para cada uno de los temas permiten transmitir en forma clara los conceptos El 35% opinó estar totalmente de acuerdo El 40% opinó estar muy de acuerdo El 20% opinó estar un poco de acuerdo El 5% opinó estar un poco en desacuerdo Al pedir ampliar la información a aquellos que estaban en desacuerdo, han contestado lo siguiente: Por que? Según lo planteado para la realización o aplicación de las actividades para 10 años, en relación con la familia... No se sugiere en qué momento los estudiantes leen sobre el tema en sí. Se les pide el concepto de solidaridad, pero no lo han leído con anterioridad. Para Ud. cuales dinámicas funcionaron mejor? A mi parecer funcionarían mejor las que surjan de la realidad del estudiante o de su entorno. así sea que se planteen de manera a hipotética. Por que? Porque lograrían motivar para la participación. Abrirían espacio para debatir. Brindarían soluciones a casos vividos de manera directa o indirecta. Cuales actividades no logran el objetivo? El collage.con el tiempo sugerido, se queda apenas en lo artístico. El cuento, por lo elemental de su contenido, no da espacio para discutir o criticar. Es demasiado obvio el planteamiento de las preguntas. Por que? Que otras actividades conoce que pueden ser útiles? Videos tomados de los noticieros. "Casos juzgados" con caracterizaciones. Análisis de casos de la cotidianidad en casa o en el salón de clase. Planteamientos hechos por los mismos chicos y chicas que se les haya pedido que hagan. Tomar casos relacionados con el trato a los animales y las plantas. Aquellos que han estado un poco de acuerdo a totalmente de acuerdo han indicado que: los textos y las explicaciones vienen en un lenguaje claro y sencillo y porque llevan al contexto a situaciones reales, lo que lo lleva a la reflexión conciente de los procesos que se están trabajando. La explicación se evidencia mediante ejemplos de la vida cotidiana que me permitieron comprender fácilmente. Aquellos que estuvieron de acuerdo opinaron lo siguiente respecto de las actividades que funcionaron mejor:

Todas, sin embargo en las que los niños y niñas desempeñan un rol, hubo mayor participación Las jugadas y de actividades practicas siempre en edades infantiles son mas efectivas los niños disfrutan de los juegos, y el hacer y el repetir haciendo forman el habito Las que le impliquen al estudiante asumir juegos de roles e identificar las necesidades del otro o las propias falencias a partir de la representación bien sea gráfica o corporal La dinámica de la película "CADENA DE FAVORES" hace que los estudiantes reflexionen y se expresen con más facilidad Aquellas que permiten que el estudiante pueda aportar y vivenciar sus experiencias personales respecto a la solidaridad, por ejemplo la obra de teatro. La de las cartas blancas y naranjas, ya que permitió dar iniciativa a los jóvenes para generar debate sobre el tema. las socializaciones y las expresiones plásticas o por medio de un mural. Respecto a otras actividades que conocen y que pueden ser útiles, han opinado: de pronto sugeriría alguna actividad lúdica para los docentes, por ejemplo un crucigrama, un juego, algo que promueva también la creatividad en nosotros. mostrar casos reales y cotidianos e involucrándolos a ellos en la solución del conflicto: los niños juegan a ser adultos por un momento y ver el mundo desde allí; no solo el adulto debe ver el mundo como los niños, si no los niños también ver el mundo como lo ven los adultos Correspondencia entre los niños y niñas de las diferentes ciudades que participaron en el proyecto. Creación de un blog en el que se puedan dar a conocer las opiniones y experiencias de los estudiantes a través de los foros. Construcción de un libro que recopile las experiencias vividas por estudiantes y orientadores durante el proyecto. Además de las propuestas que hice para fortalecer la practica de la solidaridad intergeneracional Incentivar más la parte artística del estudiante ya que esto les permitirá ser más autónomos. También las actividades con plataformas en línea ya que la era digital es de gran interés para los jóvenes. Una dinámica creo que es conocida por muchos sicólogos en la que se construye una red entre las personas con una madeja de lana. cada uno sin soltar el hilo va diciendo una frase o compromiso y va tejiendo una red de colaboración. estudios de caso, videos, inclusión de los padres de familia en las realizaciones de las actividades, actividades que no fueran solo de una hora sino programadas como talleres o un tema para desarrollar por varios días para axial profundizar y

ver cambios tanto en las actitudes de los niños y niñas para axial poder evaluar el proceso y realizar los cambios pertinentes Crucigramas, concursos Ante el planteo 5 Es importante transmitir los valores y principios de la seguridad social El 85% opinó estar totalmente de acuerdo El 10% opinó estar muy de acuerdo El 5% opinó estar un poco de acuerdo Ante el planteo 6 El proyecto seguridad social para todos y los temas desarrollados despertaron el interés entre los participantes El 60% opinó estar totalmente de acuerdo El 30% opinó estar muy de acuerdo El 10% opinó estar un poco de acuerdo Ante el planteo 7 Conozco los principios y valores de la seguridad social debido a las actividades del proyecto seguridad social para todos El 65% opinó estar totalmente de acuerdo El 30% opinó estar muy de acuerdo El 5 % opinó estar un poco de acuerdo Ante el planteo 8 La Plataforma virtual es una herramienta efectiva para el proceso formativo del docente en relación a los temas del proyecto seguridad social para todos El 70% opinó estar totalmente de acuerdo El 25% opinó estar muy de acuerdo El 5% opinó estar un poco de acuerdo Algunos comentarios adicionales sobre la plataforma fueron: Porque es una herramienta que puedes consultar en cualquier momento, de fácil interactividad y bastante didáctica, que permite reforzar conceptos trabajados y proporciona la bibliografía en el caso que se quiera profundizar sobre los conceptos. brinda lo elementos par dar inicio desarrollo y culminación del trabajo y deja la oportunidad de subir y proponer otros elementos. Aun valoro mucho los encuentros en donde se intercambian experiencias son positivos y se aprende mucho Indudablemente apoyándose en las TICs como recurso virtual, permite la conectividad con los docentes y coordinadores axial como la interactividad de los ejercicios planteados Nos permite interactuar y conocer la opinión de varias personas y así trabajar en conjunto; además es un espacio que genera autonomía. Los foros son una buena estrategia de trabajo ya que permite conocer la opinión entre pares.

la plataforma me gusto muchísimo porque va al ritmo de tiempo y disposición de cada participante, además que tiene opciones para expresar, consultar, responder o manifestar alguna inquietud. Nunca se cayo y el ingresar resulto fácil; sin desconocer que la capacitación presencial también es importante como acompañamiento. Ante el planteo 9 Yo recomendaría el curso a otro docente El 75% opinó estar totalmente de acuerdo El 20% opinó estar muy de acuerdo El 5% opinó estar un poco de acuerdo Finalmente, la encuesta incluye una opción para agregar lo que deseen, y a continuación se indican todos los comentarios recibidos: Alimentar por parte de los participantes tal como sugieren los tutores, con material pedagógico, didáctico y metodológico para enriquecer la capacitación. Es una motivación para seguir trabajando los otros módulos y demás temáticas al respecto propuestas en la estructura curricular, por otro lado el considerar la población infantil básicamente primaria en el proceso. Así como implementarlo con los otros entes e instancias para su formación en este sentido. Animo que el camino es largo Expresar mi agradecimiento por la oportunidad de capacitación y por permitirme expresar comentarios sobre los temas de la seguridad social. La vida es un camino de aprendizaje que lleva a la armonía social y a la felicidad. agradecer por la oportunidad que me brindaron para realizar este curso y en nombre del colegio por hacernos participes de este gran proyecto, gracias muchas gracias por la oportunidad brindada ys era un compromiso seguir con esta propuesta que s epuede transversalizar en todas las áreas del conocimiento y en los diferentes momentos de las clases. Los temas tratados fueron de gran importancia y motivación para mi, pero me gustaría muchísimo poder tener acceso a las demás temáticas que hay en la plataforma, como persona y sociedad, responsabilidad del estado, trabajo, vida comunitaria, ya que serían el complemento perfecto para nuestra labor docente. Aprovecho para agradecer la oportunidad de haber conocido esta plataforma y hacer parte de este proyecto tan maravilloso. La plataforma te permite trabajar de una manera dinámica, las dudas que se te presenten las puedes resolver al leer cada uno de los contenidos, las actividades sugeridas te abren una gran puerta para enriquecer el proceso que se busca con los estudiantes, el foro permite conocer la visión que tienen otros docentes sobre el proceso, en general me gusta mucho el proyecto es fascinante. Agradecimientos por la oportunidad en tan oportuno proyecto para nuestra sociedad. Me parece que es un tema fácil para manejar como proyecto transversal a nivel institucional. Si se trabajara independiente, sería una materia más del currículo? Es preciso abrir el espacio para este trabajo a nivel de reflexión permanente y de

evaluación permante desde el quehacer del docente en relación con su responsabilidad con el estudiante y su entorno. Gracias por la oportunidad de participar en este proyecto y les deseo éxitos. Este proyecto se debería aplicar no solo en instituciones educativas Quiero agregar que el curso es muy interesante, pero sería conveniente realizarlo en una época del año en que se pudiera medir el impacto de la formación, desafortunadamente ya falta muy poco para terminar y sería interesante tener un estudio del impacto en la comunidad. El punto clave es seguir aplicando los conceptos en el quehacer pedagógico durante el año que viene. Muchas gracias! Un agradecimiento por esta capacitación que logro ampliar mi percepción y la de mis estudiantes del significado y la necesidad de formar en la seguridad social. Especialmente para mi tutora Carolina Pestaña quien se mantuvo atenta a cualquier comentario y con sus frases lograba motivarme a continuar desarrollando el programa con calidad. es agradable estar en un proyecto donde el papel que uno tiene como docente es valorado en el sentido que cuentan con nuestras sugerencias, ven importante nuestros aportes y es una prueba que se va construyendo conjuntamente Quisiera agregar que ha sido una experiencia muy interesante, compartir en línea con otros educadores, trabajar un tema tan interesante y contribuir a la construcción de mejores ciudadanos Me parece que el proyecto de seguridad social, esta enfocado únicamente a un solo valor, no se si es debido al tiempo, pero me parece que en Colombia el tema de seguridad social corresponde a la forma en que el estado protege a las personas generando un asistencialismo, y debería generar propuestas para cambiar la cultura y promover la verdadera intención de solidaridad