PROYECTO DE CREACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA



Documentos relacionados
PLAN DE ASIGNATURAS CURRÍCULO 2016

Los campos de conocimiento son seis: Ecología, Geografía, Sociedad, Métodos Analíticos, Investigación Acción en Ciencias Ambientales y, Tecnología.

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

1. PLAN DE ESTUDIOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. Nº de asignatura

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

TABLA Nº 03. PLAN DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD 2014

FACULTAD DE ENFERMERIA PLAN DE ESTUDIOS PRESENCIAL. Sede Lima y Filial Chincha

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Asignaturas que han sido Reconocidas en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos. Titulación de origen:

La distribución de materias y sus correlatividades se despliegan en la tabla siguiente. Cuatrimestre 1. TOTAL 24 horas 384 horas.

La suma entre las áreas de Ciencias de la Ingeniería e Ingeniería Aplicada, representa el 41.9% de los créditos del plan.

CONCLUSIONES DE LA REUNION SECTORIAL DE LA CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

CARRERA DE INGENIERIA DE LOS ALIMENTOS Plan 2003 DAMERO, CRÉDITOS Y PREVIATURAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS. Mapa curricular del programa de Maestría en Ciencias Agropecuarias

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

FARMACIA. Plan de Estudios 2007 Correlativas

1. Unidad Académica Responsable: Carrera de INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN EMPRESAS.

PRIMER NIVEL Código Asignatura Créditos Prerrequisitos

UNIVERSIDAD DE LIMA CARRERA DE ARQUITECTURA Y GESTION DE PROYECTOS PLAN DE ESTUDIOS

La docencia de. la Biología Celular. en los nuevos Títulos de Grado

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL BÁSICO I CICLO

CARRERA DE LIC. EN FINANZAS AULA 8 PRIMER SEMESTRE

FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE BIOLOGIA CURSOS COMPONENTE DE ENFASIS

Plan de estudios Programa de Química Farmacéutica Versión 06

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

No. 19. (14 de julio de 2005)

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLOGICA

ESTRUCTURA CURRICULAR NIVEL POLIMODAL TERCER AÑO 2009 MODALIDAD: CIENCIAS NATURALES. 3 (1 por nivel) * Proyecto de Aplicación a Química 3 1

ESCUELA DE DERECHO RODRIGO DE BASTIDAS PREREQUISITOS PLAN DE ESTUDIOS

Formación Profesional Con Competencias: Facultad de Agronomía y Veterinaria, UASLP

ENSEÑANZAS DE GRADO EN BIOLOGÍA

VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

TOTAL DE CREDITOS EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES P.OGP.0903 FORMULACION DE FORMULACION DE DIRECCION DE PROYECTOS DE PROYECTOS SOCIALES

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

Plan de Estudio de la Licenciatura en Educación Inicial

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE QUÍMICA CARRERA INGENIERO QUÍMICO PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

CENTRO DE LAS ARTES Y CULTURA LICENCIATURA EN MÚSICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DEL ESTADO DE SONORA 2015

Estudios en BIOTECNOLOGÍA Y BIOINGENIERÍA. Grado, Doble Grado, Máster y Doctorado

TOTAL MATRICULADOS EN TITULACIONES DE GRADO CENTROS PROPIOS DE LA UAM TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Doble Grado en Estudios Franceses y Estudios Ingleses

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PLAN 2014

DESARROLLO DE LA REUNIÓN. 2. Aprobación del orden del día 3. Bienvenida 4. Revisión de prerrequisitos del plan de estudios de Negocios Internacionales

PENSUM DE ESTUDIOS CARRERA DE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA ÁREA COMÚN

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN EDUCACIÒN PARA LA PRIMERA INFANCIA (Virtual)

Compuestos (Laminados, plásticos reforzados, fibras sintéticas y naturales)

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA DE ASIGNATURAS (ESO Y BACHILLERATO) PRIMER CICLO ESO (1º A 3º CURSO)

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERIA EN COMERCIO EXTERIOR

FORMACIÓN PROFESIONAL CONVALIDACIONES Y EQUIVALENCIAS

PROGRAMA ACADÉMICO DE AGRONOMÍA. Área de conocimiento Fitomejoramiento o Genética Vegetal Dedicación: 6 horas

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERIA FINANCIERA

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

Máster en. Bioingeniería. Titulación Oficial Estudios del EEES

MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, A, DESARROLLO RURAL Y AGROTURISMO. Escuela Politécnica Superior de Orihuela

AJUSTES A LA MALLA CURRICULAR

PLAN DE ESTUDIOS 2005

Modelos Matemáticos en la Gestión Empresarial I 3 créditos

NIVEL: I SECCIÓN: A1 TURNO: MAÑANA TOTAL DE HORAS 1 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÒN 3 NIVEL: I SECCIÓN: A2 TURNO: MAÑANA

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

CENTRO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INGENIERÍA BIOMÉDICA

Documento Orientativo Reconversión a Bachiller con Orientación en Ciencias Naturales. Perfiles Docentes

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

Alem Nº 251 Tel (CP 6300) Santa Rosa - L.P. - ACRECENTAMIENTO E INGRESO

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Y VENTAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Naturales e Ingeniería

CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TABLA DE CODIGOS, ASIGNATURAS Y REQUISITOS DEL PLAN DE ESTUDIOS 1995 A.

INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE IME.

Total CIENCIAS

PROPUESTA DE PROGRAMAS DE DOBLES GRADOS ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA CICLO II AÑO ACADEMICO 2015 PERIODO DE INSCRIPCION DEL 27 DE JUNIO AL 18 DE JULIO DE 2015

2.1 JUSTIFICACIÓN, ADECUACIÓN DE LA PROPUESTA Y PROCEDIMIENTOS

DECRETO EXENTO N DE 0CTUBRE DE 2005

FACULTAD DE ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS UNIDAD DE EDUCACIÒN A DISTANCIA

TOTAL MATRICULADOS EN TÍTULOS OFICIALES DE GRADO EN CENTROS ADSCRITOS A LA UAM

PROGRAMA MODELO POR SEMESTRES PARA LA CARRERA DE INFORMÁTICA MATEMÁTICA PRIMER SEMESTRE

RESOLUCIÓN No. 77 DE (15 de Diciembre)

ACUERDO No.020 (Octubre 10 de 2007)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGIA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, ESPECIALIDAD CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES FACULTAD DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA

Doble Grado en Filología Hispánica y Estudios Ingleses

PRIMER SEMESTRE MATERIA PRERREQUISITOS AREA UMAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MALLA CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESTUDIO DE PSICOLOGIA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Complutense de Madrid

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Reporte de Plan de Estudios - (RH-1996) - G-RM Detalles de correlativas

Transcripción:

PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA El Plan de Estudios de la Carrera Profesional DE Biología y es flexible y está formado por 67 asignaturas con 210 créditos, de los cuales 65 son obligatorias y 02 electivas (E). Estas últimas pertenecen a la Líneas de Ciencias y Línea de Ciencias Físicas. El Currículo del Bachiller en Ciencias está formado por tres niveles: formación general, formación profesional básica y formación profesional especializada. El nivel de formación general está constituido por las asignaturas de Lenguaje y Redacción, Matemática I, Biología, Lógica, Física, Química e Inorgánica, Análisis de la Problemática Social y de Desarrollo, Introducción a la Investigación en Biociencias y, Biología Celular, Matemática II, Ecología, Biodiversidad y Preservación Ambiental en, Química Orgánica, Biofísica, Introducción a la Programación e, Economía, Gestión y Administración de Empresas y Bionegocios; éstas corresponden a las ciencias formales, ciencias sociales y las humanidades. Están insertos en los dos primeros ciclos. El nivel de formación profesional básica está constituido mayoritariamente por las asignaturas de Zoología, Botánica, Estadística, Química analítica, Histología Humana, Metodología de la Investigación Científica, Tecnológica e Innovación en Biociencias y, Biología Molecular, Bioestadística, Genética, Elaboración de Proyectos de Bioinvestigación Básica, Fisiología Humana, Histología Vegetal, Bioinformática, Parasitología Humana, Bioquímica I, Redacción y Comunicación Científica en Biociencias, Fisiología Vegetal, Genética Molecular, Cultivos de Tejidos Vegetales, Fitoquímica, Físico-Química, Modelización de Biomoléculas,, Bioquímica II, Principios Activos de Recursos Naturales, Inmunología, Vegetal, Cultivos de Tejidos animales y Humanos. Se distribuyen entre los ciclos del tercero al sexto ciclo. Y, el nivel de formación profesional especializado está constituido por las asignaturas de especialización en de Alimentos y Agua, Bioensayos en Tecnología de la Salud, Genética Microbiana, Ambiental, Industrial,, Energías Renovables, Etnobotánica, Ingeniería Genética y Tecnología del ADN Recombinante, Alimentaria, Ambiental, Diseño de Biorreactores, Bionanotecnología, Sistemas de calidad de los Bioprocesos Industriales, Toxicología Genética, Proyectos de Investigación Aplicada (I+D+i) en, Microbiana, Ingeniería y Diseño Industrial de Bioprocesos, Médica y Farmacéutica, Diseño de Empresas Biotecnológicas, Prospectiva Científica y Tecnológica de las Biociencias y, Bionanotecnología y Parques Científico-Tecnológicos para el Desarrollo, Ética y Legislación en, Seminario de Tesis. Se distribuyen entre los ciclos del sétimo al décimo ciclo. 1

PLAN DE ASIGNATURAS PRIMER CICLO DPTO. CURSOS T P C PRE-REQUISITO Lengua y Lenguaje y Redacción 2 2 3 Ninguno Literatura Matemáticas Matemática I 2 3 3 Ninguno Biología 2 3 3 Ninguno Matemáticas Lógica 2 2 3 Ninguno Física Física 2 3 3 Ninguno CC. Químicas y Dinámicas Sociología Química e Inorgánica 2 3 3 Ninguno Análisis de la Problemática Social y de 2 2 3 Ninguno desarrollo Introducción a la Investigación en 2 2 3 Ninguno Biociencias y CREDITOS 24 SEGUNDO CICLO DPTO. CURSOS T P C PRE-REQUISITO Biología Celular 3 3 4 Biología Gral. Matemáticas Matemática II 2 3 3 Matemática I CC. Químicas y Dinámicas Ecología, Biodiversidad y Preservación Ambiental en 2 3 3 Biología Gral. Química Orgánica 3 3 4 Química e Inorgánica Física Biofísica 2 2 3 Física Gral. Sistemas, Estadística e Economía Introducción a la Programación e Economía, Gestión y Administración de Empresas y Bionegocios 2 2 3 Lógica 2 3 3 Anál. Probl. Soc. Des. Matemática I CREDITOS 23 2

TERCER CICLO Zoología 2 2 3 Biología Gral. Botánica 2 2 3 Biología Gral. Sistemas, Estadística 2 3 3 Matemática I Estadística e CC. Químicas Química Analítica 2 3 3 Química Orgánica y Dinámicas Histología Humana y 2 2 3 Biología Celular Metodología de la Investigación Científica, Tecnológica e Innovación en Biociencias y 3 3 4 Introducción a la Investigación en Biociencias y Biotec. Biología Molecular 3 3 4 Biología Celular CREDITOS 23 CUARTO CICLO DPTO CURSOS T P C PREREQUISITO Sistemas, Bioestadística 2 3 3 Estadística Estadística e Genética 3 3 4 Biología Molecular Elaboración de Proyectos de Bioinvestigación Básica (PBIOB) 2 3 3 Met. Invest. Cient. Tecn. e Innov. en Bioc.y Biotec. Fisiología Humana y 2 3 3 Biología Celular Zoología Histología Vegetal 2 2 3 Botánica Gral. Biología Celular Inmunología 2 3 3 Histología Humana y Biología Molecular Parasitología 2 3 3 Zoología CREDITOS 22 3

QUINTO CICLO Cc. Químicas y Dinámicas Bioquímica I 3 3 4 Biología Molecular Redacción y Comunicación Científica en Biociencias 2 3 3 Lenguaje y Redacción Fisiología Vegetal 2 3 3 Biología Celular Botánica Gral. Genética Molecular 2 3 3 Genética Agronomía Cultivos de Tejidos Vegetales 2 3 3 Histología Veg. CC. Quím y Fitoquímica 2 3 3 Química Orgánica Dinám. Física Físico-Química 2 3 3 Física Gral. Química Org. CREDITOS 22 SEXTO CICLO Cultivos de tejidos animales y humanos 2 3 3 Histol. Humana y 3 3 4 Bioquímica I Cc. Químicas Bioquímica II 3 3 4 Bioquímica l. y Dinámicas Cc. Químicas Principios Activos de Recursos 2 3 3 Fitoquímica y Dinámicas Naturales Bioinformática 2 3 3 Introd. a la Progr. e Biol. Molecular Vegetal 2 3 3 Genética Gral. Cultivo de tejidos vegetales ELECTIVOS (1) Física (2) CC. (1) Energías Renovables (E1) (2) Etnobotánica (E2) 2 2 3 (1) Física Gral. (2) Botánica CREDITOS 23 4

SETIMO CICLO CODIGO CURSOS T P C PRE-REQUISITO de Alimentos y Agua 2 3 3 Bioensayos en Tecnología de la Salud 2 2 3 Principios Activos de Recursos Natur. Fisiología Humana y Genética Microbiana 2 3 3 Genética Molecular Gral. Ambiental 2 3 3 Ecolog. Biodiver. y Preserv. Amb. en Biotec. Gral. Industrial 2 3 3 Bioquímica II Modelización de Biomoléculas 2 3 3 Bioinformática Fisiología Microbiana 2 3 3 Bioquímica II Gral. CREDITOS 21 OCTAVO CICLO Ingeniería Genética y Tecnología del ADN recombinante 3 3 4 Genética Microbiana Alimentaria 2 3 3 de Alimentos y Agua Ambiental 2 3 3 Ambiental Diseño de Biorreactores 2 3 3 Industrial Bionanotecnología 2 3 3 Química Analítica Modeliz. de Biomol. Sistemas de Calidad de los 2 2 3 Industrial Bioprocesos Industriales Toxicología Genética 2 3 3 Genética Microbiana CREDITOS 22 5

NOVENO CICLO Proyectos de Investigación Aplicada (I+D+i) e Innovación en 2 3 3 Elab. de Proy. de Bioinv. Básica Microbiana 3 3 4 Ing. Genét. y Tecn. del ADN recomb. Diseño de biorreactores CC. Quím. y Dinámicas Ingeniería y Diseño Industrial de Bioprocesos 2 3 3 Diseño de biorreactores Sist. Calid. Biopr. Indus. Médica y Farmacéutica 2 3 3 Bioens. en Tec. de la Salud Bionanotecnología Diseño de Empresas Biotecnológicas 2 3 3 Economía, Gestión y Administración de Empresas Prospectiva Científica y Tecnológica de las Biociencias y 2 0 2 Anál. Probl. Soc. y Des. Introducc. a la Invest. en Biocienc. CC. 2 3 3 Genética Gral. Cultivos de Tejidos es y Hum. CREDITOS 21 DECIMO CICLO CC. Seminario de Tesis 4 4 5 Proy. Inv. Aplic. (I+D+i) en Biotec. Redacc. y Comunic. Cient. en Biocien. CC. Bionanotecnología y Parques Científico-Tecnológicos para el Desarrollo 2 0 2 Proy. Inv. Aplic. e Innov (I+D+i) en Biotec. Diseño de Empr. Biotec. Derecho Ética y Legislación en 2 0 2 - - - CREDITOS 9 Prácticas Pre Profesionales CC. Prácticas Pre-Profesionales - - - - - - 10 6

MALLA CURRICULAR Introd. a la Inv. en Biociencias y Lenguaje y Redacción Biología Química e Inorgánica Matemática I Lógica Análisis de la Problemática Social y de Desarrollo Física I Introd. a la Programación e Biología Celular Ecol, Biodiv. y Prot. Amb. en Química Orgánica Matemática II Biofísica Economía, Gest. y Adm.de Empresas y Bionegocios II Metodología de la Investigación Científica, Tecnológica e Innovación en Biociencias y Estadística Zoología Botánica Química Analítica Histología Humana y Biología Molecular III CICLOS ACADÉMICOS Elaboración de Proyectos de Bioinvestigación Básica Bioestadística Genética Fisiología Humana y Parasitología Inmunología Histología Vegetal IV Redac. y Comunic. Científica en Biociencias Genética Molecular Bioquímica I Fisiología Vegetal Fitoquímica Cultivo de tejidos vegetales Físico-Química V Principios Activos de Recursos Naturales Bioquímica II Cultivo de Tej. animales y humanos Bioinformática Vegetal Electivo 1 Etnobotánica Electivo 2 Energías Renovables VI Bioensayos en Tecnología de la Salud Fisiología Microbiana de Alimentos y Agua Genética Microbiana Industrial Ambiental Modelización de Biomoléculas VII Toxicología Genética Ing. Genét. y Tec. del ADN Recomb. Alimentaria Ambiental Diseño de Biorreactores Sist. de Calid.de los Bioproc. Industriales Bionanotecnolo gía VIII Proy. de Investig. Aplic. (I+D+i) e Innov. en Prosp. Cient. y Tec. de las Biocien. y Biotec Microbiana Ing. y Diseño Industrial de Bioprocesos Médica y Farmacéutica Diseño de Empresas Biotecnológicas IX Seminario de Tesis Etica y Legislación en Bionanotecnolo gía y Parques Cient. y Tecnol. para el Desarr. X 7