El Rincón del Encuentro. Construyendo un mar de esperanzas

Documentos relacionados
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

Estrategia para empresas, administraciones

IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

Del 23 al 25 de Marzo

Voluntariado para todos Una iniciativa de la Etapa Adulta de la Fundación Síndrome de Down de Madrid

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

Campaña de Verano 2015

Programa educativo 2014/2015

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS QUE PERMANECEN EN LAS UNIDADES DE MADRES DEL CENTRO PENITENCIARIO DE MALLORCA.

COLABORA CON UN SERVICIO ÚNICO EN LA REGIÓN DE MURCIA, ÚNICO EN ESPAÑA. TE EXPLICAMOS POR QUÉ

CONSTRUYENDO UN PUENTE DE SOLIDARIDAD

Todos los niños necesitan un hogar

NUEVA PROGRAMACIÓN: nuevas oportunidades.

PREMIOS FUNDACION RANDSTAD POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL EMPLEO PRESENTACIÓN

INFORMES PORTAL MAYORES

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

LINEA DE APOYO I FAVORECIMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores

NO ROMPER CON SU VIDA NI SUS VINCULOS FAMILIARES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

Somos familia Piaget!

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

QUIERES AYUDAR A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES? Personas Mayores, con discapacidad, Dependientes, Niños, Familias,

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

SUBVENCIONES DISTRIBUCIÓN DE LAS SUBVENCIONES POR ACTUACIONES

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

CONVOCATORIA 2015 CAJACÍRCULO-IBERCAJA DE PROYECTOS SOCIALES

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

La importancia del Ocio en las personas con discapacidad

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Políticas públicas Institucionalidad y Rol del Estado en Costa rica. MSc. Marisol Rapso Brenes

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

Ideas para Actividades

ficha introductoria nombre de la actividad autor/es nivel y destinatarios duración objetivos destrezas

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

PRESTACIONES SOCIALES

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

EDUCACION INFANTIL CRISTIANA CON VALORES, PERTINENTE, OPORTUNA Y DE CALIDAD

Documento de sensibilización Carta de identidad

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

Qué es la Campaña Global de Ayuda Solidaria Mary Kay? Cuándo tendrá lugar la Campaña Global de Ayuda Solidaria en Mary Kay?

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad.

Materiales necesarios: fotocopias de cuadros (anexo), papelógrafo, fotocopias derechos de la infancia.

La Blanca Summer Camps 2015

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Proyectos Socioculturales Bases de presentación Convocatoria 2006

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

IV ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE JUBILACIÓN DEL GRUPO AXA

Qué tan limpia está tu nube?

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

DINAMARCA INFORME SOBRE LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LA VIDA LABORAL

Cuerpo-mente. comprometido. Responsabilidad Social Corporativa. con Asha-Kiran

Encuesta de Centros de Atención a las Personas sin hogar (ECAPSH 2012)

Centro: Persona de Contacto:

BIBLIOTECA MUNICIPAL CLAUDIO RODRÍGUEZ S. SEBASTIÁN DE LOS REYES MADRID. Biblioteca pública y compromiso social

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

Os presentamos, y os motivamos, las actividades de pastoral que hemos programado desde el Equipo para este tercer trimestre:

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE JORNADA ESCOLAR COLEGIO ENSANCHE. TERUEL

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla


Apoyo pedagógico de. la Familia.

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

BANCOsolidario. Pide lo que necesites. Deja lo que puedas LA SOLIDARIDAD NO CONSISTE EN DAR AQUELLO QUE TE SOBRA, SINO EN COMPARTIR LO QUE TIENES

Centro: Persona de Contacto:

El programa Voluntarios FCC, pretende crear una red solidaria, constituida por personas que trabajan en el grupo, familiares

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Jornadas Estatales de Participación Infantil

BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, CAPACITACION Y EDUCACION JORGE AROMANDO BIENESTAR DE ADULTOS MAYORES, EDUCACION Y CAPACITACION

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

es a s blog lapuertapequeña.com

PROYECTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS PARA EL IES JERÓNIMO ZURITA

PARKINSON: ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA 11 de abril, Día Mundial del Parkinson

Transcripción:

El Rincón del Encuentro. 2015 Construyendo un mar de esperanzas

Indice 1. Introducción... 2 1.1. Contextualización. Evolución del envejecimiento en España.2 1.2. Aspectos Sociales.3 2. Objetivos..5 3. Actividades.6 4. Localización 7 5. Medios técnicos y materiales 8 5.1. Presupuesto...8 6. Bibliografía.10 7. Anexos..11 7.1. Anexo 1. 7.2. Anexo 2. 7.3. Anexo 3.

1. Introducción. La Fundación Gozalbo-Marqués se constituye en Madrid el 27 de Marzo de 2012 como una institución de carácter benéfico sin ánimo de lucro e inspiración cristiana, creada por Dª. María Teresa Marqués Jordá y proyectada en vida por D. Luis Gozalbo Jornet, que truncado este deseo por su fallecimiento, su mujer María Teresa, llevo a cabo en su memoria. Los fines fundacionales: - La asistencia o inclusión social, dirigido principalmente a los colectivos siguientes: infancia, personas discapacitadas y tercera edad. - La promoción de la acción social, a traves del voluntariado y acciones de sensibilización: recogida de alimentos y ropa, actos solidarios (cenas, carreras, sorteos), talleres formativos y eventos de animación. Nuestra visión es contribuir a prestar apoyo y asistencia y mejorar las condiciones de vida de los grupos en situación de desamparo. Nuestro proyecto es construir hogares para ellos, casas de acogida, residencias y centros de día. Tal y como recoge nuestro slogan corporativo: construyendo un mar de esperanzas. 1.1. Contextualización: Evolución del envejecimiento en España. En primera instancia trabajaremos con el colectivo de tercera edad, ya que bajo nuestro humilde punto de vista, este colectivo parece un colectivo olvidado. La generación del baby- boom, nacida entre 1958-1977 se encuentra ahora en plena edad laboral. Entre esas fechas nacieron casi 14 millones de niños. Según las estadísticas, en torno al 2024, la generación del baby-boom llegará a la edad de jubilación. La posición económica de los mayores ha mejorado en los últimos años; su tasa de riesgo de pobreza se sitúa en 12,7 (2013), inferior a la media de los españoles, que es de 20,4. Es una tasa relativa; la mejora puede ser debida a que los demás han empeorado y el

umbral de la pobreza baja; si los mayores mantienen sus ingresos, muchos quedan por encima del nuevo umbral. En la situación actual, y también en años anteriores, la población española, recurre a sus ancianos para cuidar de los nietos, hacer trámites en horas laborales, avalar préstamos, atenuar los efectos del paro o los problemas habitacionales. Su pensión, vivienda y ahorros son actualmente la explicación de que la vida pueda seguir en miles de hogares donde todos los residentes en edad de trabajar están en paro. El gasto fundamental de un hogar donde residen personas mayores es el mantenimiento de la propia vivienda (agua, electricidad y otros gastos). Ronda el 41% de los gastos. La alimentación y la salud estarían como segundos gastos. Prácticamente la totalidad de las personas mayores en el sistema de la seguridad social de las pensiones de jubilación (directamente o a través de la pensión del cónyuge). En 2014 la pensión media es de 874,4 mensuales. Las más altas corresponden a las del régimen especial del carbón, las de accidente de trabajo y enfermedades y las generales. Las más bajas son las antiguas del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez). 1.2. Aspectos Sociales. Las relaciones familiares que han recibido mayor atención son las que tienen los adultos mayores con sus hijos y nietos, generalmente ambas partes suelen ver su relación como cercana, pero los mayores parecen percibirla como más próxima que sus hijos. (Bergston, 1985). La relación entre los abuelos y los nietos es una experiencia muy positiva que se debe fomentar, puesto que representa un beneficio que irradia a toda la familia. Los seres humanos aprendemos de nuestras vivencias, y los abuelos por su camino vivido, tienen muchas cosas que enseñar. Los nietos aprenden de la experiencia de los abuelos simplemente en el trato que comparten, es una relación que les enseñará valores, cultura, sentimientos, etc., es inimaginable la cantidad de cosas que se pueden aprender de los relatos de los abuelos. Por otra parte, los abuelos y abuelas al tener participación dentro de la familia se sienten queridos, útiles, recuerdan sus tiempos pasados, lo cual les genera una renovación personal en todo sentido.

Los hijos brindan el nexo con otros miembros de la familia, en especial claro está con los nietos, donde los abuelos suelen involucrarse desde dando dinero hasta con el cuidado de sus nietos cuando sus hijos trabajan. La calidad del abuelo suele ser vista como una de las funciones más satisfactorias de este periodo, muchos abuelos establecen relaciones fuertes con sus nietos, que se funden en el contacto regular y que son la base de lazos emocionales cercanos y amorosos. (Cherlin y colbs, 1986 citado en Craig, 1996). También se espera que los abuelos aconsejen, comprendan, sirvan de modelo y de enlace entre ellos y sus padres especialmente en las situaciones de crisis. (Hoffman, 1996). Cuando llegan los bisnietos, no es muy probable que los mayores estén involucrados con la nueva generación como con sus nietos, sin embargo, muchos abuelos y bisabuelos son importantes en sus familias y muchos de ellos encuentran un rol satisfactorio (Papalia, 1997; Hoffman, 1996). Los abuelos son fuente de sabiduría, compañía de juegos, lazos con el pasado y símbolo de la continuidad con la familia, están unidos en la función generativa, expresan la permanencia humana para trascender la mortalidad mediante la entrega de sí mismos en la vida de las futuras generaciones. (Papalia, 1997). Hay cosas que cambian con el tiempo, y el juego es una de ellas. El juego es una actividad que siempre ha existido en la vida del hombre, pasando por diferentes etapas, pero siempre asociado a aspectos positivos. El juego, no sólo en niños, sino en todas las edades, desarrolla la creatividad, es un poderoso catalizador para la socialización positiva, fomenta el sentido de pertenencia y conexión, alegra y da vida. Se ha llevado a cabo la implantación de un parque intergeneracional, Rincón del Encuentro, con la colaboración del grupo Adavir, la Fundación Luz Casanova, la Fundación Abracadabra y la Asociación Fiestas Piruletas. El espacio ha sido creado gracias a la donación realizada por la Fundación Gozalbo- Marqués, y la implicación de los trabajadores y mayores de la residencia.

2. Objetivos Objetivos Fundación. Objetivo General Conseguir un punto de encuentro e integración de modo que haya una relación intergeneracional. Objetivos Específicos. Ofrecer a las familias orientación y el apoyo necesario para hacer posible el mantenimiento de las personas usuarias en su medio, consiguiendo un punto de encuentro con los ancianos. Diseñar actividades que faciliten la interacción con otras personas, fomentando la sociabilidad, aumentando su autoestima y eliminando la sensación de abandono y soledad. Realizar actividades que fomenten la actividad física y cultural de nuestros mayores. Acercar a las personas mayores a los cambios culturales y sociales que tan aceleradamente vivimos en la actualidad.

3. Actividades: El Rincón del Encuentro es un parque infantil de arena, que cuenta con diferentes juegos de ayer y de hoy, como la petanca, la rayuela y la rana, junto con toboganes y columpios, para que los mayores puedan demostrar sus destrezas y sobre todo disfrutar de los más pequeños de la familia. Un espacio que pretende ser un lugar de recreo, ocio y encuentro intergeneracional para mejorar la vida de los mayores. La Fundación Abracadabra amenizó la inauguración con un espectáculo de magia de la mano de Pablo Arranz, al igual que la Asociación Piruletas, que aportó carritos de palomitas y de perritos calientes para los más pequeños. El hecho de que los residentes de la residencia de mayores adquirieran roles en los que experimenten el sentido de ser competentes y sentirse parte importante de la sociedad, es uno de los mejores beneficios para las personas mayores. Abuelos y niños experimentan conjuntamente valores de solidaridad, ilusión, estima y gratitud en este encuentro intergeneracional. Asimismo, los residentes y sus familias participaron en los diferentes talleres organizados para la ocasión, dirigidos por los propios residentes: flores de papel crespón, cestas de serpentina, puzles, pintura de manos y pinta caras, mientras disfrutaban de una merienda donde pudieron charlar animadamente. Previamente se organizó un concurso de dibujo orientado a los más pequeños de la familia, donde los niños expresaban a través del dibujo la imagen que tienen de sus abuelos y abuelas. En el acto final de la fiesta se entregaron los premios a los ganadores y diplomas a todos los participantes.

4. Localización. El parque intergeneracional, se encuentra ubicado dentro de la residencia del grupo Adavir en Alcalá de henares. Adavir especializada en la gestión sociosanitaria de residencias y centros de día para personas mayores, ha llevado a cabo la iniciativa de instalar en su centro de Alcalá de Henares el rincón del encuentro. Dirección: Calle Octavio Paz, 13 Sec 36. 28806. Alcalá de Henares (Madrid). Cómo llegar: - Autobús: Continental nº227 desde Intercambiador de Avda. América (Lunes- Viernes) - Cercanías RENFE: Línea C2 Estación Alcalá de Henares y autobús urbano nº7, hasta parada Centro de Especialidades. - Coche: A2 salida 28, vía de servicio Camarma de Esteruelas, Alcalá de Henares.

5. Medios técnicos y materiales. 5.1. Presupuesto. Presupuesto Adavir Alcalá Empresa Concepto Fecha Factura Nº Factura Importe sin IVA Importe con IVA Observaciones PARQUES INFANTILES CRISELA C.B RECICLAJES GADARAI S.L CARTEL MADRID, MUELLE PERRITO, MULTIJUEGO PEQUEÑA AVENTURA MINI, ISTALACIÓN, DESPLAZAMIENTO, PORTES, COLUMPIO ASIENTOS MIXTO CAMION DE ARENA DE RIO 22/05/2015 35/2015 2.712,0 3.281,5 29/05/2015 20150166 195,0 236,0 1º PAGO FACTURA POR VALOR 60% DEL TOTAL PARA EMPEZAR A CONSTRUIR PARQUE ARENA PARA PETANCA Y BASE DE CESPED ARTIFICIAL FUTBOLINES Y BILLARES JUEGO DE LA RANA 03/06/2015 518 220,0 266,2 GANADERIAS MONTES 12 TRAVIESAS PARA LA REALIZACIÓN DEL JUEGO DE LA PETANCA 156,0 188,8 CATERING MERIENDA 530,0 641,3 FIESTAS PIRULETA PALOMITAS Y HOT DOGS 200,0 200,0 6.725,0 7.001,4

Gastos de la Fundación. Proveedor CIF Cantidad PLANIGER S.A (RESIDENCIAS ADAVIR) FUNDACION ABRACADABRA Asunción Ibares Manzano (AURA21) - GLOBOS ARTICULOS PROMOCIONALES, S.L (regalopublicidad.com) - SOMBREROS SERVIBAGS PACKGING SL - BOLSAS PEQUEÑAS A-83151977 7.000 G-84367168 200 02217200T 326,7 B-98500937 491,87 B-868888609 534,82 SUMA TOTAL 8.553,39

BIBLIOGRAFÍA. - ABELLÁN GARCÍA, Antonio; PUJOL RODRÍGUEZ, Rogelio (2015). Un perfil de las personas mayores en España, 2015. Indicadores estadísticos básicos. Madrid, Informes Envejecimiento en red nº 10. [Fecha de publicación: 22/01/2015]. - España, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad e Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO (2012). Informe 2012. Las personas mayores en España. Madrid: Editor. - Papalia, D. (1978/2010). Desarrollo Humano (11ª Reimpresión) - Portal del mayor. El rincón de los abuelos (en línea). (Fecha de consulta: 13 Octubre 2015). Disponible en: http://www.madrid.org/cs/satellite?cid=1354184431444&language=es&pagen ame=pmay%2fpage%2fpmay_pintarcontenidofinal.

Anexos

Anexo 1. PROGRAMA FIESTA INAUGURACION EL RINCÓN DEL ENCUENTRO DONADO POR LA FUNDACIÓN GOZALBO-MARQUÉS DIA 26 DE JUNIO DE 18 A 20H 18:00h. Inauguración del Rincón del Encuentro, parque infantil y juegos de ayer y hoy (petanca, rana y rayuela) por parte de la Fundación Gozalbo- Marqués y la Dirección de Adavir. 18:15h. Merienda y fiesta intergeneracional. o Taller de flores de papel crespón o Taller de cestas de serpentina o Taller de puzles o Taller de pintura de manos o Pintacaras o Globoflexia o Música o Carros de perritos y palomitas de maíz o Cóctel 19:30h. Entrega de premios del concurso de dibujo (3 finalistas) y diploma de participación en los talleres a todos los niñ@s. Obsequio por parte de la Fundación a todos los residentes que asistan a la fiesta. 20h. Despedida y cierre.

CONCURSO DE PINTURA Anexo 2 Con motivo de la inauguración del Rincón del Encuentro en Adavir Alcalá, vamos a hacer un concurso de pintura dirigido a los nietos y bisnietos de nuestros residentes. El tema elegido es COMO VES A TU ABUELO/A?, para ello los niños pueden plasmar la idea con pinturas de cualquier tipo (acuarelas, temperas, plastidecor ). El requisito indispensable para participar es tener entre 0 y 14 años. Para apuntarse podéis apuntar al niño o niña en el listado que os facilitarán en recepción. Todos los dibujos deben ir con nombre del niño/a y del abuelo/a y edad del participante. La fecha límite de entrega de los dibujos será el día 24 de Junio. El día 26 de junio, en la inauguración del Rincón del Encuentro se realizará la entrega de premios. Además las pinturas ganadoras se utilizaran para fines coorporativos (calendarios, tarjetas ) del Grupo Adavir.

Anexo 3