DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS



Documentos relacionados
CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING Y PUBLICIDAD

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

1. Unidad Académica Responsable: Carrera de INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN EMPRESAS.

CARRERA: INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

FILGUEIRA S.A. de C.V.

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (ADe)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL - AGOSTO 2016 SÍLABO

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Licenciatura en Administración de Empresas

Perfil del Contador Público en el siglo XXI y su papel en el desarrollo económico Noviembre Oscar Díaz Becerra

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN LICENCIATURA EN DISEÑO DE MODA EN INDUMENTARIA Y TEXTILES

Economía de la empresa

Historia de la Universidad

MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS.

PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES

DIPLOMADO EN ALTA GERENCIA

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. DURACIÓN Dos semestres académicos

PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

Doctorado en Ciencias Administrativas

Competencias Básicas Mínimas Garantizadas

PROGRAMA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL TALENTO HUMANO GETH

Finanzas. Magíster. Administración de Empresas

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 2. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

MAESTRÍA EN FINANZAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS

Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

LICENCIADO EN INNOVACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS LDN

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES INFORME DE USO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PARA LA RETROALIMENTACIÓN ACADÉMICA

Llenar los datos de la Carrera que se rediseña, actualiza o crea, debidamente actualizados.

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS CONTABLES

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Plan de marketing

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD PRESENCIAL RCP-SO-26-No

DOCUMENTO DE SOCIALIZACION PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA - PEP

Master MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ANEXO MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Clave de la asignatura: Productividad y Emprendedurismo ISQ-1505

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS BIOMÉDICOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

Máster Universitario en Ingeniería Informática

LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA Y FINANZAS LCPF

El futuro profesor de enseñanza media egresado de la Universidad Mesoamericana, debe estar en capacidad de:

Comercio Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS FUNCIÓN PÚBLICA PINAR

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Económico Administrativas Licenciatura en Contaduría Pública

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.

Programa de Estudios Avanzados en Gestión Social

LICENCIADO EN MERCADOTECNIA LEM

Licenciatura en MERCADOTECNIA Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Ing. en Gestión Empresarial SGD

LICENCIADO EN CREACIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS LCDE

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1

Maestría en Dirección Empresarial.

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Plan de Estudio. Contador en Empresas Financieras

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS LAE

Organización y secuencia del proyecto curricular

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Licenciatura en Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de Información Industrial

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

MAESTRIA EN GESTIÓN DEL TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

X Presencia A distancia Teleformación Horas presenciales 45 Horas totales 45

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

PROCESO: Diseño, Desarrollo y planificación / Diseño y Desarrollo

CENTRO DE CIENCIAS DE SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Maestría en Gerencia Informática

Transcripción:

DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS 1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Instituto Tecnológico Superior Bernardo Ohiggins Misión: Formar mediante el modelo de competencias técnicas, profesionales a nivel superior, con capacidad de liderazgo, emprendedores, con valores éticos y Responsabilidad Social. Visión: Constituirse en la mejor alternativa de educación a nivel superior. 2. DATOS GENERALES DE LA CARRERA Nombre completo: Administración de Negocios Título que otorga: Tecnólogo en Administración de Negocios Área del conocimiento de la carrera: Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derecho Sub área del conocimiento de la carrera: Educación Comercial y Administración (34) Nivel de formación: Tecnológico Modalidad de estudio: Presencial Jornadas: Matutina y Nocturna Número de Créditos: 180 Número de semestres: 6 semestres Fecha de aprobación de la carrera: Acuerdo Nro. 181 CONESUP del 10 de febrero del 2004 3. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA Misión de la carrera Preparar a los estudiantes que hayan obtenido el título de bachiller con espíritu emprendedor e investigador, capacitado para la gestión empresarial, la solución de problemas en las organizaciones y contribuir a la transformación de entornos cambiantes y globalizados con actitud crítica, creativa, innovadora, emprendedora, liderazgo y conocedores de la problemática regional, nacional e internacional, aptos para desempeñarse con garantías de éxito en la organización, creación y desarrollo de empresas que contribuyan a mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales del país con énfasis en la Administración de negocios. 1

Visión de la Carrera Convertirse en la Carrera líder del mercado nacional con tecnología de punta en generación de proyectos de emprendimiento que aporten al crecimiento del país. Objetivo general Formar profesionales competentes en el manejo integral de empresas de distinto tamaño, de forma ética y comprometida con el desarrollo empresarial y apegado al plan de desarrollo social del país. Objetivos específicos Formar eficientemente a los estudiantes en el campo de los negocios. Desarrollar planes generales y programas prácticos en las distintas materias del pensum de estudios. Generar emprendimientos innovadores a beneficios de la sociedad. Alcanzar competitividad con las demás Escuelas de Negocios de todo el País. Trabajar diariamente con generación de resultados. Contar con recursos tecnológicos que permitan sistematizar los procesos internos de la Carrera. Perfil de ingreso del estudiante Ciudadanos y ciudadanas con título de bachilleres, dotados de competencias básicas de lectura comprensiva, lógica matemática, espacial y verbal. Requisitos de ingreso del estudiante Título de bachiller Cedula de identidad o pasaporte Carné de refugiado, según el caso Papeleta de votación Rendir la prueba de admisión Aprobar el Propedéutico No haber agotado tercera matrícula en las Instituciones de Educación Superior. Perfil de egreso del estudiante Emprendedor Experto en el proceso administrativo Ético y socialmente responsable 2

Generador de alternativas de imagen corporativa Conocedor de procesos Planificador Organizador Estratega Investigador El tecnólogo en Administración de Negocios está formado con la idea de los innovadores, capaces de concebir, crear y dirigir su propia empresa. Se trata de formar generadores de nuevas empresas competitivas, auto sostenible, proyectado para el éxito, empresarios con visión de futuro. La formación adquirida permite a quienes así lo desean, poder incorporarse al campos laboral, tanto público como privado Requisitos de graduación Aprobación total de créditos propuestos para la carrera (152) Cumplir con las prácticas pre- profesionales (20 créditos) Elaborar el Trabajo de graduación (8 créditos) Aprobar un idioma extranjero (6 niveles) Realizar labor social (mínimo 10 horas) Obtener certificados académico, legal y financiero. Vinculación con la colectividad (Mínimo 16 horas) Justificación de la carrera A través del tiempo, los seres humanos han tratado de optimizar el uso de los recursos que lo rodean, en principio de manera incipiente basados en el empirismo, pero siempre con el afán de ir mejorando las técnicas en búsqueda de ese objetivo, perfeccionando la forma de tomar decisiones y ajustándose a distintos momentos históricos, vinculados a un entorno social y productivo cada vez más exigente. La Administración de Negocios como herramienta decisiva para el liderazgo empresarial, emprendimiento, planificación, organización, dirección y control, ha tomado una mayor trascendencia a medida que la empresa y los productos se han constituido en la principal actividad diferenciadora entre naciones y por lo tanto también sus empresas; el desarrollo productivo, social y económico de cada población se ha visto marcado por la capacidad de integrar distintos agentes en la exploración de mejores alternativas de vida para la mayoría. 3

El Ecuador no puede quedar excluido en este proceso de desarrollo, por lo que requiere profesionales capaces de afrontar un proceso de cambio tendiente al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, manejando correctamente empresas que constituyan un verdadero motor de desarrollo o posibilitando nuevas alternativas de negocio con una visión integral, innovadores, sostenibles y respetuosos del ambiente. Se Justifica por el afán ferviente del Instituto Tecnológico Superior Bernardo Ohiggins de mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía así como construir un estado democrático para el Buen Vivir tal cual lo señala los objetivos estratégicos del Plan Nacional del Buen Vivir de tal forma que permita cumplir las líneas de investigación que la Carrera de Administración de Negocios utiliza como es la responsabilidad social, innovación de procesos en las empresas, tendencias de consumo, calidad de procesos organizacionales e impacto de liderazgo en la gestión organizacional. Se justifica también porque en la matriz productiva se da énfasis a las Ciencias Sociales y Humanidades y la Carrera de Administración de Negocios está encaminada a cumplir el re direccionamiento que se va a dar para trabajar en la zona nueve que corresponde a Quito. Para esto se desarrolla un estudio de mercado que se presenta a continuación en el cual se demuestra la pertinencia de la Carrera. 4. ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado nace con el proyecto de creación de la carrera el 10 de febrero del 2004 por Acuerdo del CONESUP Nro. 181, que fue presentado para la acreditación ante el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) en el año 2009 y el estudio de mercado actual de la pertinencia de la carrera de Administración Financiera para la inserción laboral de los estudiantes apegados a la matriz productiva elaborado en Octubre 2013 el mismo que consta en el portafolio de la Coordinación Académica. 4.1. FASES CON LAS CUALES SE REALIZÓ EL ESTUDIO DE MERCADO Demanda de la carrera en el sector productivo Estadísticas de estudiantes aspirantes a la carrera 4

Problemas y necesidades sociales que va a solventar la carrera Análisis del mercado ocupacional Aporte de la carrera al Plan Nacional de Desarrollo Con este estudio queda evidenciada la necesidad de los sectores productivos de contar con tecnólogos en Administración de Negocios. 5

5. MACRO DISEÑO CURRICULAR 5.1. PERFIL PROFESIONAL Problemas de la profesión No existe pertinencia entre la formación profesional del tecnólogo y las necesidades del sector productivo. Innovación permanente de los procesos tecnológicos orientados a la eficiencia de la gestión administrativa. Carencia de cultura de calidad en los procesos administrativos del contexto empresarial. Falta de Ética Profesional en los gremios profesionales Falta diferenciación e innovación en la generación de negocios que cubran la demanda actual, Falta mejorar la imagen corporativa de las organizaciones. Necesidades del profesional Permanente formación y actualización en procesos administrativos, vinculados con la planificación, organización, dirección, control y retro alimentación de actividades organizacionales para optimizar recursos y contribuir a la eficiencia en la gestión. Permanente capacitación en nuevas tecnologías de la información y comunicación para el manejo administrativo. Capacitación y manejo de normas de calidad y gestión de procesos. Oportunidades laborales para desarrollar su gestión profesional. Necesidades de la profesión Optimizar los procesos administrativos de la empresa. Implementar tecnologías de la información y comunicación en los procesos administrativos. Implementar normas de calidad en la gestión de procesos. Estudiar el mercado para evitar su saturación. Generar negocios con el mercado meta acorde a los desafíos del Plan Nacional de Desarrollo. Incorporar a las empresas ejecutivos de alto nivel. Generar negocios con énfasis en la diferenciación y ventaja competitiva. Perfil profesional El tecnólogo en Administración de Negocios está formado con la idea de los innovadores, capaces de concebir, crear y dirigir su propia empresa. Se trata de formar generadores de nuevas empresas competitivas, auto sostenible, proyectado para el éxito, empresarios con visión de futuro. La formación adquirida permite a quienes así lo desean, poder incorporarse al campos laboral, tanto público como privado.

5.2. CAMPO OCUPACIONAL Perfil profesional Campo Ocupacional (Puestos ) El tecnólogo en Generador Administración de empresas Negocios está emprendimiento, formado con la idea de los innovadores, capaces de concebir, crear y dirigir su propia empresa. Se trata de formar generadores de nuevas empresas competitivas, auto sostenible, proyectado para el éxito, empresarios con visión de futuro. La formación adquirida permite a quienes así lo desean, poder incorporarse al campos laboral, tanto público como privado. de de Ejecutivo de las políticas de negocios de la alta gerencia. Vendedor profesional Asistente de negocios y marketing. Técnico de procesos administrativos. Supervisor de control de estándares de negocios nacionales o internacionales. Diseñador proyectos de Creador de la imagen corporativa de las organizaciones. Funciones Competencias genéricas Competencias básicas Coordina la ejecución de las políticas y de la alta gerencia. Administra los recursos de la empresa. Crear Campañas de mercadeo. Manejo de paquetes informáticos administrativos Supervisa la implementación de normas de calidad. Diseñar y evaluar proyectos empresariales vinculados con su área de desempeño INSTRUMENTALES Capacidad de organización y planificación. Resolución de problemas Toma de decisiones. INTERPERSONALES Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. Capacidad para comunicarse con expertos de otros campos. Habilidades en las relaciones interpersonales. Conciencia deontológica. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. SISTÉMICAS Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. Liderazgo. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación por la calidad. Sensibilidad hacia temas medioambientales. Comunicación oral y escrita efectiva. Habilidades básicas informáticas. Razonamiento lógico matemático Conocimiento de una lengua extranjera: inglés. Análisis e interpretación de datos cuantitativos. Manejo normativas laborales. de Manejo de procesos y metodologías de la investigación. Desempeños: Competencias específicas Capacidad para desarrollar un planeamiento estratégico táctico y operativo. Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo. Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y o desarrollar nuevos productos. Interpretar la información contable, de costos y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales Formular planes de negocios. Elaborar, evaluar y administrar proyectos y crear imagen corporativa empresarial. Habilidad para gestionar la creación de nuevos negocios..

6. MESODISEÑO CURRICULAR 6.1. PLAN DE ESTUDIO Competencias INSTRUMENTALES Resolución de problemas INTERPERSONALES Unidades de competencia Utiliza técnicas de negociación Aplica conocimientos de mediación y arbitraje Asignaturas Retorica Yoga, Conflictos y Problemas Capacidad para comunicarse con expertos de otros campos. Habilidades en las relaciones interpersonales. Conciencia deontológica. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad. Capacidad de verbalización lógica Utiliza inteligencia emocional Responsable y honesto en sus desempeños profesionales Respetuoso y tolerante de la diversidad cultural Capacidad de investigador y autodidacta Capacidad de asimilación y adaptación a nuevos cambios Capacidad de perseverancia Retorica Entendimiento de medios Introducción a la escritura Introducción a la geología Comunicación Humana SISTÉMICAS Adaptación a nuevas situaciones.. Iniciativa y espíritu emprendedor. Motivación por la calidad. Sensibilidad hacia temas medioambientales. Habilidades de eficiencia y eficacia Conciencia por el respeto a la naturaleza Habilidades de comunicación oral y escrita Introducción a los negocios Medio Ambiente Comunicación, Funcionamiento e Interpretación

BASICAS Comunicación oral y escrita efectiva. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la administración. Razonamiento lógico matemático Conocimiento de una lengua extranjera: inglés. Análisis e interpretación de datos cuantitativos. Manejo de normativas laborales. Manejo de procesos y metodologías de la investigación. Utiliza los Tics Resuelve lógicamente problemas matemáticos y los aplica en casos reales Se comunica en otro idioma Interpreta y aplica adecuadamente la normativa laboral Utiliza métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos de investigación. Matemáticas Estadística Retórica Comunicación Inglés I,II,III,IV Legislación Comercial Historia del Ecuador ESPECIFICAS Capacidad para desarrollar un planeamiento estratégico táctico y operativo Desarrollar, implementar y gestionar sistemas de control administrativo Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y o desarrollar nuevos productos Interpretar el Comportamiento del Consumidor Elaborar, evaluar y administrar proyectos empresariales de pymes. Habilidad para gestionar la creación de nuevos negocios. Administra pequeñas y medianas empresas. Selecciona personal Operatividad de los planes estratégicos Reorganiza las PYMES Entiende las bases de un negocio para su creación Conoce los procesos de producción y su gestión. Diseña procesos para propiciar climas laborales agradables Registrar, analizar, controlar y distribuir costos Elaborar presupuestos de empresas comerciales Planificar todo trabajo de ventas de campo Introducción a la gestión Pública Principios de macroeconomía Contabilidad Financiera Gestión Contable Principios de microeconomía Finanzas Contabilidad Intermedia Administración de Negocios Contabilidad Avanzada Auditoria Comunicación de Negocios. Sistemas de Información

Realiza estudios de mercado para ver la viabilidad del proyecto. Genera ventajas competitivas respecto a otros negocios. Lidera el control de calidad de los productos o servicios que ofrece. Genera estrategias para captar nuevos clientes, Determina el mercado meta Monitorea los cambios del entorno del mercado nacional Realiza técnicas de ventas Crea campañas publicitarias Diseñar la imagen corporativa de las organizaciones. Diseña proyectos de desarrollo Realiza procesos orientados a la calidad del producto o servicio. Diseña planes operativos para captar nuevos segmentos y nichos de mercado. Interpretar a través de las variables macroeconómicas para poder determinar el entono que vive nuestro país. Resolver situaciones de competencia desleal. Manejar negociaciones con los clientes Determinar los segmentos de mercado a los cuales va dirigido el producto Realiza el cierre de ventas con los clientes Diseña campañas de publicidad en medios de comunicación Psicología Contabilidad Intermedia II Gestión de la pequeña empresa Gestión de Recursos Humanos Marketing Inversiones y/o publicidad Ética en los negocios Contabilidad de Costos Investigación de mercados Gestión estratégica Global Plan de Negocios Gestión de marketing global Gestión Internacional

CODIGO PARA LAS ASIGNATURAS Primer dígito: Corresponde a la ubicación de la carrera por orden alfabético: (1) Administración Negocios (2) Administración Financiera Segundo dígito: Corresponde a las áreas y sub áreas del conocimiento UNESCO (34) Administración Tercer dígito: Corresponde al eje de formación: (1) Área humana (2) Área básica (3) Área profesional (4) Optativa (5) Libre elección Cuarto dígito: Corresponde al nivel de formación. (1) Primer nivel (2) Segundo nivel (3) Tercer nivel (4) Cuarto nivel (5) Quinto nivel (6) Sexto nivel Quinto dígito: Corresponde a los campos de las ciencias y las tecnologías establecidas en el código de la UNESCO. Ejemplos: 53 Ciencias económicas 11

EJES DE FORMACIÓN PLAN CURRICULAR DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS No. FORMACION HUMANISTICA CODIGOS PRERREQUISITOS NIVELES DE LA CARRERA CREDITOS HORAS HORAS % HORAS Códigos ASIGNATURAS ASIGNATURAS asignaturas previas 1 2 3 4 5 6 ASIGNATURA ASIGNATURA 1 Medio Ambiente 1.34.1.1.1.53 64 2.63% No. FORMACION BASICA CODIGO PRERREQUISITOS NIVELES DE LA CARRERA CREDITOS HORAS HORAS % HORAS Códigos ASIGNATURAS ASIGNATURAS asignaturas previas 1 2 3 4 5 6 ASIGNATURA ASIGNATURA 2 Matemática I 1.34.2.1.1..53 3 Estadística 1.34.2.1.2.53 4 Matemática II 1.34.2.2.1.53 1.34.2.1.1..53 256 10.53% 5 Retórica 1.34.2.2.2.53 6 Comunicación e Interpretación 1.34.2.3.2.53 1.34.2.2.2.53 No. FORMACION PROFESIONAL CODIGO PREREQUISITOS NIVELES DE LA CARRERA CREDITOS HORAS HORAS % HORAS Códigos asignaturas previas ASIGNATURAS ASIGNATURAS 1 2 3 4 5 6 ASIGNATURA ASIGNATURA 7 Introducción a la gestión Pública 1.34.3.1.1.53 8 Introducción a los negocios 1.34.3.1.2.53 9 Principios de macroeconomía 1.34.3.1.3.53 10 Contabilidad Financiera 1.34.3.2.1.53 1.34.3.1.1.53 1280 52.63% 11 Gestión Contable 1.34.3.2.2.53 1.34.3.1.1.53 12 Principios de microeconomía 1.34.3.2.3.53 1.34.3.1.3.53 13 Finanzas 1.34.3.3.1.53 1.34.3.2.1.53

14 Contabilidad Intermedia I 1.34.3.3.2.53 1.34.3.2.2.53 15 Administración de negocios 1.34.3.3.3.53 1.34.3.1.2.53 16 Psicología 1.34.3.3.4.53 17 Comunicación en negocios 1.34.3.4.1.53 1.34.3.3.3.53 18 Contabilidad Intermedia II 1.34.3.4.2.53 1.34.3.3.2.53 19 Gestión pequeña empresa 1.34.3.4.3.53 1.34.3.3.3.53 20 Gestión de Recursos Humanos 1.34.3.4.4.53 1.34.3.3.4.53 21 Marketing 1.34.3.4.5.53 22 Ética en los negocios 1.34.3.5.1.53 1.34.3.4.1.53 23 Contabilidad de Costos 1.34.3.5.2.53 1.34.3.4.2.53 24 Investigación de mercados 1.34.3.5.3.53 1.34.3.4.5.53 25 Gestión Estratégica Global 1.34.3.6.1.53 1.34.3.4.3.53 26 Plan de negocios 1.34.3.6.2.53 1.34.3.5.3.53 No PREREQUISITOS NIVELES DE LA. MATERIAS OPTATIVAS CODIGO CARRERA CREDITOS HORAS Códigos ASIGNATURAS ASIGNATURAS asignaturas previas 1 2 3 4 5 6 ASIGNATURA MATERIA Legislación Comercial y/o 27 Historia del Ecuador 1.34.4.1.1.53 28 Inversiones y/o Publicidad 1.34.4.4.1.53 Gestión de marketing global o gestión transnacional o finanzas multinacionales o comercio 4 64 29 electrónico 1.34.4.5.1.53 X Contabilidad avanzada o auditoría o sistemas de 30 información 1.34.4.6.1.53 HORAS % HORAS 256 10.53%

No. MATERIAS LIBRE ELECCIÓN CODIGO ASIGNATURAS ASIGNATURAS 31 Yoga o Conflictos y problemas 1.34.5.2.1.53 Entendimiento de medios o 32 introducción a la escritura 1.34.5.3.1.53 Introducción a la geología o 33 Comunicación Humana 1.34.5.5.1.53 No. IDIOMA EXTRANJERO CODIGO ASIGNATURAS ASIGNATURAS 34 Inglés I 1.34.2.2.1.53 35 Inglés II 1.34.2.3.1.53 36 Inglés III 1.34.2.4.1.53 37 Inglés IV 1.34.2.5.1.53 38 Inglés V 1.34.2.6.1.53 PREREQUISITOS NIVELES DE LA CARRERA CREDITOS HORAS Códigos asignaturas previas 1 2 3 4 5 6 ASIGNATURA MATERIA PREREQUISITOS X NIVELES DE LA CARRERA 4 64 CREDITOS HORAS Códigos asignaturas previas 1 2 3 4 5 6 ASIGNATURA MATERIA 1.34.2.2.1.53 1.34.2.3.1.53 1.34.2.4.1.53 1.34.2.5.1.53 HORAS % HORAS 192 7.89% HORAS % HORAS 384 15.79% REQUISITOS TITULACION CREDITOS HORAS CRÉDITOS DE PRIMERO A SEXTO 152 2432 TRABAJO DE GRADUACION 8 PRACTICAS PRE- PROFESIONALES 20 180

PROPOSITOS DE FORMACION ACADÉMICA POR NIVELES PRIMER NIVEL Propósitos: Estimular el crecimiento personal Profundizar el desarrollo de habilidades de la comunicación oral y escrita para los desempeños individuales y sociales. Orientar los conocimientos previos de computación para su aplicación en la administración. Fortalecer el pensamiento lógico matemático. Proporcionar los conceptos básicos de la administración como soporte de la especialidad. Brindar las herramientas del aprendizaje autónomo para la optimización del aprendizaje Orientar los conocimientos previos de inglés para su aplicación en la administración. ASIGNATURAS CODIGO CREDITOS HORAS PREREQUISITO MODULO Medio Ambiente 1.34.1.1.1.53 4 64 ---- Matemática I 1.34.2.1.1.53 4 64 ---- Estadística 1.34.2.1.2.53 4 64 ---- Introducción a la Gestión Pública 1.34.3.1.1.53 4 64 ---- Introducción a los negocios 1.34.3.1.2.53 4 64 ---- Principios de macroeconomía 1.34.3.1.3.53 4 64 ---- Legislación comercial o Historia del Ecuador 1.34.4.1.1.53 4 64 ---- Propósitos: SEGUNDO NIVEL Estimular el crecimiento personal Profundizar el conocimiento del idioma extranjero Analizar el desarrollo de los procesos de selección de personal Monitorear los sectores de la Matriz Productiva del País Analizar el Entorno económico de la empresa ecuatoriana Profundizar los conocimientos de la contabilidad general Determinar los factores deontológicos aplicados en las empresas ASIGNATURAS CODIGO CREDITOS HORAS MODULO PREREQUISITO Matemáticas II 1.34.2.2.1.53 4 64 1.34.2.1.1.53 Inglés I 1.34.2.2.2.54 4 64 ---- Retórica 1.34.2.2.3.53 4 64 ---- Contabilidad Financiera 1.34.3.2.1.53 4 64 1.34.3.1.1.53 Gestión Contable 1.34.3.2.2.53 4 64 1.34.3.1.1.53 Principios de microeconomía 1,34,3,2,3,53 4 64 1.34.3.1.3.53 Yoga o Conflictos y problemas 1.34.5.2.1.53 4 64 ---- 15

Propósitos: TERCER NIVEL Profundizar el desempeño académico Analizar el entorno empresarial a través del análisis situacional Analizar el entorno económico externo de las empresas. Dotar a los estudiantes de competencias de gestión informática aplicada a la contabilidad. Ampliar el conocimiento práctico del idioma extranjero. Conocer los derechos del consumidor. Empezar con el análisis de mercadeo. Introducción sobre las finanzas. Conocer el manejo de los costos y gastos ASIGNATURAS CODIGO CREDITOS HORAS MODULO PREREQUISITO Inglés II 1.34.2.3.1.53 4 64 1.34.2.2.2.54 Comunicación Funcionamiento 1.34.2.3.2.53 4 64 1.34.2.2.3.53 e Interpretación Finanzas 1.34.3.3.1.53 4 64 1.34.3.2.1.53 Contabilidad Intermedia I 1.34.3.3.2.53 4 64 1.34.3.2.2.53 Administración de negocios 1.34.3.3.3.53 4 64 1.34.3.1.2.53 Psicología 1.34.3.3.4.53 4 64 --- Entendimiento de medios o introducción a la escritura 1.34.5.3.1.53 4 64 --- CUARTO NIVEL Propósitos: Profundizar el desempeño académico. Impartir nociones de liderazgo y desarrollo de propuestas creativas.. Priorizar la parte práctica con el idioma extranjero. Profundizar en el análisis de mercados. Controlar los presupuestos de las empresas. Conocer propuestas de costos fundamentales. Analizar el ambiente de trabajo. Estudiar las condiciones del mercado Analizar los subsistemas de personal ASIGNATURAS CODIGO CREDITOS HORAS MODULO PREREQUISITO Inglés III 1.34.2.4.1.53 4 64 1.34.2.3.1.53 Comunicación en Negocios 1.34.3.4.1.53 4 64 1.34.3.3.3.53 Contabilidad Intermedia II 1.34.3.4.2.53 4 64 1.34.3.3.2.53 Gestión de la pequeña 1.34.3.4.3.53 4 64 1.34.3.3.3.53 empresa Gestión de Recursos Humanos 1.34.3.4.4.53 4 64 1.34.3.3.4.53 Marketing 1.34.3.4.5.53 4 64 --- Inversiones o Publicidad 1.34.4.4.1.53 4 64 --- QUINTO NIVEL 16

Propósitos: Consolidar el empoderamiento como ciudadano/a y futuro profesional Analizar las necesidades del mercado. Conocer Técnicas de Ventas. Conocer el Mercado Exterior. Desarrollar proyectos de emprendimiento Optimizar los recursos de las empresas. Diseñar presupuestos de mercadeo. Desarrollar proyectos empresariales. ASIGNATURAS CODIGO CREDITOS HORAS MODULO PREREQUISITO Inglés IV 1.34.2.5.1.53 4 64 1.34.2.4.1.53 Ética en los negocios 1.34.3.5.1.53 4 64 1.34.3.4.1.53 Contabilidad de Costos 1.34.3.5.2.53 4 64 1.34.3.4.2.53 Investigación de mercados 1.34.3.5.3.53 4 64 1.34.3.4.5.53 Gestión de marketing global o 1.34.4.5.1.53 4 64 --- gestión transnacional o finanzas multinacionales o comercio electrónico Introducción a la geología o comunicación humana 1.34.5.5.1.53 4 64 --- SEXTO NIVEL Propósitos: Consolidar el empoderamiento como ciudadano/a y futuro profesional Analizar indicadores financieros para las empresas Consolidar el empoderamiento como ciudadano/a y futuro profesional Rediseñar procesos. Conocer el comportamiento del Consumidor. Conocer el funcionamiento del marketing interno y externo. Desarrollar el trabajo de graduación Conocer los factores de riesgo en las empresas ecuatorianas. ASIGNATURAS CODIGO CREDITOS HORAS MODULO PREREQUISITO Inglés V 1.34.2.6.1.53 4 64 1.34.2.5.1.53 Gestión Estratégica Global 1.34.3.6.1.53 4 64 1.34.3.4.3.53 Plan de Negocios 1.34.3.6.2.53 4 64 1.34.3.5.3.53 Contabilidad Avanzada o Auditoría o Sistemas de Información 1.34.4.6.1.53 4 64 --- 17