SignWriting. Los lenguajes de señas se escriben! Manual 1: Fundamentos de SignWriting. por Valerie Sutton

Documentos relacionados
SignWriting Rápido Movimiento Este manual es públicada en la web: SignWriting Lessons Online Símbolo de Tensión

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Ejercicios de Calentamiento Un programa completo para crear destreza y flexibilidad.

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Instalación de software Escuela nº 765 Lago Puelo Provincia de Chubut Profesor: Claudio Segovia

Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.

Sabía usted que a los niños que los adultos les hablan durante sus vidas aprenden cerca de 5,000 más palabras cuando entran al kínder?

CURSO BÁSICO PARA TOCAR EL PIANO. 1. Introducción. Capítulo siguiente: 2 - Las claves

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

Tarjetas para actuar papeles

FASE DE CALENTAMIENTO:

RAPID TYPING. Qué es?

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

1º y 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS

1. Teclado tradicional, principal o alfanumérico

TIC. Utilizando prezi.com

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

The Spirit of Lifeplus. 21 de mayo de Directrices de vídeo

Los juegos sin raqueta ni pelota

JUEGOS APLICADOS A JUDO

Cuadros de desarrollo infantil

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna

1. Calentamiento general

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

Lección 1: Vamos a leer para saber lo que está sucediendo

CREAR FORMAS BÁSICAS

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

Mover los brazos en círculos

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

Ages & Stages Questionnaires

Cómo se desarrollan las habilidades del bebé?

Tutorial de Paint. Tutorial de Paint

Capítulo 4 Habilidades básicas para la comunicación

Procesado de imágenes con Software Libre para niños

Aprenda Tejer. Visite neustro sitio web para obtener diseños gratis y consultar información util. Página 1

ENTORNO DE TRABAJO DE WORD 2007

Mecanografía (primera parte) Autor: Editorial McGraw-Hill

Guía para primeros usuarios Webster

ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS

C.H.A.S.E. FOR LIFE GUIA DE BOLSILLO SOBRE RESUCITACION CARDIOPULMONAR CPR PARA BEBES Y NINOS

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO

Fácil reparación de Packard Bell

TECNICA NATACIÓN TEORIA

Árbol Familiar: Fotos, fuentes e historias

Hay programas que convierten al PC en un equipo de música

Taller: Iniciación a la alfabetización a niños con necesidades especiales de comunicación a través de la lectura de cuentos.

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

Ergonomía de la Oficina - Una guía para un Ambiente Más Saludable, Más Productivo y Más Feliz

Packard Bell Easy Repair

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.

Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO

TEMA 5: EL BALONCESTO

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A WORD.

Mi Primer Curso de TIC 1

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

Los medios de comunicación utilizados en Internet son variados y cada uno aporta elementos que otros no poseen. Veamos algunos de ellos:

Recuperar la Elasticidad Después de la Cirugía de Cáncer de Seno

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Manual de Modismos. Miguel Ángel García Guerra 1ª edición: Junio de Licencia Creative Commons (BY-NC-ND) 1

SEMANA 4. Paso 2: Durante de la lectura

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.

Instrucciones para la familiarización de los alumnos con el instrumento de evaluación de EECL (ES)

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)

Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:

MANUAL BÁSICO DE WRITER

Usar Office 365 en un iphone o ipad

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y EL HOGAR

Ejercicios Para Crecer de Estatura

5.2.1 La Página Principal

Seguridad sobre Ruedas

10 Game (Juegos) Capítulo. La unidad PV viene con dos juegos incorporados para que pueda divertirse. Los juegos se llaman Game-1 y Game-2.

Un juego de Odet L Homer y Roberto Fraga

Calentamiento Específico para Golf

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 11 LECCIÓN 11 ERES AMIGO SABIO O NECIO?

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS TECLADO. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Escuela Académico Profesional de Medicina Veterinaria

Un día en la vida de un estudiante de kindergarten

Plataforma de Formación Online con Moodle!

Dominar las tablas de multiplicar

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

La Hora del Código: Lección Juego Frogger Usando AgentCubes

Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Con este programa pueden abrirse formatos sencillos de texto (como TXT) y editarlos de manera básica.

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D )

Transcripción:

SignWriting Los lenguajes de señas se escriben! Manual 1: Fundamentos de SignWriting por Valerie Sutton

SignWriting Los lenguajes de señas se escriben! Manual 1: Fundamentos de SignWriting por Valerie Sutton ISBN: 978-0-914336-49-5 Primera edición Copyright 2009 Center for Sutton Movement Writing, Inc. Todos los derechos reservados El sistema de SignWriting fue inventado primero por Valerie Sutton en 1974. Este libro se basa en Lessons in SignWriting Textbook por Valerie Sutton Caricaturas por Frank Allen Paul Ilustraciones por Ida Candelaria y Jayne Gunderson Fotos de Kevin Clark y Lucinda O Grady Batch se tomaron de Lessons In SignWriting Video Series DVD Este libro fue preparado con SignPuddle Online. El SignPuddle Software hecho por Stephen E. Slevinski, Jr Este manual es públicada en la web: SignWriting Lessons Online http://www.signwriting.org/lessons Esta publicación y el sistema de SignWriting son libres para utilizarse bajo la Creative Commons Attribution 3.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Publicado por The SignWriting Press http://www.signwriting.org/shop The SignWriting Literature Project http://www.signwriting.org/literature Deaf Action Committee for SignWriting http://www.signwriting.org/shop Center for Sutton Movement Writing, Inc. es una organización educativa 501c3 sin fines de lucro P.O. Box 517 La Jolla CA 92038-0517 USA SignWriting.org SignBank.org SignPuddle.org Email: sutton@signwriting.org Tel 858-456-0098

Basado en el manual Lecciones en SignWriting Lecciones Aprenda SignWriting en la web! Descargue libros y mire videos: www.signwriting.org/lessons

Caricaturas por Frank Allen Paul Qué es el SignWriting? Con SignWriting, usted puede. LEER el lenguaje de señas ESCRIBIR el lenguaje de señas PRESERVAR poesía y obras de teatro en lenguaje de señas Escribir SignWriting en la web! Escriba señas y documentos en lenguaje de señas: www.signpuddle.org

APRENDER lenguaje de señas TRANSCRIBIR el lenguaje de señas COMPARTIR El lenguaje de Señas ENCONTRAR ENCONTRAR Quienes también escriben el lenguaje de señas Únase a la lista de correo SignWriting! Vaya a esta esta página web para unirse: www.signwriting.org/forums/swlist

Punto de vista receptivo Cuando tiene alguien enfrente y le hace señas, está viendo sus señas como observador. El lado derecho de la persona que hace las señas es lo mismo que tu lado izquierdo. Esto se llama punto de vista receptivo. 1

Punto de vista expresivo Cuando usted está haciendo señas a alguien más, usted ve las señas desde su propio punto de vista. Esto se llama el punto de vista expresivo. 2

El punto de vista expresivo Lea y escriba las señas como si usted estuviera mirando sus propias manos, desde su propia perspectiva. Palma de la mano Cuando usted mire la palma de su mano al hacer señas, el símbolo de la mano estará en blanco o sea sin pintar. La palma de la mano siempre se escribe en blanco o sea, el símbolo está sin pintar. 3

Lado de la mano Cuando usted mire la orilla de su mano al hacer señas, el símbolo de la mano será medio negro y medio blanco. La parte blanca del símbolo muestra hacía dónde está apuntada la palma de la mano. La parte oscura representa el dorso de la mano. Dorso de la mano Cuando usted mire el dorso de la mano al hacer señas, el símbolo será negro o sea pintado. El dorso de la mano siempre se escribe en negro, el símbolo está todo pintado. 4

Lado izquierdo de la cabeza La cabeza se escribe con un círculo, visto desde la parte posterior. Cuando la mano izquierda está cerca del lado izquierdo de la cabeza, el símbolo para la mano se pone a la izquierda: saber (mano en el lado izquierdo) Nota: Un asterisco significa tocar. Dos asteriscos significan tocar dos veces. 5

Lado derecho de la cabeza La cabeza se escribe con un círculo, visto de la parte posterior. Cuando la mano derecha está cerca del lado derecho de la cabeza, el símbolo para la mano se pone a la derecha: saber (mano en el lado derecho) Nota: Un asterisco significa tocar. Dos asteriscos significan tocar dos veces. 6

Lado izquierdo de la cara Imagínese que pueda ver a través de la parte posterior de la cabeza. Usted lee y escribe cómo su cara se siente cuando usted hace la seña: Su cara se siente así. (la boca está levantada del lado izquierdo) 7

Lado derecho de la cara Imagínese que pueda ver a través de la parte posterior de la cabeza. Usted lee y escribe cómo su cara se siente cuando usted hace la seña: Su cara se siente así. (la boca está levantada del lado derecho) 8

3 Formas de la mano básicas Puño Cerrado Cuando las yemas de los dedos tocan la palma de la mano, se le llama un puño cerrado. Un puño cerrado se escribe con un cuadrado. Puño Abierto Cuando las yemas de los dedos se tocan, se llama un puño abierto. Un puño abierto se escribe con un círculo. 9

3 Formas de la mano básicas Mano Plana Cuando los dedos son estirados, y unidos, se llama una mano plana. Una mano plana se escribe con un rectángulo con una punta para las yemas de los dedos. Puño cerrado Puño abierto. La letra S y el número 1 en LESHO se escriben con un cuadrado para el puño cerrado, puesto que las yemas de los dedos tocan la palma: Tanto la letra O y la letra D en LESHO se escriben con un círculo para el puño abierto, puesto que las yemas de los dedos se tocan: 10

Dirección de la palma Vista delantera La mano es paralela a la pared de enfrente. 11

Un espacio en el nudillo significa que la mano es paralela al piso Dirección de la palma Vista desde arriba La mano es paralela a la pared de enfrente. 12

Dirección de la palma Vista delantera La mano es paralela a la pared de enfrente. 13

Un espacio en el nudillo significa que la mano es paralela al piso Dirección de la palma Vista desde arriba La mano es paralela al piso. 14

Dirección de la palma Vista delantera La mano es paralela a la pared de enfrente. 15

Dirección de la palma Vista desde arriba La mano es paralela al piso. Un espacio en el nudillo significa que la mano está paralela al piso 16

Dirección de la palma Vista delantera La mano es paralela a la pared de enfrente. 17

Dirección de la palma Vista desde arriba La mano es paralela al piso. Un espacio en el nudillo significa que la mano está paralela al piso 18

Dirección de la palma Vista delantera La mano es paralela a la pared de enfrente. 19

Un espacio en el nudillo significa que la mano está paralela al piso Dirección de la palma Vista desde arriba La mano es paralela al piso. 20

Dirección de la palma Vista delantera La mano es paralela a la pared de enfrente. 21

Dirección de la palma Vista desde arriba La mano es paralela al piso. Un espacio en el nudillo significa que la mano está paralela al piso 22

6 Símbolos del contacto 1. Tocar 2 Agarrar 3 Entre 4 Pegar 5 Rozar 6 Frotar Tocar El símbolo contacto tocar se escribe con un asterisco. más también Tocar se define así; La mano toca suavemente a otra parte del cuerpo. 23

Agarrar El símbolo de contacto agarrar se escribe con dos líneas cruzadas. Agarrar se define así: la mano agarra o pellizca alguna parte del cuerpo o una cosa, tal como la ropa. arete matrimonio Entre Símbolo de contracto entre se escribe con un símbolo de contacto entre dos líneas. Entre se define como entrando en contacto entre dos dedos u otras partes del cuerpo. desaparecer Estados Unidos 24

Pegar El símbolo de contacto pegar se escribe con el signo numeral. golpear permiso Pegar se define como una mano que entra en contacto con una superficie con fuerza. Rozar El símbolo contacto rozar se escribe con un círculo con un punto negro en el centro. mañana mes Rozar se define como un movimiento que primeramente hace contacto y luego quita la superficie. 25

Circular Frotar El símbolo de contacto frotación circular se escribe con un espiral. hacer madera Frotar se define como un contacto que se mueve, pero permanece en la superficie. Frotar Recto El símbolo de contacto frotar recta se escribe con el mismo símbolo espiral, pero el símbolo espiral se relaciona con una flecha recta. amable celoso Cuando el símbolo del contacto de frotar se conecta con una flecha, se frota en una línea recta de (no en círculo). Permanece en la superficie pero se mueve en la dirección de la flecha. 26

6 Símbolos para los dedos 1. Encoger, el nudillo medio se cierra 2. Estirar, el nudillo medio se abre 3 Bisagra, el nudillo se cierra 4 Bisagra, el nudillo se abre 5 Bisagra, nudillos se abren y se cierren juntos 6 Trino, los nudillos se abren y se cierran de forma alternada Nudillo medio Encoger y estirar Nudillo Bisagra y Trino Los movimientos de nudillo medio de los dedos, también llamados encoger y estirar, se escriben con puntos pequeños. El movimiento de los dedos del nudillo, también llamados bisagra y trino, se escriben con flechas pequeñas. 27

falta leche Nudillo medio Se cierra Cuando el nudillo medio del dedo se aprieta (encoge o dobla hacia abajo o hacia adentro), este movimiento de cierre del dedo se escribe con un punto oscuro. El punto se coloca cerca del nudillo medio del dedo que dobla o aprieta. Dos puntos representan dos movimientos de doblez. Nudillo medio Se abre Cuando el nudillo medio de dedo se abre (se endereza), este de abrir se escribe con un punto sin pintar. entender El punto se coloca cerca del dedo que se endereza. Dos puntos representa dos enderezamientos. 28

veinte no Nudillo Se cierra El nudillo medio del dedo queda recto, mientras que el nudillo se dobla hacia abajo, como la bisagra de una puerta. Este movimiento de cierre del nudillo se escribe con una pequeña flecha que apunta hacia abajo. La flecha empuja los dedos hacia abajo. Dos flechas significan dos movimientos de bisagra. Nudillo Se abre El nudillo medio del dedo se traba mientras que el nudillo se abre como la bisagra de una puerta. Este movimiento de abertura del nudillo se escribe con una pequeña flecha que apunta hacia arriba. enviar enviar-enviar La flecha jala los dedos hacia arriba. Dos flechas significan dos movimientos de bisagras hacia arriba. 29

Nudillo Abrir-Cerrar cancer pájaro Los dedos se mueven juntos en la misma dirección, como unidad. El nudillo de los dedos abre y cierre (se dobla hacia arriba y hacia abajo) junto. Este abrir y cierra del nudillo se escribe con una fila de pequeñas flechas conectadas apuntando hacia arriba y hacia abajo. deletrear secretaria Nudillo Alterno Los dedos no se mueven juntos en unidad. Más bien, se abisagran en direcciones opuestas. Uno se mueve hacia arriba, mientras que el otro se mueve hacia abajo. Este movimiento alterno de los dedos también se llama trino, se escribe con dos filas de flechas pequeñas que apuntan hacia arriba y hacia abajo. El movimiento, también llamado trino de los dedos, se escribe con dos filas del pequeñas de flechas que apuntan hacia arriba y hacia abajo. 30

Movimientos hacia arriba o hacia abajo El movimiento hacia arriba o hacia abajo es paralelo a la pared delantera o a su pecho. Se escribe con la flecha de doble varilla: Hacia arriba Hacia arriba en diagonal Hacia arriba en diagonal Hacia abajo en diagonal Hacia abajo en diagonal Hacia abajo. 31

Movimiento para adelante o para atrás El movimiento para adelante o para atrás es paralelo al piso o a una mesa. Se escribe con la flecha de una sola varilla: Hacia adelante Hacia adelante en diagonal Hacia adelante en diagonal Hacia atrás Hacia atrás en diagonal Hacia atrás en diagonal 32

Movimiento con la mano derecha Punta de flecha pintada. Vista delantera Vista desde arriba Movimiento con la mano izquierda Punta de flecha sin pintar. Vista delantera Vista desde arriba 33

Movimiento hacia un lado El movimiento hacia un lado se puede ver desde un punto de vista delantera o desde un punto de visita desde arriba. Puede escribirse con una flecha de doble varilla o de una sola varilla. Vista delantera Vista desde arriba La punta de flecha general escribe la trayectoria de manos traslapadas seguir Cuando una flecha de mano derecha se escribe por encima de una flecha de mano izquierda, la trayectoria de los dos movimientos se traslapa. Las dos flechas se combinan. La punta de flecha pintada y la punta de flecha sin pintar se convierten en una punta de flecha, llamada la punta de flecha general. Te ayudo. plan A menudo cuando las manos se muevan en trayectorias traslapadas, están en contacto pero eso NO ÚNICAMENTE para manos que están en contacto. Por ejemplo, dos manos pueden ser paralelas, una a la par de la otra, sin haber contacto, y sin embargo ambas se mueven del mismo lado, de modo que la flecha derecha se escribe por encima de la flecha izquierda. Esto crea una punta de flecha general. 34

No confunda estas flechas: Flechas de doble varilla significa que el movimient o es HACIA ARRIBA Flechas de una sola varilla significa que el movimiento es HACIA ADELANTE 35

Movimiento recto Hacia arriba o hacia abajo cancer desaparecer Una flecha de doble varilla significa que el movimiento es directamente hacia arriba o hacia abajo, paralelo a la pared de enfrente. El movimiento es plano con la parte delantera de su cuerpo. Movimiento recto Hacia adelante o hacia atrás limpio 36 celoso Una flecha de una sola varilla significa que el movimiento está hacia adelante o hacia atrás, paralelo con el piso. Usted está mirando hacia abajo de por encima del movimiento.

Vista delantera Manos paralelo a la pared de enfrente. entender sordo uno Vista desde arriba Las manos son paralelas a la pared de enfrente. suceder tú también 37

Vista delantera Manos paralelo a la pared de enfrente. desayuno Dios Dónde? Vista desde arriba Las manos son paralelas a la pared de enfrente. doctor 38

Vista delantera Manos paralelo a la pared de enfrente. todavía casa el suyo Vista desde arriba Las manos son paralelas a la pared de enfrente. quizás camino, calle Pablo 39

Pausa, coma Punto, Final de la frase Traducción al español: Escritura LESHO desde la perspectiva sorda. 40

Cejas hacia abajo. Donde Cabeza hacia adelante casa Signo de interrogación, Leve pausa en la final de la oración donde? Traducción al español: Dónde está la casa? 41

Rápido Movimiento Símbolo de Tensión Traducción al español: El bebé oso pregunta Quién eres? Rizos-de-oro ve los osos, se asusta, sale volada, y corre hasta llegar a su casa. 42

Textos Instructivos de SignWriting SignWriting.org/lessons SignWriting.org/shop 1 Manual de referencia de SignWriting Manual 1: Fundamentos de SignWriting Aprende los fundamentos de SignWriting con este manual delgado, encuadernado en espiral de 42 páginas. Una introducción a la lectura y a la escritura de cualquier lenguaje de señas, le da un resumen de los símbolos de las manos, los símbolos de contacto, los movimientos de los dedos, los movimientos de los brazos, las expresiones faciales, y como leer literatura en lenguaje de señas. Todos los ejemplos son en American Sign Language (ASL). Descarga gratuita en la web, y solamente $10.00 en la tienda de SignWriting. ISBN: 978-0-914336-49-5 2 Manual de referencia de SignWriting Manual 2: Símbolos SignWriting las manos Esta manual de referencia encuadernada en espiral de 300 páginas dedica una página entera a cada uno de los 261 símbolos de la mano del alfabeto internacional de SignWriting (ISWA 2010), utilizados para escribir más de 40 lenguajes de señas la web en SignPuddle Online. Cada página muestra una forma de la mano con 6 fotos que demuestran 6 diferentes orientaciones de la palma. El símbolo correspondiente de SignWriting está colocado a la par de cada foto. Instrucciones adicionales de SignWriting se incluyen al principio y al fin del libro. ISBN: 978-0-914336-86-0 3 Lecciones de SignWriting en la Web Lecciones en la Web mostrando formas de la mano En movimiento junto con los símbolos Las fotos de las manos de Adam Frost se cambian de una orientación de la palma hacia otra, en 261 páginas web, cada uno dedicada a uno de los 261 símbolos de la mano del ISWA 2010. Este sitio popular está situado en las lecciones de SignWriting en línea. Visítelo: Lecciones 2010 de los símbolos de ISWA en línea GIFs animado de Adam Frost http://www.signwriting.org/lessons/iswa/ The SignWriting Press Comité de acción sordo para SignWriting (los DAC) Center for Sutton Movement Writing, Inc. (CSMW), es una organización educativa 501c3 sin fines de lucro dac@signwriting.org Box 517 La Jolla CA 92038-0517 USA Tel 858-456-0098 Tienda de SignWriting en línea: www.signwriting.org/shop SignWriting en CafePress: www.cafepress.com/signwriting SignPuddle en línea: www.signbank.org/signpuddle