Bases para la Competencia de Tiro de Precisión. (Tipo Tiro para Pistola de Fuego Central únicamente 1/a. etapa)



Documentos relacionados
El Área De Competencia

Reglamento Técnico Oficial para

BASES DE LA CATEGORÍA RASTREADORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

CURSO TEORICO-PRÁCTICO

LABERINTO (Versión 1.0)

REGLAS DE JUEGO DURANTE LOS TORNEOS DE AJEDREZ MAYA EN LA MODALIDAD DE AJEDREZ MAYA PEK

1.1 Terminologías importantes.

Reglamento Técnico Especial para :

El robot que no pueda completar la trayectoria en el tiempo asignado será descalificado.

REGLAMENTO PARA LA CATEGORÍA DE ROBOT SOCIAL. (Clasificador de residuos Sólidos)

CONFEDERACION PANAMERICANA DE BALONCESTO PANAMERICAN BASKETBALL CONFEDERATION , 25 Anniversary FIBA

DESCRIPCIÓN DEL RETO SECUNDARIA (HIGH SCHOOL) WRO BOLIVIA

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

ROBOTS SEGUIDORES DE LÍNEA. CATEGORIA: UNIVERSIDADES

Reglamento Técnico Especial para

ÍNDICE: CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales. CAPÍTULO SEGUNDO De la Naturaleza de las Prácticas y del Trabajo en el Laboratorio.

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA

Experimento 7 MOMENTO LINEAL. Objetivos. Teoría. Figura 1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Circular Unidad de Seguridad de la Aviación (AVSEC)

Reglamento de MIRAS ABIERTAS

EJERCICIOS ABDOMINALES

Los juegos sin raqueta ni pelota

CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN CURSO DE ÁRBITROS DE NATACIÓN

Reglamento general: Maratón Asociación Bomberos Voluntarios de Bernal. 2da. Edición

Reglamento Técnico Oficial

BASES DEL CAMPEONATO DE VOLEY DAMAS. Este campeonato está dirigido al personal administrativo y docentes de la UCSP e ISUR.

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB

Reglamento del Laboratorio de Bolsa de Valores

REGLAMENTO TÉCNICO DE PATINAJE ARTÍSTICO SOBRE HIELO F.M.D.I

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

REGLAMENTO INTERNO FABRICA NACIONAL DE PAPEL S.A.

b. Los equipos deben presentar prueba de la aprobación de la Federación del cual es miembro.

A. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA MANIPULACION DE INFORMACION CONFIDENCIAL

Reglamento Técnico Oficial

REGLAS DEL FUTBOL. Regla 1 SUPERFICIE DE JUEGO:

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA

ATLETISMO PARA CIEGOS Y DISMINUIDOS VISUALES

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

Información importante para el proveedor de Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS)

ABDOMINALES. rápidas y fáciles de hacer

Reglamento general: RALLY BIKE TC EL PELIGRO

REGLAS DE PROCEDIMIENTO CAMINU. Regla 2: Cambios Estas reglas de procedimiento podrán ser modificadas por la coordinación de CAMINU.

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA

Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES

MÁLAGA, Sábado 5 de Octubre 2013

Un juego de Odet L Homer y Roberto Fraga

Reglas del juego. 2 o más jugadores

Un juego curioso con conexiones interesantes

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

CAPITULO II CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

Aprendizaje Sobre la Ley

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

TEMA 5: EL BALONCESTO

II Torneo Internacional de Robótica Robot Soccer

Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 1

Operación 8 Claves para la ISO

PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016

Guía de uso Quick Pass

REGLAS DE TORNEO SOCCER BLAST 2012

EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA

CLASE F5, VELEROS CON MOTOR ELECTRICO Modalidad F5J, Permanencia y Aterrizaje Año 2010

10: 28,29,30 11: 30,31,32 12: 32,33,34 13: 34,35,36 14: 36,37,38 15: 38,39,40

Capítulo 14 Solución de Controversias

REGLAMENTO DE FÚTBOL OCHO

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

TRIAL 4X4 SEGURILLA. PRUEBA DE SELECCIÓN PARA EL II TRIAL INDOOR 4x4 CIUDAD DE TALAVERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.

CAPÍTULO 4. El número de jugadores (Regla 3) SECCIÓN CONTENIDO 4.1. Unidad de competencia. Elementos de competencia Introducción. 4.3.

d s = 2 Experimento 3

Camino limpio a la escuela

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL

Los partidos tendrán una duración de 3 tiempos de 9 minutos con 1 minuto de descanso entre cada tiempo.

MMS4201-L9M ASIGNACIÓN DE TIEMPOS A LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO.

REGLAS DEL FÚTBOL DE MESA

Solo podrán apuntarse en una hora de salida. Cualquier cambio deberá ser justificado y comunicado en Recepción.

SISTEMA ETAP en línea Estándares Tecnológicos para la Administración Pública

Regla 4 El equipamiento de los jugadores

FASE DE CALENTAMIENTO:

BASES DE LA CATEGORIA: SEGUIDORES DE LINEA

INSTRUCTIVO DE MONTAJE DE LOS PISOS TECNICOS ACCESS FLOOR

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario

Caminar... Un paso en la dirección correcta

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:

Todos los equipos que quieran participar deberán de seguir estos pasos: a) Hacer el ingreso en Globlacaja. En concepto poner el nombre del equipo.

Cierre sus cuentas con seguridad

Política Resolución de Conflictos de Nombres de Dominio

REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL 7

PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE MUESTRAS FRESCAS DE TEJIDO DE AVES PARA ESTUDIOS GENÉTICOS

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO. PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE JUECES. LA REPARACIÓN DEL DAÑO EN RELACIÓN CON LA CONDENA CONDICIONAL

VOLEIBOL MIXTO AÑO 2012 BASES DEL TORNEO E INFORMACIÓN GENERAL

16. Gastos no deducibles

Reglamento Interno. Programa de Pregrado. Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

Transcripción:

I. ARMA: Bases para la Competencia de Tiro de Precisión. (Tipo Tiro para Pistola de Fuego Central únicamente 1/a. etapa) A. Exceptuando pistolas de un tiro, podrá utilizarse cualquier pistola o revolver, calibre 7.62 mm. a 9.65 (incluyendo los calibres ingleses y americanos.30,.32,.32-20,.35,.357,.38 Spl. y.380), que se ajusten a las especificaciones siguientes: B. El peso de la Pistola, con sus Accesorios (incluyendo los contrapesos y el cargador vacío), no deberá de exceder de 1,400 gramos. C. El largo del cañón no debe de exceder de 153 mm. (6 pulgadas). D. La distancia entre las miras, delantera y trasera, no deberá de exceder de 220 mm. E. No se permiten frenos de boca o cualquier otro sistema de similar funcionamiento. II. MIRAS: A. Abiertas. B. Estándar. C. Fijas. D. Ajustables. E. Están prohibidas las miras ópticas, reflectivas, telescópicas, de rayo láser o similar, con III. MUNICIÓN: puntos proyectados, electrónicamente. A. Se permite cualquier cartucho de percusión Central Calibre 7.62 a 9.65 mm. de cualquier fabricación, Exceptuando los cartuchos de tipo Mágnum. B. Quedando prohibidas las trazadoras, incendiarias, explosivas, expansivas, no perforantes, hollow point, +P, ++P, etc., en caso de ser reformadas (recargadas) la velocidad del calibre No deberá ser menos a 700 pies/seg., en caso de ser calibre de uso exclusivo se pedirá que la velocidad se ajuste a las de fábrica. IV. FUNDA: La funda para este tiro será de uso lateral, no cruzada; que pendan de un cinturón ya sean fijas a la cintura o corridas sobre la pierna, pero siempre al centro de esta. V. VESTUARIO: A. Vestuario. 1. Los competidores pueden usar ropa de manera libre, deportiva, o de calle, con camisa fajada a la cintura, sin colguijes o correas sueltas de manera externa; suficientemente holgada para permitir un movimiento fácil. 2. Protección Visual y Auditiva; es obligatorio, el uso de ambos implementos para todos los competidores de la prueba, sin restricción de tipo o modelo, sean simples o electrónicos. B. En el concepto que se les advierte a todas las personas que el correcto uso de una

- 2 - adecuada protección auditiva y visual es en su propio interés y de primordial importancia para prevenir daños auditivos y de visión, Por lo que es fuertemente recomendado que, la protección visual y auditiva, sea llevado todo el tiempo y por todas las personas mientras se encuentren dentro de los límites del campo de tiro. C. Calzado. VI. DISTANCIA: 20 metros. VII. BLANCOS: El calzado debe de ser de tipo normal de calle o ligero de tipo deportivo, todos de suela blanda y flexible, de tipo antiderrapante; no se permiten zapatos o botas de suela dura tipo vaquero y rígida plana o vaqueta. A. Blancos Estacionarios de tipo internacional para tiro de precisión; B. Los blancos estarán divididos en zonas de puntajes mediante círculos, los disparos que hagan impacto en una determinada zona de puntaje recibirán la cantidad de puntos que correspondan a dicha zona; cuando un disparo haga impacto en el borde externo de una determinada zona de puntaje, se computara como puntaje el valor que corresponda a dicha zona. C. Valor de los impactos; Todos los orificios de bala se computan de acuerdo con el valor mayor de la zona de puntaje o circulo divisorio del blanco que la haya penetrado, Si alguna parte del circulo divisorio de las Zonas de Puntaje (limite demarcatorio entre las zonas de puntaje) fuese tocado por la bala, se computara para dicho tiro, el valor mayor de las dos zonas de puntaje en cuestión; tales impactos se determinan sobre la base de si el orificio de la bala o el calibre de inserción que se introduce en el mismo tocan cualquier parte del borde externo del circulo divisorio. D. El tipo de blancos a utilizar se dividirá en diez Zonas circulares, (anillos de puntuación) que cuenten con las dimensiones oficiales, estos deberán ser de color blanco mate, con líneas negras que delimitaran las zonas del 1 al 6; y será negro con líneas blancas en las zonas del 7 al 10; el área negra será de 200 mm. de diámetro. el blanco será impreso en cartulina, con dimensiones mínimas de 55 X 55 cms. el grosor de las anillas de delimitación será de 0.2 mm a 0.5 mm., el número de los valores del 9 al 1 estará impreso en las zonas correspondientes, en planos horizontales y verticales, formando ángulos rectos entre unos y otros; la zona del 10 no estará marcada con numero alguno los números deberán de ser de 10 mm. de altura aprox. Y deberán de distinguirse fácilmente con cualquier tipo de telescopio (Ver figura 1). VIII. TIEMPOS: A. Antes de iniciar se podrán hacer una serie de ensayo de 5 disparos en un tiempo de 8 minutos. B. 6 (seis) Minutos por serie.

- 3 - IX. SERIES: Consistirá en 30 disparos de competencia, efectuados en 6 series de 5 disparos cada una. A. Serie de Ensayo: Una serie de ensayo de 5 disparos a una distancia de 20 metros. B. 1/ra. a 6/a. Series: Seis series a pie firme, de 5 disparos cada una, Sobre su respectiva silueta a una distancia de 20 metros a una mano. X. FALLAS POR MAL FUNCIONAMIENTO DURANTE EL TIRO: A. Todas las fallas serán en contra del tirador; salvo que se especifique de otra manera en el programa. B. En caso de falla del arma o cartucho, el competidor deberá levantarla a la altura de su hombro, apuntando al para balas; sin tocarla con la otra mano, en lo que el juez de tiro procede a revisarla e indica lo conducente. C. Si un arma se rompe o deja de funcionar en una forma segura, se podrá permitir al competidor repararla, o continuar con otra del mismo tipo (pistola o revolver) y calibre. D. Si no se ha efectuado algún disparo debido a un mal funcionamiento y el competidor reclama falla, inmediatamente deberá de bajar el arma y mantenerla en la posición de listo, o bien deberá de permanecer apuntando hacia los blancos, e informar a los Jueces de Tiro levantando su mano libre, o con otra señal que no moleste al resto de competidores; el competidor puede tratar de corregir el mal funcionamiento y continuar la serie. E. El Juez podrá revisar el equipo del competidor cuantas veces lo estime necesario. XI. REGLAS DE SEGURIDAD. A. Para garantizar la seguridad en todo momento las armas deberán manejarse con máximo cuidado. 1. Las armas solo podrán ser abastecidas en la línea de tiro y después de recibir la orden correspondiente. 2. Fuera de la línea de tiro, las armas deberán de permanecer descargadas y aseguradas, de acuerdo con su tipo; con el cerrojo, carro o cilindro abierto, sin cargador o en sus estuches. 3. Antes de que los competidores abandonen la línea de tiro, los jueces de tiro, deberán de inspeccionar las armas y cargadores para cerciorarse de que están descargadas y en condiciones de seguridad. 4. Esta estrictamente prohibido manipular cualquier arma fuera de la línea de tiro, aun esta se encuentre descargada o desabastecida. 5. No se permite que los tiradores deambulen fuera de los límites de las canchas de tiro con el arma fajada a la cintura o ni aun dentro de su funda, solo deberá de transportarse debidamente asegurada dentro de su estuche o maletín.

- 4-6. No se permitirá efectuar ningún disparo sin el permiso del Director o los Jueces de Tiro. 7. Las prácticas de tiro en seco y los ejercicios de puntería, estarán permitidos únicamente en el área designada y con autorización del Director y Jueces de Tiro; no se permiten prácticas de tiro en seco mientras se encuentre personal en la cancha frente a la línea de tiro. 8. Las armas no se podrán abastecer con más de 5 cartuchos. 9. No se permitirá que los competidores y Jueces de Tiro manejen las armas, sin la autorización de los propietarios. B. En beneficio de la seguridad, cualquier miembro del Jurado, Director o Juez de Tiro podrán detener la tirada en cualquier momento; Los competidores y hasta el Público en General están Obligados a notificar a los jueces de Tiro o a los miembros del Jurado, de cualquier situación que entrañe peligro de accidente. C. Cuando se dé la Orden o señal de Alto el Fuego o Descarguen, los competidores deberán de dejar de tirar inmediatamente, descargar sus armas, ponerlas en seguro y colocarlas sobre la mesa de tiro. 1. La tirada se reanudara cuando se dé la orden o señal correspondiente. 2. El Jurado determinara si procede a autorizarse tiempo adicional y la duración del mismo. 3. Cada vez que una serie se interrumpa, termine o suspenda, los competidores deberán colocar sus armas descargadas y aseguradas sobre la mesa de tiro y no podrán tocarlas mientras se esté calificando los blancos, haya personal al frente de la línea de tiro, o sea dada la orden de continuar. D. El Director de Tiro será el responsable de ordenar CARGUEN, FUEGO, ALTO EL FUEGO y DESCARGUEN, Igualmente deberá asegurarse que sus órdenes son obedecidas y que las armas están aseguradas; El competidor que maneje su arma sin permiso de un Juez de Tiro, después de recibir la Orden de Alto el Fuego, podrá ser descalificado E. El tirador no deberá apuntar su arma hacia la parte donde se encuentra el público, jueces o compañeros, bajo pena de descalificación y abandono de las instalaciones. XII. DESARROLLO DEL TIRO. A. El Tirador deberá estar presente, listo para efectuar sus series, en el momento de ser llamado por el Juez, pasando de inmediato a colocarse en su puesto de tiro de frente hacia los blancos y al centro de la silueta; procediendo a colocar su arma e implementos en su bando de tiro. B. El tirador deberá pararse sobre la línea de tirador donde preparara a las voces del juez de tiro para iniciar su serie de disparos. C. Si el Juez de tiro nota que el competidor en turno, no porta su protección visual u auditiva antes de iniciar su serie de disparos, detendrá el tiro, con la finalidad de que proceda a colocárselos.

- 5 - D. Al ordenarle el Juez Puede cargar, llevara la pistola, con el cañón hacia el para bala, insertará el cargador en el arma, cortara cartucho; pondrá el seguro lateral, y procederá a adoptar la posición de guardia BAJA hacia los blancos (45 Grados respecto al cuerpo); En espera del inicio de su serie a la indicación del juez. E. En un lapso no mayor de 5 segundos, el Juez dará un silbatazo largo o una señal verbal, que será la orden preventiva para iniciar su serie de tiro (el tirador aún continúa en guardia BAJA ). F. Inmediatamente después el Juez dará un silbatazo corto; (que será la voz de fuego) y accionara simultáneamente el cronometro (TIMER), que activara el cronómetro digital de tiro que emitirá un pitido y echará a andar el cronómetro con 6 minutos. G. Será hasta ese preciso instante cuando el tirador podrá elevar su arma y efectuar la serie correspondiente. H. En todos los eventos y etapas de precisión sobre blancos estacionarios el tiempo empezara a contar con la orden de fuego y terminará con la de alto el fuego. I. Transcurrido los 6 minutos, el Juez dará otro silbatazo corto o el cronómetro digital emitirá otro pitido, que será la voz de Alto al Fuego, o si de manera Objetiva se concluyeron los disparos antes de los 6 minutos por parte de los tiradores podrá darse por terminada la serie de la misma forma. J. Terminada la serie, el competidor, está todavía frente a las siluetas, descargara su arma, la dejara abierta y quitara el cargador, colocándola sobre la mesa de tiro, procediendo a atender la siguiente llamada del Juez, tiempo durante el cual procederá a reabastecer su siguiente cargador sin manipular su arma. K. En la segunda, y subsecuentes series, seguirá la misma secuencia. XIII. CLASIFICACIÓN. Decidirán el lugar que a cada tirador le corresponda, la colocación en la lista de resultados atendiendo a la suma total de puntos obtenidos. XIV. EMPATES A. En caso de empate para los 3 (tres) primeros lugares el orden de clasificación se determinara como sigue: Deberán de efectuarse 3 series de 5 disparos cada una en un tiempo de dos minutos. B. Los empates del 4/o. al 10/o. Lugar el orden de clasificación se determinara como sigue: 1. Por la puntuación más alta en la última serie de 5 disparos; si el empate subsiste continuara con la penúltima, antepenúltima series y así sucesivamente hasta que el empate se defina. 2. Por el mayor número de dieces, nueves, ochos, etc., de los disparos de competencia, si el empate subsiste, los competidores serán enlistados con el mismo lugar; anotándose en orden alfabético de apellidos; dejándose en blanco el número de los empatados teniendo en cuenta los lugares, para anotarle al siguiente competidor el número que le corresponda.

XV. SANCIONES: - 6 - A. En caso de infracciones que contravengan los reglamentos que rigen la competencia, o las instrucciones del Director o los Jueces de Tiro; el Jurado o uno de sus miembros, podrán imponer las penalidades siguientes: 1. Amonestación. 2. Deducción de puntos. 3. Descalificación. 4. La deducción de puntos y la descalificación solo podrán imponerse por decisión del Jurado. B. En caso de que algún tirador realice alguna infracción, el Director de Tiro, Jueces o Jurado deberán indicarle la falta, en primer término mediante una amonestación para que el competidor tenga oportunidad de corregirla. 1. Las amonestaciones a los competidores se expresaran en tal forma que no dejen duda que son oficiales. 2. Si el competidor no corrige su falta se le deducirán 2 puntos. 3. Al amonestar a un competidor, siempre que sea posible, se evitara hacerlo cuando esté haciendo un disparo o una serie; pero si la infracción afecta a la seguridad, se le amonestara inmediatamente. 4. Por repetidas infracciones el competidor podrá ser descalificado por el jurado. 5. Si el competidor insiste en manejar su arma de manera peligrosa o continua violando las reglas de seguridad, podrá ser descalificado por el Jurado. C. Si el Jurado es de opinión que el competidor ha actuado en forma dolosa o molesta en forma antideportiva a otros competidores, etc., podrá ser sancionado con la deducción de 2 (dos) puntos o la descalificación. D. Si el Director de Tiro o el Jurado consideran que el competidor, con intensión de obtener ventaja, está demorando la competencia, podrá amonestarlo y si continua repitiendo la misma falta podrá sancionarlo descontándole 2 (dos) puntos en cada caso. E. Si el competidor abastece su arma con más de 5 (cinco) cartuchos y efectúa más disparos de los programados para la serie, El o los de mayor valor se calificaran como 0 (Cero) además, se le sancionara deduciéndole dos puntos en esa serie, por cada disparo que haya efectuado de más. F. Las deducciones en la puntuación siempre se harán en la misma serie en la que se cometió la infracción si hay infracciones generales, se harán en la PRIMERA serie. G. El o los disparos efectuados accidentalmente, después de la orden de Carguen, pero antes del inicio de la serie de competencia no contaran en la competencia, sancionándose al competidor con la deducción de 2 (dos) puntos de la siguiente serie, Esta penalización no se aplicara en la serie de ensayo. H. Disparos fuera de tiempo, el o los disparos efectuados después de la orden o señal de Alto el Fuego, se calificaran, como ceros, Si el o los disparos no pueden ser identificados, el mejor o los mejores impactos serán deducidos de la puntuación de ese blanco.

- 7 - I. El tirador no deberá apuntar su arma hacia la parte donde se encuentra el público, jueces o compañeros. El hacerlo amerita descalificación y retiro inmediato de las instalaciones. J. Cualquier infracción no prevista en las presentes bases; será sancionada de acuerdo a los Reglamentos así como a su importancia, a juicio del Director de tiro; o en su caso por el Jurado. XVI. PROTESTAS y RECLAMACIONES A. El competidor que no esté conforme con la decisión de algún Juez, durante su propia actuación a la de otro competidor, tendrá derecho a presentar una protesta en forma comedida, al Juez del evento de manera inmediata. B. Esta protesta será acompañada de un depósito en efectivo, que se estipulará en la convocatoria, y no será mayor al monto de la inscripción del evento. C. La protesta deberá hacerse inmediatamente después de que ocurra el hecho que la motive; de otra manera será desechada. D. Las decisiones sobre el valor de los impactos determinados por medio de calibradores se considerarán definitivas; por lo que no procederá la apelación, solo podrá apelarse cuando el valor de un impacto no fue determinado por medio de calibrador o en caso de un error de suma y/o registros inexactos en la lista de resultados. E. Si la decisión del Juez no le satisface, podrá recurrir al Director de tiro; y en caso de no quedar satisfecho con la decisión de este, tendrá derecho a apelar, ante el Jurado cuya determinación será inapelable. F. Si su protesta es justificada se le devolverá su depósito.

- 8 - I. ARMA: Bases para la Competencia de Tiro de Fuego Central Mexicano (Tipo Mexicano de Defensa Cargando Después del giro) Pistola Semiautomática o revólver en calibre 38 especial o 380 Auto. II. MIRAS: A. Abiertas. B. Estándar. C. Fijas. D. Ajustables. E. Están prohibidas las miras ópticas, reflectivas, telescópicas, de rayo láser o similar, con puntos proyectados, electrónicamente. III. MUNICIÓN: A. 38 especial y 380 auto, exclusivamente, de cualquier fabricación; B. Quedando prohibidas las trazadoras, incendiarias, explosivas, expansivas, no perforantes, hollow point, +P, ++P, etc., en caso de ser reformadas (recargadas) la velocidad del calibre no deberá ser menos a 700 pies/seg., en caso de ser calibre de uso exclusivo se pedirá que la velocidad se ajuste a las de fábrica. IV. FUNDA: La funda para este tiro será, de uso lateral, no cruzada; que pendan de un cinturón ya sean fijas a la cintura o corridas sobre la pierna, pero siempre al centro de esta. V. VESTUARIO: A. Vestuario. 1. Los competidores pueden usar ropa de manera libre, deportiva, o de calle, con camisa fajada a la cintura, sin colguijes o correas sueltas de manera externa; suficientemente holgada para permitir un movimiento fácil. 2. Protección Visual y Auditiva; es obligatorio, el uso de ambos implementos para todos los competidores de la prueba, sin restricción de tipo o modelo, sean simples o electrónicos. En el concepto que se les advierte a todas las personas que el correcto uso de una adecuada protección auditiva y visual es en su propio interés y de primordial importancia para prevenir daños auditivos y de visión, Por lo que es fuertemente recomendado que, la protección visual y auditiva, sea llevado todo el tiempo y por todas las personas mientras se encuentren dentro de los límites del campo de tiro. B. Calzado. VI. DISTANCIA: El calzado debe de ser de tipo normal de calle o ligero de tipo deportivo, todos de suela blanda y flexible, de tipo antiderrapante; no se permiten zapatos o botas de suela dura tipo vaquero y rígida plana o vaqueta. 10 metros, libre (a una o dos manos).

- 9 - VII. BLANCOS: 6 Siluetas para tiro de fuego central, de frente, separadas un metro de centro a centro, debiendo quedar la parte superior del blanco, a 1.75 metros sobre el nivel del piso, estas tendrán 3 zonas para valorar los impactos; la de puntuación que son, 10, 9, 8, y 7 con los puntos que indican; una zona de 5 puntos en el área negra inmediata a los círculos concéntricos y el área de 0, que es todos lo que se encuentra fuera del área de silueta; las siluetas deben de estar numeradas de izquierda a derecha del 1 al 6 en las que el tirador deberá disparar en orden progresivo según la serie. (Ver figura 2). VIII. TIEMPOS: A. 6 (seis) segundos por serie. B. Empezando a contar el tiempo en el momento en que el tirador rebase y gire sobre la línea de fuego de 10 m. IX. SERIES: A. 1/ra. Serie: Seis disparos a pie firme; Sobre la silueta que el Juez ordene. B. 2/da. Serie: Seis disparos a pie firme, un disparo a cada silueta, comenzando siempre por la izquierda. C. 3/ra. Serie: 1. Seis disparos avanzando, sobre la silueta que el Juez ordene. 2. El primer disparo debe hacerse a pie firme y el último con ambos pies asentados sobre el suelo; después de haber rebasado la línea de 8 m.; pero sin cruzar la de 5 m. D. 4/ta. Serie: 1. Seis disparos avanzando, uno a cada silueta. 2. El primer disparo debe hacerse a pie firme y el último con ambos pies asentados sobre el suelo; después de haber rebasado la línea de 8 m.; pero sin cruzar la de 5 m. X. FALLAS POR MAL FUNCIONAMIENTO DURANTE EL TIRO: A. Todas las fallas serán en contra el tirador; salvo que se especifique de otra manera en el programa. B. En caso de falla del arma o cartucho, el competidor deberá levantarla a la altura de su hombro, apuntando al para balas; sin tocarla con la otra mano, en lo que el juez de tiro procede a revisarla e indicar lo conducente. C. Si un arma se rompe o deja de funcionar en una forma segura se podrá permitir al competidor repararla, o continuar con otra del mismo tipo (pistola o revolver) y calibre.

- 10 - XI. REGLAS DE SEGURIDAD. A. Para garantizar la seguridad en todo momento las armas deberán manejarse con máximo cuidado. 1. Las armas solo podrán ser abastecidas en la línea de tiro y después de recibir la orden correspondiente. 2. Fuera de la línea de tiro, las armas deberán de permanecer descargadas y aseguradas, de acuerdo con su tipo; con el cerrojo, carro o cilindro abierto, sin cargador o en sus estuches. 3. Antes de que los competidores abandonen la línea de tiro, los jueces de tiro, deberán de inspeccionar las armas y cargadores para cerciorarse de que están descargadas y en condiciones de seguridad. 4. Esta estrictamente prohibido manipular cualquier arma fuera de la línea de tiro, aun esta se encuentre descargada o desabastecida. 5. No se permite que los tiradores deambulen fuera de los límites de las canchas de tiro con el arma fajada a la cintura o ni aun dentro de su funda, solo deberá de transportarse debidamente asegurada dentro de su estuche o maletín. 6. No se permitirá efectuar ningún disparo sin el permiso del Director o los Jueces de Tiro. 7. Las prácticas de tiro en seco y los ejercicios de puntería, estarán permitidos únicamente en el área designada y con autorización del Director y Jueces de Tiro; no se permiten prácticas de tiro en seco mientras se encuentre personal en la cancha frente a la línea de tiro. 8. Las armas no se podrán abastecer con más de 6 cartuchos. 9. No se permitirá que los competidores y Jueces de Tiro manejen las armas, sin la autorización de los propietarios. B. En beneficio de la seguridad, cualquier miembro del Jurado, Director o Juez de Tiro podrán detener la tirada en cualquier momento; Los competidores y hasta el Público en General están Obligados a notificar a los jueces de Tiro o a los miembros del Jurado, de cualquier situación que entrañe peligro de accidente. C. Cuando se dé la Orden o señal de Alto el Fuego o Descarguen, los competidores deberán de dejar de tirar inmediatamente, descargar sus armas, ponerlas en seguro y colocarlas sobre la mesa de tiro. 1. La tirada se reanudara cuando se dé la orden o señal correspondiente. 2. Cada vez que una serie se interrumpa, termine o suspenda, los competidores deberán colocar sus armas descargadas y aseguradas sobre la mesa de tiro y no podrán tocarlas mientras se esté calificando los blancos, haya personal al frente de la línea de tiro, o sea dada la orden de continuar. D. El Director de Tiro será el responsable de ordenar CARGUEN, FUEGO, ALTO EL FUEGO y DESCARGUEN, Igualmente deberá asegurarse que sus órdenes son obedecidas y que las armas están aseguradas; El competidor que maneje su arma sin permiso de un Juez de Tiro, después de recibir la Orden de Alto el Fuego, podrá ser descalificado.

- 11 - E. El tirador no deberá apuntar su arma hacia la parte donde se encuentra el público, jueces o compañeros, el hacerlo amerita descalificación y retiro inmediato de las instalaciones. XII. DESARROLLO DEL TIRO. A. El Tirador deberá estar presente, listo para efectuar su serie, en el momento de ser llamado por el Juez, pasando de inmediato a colocarse de espaldas y al centro de las siluetas y detrás de la línea de 8 metros; con la pistola abierta en una mano y el cargador abastecido con seis cartuchos en la otra. B. Si el Juez de tiro nota que el competidor en turno, no porta su protección visual u auditiva antes de iniciar su serie de disparos, detendrá el tiro, con la finalidad de que proceda a colocárselos. C. Al ordenarle el Juez cerrar su arma, el tirador llevara la pistola, con el cañón hacia arriba, para luego cerrarla (no insertando el cargador), para que después el Juez le ordene insertar un cargador a lo que el tirador procederá a insertar el cargador en el arma, (sin cortar cartucho); y a continuación la enfundara; En espera del inicio de su serie a la indicación del juez. D. El arma enfundada penderá de un cinturón ajustado a la cintura y se colocará precisamente al costado del tirador justo del lado de la mano fuerte o mano de tirar, alineada a la costura lateral del pantalón. E. En la primera serie, el Juez indicará el número de la silueta que servirá de blanco y con la que el tirador tomará su colocación. F. A continuación el Juez preguntará: Está usted listo?, a lo que, el tirador contestara Listo. G. En un lapso no mayor de 5 segundos, el Juez dará un silbatazo largo o una señal verbal, que será la orden de iniciar la marcha hacia la línea de tiro, (10 m); esto se hará caminando en forma natural. H. Después de rebasar la línea de 10 metros, con uno u otro pie y al hacer contacto cualquier parte del mismo con el piso; el Juez dará un silbatazo corto; (que será la voz de fuego) y accionara simultáneamente el cronometro, o activara el cronómetro digital de tiro que emitirá de inmediato un pitido y echará a andar el cronómetro. I. Será hasta ese preciso instante cuando el tirador dará la media vuelta y podrá llevar las manos a su arma para proceder a sacarla de la funda, cargar de forma rápida (apuntando hacia los blancos) e iniciar los disparos de la serie correspondiente. J. Transcurrido 6 segundos, el Juez dará otro silbatazo corto o el cronómetro digital emitirá otro pitido, que será la voz de Alto al Fuego. K. En la primera y tercera serie, el Juez indicará, antes de iniciar el movimiento, el número de la silueta que servirá de blanco y con la que el tirador tomará su colocación frente a ella. L. Terminada la serie, el competidor, está todavía frente a las siluetas, descargara su arma, la dejara abierta y quitara el cargador, enfundando su arma (abierta); regresando de inmediato a la mesa de aprovisionamiento, donde se preparara para atender la siguiente llamada del Juez, tiempo durante el cual procederá a reabastecer su siguiente cargador.

- 12 - M. En la segunda serie, seguirá la misma secuencia; excepto que no indicará número de silueta, por tener que hacerse un disparo, a pie, a cada una. N. En la tercera serie el desarrollo será el mismo que en la primera, con la diferencia de que será avanzando sobre la silueta que el Juez indique; después de haber hecho el primer disparo a pie firme. O. En la cuarta serie, el desarrollo será igual que en la segunda; pero avanzando, efectuando el primer disparo a pie firme. XIII. CLASIFICACIÓN A. Decidirán el lugar que a cada tirador o equipo corresponda en la clasificación final: XIV. EMPATES 1. El mayor número de siluetas tocadas; y 2. La mayor puntuación acumulada. A. En caso de que dos o más tiradores o equipos, tengan al final de la competencia la misma cantidad de siluetas y puntos, se procederá como sigue: B. La suma de los puntos obtenidos en la cuarta serie. C. La suma de los puntos obtenidos en las terceras series. D. En caso de que continúe el empate, se repetirá entre los tiradores empatados, exclusivamente la 4ta. Serie, pero reduciéndose el tiempo a 4; y 3 segundos para cada serie de 6 disparos de ser necesario. XV. SANCIONES: A. El competidor que inicie el fuego antes de la voz, pitido del cronómetro digital o silbatazo de FUEGO, será sancionado con diez puntos cada vez. B. Queda estrictamente prohibido al competidor, ya estando en la línea, con su arma enfundada, sacarla con cualquier pretexto Cada infracción a esta regla será sancionada con 10 puntos C. Queda estrictamente prohibido nulificar el seguro posterior de la pistola. Esto amerita descalificación. D. El competidor que no esté listo para iniciar su serie, al ser llamado por segunda vez por el Juez, quedara automáticamente descalificado. E. Pisar con cualquier parte del zapato la línea de tiro, (10 m) mientras se dispara una serie a pie firme o avanzando, será sancionado con diez puntos. F. El tirador que dispare sobre una silueta distinta a la ordenada por el Juez, será sancionado con el total de puntos que haya alcanzado. G. Al que lo haga sobre todas, en vez de la indicada por el Juez, únicamente se le contaran los puntos obtenidos en dicha silueta.

- 13 - H. Si las series a pie firme el tirador avanzara, contaran como cero todos los disparos que haga caminando. I. Si en las series avanzando, el tirador permaneciera sin hacerlo, contaran como cero, todos los disparos que haga sin caminar, excepción del primero. J. Se penara con diez puntos cada serie avanzando, en la que el tirador no rebase con ambos pies la línea de 8 metros, de acuerdo al párrafo IX, inciso C, sub inciso 2. K. El tirador que rebase la línea de 5 m con cualquier pie o con ambos, será penalizado con diez puntos. L. Disparos antes y fuera de tiempo, se contaran, como ceros. M. El Juez podrá revisar el equipo del competidor cuantas veces lo estime necesario. N. El arma se sacará de su funda, hasta que el tirador se encuentre de frente a los blancos. El hacer lo contrario amerita descalificación. O. El tirador no deberá apuntar su arma hacia la parte donde se encuentra el público, jueces o compañeros. El hacerlo amerita descalificación y retiro inmediato de las instalaciones. P. Cualquier infracción no prevista en el presente Reglamento; será sancionada de acuerdo con su importancia a juicio del Director de tiro; o en su caso por el Jurado. XVI. PROTESTAS y RECLAMACIONES A. El competidor que no esté conforme con la decisión de algún Juez, durante su propia actuación o la de otro competidor, tendrá derecho a presentar una protesta en forma comedida, al Juez del evento. B. Esta protesta será acompañada de un depósito en efectivo, que se estipulará en la convocatoria, y no será mayor al monto de la inscripción del evento. C. La protesta deberá hacerse inmediatamente después de que ocurra el hecho que la motive; de otra manera será desechada. D. Si la decisión del Juez no le satisface, podrá recurrir al Director de tiro; y en caso de no quedar satisfecho con la decisión de este, tendrá derecho a apelar, ante el Jurado cuya determinación será inapelable. E. Si su protesta es justificada se le devolverá su depósito.

- 14 - Figura No. 1 DIMENSIONES PARA CANCHA Y SILUETAS 1 m. 1 m. 1 m. LÍNEA DE BLANCOS LÍNEA DE 5 METROS LÍNEA DE LIMITE NINGÚN TIRADOR DEBERÁ REBASARLA DURANTE EL TIRO LÍNEA QUE DEBERÁ REBASAR EL TIRADOR AVANZANDO LÍNEA DE 8 METROS LÍNEA DE 10 METROS LÍNEA DE TIRADORES INICIO DE FUEGO

- 15 - Figura No. 2 PUNTUACIÓN EN SILUETAS 5 PUNTOS 0 PUNTOS 0 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS 10 PUNTOS 8 PUNTOS 0 PUNTOS 5 PUNTOS 0 PUNTOS