Sismos y Volcanes de Nicaragua

Documentos relacionados
Sismos y Volcanes de Nicaragua

Resumen de Sismos Sentidos y Actividad Volcánica en Costa Rica, Enero del 2003 ACTIVIDAD SÍSMICA. Edición Mensual, Número 01, Año 2003

INFORME SOBRE CAMBIOS FÍSICOS DE DE LOS VOLCANES ACTIVOS DE COSTA RICA LUEGO DE UN MES DEL TERREMOTO DE

Resumen actualizado de la principal actividad observada del 23 al 29 de Diciembre

Volcán Turrialba Antecedentes, estado actual y situaciones esperables

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

VOLCANES. Partes de un volcán

INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER)

A tres años del tsunami del 26 de agosto de 2012

Terremoto y tsunami de Japón, 11 de marzo de 2011, 00:46 hora local de Colombia

HURACAN HORTENSE 1996 Septiembre 9-11

Magnitud 7.1 COSTA ESTE DE HONSHU, JAPÓN

Yellowstone, el parque sobre un punto caliente

LA ERUPCIÓN DE / THE ERUPTION. Volcán Villarrica LA ERUPCIÓN DE Copyright / Todos los Derechos Reservados

DENOMINACIÓN DEL EVENTO: TERREMOTO EN NICARAGUA ALERTA ROJA.

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET )

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Magnitud 7.1 FILIPINAS

La mayoría de las muertes causadas por los tsunamis se producen por ahogamiento.

Sabe qué Hacer? Conserve este tríptico ya que forma parte del Sistema Universitario de Protección Civil

Qué es un desastre? Los tres hermanos que ayudan (Tasuke sankyodai)

REPORTE EXTRAORDINARIO

Volcanes activos. Longitud Oeste. Características. Denominación Provincia Latitud Sur

EL VOLCÁN VILLARRICA Y SU ACTIVIDAD

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA

Magnitud 7.0 OCEANO ATLÁNTICO SUR

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

INFORME FINAL DE PALEOSISMICIDAD

LA ERUPCIÓN DE 1971 /THE 1971 ERUPTION. VOLCÁN VILLARRICA, CHILE LA ERUPCIÓN DE 1971 Copyright / Todos los Derechos Reservados

Aplicaciones Espaciales en la Gestión para la Reducción del Riesgo y para la Respuesta en caso de Emergencias en América Latina

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

Terremotos, Vamos a Prepararnos. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

RESUMEN DEL HURACÁN EMILY DEL OCÉANO ATLÁNTICO Julio 11-20, 2005 Ing. Alberto Hernández Unzón y M.G. Cirilo Bravo

ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA:

Observatorio Vulcanológico del INGEMMET

Nuestro Sistema Solar

David, 24 de Mayo de 2014 UNACHI PANAMÁ

Vn. Villarrica, la erupción efusiva-explosiva de 1964

NATURALEZA DEL TERREMOTO DE CONSTITUCIÓN (Mw = 8.8) 27 de febrero de José Cembrano & Gloria Arancibia

12 de Noviembre de Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

Volcanes. Introducción EQUIPO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS COMUNITARIAS VOLCANES RECOMENDACIONES PARA EL INSTRUCTOR CONTENIDO

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?

Magnitud 7.5 REGION DE NUEVA BRETAÑA, PAPÚA NUEVA GUINEA

Magnitud 6.9 GOLFO DE CALIFORNIA

SISMOS EN EL SALVADOR : CONTEXTO

INTENSIDADES DEL SISMO DE BIJAGUA DE UPALA (M W = 5,4), 27 DE ENERO DEL 2002

Observatorio de la Electricidad

Sismos en chile y características de los sismos

TERREMOTOS EN CHILE?

Tema 4. Los Terremotos

Abril 2015 Los animales y los terremotos. a) una colina b) una montaña c) una roca. a) un río b) un lago c) una cascada

Fenómenos Naturales Significativos en El Salvador y su Impacto (Septiembre Diciembre de 2004).

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, Salamanca Teléfono: , ext oficinaverde@usal.

Sistemas de control de acceso basados en lectura de matrículas

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

Informe Anual Monitoreo de la Calidad del Aire en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 2014

El Sistema de Actualización Dinámica del Mapa Acústico de Madrid

ECLIPSE TOTAL DE LUNA

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Los 15 mitos que debes conocer sobre los terremotos

Características y Métodos de Análisis de los Deslizamientos Inducidos por Sismos Importantes.

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013

UNIDAD 6 Fotogrametría

MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Unidad dos: Procesos geológicos

Volcán Lokon erupciona dos veces en media hora

Formación de Volcanes

CENTRO DE MONITOREO VOLCANOLOGICO- SISMOLOGICO

Manual de Usuario SIMIN 2.0

La Paleosismología, un aporte al estudio de las Fallas Geológicas

III.Protección ante erupciones volcánicas

Conceptos sobre cambio climático:

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

VERTIDOS DE HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EM EL ENTORNO DE LAS ISLAS BALEARES: SU IMPACTO EM LA ISLA DE IBIZA

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA EN NICARAGUA INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES DIRECCIÓN GENERAL DE METEOROLOGÍA

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

La Geología es noticia

Coordenadas cartesianas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Diferencia de producción/demanda respecto al año anterior: -2,48%/-1,76 %

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

Reseña de la tormenta tropical Ivo del Océano Pacífico Met. Juana Díaz González

BOLETIN #1 Ponce, Puerto Rico Pista Internacional Lago Cerrillos de octubre de 2013

Ing. Benoît FROMENT MODULO FOTOGRAFIAS AEREAS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS SISTEMA DE ALERTAMIENTO A TIEMPO REAL PARA LA CUENCA BAJA DEL RÍO PÁNUCO.

LOS RIESGOS NATURALES DE TIPO GEOLÓGICO GICO TERREMOTOS, TSUNAMIS Y VOLCANISMO: CASO APLICADO A CHILE

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Litósfera. Estructura y fenómenos de la litósfera

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

VIGILANCIA SINÓPTICA DE SUDAMÉRICA

CHILE: El terremoto de 8.8M del 27 de Febrero del 2010

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Transcripción:

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Resumen Sismicidad en Nicaragua y América Central Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Boletín Mensual Sismos y Volcanes de Nicaragua Septiembre, 2012 Mapa de sismos localizados por la Red Sísmica de INETER. Septiembre, 2012 pág. 1

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) Boletín Sismológico, Vulcanológico y Geológico Septiembre, 2012 Las observaciones rutinarias de sismicidad, volcanismo y otros fenómenos geológicos en Nicaragua, resultan del sistema de monitoreo y vigilancia desarrollado y mantenido por INETER. El contenido de este boletín se basa en el trabajo de las siguientes personas: Monitoreo Sismológico Turno Sismológico Antonio Acosta, Greyving Argüello, Mario Bodán, Carlos Guzmán, Martha Herrera, Allan Morales, Emilio Talavera, Virginia Tenorio, Jeanine Zamora Procesamiento Final de los Registros Sísmicos Virginia Tenorio, Jeanine Zamora Monitoreo Volcánico Julio Alvarez, Greyving Argüello, David Chavarría, Martha Ibarra, Martha Navarro, Virginia Tenorio Monitoreo Geológico Antonio Álvarez, Marisol Echaverry, Evelyn Espinoza Mantenimiento de la Red Sísmica Antonio Acosta, Martha Herrera, Allan Morales, Emilio Talavera Mantenimiento a la Red de Informática Javier Ramírez, Meylin Sierra, Eliezar Gaitán (Estudiante Pasante) Preparación Final del Boletín Virginia Tenorio Dirección de Geologia y Geofísica Angélica Muñoz Octubre, 2012 Algunos artículos particulares llevan los nombres de los autores respectivos, quienes son responsables por la veracidad de los datos presentados y las conclusiones alcanzadas. INETER,. Apdo.2110. Managua, Nicaragua Tel: (505) 2492761, Fax: (505) 2491082, http://www.ineter.gob.ni pág. 2

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Resumen Sismicidad en Nicaragua La Red Sísmica de Nicaragua, registró 348 eventos sísmicos. La mayoría se localizaron en el Océano Pacífico de Nicaragua y muy poco en la Cadena Volcánica Nicaragüense. El 05 de septiembre a las 08:42 de la mañana, se registró un sismo localizado en Nicoya, Costa Rica. Este sismo fue sentido por toda Nicaragua. La Red Sísmica de INETER computó una magnitud ML=7.7. A las 07:13 de la mañana ocurrió un sismo con epicentro cerca de Puerto Cabezas, Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN). Tubo una magnitud de 4.8 a 15 kilómetros de profundidad. El 6 de septiembre aproximadamente a las 5 y media de la tarde inició un enjambre sísmico que duró aproximadamente cuatro horas. Los epicentros se concentraron cercano al volcán Apoyeque y Península de Chiltepe. Actividad Volcánica de Nicaragua El 08 de septiembre, el volcán San Cristóbal tuvo tres explosiones fuertes, con flujo piroclástico, matando varias reses de ganado que se encontraban cerca de las cárcavas por donde paso el dicho flujo.. Los volcanes Cerro Negro, Momotombo, Masaya y Concepción, se mantuvieron en relativa calma. El volcán Telica mantuvo sismicidad alta y emanaciones de gases. Desarrollo de la Red de Monitoreo y Alerta Temprana Actualmente, la Red Sísmica Nacional cuenta con 68 estaciones sísmicas que transmiten sus señales vía radio, Internet y fibra óptica a la Central Sísmica en Managua. Entre ellas estaciones de período corto, acelerográfica y banda ancha. Además, se registran los datos de 45 estaciones sísmicas extranjeras que entran vía INTERNET. La red de monitoreo de gases cuenta con 5 MiniDoas, que están instaladas en las faldas del volcán San Cristóbal, volcán Masaya y volcán Concepción. Este boletín se puede obtener en la página Web de INETER http://webserver2.ineter.gob.ni/geofisica/sis/bolsis/bolsis.html. Datos sísmicos como lecturas y formas de ondas pueden ser obtenidas escribiendo a: virginia.tenorio@gf.ineter.gob.ni Abstract Seismicity in Nicaragua This month, the Nicaraguan Seismic Network registered a total of 348 seismic events. Most of the earthquakes were recorded in the Pacific Ocean and few events the Volcanic Chain. On September 05 at 08:42 am, an earthquake is located in Nicoya, Costa Rica. This earthquake had a magnitude ML=7.7. It was felt by the people in Nicaragua. At 07:13 AM, occurred a seismic event in Puerto Cabezas. Atlantic Regional Autonomo North (RAAN). The magnitude was ML=4.8 and 15Km of depth. On September 6 at approximately at 5:30 PM local time, began a seismic swarm that lasted about four hours. The epicenters were concentrated near the volcano Apoyeque and Chiltepe Peninsula. Activity in the Volcanoes of Nicaragua On September, the San Cristóbal volcano, make three explosion, killed animal that.. The volcanoes Cerro Negro, Momotombo Masaya and Concepción, they stayed in relative calm. The Telica volcano maintained the high seismicity and emission of gases. Development of the Monitoring and Early Warning Network The National Seismic Network counts with 68 seismic stations that transmit via radio, internet and optical fiber to the seismic center in Managua. Of these are short period, accelerographic stations and broad band stations. Furthermore, the data from 45 foreign seismic stations are registered on line via INTERNET. Other monitoring stations are 5 stations MiniDoas register continually the degassing of San Cristóbal, Masaya and Concepción volcanoes. This Monthly Bulletin is published in the Web page of INETER http://webserver2.ineter.gob.ni/geofisica/sis/bolsis/bolsis.html Seismic waveforms and phase data can be obtained writing to: virginia.tenorio@gf.ineter.gob.ni pág. 3

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 1. Aspectos Generales de la Sismicidad de Septiembre, 2012 1.1. Sismicidad de Nicaragua La Red Sísmica Nacional de Nicaragua registró 348 sismos, de estos se localizaron 175 en Nicaragua, 169 en Centro América y 4 distantes (ver mapa en la portada del boletín). La distribución epicentral de los sismos en Nicaragua se concentró en la Zona de Subducción, frente a las costas de Corinto, Masachapa y La Boquita con 66%, en la Cadena Volcánica con el 25% y 1% en la Zona Central. (Ver figura 1.1). Figura 1.1. Distribución porcentual de la sismicidad en Nicaragua. Septiembre, 2012. La colisión de las placas Cocos y Caribe de Nicaragua se refleja en un corte perpendicular a las costas del Pacífico. Zona Fronteriza de Nicaragua y Costa Rica Figura 1.2. Corte perpendicular a la zona de subducción. Septiembre, 2012. pág. 4

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Las figuras 1.3 y 1.4, reflejan una estadística de la distribución del número de los sismos, tanto en magnitud como profundidad, para el mes de julio, 2012. Figura 1.3. Número de sismos por rango de magnitud. Septiembre, 2012 Figura 1.4. Número de sismos por rango de profundidad. Septiembre, 2012 1.2. Comunicados sismológicos emitidos en el mes de Septiembre, 2012 Los comunicados se envían dentro de pocos minutos después de registrar un sismo fuerte por correo electrónico aproximadamente a más de 80 destinatarios en Nicaragua, Centroamérica y otros países del mundo. Fecha Hora Latitud Longitud Prof. ML E Región 2012/ 9/ 1 15:54:40 12.53N 88.32W 5 4.3 2 Océano Pacífico fte. al Golfo de Fonseca 2012/ 9/ 5 14:42: 9 9.92N 85.44W 16 7.7 28 Costa Rica ** 2012/ 9/ 5 15:12:36 9.24N 84.53W 15 4.1 1 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/ 5 22:11:16 9.50N 85.72W 15 4.2 8 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/ 6 13:13:55 14.37N 83.40W 15 4.8 7 Nicaragua ** 2012/ 9/ 6 23:29:58 12.28N 88.58W 8 4.0 7 Océano Pacífico fte. al Golfo de Fonseca 2012/ 9/ 7 1:37:57 12.28N 86.37W 4 2.2 2 Cerca del volcán Apoyeque ** 2012/ 9/ 7 1:57:21 12.18N 87.29W 15 3.5 4 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. a Poneloya 2012/ 9/ 7 19:12:22 12.40N 88.88W 23 4.3 4 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/ 8 1:23:36 12.24N 86.31W 3 3.1 3 Cerca del volcán Apoyeque ** 2012/ 9/ 8 9:50:20 10.18N 85.80W 8 4.2 2 Costa Rica 2012/ 9/ 8 11: 5:40 12.55N 88.69W 15 3.4 3 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/ 8 20:29:18 9.12N 84.87W 15 5.4 6 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/ 8 20:38:47 13.55N 91.29W 20 4.3 2 Océano Pacífico fte. a la costa de Guatemala 2012/ 9/ 9 22:57:53 12.13N 89.04W 32 3.6 7 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/10 22:22: 5 12.86N 88.41W 15 4.3 6 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/11 3: 0:49 9.99N 88.82W 0 3.9 3 Océano Pacífico de Nicaragua 2012/ 9/11 5: 8:45 10.73N 86.82W 7 2.8 3 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. a El Astillero 2012/ 9/12 1:13:24 11.95N 89.00W 12 4.4 7 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/12 2:12:46 8.88N 85.34W 15 4.9 5 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/12 2:18: 7 9.44N 85.63W 15 4.4 6 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/12 6:29:28 9.29N 85.13W 0 4.9 6 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/14 14:58:32 9.75N 85.25W 1 4.0 4 Costa Rica 2012/ 9/15 10:21:48 12.30N 87.78W 15 4.0 2 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. al Cosigüina 2012/ 9/15 11:36:53 9.57N 85.71W 17 3.8 2 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/16 3:47:29 11.06N 86.65W 23 3.2 3 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. a El Astillero 2012/ 9/16 5:51:11 10.23N 85.53W 4 5.3 5 Costa Rica ** 2012/ 9/17 10: 7:60 13.12N 89.19W 44 4.1 3 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/17 18: 2:54 12.65N 90.28W 15 4.2 8 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/18 9:43:29 11.46N 86.27W 65 3.6 3 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. a El Astillero 2012/ 9/19 4:27: 1 12.94N 88.85W 31 4.4 4 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/19 9:15: 2 12.46N 87.02W 119 3.1 5 León 2012/ 9/20 0:23:26 12.79N 88.46W 10 3.2 17 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/20 1:51:16 13.18N 89.77W 40 4.5 10 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/20 9:29:60 13.15N 90.72W 40 4.4 14 Océano Pacífico fte. a la costa de Guatemala 2012/ 9/20 11:55:55 12.07N 89.59W 30 3.6 6 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/20 15: 8:31 12.78N 88.41W 4 4.3 5 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/22 9:57:52 11.12N 85.82W 115 4.4 7 OP., de Nicaragua, fte. a San Juan del Sur 2012/ 9/22 11:30:17 12.51N 87.94W 64 4.0 4 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. al Cosigüina 2012/ 9/23 1:51:36 13.00N 88.72W 9 4.9 6 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador pág. 5

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 2012/ 9/23 3:43: 1 9.63N 85.63W 1 4.2 7 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/23 8:52:52 12.59N 88.66W 26 4.2 5 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/23 14:58:16 9.31N 85.47W 15 4.5 8 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/24 1:37:59 10.11N 85.98W 15 4.6 3 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/24 22:22:22 13.19N 89.26W 51 4.0 6 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/25 4:38:44 9.86N 85.80W 24 3.3 5 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/26 0:19:60 10.50N 82.82W 20 4.2 6 NORTH OF PANAMA 2012/ 9/26 11:37:11 8.96N 85.03W 16 4.5 24 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/26 22:13:31 12.52N 89.21W 31 4.1 3 Océano Pacífico, fte. a la costa de El Salvador 2012/ 9/27 5:52:17 11.47N 86.33W 53 3.7 4 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. a El Astillero 2012/ 9/27 23:39:30 13.74N 92.01W 15 4.7 3 Océano Pacífico fte. a la costa de Guatemala 2012/ 9/28 13:34:27 12.04N 86.23W 8 3.0 2 Cerca de Masaya, Nindirí, Ticuantepe ** 2012/ 9/28 17:41:29 9.62N 85.35W 1 3.9 6 Océano Pacífico de Costa Rica 2012/ 9/30 16:31:23 1.67N 75.95W 15 7.2 25 COLOMBIA 2012/ 9/30 19:22: 0 11.38N 86.27W 47 3.0 4 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. a El Astillero 2012/ 9/30 20:13:50 11.51N 86.33W 65 3.1 3 Océano Pacífico de Nicaragua, fte. a El Astillero **.- Sismo sentido 1.5. Sismo en Puerto Cabezas (RAAN) y cerca del volcán Apoyeque Alejandro Morales A las 07:13 de la mañana ocurrió un sismo con epicentro cerca de Puerto Cabezas, Región Autónoma Atlántico Norte (RAAN). Esta sacudida sísmica fue sentida por pobladores de Puerto Cabezas, Siuna, Bonanza, Rosita, Waspam y lugares aledaños. No se reportaron daños de ninguna naturaleza. Intensidad II. El 6 de septiembre aproximadamente a las seis de la tarde inició un enjambre sísmico detectado por la Red Sísmica de INETER. Los sismos se localizaron cercano al volcán Apoyeque y península de Chiltepe, Lago de Managua (ver figura 1.5.1). El sismo mayor ocurrió a las 07:37 de la noche. Esta actividad sísmica fue de poca duración en un lapso de dos horas. Pobladores de esos sectores aseguraron no haber sentido ningún sismo. Intensidad II. Figura 1.5.1. Mapa epicentral de los sismos localizados cercano al volcán Apoyeque. Septiembre, 2012 pág. 6

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 1.5. Histograma de sismos localizados y registrados por la Red Sísmica de Nicaragua. Las figuras 1.4a y 1.4b., presentan la distribución del número total de sismos registrados por mes y el número de sismos localizados en Nicaragua. El número de sismos registrados por la Red Sísmica Nacional para éste mes, fue un poco más alto que el mes anterior. Figura 1.4a. Número total de sismos registrados por la Red Sísmica de Nicaragua. 1996-2012/09 Figura 1.4b. Número de sismos localizados por la Red Sísmica de Nicaragua. 1996-2012/09 1.4. Sismicidad en Centro América y telesismos En este mes, la Red Sísmica de Nicaragua registró 169 eventos sísmicos con epicentros en la Región Centroamericana. La mayoría de los sismos se registraron en El Salvador, Guatemala, Honduras y Costa Rica el 5 de septiembre, se registro un terremoto de magnitud ML=7.7. Fue sentido en toda Nicaragua, seguido la Red Sísmica registró una buena cantidad de réplicas en la misma área donde se registró el terremoto. El 26 de septiembre se registró un enjambre sísmico en el Caribe de Costa Rica, en la Zona fronteriza de Nicaragua y Costa Rica. También se localizaron sismos en México, Caribe y Colombia. Figura 1.4. Mapa epicentral de sismos localizados en Centroamérica, por la Red Sísmica de Nicaragua. Septiembre, 2012. pág. 7

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 2. Actividad de los volcanes activos de Nicaragua. Septiembre, 2012 Julio Alvarez, Greyving Argüello, David Chavarría, Martha Ibarra, Martha Navarro, Virginia Tenorio. Visitas a cráteres de los volcanes activos Volcán Fecha Observadores Actividades San Cristóbal Todo el mes Julio Álvarez, Martha Navarro, David Chavarría, Martha Ibarra, Vicente Pérez Telica 12 David Chavarría, Julio Alvarez Martha Ibarra Observación y Medición de temperaturas y gases Observación y Medición de temperaturas y gases Cerro Negro 14 Martha Ibarra, Julio Alvarez Observación y Medición de temperaturas y gases Momotombo 15 David Chavarría Observación y de temperaturas y gases Masaya 16 Julio Alvarez, Martha Ibarra, David Chavarría Observación y Medición de temperaturas y gases Concepción 19 David Chavarrìa Observación y GPS Volcán Mombacho --- ---- ---- Volcán Apoyo --- --- ---- Tipitapa, Aguas Claras Hervideros de San Jacinto Volcán Casita Martha Ibarra, Mediciones de temperatura y Julio Alvarez Ph ---- ---- David Chavarría, Julio Élvarez Medición de temperatura 2.1. Volcán San Cristóbal Latitud: 12.70º N, Longitud: 87.02º O. Elevación: 1745 msnm. Tipo de Volcán: Estrovolcán Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 1 Índice de Peligrosidad: 10 Es un estrato-volcán, localizado a 150 km al Norte de Managua. En su historia eruptiva ha tenido 9 erupciones desde el tiempo de La Conquista. El complejo volcánico San Cristóbal esté compuesto por los volcanes: Volcán San Cristóbal, Volcán Casita, Cerro Mocintepe, los cráteres La Joya y Volcán El Chonco. El tipo de erupciones ha sido mayormente Estromboliano a Sub-Pliniano. Vigilancia del mes de Septiembre del 2012 Columna eruptiva de la primera explosión del día 8 de septiembre. Fuente: Allan Morales pág. 8

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 El día 8 de septiembre por la mañana recibimos comunicación de la Defensa Civil, informando de la ocurrencia de tres explosiones en el volcán San Cristóbal, con abundante salida de gases, cenizas y balísticos incandescentes. La primera explosión, según reporte de pobladores cercanos al volcán, ocurrió a las 8:45 hora local y alcanzo una altura aproximada de 3000 metros, una segunda explosión se produjo a las 9:00 hora local y según los pobladores ocasiono un deslizamiento en el costado Oeste del cráter. La tercera explosión se dio a las 9:00 hora local. Posterior a esta comunicación se organizaron tres grupos de trabajo que se movilizaron hacia el volcán San Cristóbal para realizar mediciones de gases, restablecer el envió de datos del flujo de dióxido de azufre (SO2), levantamiento de información y reconocimiento de campo para determinar cambios en la estructura del volcán San Cristóbal, luego de las explosiones. A partir de este día se continuaron produciendo pequeñas exhalaciones con salida de gases y cenizas; al igual que pequeños sismos volcánicos, tremor y aumento en la liberación de energía (RSAM). Ante esta situación la Dirección Superior del INETER, solicito apoyo a la Dirección General de Observaciones Ambientales (DGOA) de la republica de El Salvador, para realizar mediciones de temperatura con una cámara termográfica y mediciones de dióxido de azufre (SO2) utilizando la técnica móvil con instrumentos Mini-DOAS. El 13 de septiembre personal de vulcanología, acompañados de miembros del ejército y el Ing. Eduardo Gutiérrez, del departamento de vulcanología de la DGOA, ascendieron a la cima del Volcán San Cristóbal para realizar capturas de imágenes térmicas y mediciones de temperatura en el cráter de esta estructura volcánica. Este ascenso se inicio a las 06:00 Hora local. Durante el ascenso y permanencia en el cráter se observo lo siguiente: Se comprobó que no existe ninguna fractura en el flanco Sur, en el tercio superior del volcán, desmintiendo el rumor que una abertura de aproximadamente 500 metros se había generado después de la explosión ocurrida el sábado 1 de septiembre a las 08:45 hora local. Vista parcial del intercráter, obsérvese la fuerte desgasificación, que había el día del ascenso. En el flanco Sur se observó la presencia de proyectiles balísticos de material lítico hasta una distancia aproximada de 850 metros del borde del cráter. Se tomo de muestra, para su posterior evaluación, un balístico depositado aproximadamente en el nivel de 1372 msnm. Las fumarolas 3, 4 y 5 ubicadas en la pared Sur del interior del cráter, desaparecieron a consecuencia de las explosiones ocurridas el día 1 de septiembre. En la fumarola 1, se obtuvo una temperatura de 85Cº y en la fumarola 2, un valor de 85Cº, estos valores son similares a los medidos en meses anteriores en estos mismos puntos. La planicie ubicada en el flanco Sur del borde interior del cráter colapso parcialmente Aproximadamente 12 imágenes infrarroja fueron captadas desde el borde NE del cráter. A las 12:15 hora local, se produjo una exhalación de gases con ceniza (material preexistente), con una altura aproximada de 100 m, la cual fue desplazada por los vientos en dirección Oeste. pág. 9

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Imagen IR de la pared interna Oeste pág. 10

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Los valores de temperaturas que se midieron en las fumarolas fueron los siguientes: MES Fumarola 1 Fumarola 2 Fumarola 3 Fumarola 4 Fumarola 5 ABR 79 73 70 78 88 MAY 80 69 87 78 83 JUN 84 76 91 89 93 JUL 73 69 75 71 81 AGO 85 50 83 74 89 SEP 95 98 Imagen IR de la planicie Sureste En el grafico de temperaturas se observa un aumento de temperatura en las fumarolas 1 y 2, observándose una incremento significativa de 48 ºC en el mes de Septiembre fue de 96.5ºC 20.3 grados Celsius más que las registradas en el mes anterior. En la imagen se muestran la ubicación de las fumarolas 1 y 2 del borde del cráter pág. 11

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 En la imagen izquierda se observa el estado de la parte interna del cráter luego de las explosiones del día 8. A la derecha se observa la cantidad de material expulsado el día de las explosiones. Mediciones del flujo de SO2 aplicando la técnica de Mini-DOAS móvil El 12 de septiembre llego al país el Ing. Francisco Montalvo de la DGOA, para apoyar el monitoreo de dióxido de azufre (SO2), con la técnica conocida como Mini-DOAS móvil, en los volcanes San Cristóbal y Telica. Por la mañana del día 13 se visito la estación fija de SO2 (Hill Station), el objetivo de esta visita fue revisar los componentes para restablecer la conexión con el servidor de la central sísmica, después de revisar los componentes se concluyo que los gases han ocasionado corrosión de los conectores, por lo que se propuso limpiar dichos cables y luego realizar las pruebas de transmisión. El día 15, se visito nuevamente la estación fija de gases Hill Station, en esta ocasión se conto con el apoyo del técnico Allan Morales. Luego de revisar los radios de transmisión de datos, se concluyo que el problema por el cual los datos no se recibían en el servidor de la central sísmica era porque el identificador de protocolo de la computadora que recibe los datos de las estaciones de gases había sido eliminado de la lista de acceso al servidor central. Se soluciono este problema con el apoyo de la informática de la Dirección de Geología y Geofísica, Meyling Izayana. Del 12 al 16 se realizaron mediciones del flujo de dióxido de azufre (SO2) del volcán San Cristóbal, los valores obtenidos se presentan a continuación. Mes Flujo SO2 ENE 2011 436 SEP 2011 1532 01/03/2012 542 09/09/2012 3221 10/09/2012 1625 12/09/2012 1361 13/09/2012 2145 14/09/2012 2490 15/09/2012 3054 16/09/2012 2053 pág. 12

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Mediciones del flujo de dióxido de azufre (SO2) En el año 2006, a través del Proyecto NOVAC, se instalaron dos instrumentos para medir el flujo de dióxido de azufre (SO2). Desde sus instalaciones ha sido posible monitorear los flujos de SO2 por cortos y esporádicos periodos de tiempo; debido principalmente a problemas técnicos con el equipo y a que no siempre es posible que el escáner detecte la pluma ya sea porque ésta no pasó sobre la estación (la dirección del viento cambió) o porque las condiciones meteorológicas no lo permitieron. A continuación se presenta Tabla y Grafica elaborados con los flujos que se han calculado con los datos obtenidos en la estación Mini-DOAS Station Hill ubicada al Oeste del cráter del volcán San Cristóbal. DIA FLUJO SO2 EN T/D 1 1551 2 1437 3 1168 4 1055 5 1699 6 1614 7 1985 8 1488 9 1230 10 2703 11 2093 12 2347 13 1611 14 1906 15 1864 16 1026 17 899 18 937 19 1041 20 1703 21 1102 22 1136 pág. 13

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 23 1397 24 1063 25 1512 26 1151 27 1139 28 811 29 412 30 336 En la grafica se puede observar que el comportamiento del flujo de SO2 fue variable durante todo el mes de septiembre. Su valor máximo lo alcanzo el día 10, dos días después de las explosiones. Los valores mínimos del flujo de SO2 que se observan en los días 28,29 y 30 se corresponden con cambios que se produjeron en la dirección del viento predominante que es del E-NE. pág. 14

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 2.2. Volcán Telica Latitud: 12.60º N, Longitud: 86.87º O Elevación: 1010 msnm Tipo de volcán: Estratovolcán Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 3 Índice de Peligrosidad: 10 El volcán Telica esté localizado a 100 km al Norte de Managua. Ha tenido una historia eruptiva desde 1527, con 12 erupciones reportadas. El complejo volcánico Además esté compuesto por los cerros Agüero, Santa Clara y Los Portillos-El Azucenal. Las explosiones Estrombolianas y sub-plinianas se parecen a las del San Cristóbal. Vigilancia del mes de septiembre del 2012 Día 12 de septiembre se realizaron toma de imágenes térmicas y mediciones de temperatura en el cráter del Volcán Telica. La captura de imágenes y mediciones se iniciaron a las 18:15 Hora Local, para ello se utilizo una cámara infrarroja FLIR P65, se aprovecho la oportunidad para efectuar mediciones simultaneas con el termómetro infrarrojo Cole Parmer que utiliza el observador del volcán Telica y comparar los valores con los de la cámara FLIR. Siete mediciones fueron realizadas con el termómetro a distancia y aproximadamente 40 imágenes infrarrojas fueron captadas entre las 18:20 y 19:15 Hora Local. Los valores obtenidos con el termómetro infrarrojo fueron los siguientes: Hora local Temperaturas ºC 18:20 325 18:23 224 18:26 288 18:29 339 18:49 416 19:04 332 19:14 314 pág. 15

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 MAPA DE UBICACIÓN DE LAS FUMAROLAS La imagen muestra a personal del Ineter y al Ing. Eduardo Gutiérrez, de la DGOA del El Salvador, efectuando mediciones de temperatura con termómetro IR y cámara termográfica en el cráter del volcán Telica. pág. 16

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Temperatura captada con cámara térmica en el fondo del cráter, en donde se observaba la incandescencia. Mediciones del flujo de SO2 aplicando la técnica de Mini-DOAS móvil Los días 10, 14 y 16 se llevaron a efecto mediciones del flujo de SO2, que emite el volcán Telica. Los resultados se muestran a continuación. Mes Flujo SO2 MARZO/ 2011 66 JUNIO/ 2011 17 JULIO/ 2011 484 AGOSTO/ 2011 266 SEPTIEMBRE/ 2011 81 ABRIL/2012 303 JUNIO/2012 627 SEPTIEMBRE/10//2012 287 SEPTIEMBRE/14//2012 254 SEPTIEMBRE/16/2012 200 En el grafico se observa que los valores máximos, tanto en al año 2011 como en el 2012, corresponden al mes de julio. Durante los días de medición que se realizaron en el mes de septiembre, el flujo de SO2 se comporto con poca variabilidad. pág. 17

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 2.3. Volcán Cerro Negro Latitud: 12.50º N, Longitud: 86.70º O Elevación: 675msnm. Tipo de volcán: Cono de Escoria Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 3 Índice de Peligrosidad: 10 Es el volcán más joven del lineamiento volcánico cuaternario nicaragüense. Nació en Abril de 1850. Es un cono de escoria, localizado a 90 km al Norte de Managua. Ha tenido una vida eruptiva mayor que todas las estructuras activas del país, con 20 explosiones desde 1850 hasta 2010. El Cerro Negro se ubica sobre fracturas N-S, dentro del Complejo El Hoyo-Las Pilas-Cerro Negro. El tipo de erupciones han sido Estromboliana y Subpliniana. Última actividad eruptiva fue en Agosto de 1999, cuando nacieron tres conos parásitos al volcán. Vigilancia del mes de septiembre del 2012 El día 14 de Septiembre, se realizo monitoreo de temperaturas en las fumarolas del Cerro Negro. Estas mediciones se realizaron de forma simultánea con cámara térmica y un Termocupla, los valores obtenidos fueron similares. los mismos valores que la cámara térmica.durante el monitoreo el vulcanólogo salvadoreño Eduardo Gutiérrez realizo veinte fotos térmicas de las fumarolas el cual informo que las temperaturas estaban bajas con respecto a las monitoreadas el año 2011 que se le realizo las misma mediciones con la cámara térmica. Las temperaturas obtenidas durante las mediciones realizadas ese día, fueron las siguientes con la cámara FLIR65. Fumarola 1: 120ºC, Fumarola 2: 160ºC, Fumarola 3: 112ºC y Fumarola 6: 90ºC. Las temperaturas obtenidas durante las mediciones realizadas ese día, fueron las siguientes con el termómetro digital y la Termocupla. MES Fumarola 1 Fumarola 2 Fumarola 3 Fumarola 6 ENE 192 85 204 95 FEB 151 80 210 60 MAR ABR 109 80 287 74 MAY 285 70 315 97 JUN 210 95 220 77 JUL 215 76 250 74 AGO 186 73 196 81 SEP 151 77 186 81 pág. 18

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 La imagen muestra al Ing. Eduardo Gutiérrez realizando mediciones en el campo fumarolico del cráter del volcán Cerro Negro. En esta imagen se presenta los puntos que se midieron con la cámara termográfica. pág. 19

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 2.4. Volcán Momotombo Latitud: 12.42º N, Longitud: 86.55º O Elevación: 1161msnm. Tipo de volcán: Estratovolcán Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 2 Índicie de Peligrosidad: 11 Esta localizado al Norte del Lago de Managua a unos 40 km al NO de la ciudad de Managua. Ha tenido 9 erupciones desde tiempos históricos y ha mantenido una actividad fumarólica constante. La última erupción se produjo en 1905. El complejo volcánico esté Además compuesto por la Caldera Monte Galén y el Cerro Montoso. Los tipos de erupciones presentadas han sido Estromboliana y Freatomagmética. Vigilancia del mes de septiembre del 2012 El 15 de Septiembre personal de vulcanología y el vulcanólogo Eduardo Gutiérrez en compañía de miembros del Ejército de Nicaragua ascendieron al cráter de esta estructura volcánica para realizar mediciones de temperatura. Durante la permanencia en el cráter realizaron 34 tomas con la cámara térmica FLIR65 a las fumarolas del cráter y la Termocupla y termómetro digital.en la observación visual se observaros que algunas fumarolas estaban aterradas por los derrumbes internos del cráter esto debido a la fuerte actividad fumarolita del cráter y a la alta humedad y nubosidad de la cima del cráter. Las temperaturas monitoreadas en el mes de agosto fueron más altas que las medidas en el mes de Septiembre. pág. 20

Boletín sismo volcánico. Septiembre, 2012 Tabla de datos de temperatura cámara térmica vs Termocupla 15/9/2012. FUMAROLA TEMPERATURA CAMARA TERMICA TEMPERATURA TERMOMETRO DIGITAL 1 396 397 2 3 424 431 4 524 538 5 543 491 6 547 530 7 552 561 8 513 520 9 481 477 10 501 512 11 529 515 12 548 556 13 550 448 14 15 282 310 16 439 443 17 456 480 18 442 454 pág. 21

Algunas fumarolas han desaparecido por derrumbes internos del cráter, los cuales han sido originados por la fuerte actividad fumarólica, la alteración hidrotermal de la roca, así como por la actividad sísmica y erosión de los vientos que deterioran y debilitan las paredes. En la imagen izquierda se observa la imagen térmica tomada en la pared Sur del cráter. En la imagen derecha se observa al vulcanólogo Eduardo Gutiérrez, de El Salvador, efectuado la captura de la imagen en la pared Sur del cráter. pág. 22

2.5. Volcán Masaya. (Santiago, créter activo) Latitud: 11.95ºN, Longitud: 86.15ºO Elevación: 635 msnm. Tipo de volcán: Caldérica Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 2 Índice de Peligrosidad: 10 El volcán Masaya esté dentro de una caldera con 6.5 km de ancho por 11.5 km de largo. Esté localizado a 20 km al SE de la ciudad de Managua. La mayor parte de la caldera fue declarada Parque Nacional desde 1979. Tiene datos históricos desde tiempos de La Conquista; posiblemente es el volcán en Nicaragua con mayores descripciones de violentas erupciones desde 1670 hasta 1772. La caldera contiene los cráteres Masaya, Nindirí, San Pedro, San Fernando, Comalito, Santiago y otros conos parásitos. Los tipos de erupciones que ha presentado el volcán han sido del tipo Pliniano, Freato- Pliniana, Estromboliana y Hawaiana. Vigilancia en el mes de septiembre del 2012 El día 16 de septiembre se realizo monitoreo de temperaturas en el cráter del volcán Masaya con la cámara térmica FLIR65. En total se realizaron 18 tomas de imágenes térmicas. La temperatura máxima medida fue de 122 ºC, lo cual está dentro de los valores medidos en los meses anteriores termómetro IR TESTO. Durante las mediciones no se observo ningún ruido en lo interno del cráter, solo mucha salida de gases, posteriormente se efectuaron mediciones en las fumarolas del Cono Comalito, estas fueron realizadas con la Termocupla. Se obtuvieron los siguientes valores: MES Fumarola 1 Fumarola 2 Fumarola 3 Fumarola 4 Fumarola 5 ENE 74 77 77 72 70 FEB 84 81 72 70 74 MAR 73 75 76 76 ABR 72 77 76 75 MAY 76 78 72 72 JUN 73 77 80 69 55 JUL 75 80 78 73 53 AGO 75 78 80 74 76 SEP 72 78 75 77 pág. 23

En la imagen derecha se observa al vulcanólogo Eduardo Gutiérrez, realizando toma de imagen térmica en el cráter Santiago. A la derecha se muestra la imagen captada en ese momento. 2.6. Volcán Concepción Latitud: 11º53 N, Longitud: 85º65 O Elevación: 1610 msnm. Tipo de volcán: Cono Perfecto Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 2 Índice de Peligrosidad: 12 Conforma junto con el volcán Maderas la Isla de Ometepe, en el centro del Lago de Nicaragua. Esté ubicado a 80 km en línea directa a Managua. Se conocen 20 erupciones. Un nuevo proceso eruptivo dio inicio en agosto del 2005, con procesos de intervalos de relativa calma con meses de duración. Siendo la última en marzo del 2010. Los tipos de erupciones han sido Plineana, Estromboliana y Freatomagmética. Vigilancia del mes de Septiembre 2012 El día 19 de Octubre, el técnico David Chavarría realizo gira de campo a la isla de Ometepe para a descargar datos de la estación de gases NOVAC, ubicada en el cerro el Morro e instalar un GPS Trimble 5700, propiedad de la Universidad de Cádiz, España. pág. 24

El día 20 de Octubre, a las 4:30 am realizo acenso al cráter del volcán Concepción, acompañado del guía de nombre Denis Arcia González y un soldado de la Fuerza Naval de Ometepe. En el cráter se realizo mediciones de temperatura en dos fumarolas que se encuentran en el borde Norte. La ubicación geográfica de las fumarolas son las siguientes: Fumarola 1: 650156.88m-1276067.65m, con altura de 1514m. Fumarola 2 649959.07m-1275982.77m, con altura 1409m. Se obtuvieron los siguientes valores de temperatura: Fumarola 1: 95 C, Fumarola 2: 98 C. Debido a la abundante presencia de nubes en la cima del cráter, no se observo emanaciones de gases, solo de vapor de agua. El día 21 de octubre se realizo descargue de datos de la estación NOVAC, llamada Japón, lográndose descargar con éxito dos meses de datos en ambas estaciones NOVAC, se comprobó que las mismas están funcionando de forma optima. La temperatura medida en el cráter fueron las siguientes: Fumarola 1: 95ºC y Fumarola 2: 98ºC. En ambas imágenes se observa la instalación del equipo GPS y funcionamiento en la estación el Morro. En la fotografía 4y 5 se observa personal que sirvió de guía y resguardo durante el, acenso al cráter del volcán concepción y la medición de las fumarolas ubicadas en la parte norte del borde del cráter. pág. 25

2.7. Volcán Mombacho Latitud: 12.826 0 N, Longitud: 86.967 o O Elevación: 1345 msnm. Mombacho es un estrato volcán en la costa del Lago de Nicaragua. Experimentó colapsos del edificio volcánico en varias ocasiones. Dos grandes cráteres con las paredes derrumbadas cortan la cumbre en los flancos Noreste y Sur. El créter al Noreste fue el origen de una gran avalancha de debris que produjo una península y Las Isletas, un grupo de pequeñas islas, en el Lago de Nicaragua. Dos conos de ceniza y piroclástos se ubican en la parte baja del flanco Norte. No se realizó gira de campo 2.8. Volcán Laguna de Apoyo Latitud: 11.92 0 N, Longitud: 86.03 o O Elevación: 468 msnm. La escénica caldera de Apoyo con 7 km de ancho, que tiene una laguna adentro, es un centro volcánico silícico grande ubicado al SE de la caldera de Masaya. La superficie de la Laguna de Apoyo mide sólo 78 m sobre el nivel del mar. La caldera empinada se levanta a aproximadamente 100 m en el margen oriental y a 500 m en el margen occidental. Un antiguo volcán de escudo formado de flujos de lava baséltica a andesitica y pequeños domos de lava rhyodacitica colapsaron después de dos mayores erupciones daciticas explosivas. Las erupciones que formaron la caldera han sido fechadas con radiocarbono a aproximadamente 23,000 años antes del presente. Post-caldera erupciones de incierta edad de la fracturas circulares produjeron flujos de lava debajo del margen de la caldera. El más joven sistema de fracturas La Joya, de dirección N-S y ligeramente cóncava, que corta al flanco oriental de la caldera a sólo 2 km al Este del margen de la misma es estructuralmente un sistema de fallas regionales y no tiene relación con la caldera de Apoyo. La Laguna de Apoyo es frecuentemente lugar de enjambres sísmicos. En el año 2000 ocurrió un terremoto destructivo de magnitud 5.4 en el borde Norte de la caldera No se realizó gira de campo 2.9. Termales de Tipitapa, Aguas Claras, San Francisco Libre y Las Pilas. El área de Tipitapa esté al sudoeste del lago Managua (también conocido como lago Xolotlén), en la parte central de la depresión nicaragüense presenta varias manifestaciones termales y algunos pozos en donde se han encontrado aguas calientes. Un flujo de lavas andesiticas 12 kilómetros al sudoeste de Tipitapa es la característica volcánica más cercana; las calderas de Masaya y de Apoyo estén a 25 y 30 kilómetros al sudoeste de esta ciudad. Por tanto, el origen de estas manifestaciones, se cree, que puedan estar relacionadas con las fracturas NW-SE del sistema de Cofradía. El Centro Turístico Termales Aguas Claras localizado a 68 Km de Managua la Capital y a 60 Km del Aeropuerto Internacional Managua, fue fundado el 14 de abril del año 2000. Una tubería de 6 pulgadas de diámetro lleva las aguas sulfurosas de la fuente termal directamente a las piscinas por flujo de gravedad. No se realizó gira de campo 2.9. Hervideros de San Jacinto Tizate Se encuentran a un margen de la carretera León - San Isidro, en el pueblito de San Jacinto en la base del volcán Santa Clara o San Jacinto. Son los respiraderos del viejo volcán Santa Clara. Su entorno esté cubierto de mucha vegetación. Según estudios realizados en décadas pasadas el origen de este raro fenómeno natural se remontan a finales del vulcanismo cuaternario cuyas manifestaciones recientes pueden ser presenciadas actualmente en el área conocida como San Jacinto, junto al volcán de su mismo nombre. No se realizó gira de campo 2.10. Volcán Casita Latitud: 12.70º N, Longitud: 87.02º O Elevación: 1405 msnm. Es un estratovolcán localizado a 71 Km al Este del Volcán Cosigüina, de tipo andesítico, produjo en el pasado pre-histórico grandes erupciones de tipo Plinianas. No tiene historia eruptiva. En octubre de 1998 produjo un flujo de lodo como producto del paso del huracén Mitch, que aterró dos comunidades llamadas La Rolando Rodríguez y El Porvenir, matando a su paso más de 2000 habitantes. No se realizó gira de campo pág. 26

3. Avales de Estudios Geológicos por Peligro de Fallas Superficiales. Septiembre, 2012 Marisol Echaverry López El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en uso de las facultades que le confiere su Ley Orgénica 311 y su Reglamento (decreto 120-99, artículo número 19), elaboró la Guía Técnica de Estudios Geológicos y Obtención de Aval correspondiente a la ciudad de Managua y sus alrededores (Marzo 01, 2004). Esta guía presenta la metodología a seguir en el proceso de elaboración de estudios geológicos el que es avalado por INETER, si es que cumple con los procedimientos que dicha Guía establece. A continuación se presenta una síntesis de 5 avales de estudios Geológicos entregados en este mes por el INETER, con su respectiva ubicación: No. Código Ubicación Resultado Entregada 01 2012-08-052-05/10/2012 ODPS 02 2012-10-068- NRV 03 2012-10-069- NRV 04 2012-10-070- NRV 05 2012-10-071- NRV Centro para la promoción rural, social CIPRES, de la rotonda Rubén Darío, 100m al Oeste, Distrito VI, Managua. No presento número catastral, Área : 1 Has Construcción de Edificio para Cámara de Urbanizadores de Nicaragua CADUR. De la veterinaria de la UCA 100m al Sureste y 200m al Este Proyecto ALTAVILLA, Km 8 Carretera a Masaya, 200m al Este, Las Colinas. Proyecto Santo Domingo I, de la entrada del km 10½, 100m al Suroeste, un kilometro al Oeste y 50m al Este Proyecto Santo Domingo II, de la entrada del km 10½, 100m al Suroeste, un kilometro al Oeste y 50m al Este No encontró evidencia de falla superficial y zonifica el terreno como Zona I Buena. No encontró evidencia de falla superficial y zonifica el terreno como Zona I Buena. No encontró evidencia de falla superficial y zonifica el terreno como Zona I Buena No encontró evidencia de falla superficial y zonifica el terreno como Zona I Buena No encontró evidencia de falla superficial y zonifica el terreno como Zona I Buena 05/10/2012 05/10/2012 05/10/2012 05/10/2012 pág. 27

Figura 3. Mapa del sitio del estudio avalado en el mes de Septiembre, 2012. pág. 28

4.1. Evaluación del terremoto del 5 de septiembre, 2012, en el Océano Pacífico de Costa Rica, frente a Nicoya (Virginia Tenorio (INETER) y Wilfried Strauch (OSOP). 1. Antecedentes A las 08:42:07 am del 05 de septiembre del 2012 ocurrió un terremoto frente en las costas del Océano Pacífico de Costa Rica, península de Nicoya. Tabla 1 presenta los datos finales del evento que publicó el Servicio Nacional de Información sobre los Terremotos (NEIC) del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS): Tabla 1. Resultados finales del NEIC (http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eqinthenews/2012/usc000cfsd/) Magnitud: 7.6 Mw Coordenadas: 10.086 N, 85.305 W Profundidad: 40 km Número de estaciones usadas: 681 km Número de fases (ondas) usadas: 681 km Distancia mínima a una estación sísmica: 53 km (Puntarenas) El sismo fue sentido por toda Nicaragua con intensidad máxima de IV en escala de Mercalli en la ciudad de Rivas. La red sísmica y la central sísmica del INETER estuvieron en pleno funcionamiento cuando el sismo ocurrió. La primera información instrumental sobre el sismo se tenía dos minutos después del evento por medio de la Pantalla Sísmica proveniente del servidor sísmico del Observatorio Sismológico del Occidente de Panamá, OSOP (latitud, longitud, magnitud, profundidad y región, ver tabla 2). Con estos parámetros se envió el comunicado sismológico preliminar cinco minutos después de haber ocurrido el sismos (Figura 1). El comunicado apareció de manera inmediata en la página web de INETER y se envió automáticamente vía correo electrónico a Presidencia, SE- SINAPRED, efensa Civil, Medios de comunicación (escrita, radio y televisión), agencias internacionales de otros observatorios en la región Centro Americana. El sistema Earthworm de detección de sismos fuertes (EWBIG) lo registró y dio alarma acústica a las 08:46 am, tres minutos después de haber ocurrido el evento. A las 08:47 am, sonó la alarma acústica del Earthworm normal (cinco minutos después de haber ocurrido el evento). Se procedió a localizar el sismo manualmente usando datos de la red sísmica del INETER y de estaciones extranjeras que entran vía Internet, obteniendo una magnitud de 7.7, una profundidad de 15 km con el epicentro en las coordenadas: latitud: 9.905N, Longitud: 85.427W, en Nicoya, Costa Rica. Foto 1. V. Tenorio y E. Talavera revisando los parámetros del terremoto en Nicoya pág. 29

Figura 1. Comunicado Sismológico enviado a los medios de Comunicación y pueblo en general, del Terremoto de Nicoya, Costa Rica. 05 de septiembre, 2012 Inmediatamente después del sismo se comenzó a recibir una gran cantidad de llamadas telefónicas, preguntando sobre el sismo sentido. A la vez, se recibían los Boletines de la Alerta de Tsunami (PTWS, los primeros dos boletines ver Anexo 1) que tenían que ser reportados al CODE-Managua, SE-SINAPRED y autoridades del INETER. También se tenía acceso a los mensajes de otras agencias internacionales como el NEIC/USGS /EEUU) y GEOFON/GFZ /Alemania). Seguido del terremoto, ocurrió una serie de réplicas, y se localizaron manualmente las más fuertes. Las magnitudes de dichas réplicas alcanzaron magnitud 4.2. Se estuvo avisando dentro de la medida de lo posible de cada evento al SE- SINAPRED, Defensa Civil y Presidencia con el apoyo de los demás compañeros de sismología que estuvieron pendiente de la transmisión de los que ocurría en las costas Pacificas de Nicaragua vía radio y de las llamadas telefónicas. pág. 30

2. Comparación de resultados del INETER en comparación con otras instituciones centroamericanas e internacionales Las redes sísmicas de países centroamericanos y agencias sismológicas internacionales procesaron el sismo con los resultados presentados en Tabla. Tabla 2. Localización y magnitud del sismo determinados por instituciones centroamericanas e internacionales de importancia Red Sísmica Fecha: 05/09/2012 Hora (GMT) 14:42:07 Magnitud Latitud Longitud Profundidad (Km) Centroamérica INETER 7.7 9.905N -85.427W 15 ICE-Costa Rica 7.6 9.920N -85.461W 15 OVSICORI-Costa Rica 7.6 9.696N -85.490W 35 Instituciones Internacionales NEIC 7.6 10.086N -85.305W 40 GEOFON 7.6 10.230N -85.340W 35 USGS 7.6 10.099N -85.308W 35 OSOP 7.4 10.100N -85.300W 10 Las ubicaciones iniciales del sismo, en general, coinciden satisfactoriamente como se ve en la Tabla 2 y figura 2. El epicentro determinado por INETER tiene una buena coincidencia con la ubicación del ICE. Figura 2. Localizaciones del terremoto por instituciones centroamericanas e internacionales 3. Decisión sobre la alerta de tsunami Observando la Tabla 2, las magnitudes obtenidas por las instituciones centroamericanas, inicialmente indicaron que se tenía asumir la posibilidad de un tsunami porque el umbral para la alerta de este fenómeno está generalmente fijado en 7.0. INETER, como las demás instituciones simológicas, localizó el epicentro en tierra firme. Pero dada la magnitud del sismo el movimiento de la falla tenía que afectar una zona mucho más amplia que la península de Nicoya y grandes áreas de Océano podían experimentar movimientos verticales. Por eso se debía asumir la posibilidad de un tsunami. pág. 31

Eso asumió también el centro de alerta de tsunami en Hawai (PTWC) y su Boletín Tsunami 001 del evento, fue recibido vía correo electrónico a las 08:50am. Pero ellos declararon la alerta equivocadamente para el Mar Caribe. Se informó sobre los parámetros del sismo y el Boletín del PTWC a SE-SINAPRED, Defensa Civil y Presidencia y se recomendó una alerta de tsunami. Las autoridades tomaron la decisión de declarar Alerta de Tsunami y de activar las Sirenas en la costa del Pacífico. Las sirenas automáticas de Poneloya y Salinas Grande se activaron desde INETER-Sismología por medio del INTERNET. Las sirenas ubicadas en Corinto se encendieron de manera manual por personal local. Defensa Civil informó, hubo una dificultad de que las sirenas estaban bajo llave y tuvieron que romper los candados para poder activarlas. A las 08:52am fue recibido vía correo electrónico el Mensaje Tsunami #2 de PTWC que dió la cancelación de la alerta para los países del Caribe dado que el eventos fue en el Pacifico. Boletín Tsunami 002 de PTWC, este fue recibido vía correo electrónico a las 09:26 am Hora local. Personal de Defensa Civil reportan evacuación casi completada de la zona Costera del Pacifico de Nicaragua, al movilizar a las personas a lugares seguros, utilizando los planes de acción y las rutas de evacuación. El Boletín Tsunami 003 de PTWC fue recibido vía correo electrónico a las 10:24 am, hora local. Las Sirenas se mantuvieron activadas, dado que, algunas personas no salían de los lugares cercanos a las costas. Se estuvo monitoreando por radio continuamente con personal de Defensa Civil desplegado en la zona costera para saber si había alguna anormalidad, pero no reportaron cambio relevante en las Costas. El Boletín Tsunami 004 de PTWC fue recibido vía Foto 3. CODE de Defensa Civil, 5/9/2012 correo electrónico a las 11:02am hora local, con la recomendación de cancelar la alerta de Tsunami en las Costas Pacificas de Centro América. Vigilando las páginas de la Organización Intergubernamental de Oceanografía (COI) del sismo se averiguó que realmente un tsunami de pocos centímetros hasta decímetros fue registrado en el Caribe de Costa Rica. (5 cm en la estación de Limon) y Ecuador ( Islas Galápagos, aprox. 20 cm), ver Figuras 3 y 4. Figura 3. Mareograma en Limón, Costa Rica, 09/05/2012. El eje vertical en metros. La amplitud máxima es alrededor de las 15:00 UT con 5 cm pico a pico. Datos de http://www.ioc-sealevelmonitoring.org/map.php Figura 4. Mareograma en Santa Cruz, Galápagos, Ecuador. 09/05/2012. El eje vertical en metros. La amplitud máxima es alrededor de las 19:00 UT con 20cm pico a pico. Datos de de http://www.ioc-sealevelmonitoring.org/map.php. pág. 32

4. Mecanismo del terremoto El terremoto de Costa Rica del 5 de septiembre de 2012 tuvo una magnitud de 7.6 y su epicentro se ubica en la Península de Nicoya. Las dimensiones de la falla, que rompió, fueron de aproximadamente 140 km de longitud (en dirección de Noroeste a SurEste) y un ancho de aproximadamente 90 km. El hipocentro tuvo una profundidad de aproximadamente 40 km. La placa del Cocos se deslizó debajo de la placa del Caribe y esta experimentó un movimiento vertical. Figura 5. Dimensiones de la falla que rompió causando el terremoto del 5/9/2012. La estrella indica el epicentro y cerca de él con colores rojizos y amarrillos la zona con la mayor ruptura. Tomado de la página del Servicio Geológico de Estados Unidos: http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eqinthenews/2012/u sc000cfsd/finite_fault.php 5. Simulación de tsunami Usando el programa WinITDB Se realizó una simulación numérica del tsunami usando los parámetros focales del terremoto, según tabla 1 y figura 5. Las amplitudes máximas se presentan en figura 6 y las tiempos de llegada en figura 7. Figura 6. Simulación numérica de tsunami con los datos del terremoto del 5/09/2012 en la Península de Nicoya. Los colores indican las amplitudes máximas del tsunami que alcanzarían hasta 2.26 metros. pág. 33

Figura 7. Simulación numérica de tsunami del 5/9/2012. Propagación del tsunami. Las líneas verdes indican el progreso de la ola. Los números blancos denotan el tiempo transcurrido para que la ola llegara a la línea verde correspondiente. Se aprecia que la ola llegaría en aproximadamente 45 minutos a la costa Sur de Nicaragua. Es interesante la simulación en una publicación que el OVSICORI publicó en 2001 sobre un posible terremoto de magnitud 7.7 en Nicoya (Protti et al, 2001). Se predijeron olas para el Suroeste de Nicoya y para la zona de Puntarenas. Figura 8. Simulación de tsunami con los datos de un hipotético terremoto en la península de Nicoya (tomado de Protti et al, 2001) pág. 34

Según el OVSICORI (comunicación personal Marino Protti) el terremoto del 5 de septiembre provocó que la costa de Nicoya se levantara por aproximadamente un metro. Ese levantamiento fue beneficioso para la población en la costa Suroeste de Nicoya porque las olas del tsunami que según simulación numérica (ver figura 6) podían haber alcanzado alrededor de 2 metros de altura, tenían que superar un metro más para poder hacer daños. Así el mismo terremoto que generó las olas peligrosas también disminuyó su posible efecto en la costa. 6. Más de 1200 réplicas La Red sísmica de INETER registró más de 800 réplicas, de las cuales se localizaron 103, la mayoría de ellas con magnitudes comprendidas entre los 2 y 5 grados (Figura 9 mapa de localización). Por el momento, la réplica del jueves a las tres de la mañana, de 5,1 grados que se ubicó 23 km al sur de Sámara, continúa siendo la de mayor magnitud hasta ahora registrada y sentida por la población, luego del evento principal. Durante el mismo día, pero en la noche, ocurrieron dos sismos leves en el Valle Central, el primero tuvo una magnitud de 2,3 grados, 4 km al Suroeste del Cairo de San Ramón de Alajuela, a una profundidad de 56 km. El segundo evento se originó 1 km al Noroeste de Corozal de Turrialba de Cartago con una magnitud de 2,4 grados, a una profundidad de 18 km. pág. 35