DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 1 Guía de Acogida al nuevo trabajador



Documentos relacionados
PROGRAMA DE ACOGIDA A PACIENTES Y ACOMPAÑANTES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

Manual de Funcionamiento del Centro: Acogida

INSCRIPCIÓN AL CURSO:

PLIEGO TÉCNICO PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS CONCURSO LIMPIEZA NECESIDADES EN LIMPIEZA DE INSTALACIONES.

PROTOCOLO ACTUACIÓN ESTANCIAS Y VISITAS EN EL HUVM y Área

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

UNA MANO EN AYUDA. familiar BOX. Te echamos una mano?

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE CHICLAYO

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

1. Los residentes admitidos se comprometen al pago de la pensión de 195 /mes (+ IVA) fijada para los nueve meses

EXPEDIENTE Nº:

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CERCEDILLA (Madrid) Plaza Mayor, CERCEDILLA (Madrid) Telfs Fax

CUADERNO DE PRÁCTICAS CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

02. Instalaciones deportivas en las que se desarrollarán los servicios.

EMPRESA DE SERVICIOS AUXILIARES

REGLAMENTO DE CENTRO DE CÓMPUTO

MANUAL DE SALVAGUARDA DE ACTIVOS MUNICIPALES

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE SANITARIO INTERNO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR Personería jurídica No MEN - ICFES - Nit

PARA EL PACIENTE HOSPITAL DE DÍA ONCOLÓGICO SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA INSTITUTO DONOSTIA DE ONCO-HEMATOLOGÍA I.D.O.H HOSPITAL DONOSTIA

Ajuntament de Cabanes

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONSULTA GINECO-OBSTETRICA PARA MUJERES CON MOVILIDAD REDUCIDA INFORME

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO GUIADO DE GRUPOS MEDIANTE UN SISTEMA ELECTRÓNICO EN EL PALACIO REAL DE MADRID

CUADERNO DE PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA

Callcenteronline.es. 24 horas / 365 días

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Biblioteca de Albacete

1. OBJETO. Bastió de Sanoguera, 2 de Palma. Palau Reial, núm 17, de Palma Sant Pere, núm. 7 de Palma Plaza de Son Castelló, 1 de Palma.

IBERO PUEBLA REGLAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y USO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

CLAUSULAS ESPECIALES. Núm. de póliza Fecha efecto Vencimiento Forma de pago Duración Cuatrimestral Años pror.

COMUNICADO REGLAMENTO DEL USO DE LAS PISCINAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES

GUIA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO. AREA HOSPITALARIA DE VALME Hospital Universitario de Valme y Hospital El Tomillar

Dossier Informativo para voluntarios

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública

CÓDIGO: CORP-SEG-TD-003 EDICIÓN: 4 FECHA:

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE VIH

MINISTERIO DE LA FAMILIA

Guia del curso RESIFAR

INDICE El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

PRIMERA COMUNIÓN 2015

CIRCULAR /08/15

PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJO DE GOBIERNO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA ADJUDICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO NEGOCIADO DE LA GESTIÓN DEL GIMNASIO MUNICIPAL DE MARURI-JATABE

[FUNCIONES PROFESIONALES] Servicio de Pediatría. HGUA. Funciones profesionales médicos PLAN DE CALIDAD

Servicio Canario de la Salud

Guía de Información al usuario de la Residencia Asistida

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

1. Cita a continuación tres documentos que sean necesarios para una atención sanitaria de calidad y uno que sea exigible legalmente.

Manual Operativo Gerencia de Infraestructura

TEMPORADA DE ACTIVIDADES EN EL CLUB

INFORME SECRETARÍA 1/2015

TIPOLOGÍA DE CENTROS Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN CASTILLA- LA MANCHA.

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

SERVICIO DE INTERMEDIACIÓN PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL

2. NECESIDAD E IDONEIDAD

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

PROTOCOLO DE ENTRADA AL CENTRO DE TRABAJO

1.3. Por las tardes el horario de apertura de la puerta será de 14'50 h. a 15'10 h.

Todos los niños necesitan un hogar

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS A REGIR LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DEL INSTITUTO CEUTI DE DEPORTES

Operación 8 Claves para la ISO

Dónde está situada la Unidad Neonatal? Cómo está estructurada la Unidad Neonatal?

cobertura mejorada con el servicio y asistencia especializado PrimeSupport Plus ofrece una cobertura adicional para la gama de productos HDC de Sony

NORMAS DE USO GENERALES DE LA INSTALACIÓN

CÓDIGO: VGT-ST ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS:

PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE MEDIACION FAMILIAR INTRAJUDICIAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

a) Al tener conocimiento de la persona que va a ingresar, el asistente social iniciará las siguientes tareas:

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN PC/01

Funciones de Auxiliar de Enfermería

Gabinete Jurídico. Informe 0346/2008

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Ayuntamiento de Alicante

ANEXO 7 CRITERIOS PARA LA RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LA RESIDENCIA-ALBERGUE JUVENIL LA FLORIDA PARA LOS AÑOS 2008 Y 2009.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

Asociación de Ictus y Paresias ASPAYM Castilla y León

Avda. de Berlín, Arganda del Rey (Madrid) Telf: / secretaria.vs@colegiossei.com Fax:

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS


Nº 27. Gestión de la PRL

NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS CLÍNICAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CUENCA

ARCHIVO GENERAL Marzo 2012

ESTANCIAS DE MOVILIDAD EN EL EXTRANJERO JOSE CASTILLEJO PARA JOVENES DOCTORES INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Transcripción:

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 1 Estimado compañero/a: Queremos darte la bienvenida a nuestro Hospital y ofrecerte una breve información que esperamos sea de tu utilidad. Deseamos que puedas desarrollar tu labor de manera eficiente y que ella te resulte gratificante a nivel personal y profesional, contribuyendo así a la mejora que día a día estamos obligados a conseguir en el servicio asistencial que debemos a los ciudadanos. DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 2 permisos: El hospital se rige por los siguientes acuerdos sobre licencias y Pactos entre la Administración Sanitaria y las Organizaciones Sindicales, con fecha de 1 de junio de 1993. Actualización y Modificaciones de dichos pactos por acuerdos internos entre la Dirección y Organizaciones Sindicales, con fecha de 1 de Mayo de 2005. Ley de Conciliación Familiar, con fecha de 5 de Noviembre de 1999

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 3 La identificación de profesionales es objetivo básico para garantizar el derecho de los usuarios a saber quien les atiende, así como para mejorar la seguridad en los Centros del servicio de Salud De Castilla la Mancha. Los profesionales deben estar identificados en todo momento durante su jornada laboral, portando la Tarjeta Personal Identificativa prendida del uniforme en un lugar fácilmente visible.es responsabilidad del profesional la correcta utilización, conservación y custodia de la Tarjeta de la que es titular. Recibirás las prendas correspondientes a tu uniforme en el servicio de lavandería situado en la planta sótano de nuestro hospital, deberás firmar el recibo que acreditara la recepción de las mismas y servirá para poder realizar el necesario control de entrega. La limpieza del uniforme se lleva acabo en la lavandería del hospital de donde las retiraras una vez limpias (en horario de mañanas de 8 a 15 horas). Al finalizar el periodo de prestación de servicios deberás devolver todo el uniforme recibido.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 4 1.- Facilitar la integración del trabajador 2.- Adquirir conocimientos sobre la Unidad 3.- Asegurar una asistencia de calidad al usuario 4.- Mejorar las relaciones interpersonales. Esta guía es de utilidad a todos a todos los profesionales de enfermerías que se incorporan, con carácter temporal o definitivo a la Unidad., así como a todos aquellos que ya prestan su servicio en la unidad, como Guía de Consulta. La guía de Funcionamiento Interno de la Unidad, es un instrumento necesario, dentro del Plan de Acogida al nuevo trabajador, es un documento participativo, en el que ha colaborado el personal del servicio y esta sujeto a futuras revisiones Como puntos a desarrollar se encuentran: Descripción de la unidad Ubicación de las distintas áreas Recursos humanos. Turnos y cobertura Recursos materiales Cronograma de actividades. Relaciones con otros servicios. Normas de funcionamiento establecidas en la Unidad Documentos disponibles al trabajador.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 5 El Servicio de Rehabilitación se encuentra situada en la planta Sótano del Hospital, se comunica con los servicios de Lencería, Cocina y Farmacia por un pasillo situado en el lado opuesto de esta planta, junto a los ascensores generales, en esta planta también están situados los Servicios de Mantenimiento, de Urgencias, de Citaciones, Ley de Garantía, Archivos, Cafetería, Vestuarios y Mortuorio.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 6 El Servicio esta formado por: Tres consultas, Una Sala de Cinesiterapia Una Sala de Electroterapia Una Sala de Hidroterapia Dos Aseos (masculino y femenino) Una Sala de Estar Citaciones de Rehabilitación y Una Sala de Densitometrías (ajena al servicio) Estructura gráfica del Servicio de Rehabilitación Consulta Aseo Masculino Sala de Hidroterapia Consulta Densitometría Citaciones Sala de Cinesiterapia Acceso interno Aseo Femen Estar Sala de Electroterapia Consulta Acceso Externo Cuarto de maquinas

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 7 El Servicio cuenta con los siguientes Recursos Materiales: En Todas las consultas están dotadas tanto del mobiliario como del aparataje necesario para un adecuado funcionamiento. En la sala de Cinesiterapia se dispone de: 1 Jaula de Rocher 4 camillas hidráulicas 3 camillas fijas 1 paralelas 1 plano inclinado grande 1 plano inclinado pequeño 1 rampa y escalera 4 espejos correctores 2 autopasivos de miembros superiores 1 banco de musculación 2 espalderas 4 bicicletas 2 mesas de mano 2 tracciones cervicales 1 mesa de tracción lumbar 3 ruedas de bole redondas 2 ruedas de bole cuadradas 2 equipos de pesas incompletos 1 aparato de ultrasonidos

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 8 3 electroestimuladores 4 Tens 1 cinta andadora 1 kinetec (para ejercicios de flexo-extensión de rodilla asistida). 4 bancos de kolson 2 paneles de Actividades de la Vida Diaria (están incompletas 1 presoterapia 1 hidrocolator frío 3 andadores 4 muletas

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 9 La Sala de Electroterapia se dispone de: 1 Ultrasonido 2 microondas 2 ondas cortas 2 magnetoterapia 1 hidrocolator caliente 1 parafina La Sala de Hidroterapia se dispone de: 1 duchas

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 10 1 silla hidráulica de inmersión El servicio como recursos humanos cuenta como indica el organigrama con el siguiente personal: Un Supervisor Cuatro Médicos Rehabilitadores Seis Fisioterapeutas (cuatro por en turno de mañanas y dos en turno de tardes).

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 11 Cuatro Auxiliares de Clínica en turno de mañanas y una en turno de tardes) y Un celador DISTRIBUCION DEL PERSONAL.- El Supervisor de la Unidad: Esta compartido con otras unidades, realiza su trabajo de lunes a viernes en turno de mañana de 8 h. a 15 h. Periódicamente realiza guardia de presencia física de 15 h a 22 horas; así como guardia localizada en el turno de noches, sábados, domingos y festivos.. Médicos Rehabilitadotes: Los cuatro médicos incluido el Jefe de Servicio pasan consulta diariamente en turno de mañana de 8 h a15 h y uno en turno de tarde. Fisioterapeutas: Repartidos en dos turnos de trabajo de lunes a viernes: 1. Turno de mañanas.- de 8 h a 15 h. Compuesto por cuatro Fisioterapeutas. 2. Turno de tarde.- de 15 h. a 22 h. Compuesto por dos Fisioterapeuta. Auxiliares de enfermería: Cuatro auxiliares Trabajan en turno de mañanas de lunes a viernes y una en turno de tardes: El sistema de turnos establecido en la unidad es FIJO de mañanas o de tardes.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 12 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L L L L L L L L MMMMM TTTTT MMMMM TTTTT MMMMM TTTTT MMMMM TTTTT Organigrama del Personal SERVICIO DE REHABILITACIÓN MEDICOS JEFE DEL SERVICIO P.P Dª Esperanza Mora Artiaga P.V Dª Ana Cristina de la Varga P.V Dª Silvia García Gerboles A.T Dª Pilar García Estévez

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 13 SUPERVISOR P.P Dº Guillermo Pulido Muñoz-Torrero FISIOTERAPEUTAS P.P Dª Ana Delgado Ureña P.P Dª Dolores Guillén Gómez P.P Dª Gloria Molina Caballero P.V Dª Marta Rodríguez Pina C.S Dª Alicia Martínez Padilla P.V Dª Mª Elena León Moraleda AUXILIARES P.P Dª Carmen Osorio Calle P.P Dª Trinidad Ruiz Santos P.P Dª Carmen Santos Fúnez C.S Dª Pilar Ruiz Zorrilla P:P Dª Ana Mª Ruiz Donoso (con R.Jornada, pertenece al servicio de Toco-Gine) Todo el personal trabaja en turno fijo de Mañanas Excepto las Fisioterapeutas y la Auxiliar de Enfermería: Dª Alicia Martínez Padilla, Dª Mª Elena León Moraleda y Dª Ana Mª Ruiz Donoso que trabaja en turno fijo de Tardes ACTIVIDADES DE LOS FISIOTERAPEUTAS.- Los Fisioterapeutas en su jornada laboral, aplican los tratamientos de cinesiterapia, masoterapia, mecanoterapia, electroterapia y grupos de columna prescritos por el médico Rehabilitador, así como, darán las instrucciones oportunas al personal auxiliar de apoyo para la cumplimentación de los tratamientos pautados, cuando finalicen las sesiones prescritas por el facultativo se solicitará al servicio de citaciones de Rehabilitación una revisión médica. Cada fisioterapeuta atenderá en planta de hospitalización a los enfermos a su cargo que por su gravedad así lo requieran. Los fisioterapeutas estarán encargados del control y asistencia de sus enfermos anotándolo en las fichas de

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 14 tratamiento de cada enfermo, así como de la cumplimentación de la estadística, que mensualmente será rescatada por el supervisor de la unidad. ACTIVIDADES DE LAS AUXILIARES.- Las Auxiliares de Clínica pertenecientes a la sala de cinesiterapia y electromedicina cumplimentarán la labor de apoyo prescrita por los fisioterapeutas, tales como cuidado y vigilancia de aquellos enfermos que no son autosuficientes, en paralelas, escalera, rampa, autopasivos, kolson, bicicleta, etc, también y junto con el celador ayudarán a transportar a los enfermos hasta las mesas de tratamiento, serán las responsables de la reposición de la ropa, harán el acopio de la misma en el servicio de Lencería, así mismo de mantener el nivel del agua destilada de hidrocolator y reposición de farmacia cuando fuera necesario. Vigilarán la correcta aplicación de la electromedicina y tracciones, etc, las auxiliares de las consultas a primera hora de la mañana y de la tarde preparan todo el material necesario para el comienzo de la misma, como (historias clínicas, analíticas, radiografías, y demás pruebas recibidas en el servicio). Las altas médicas que se produzcan en el servicio se comunican al servicio de citaciones de Rehabilitación, para llamar a los nuevos pacientes que van a recibir tratamiento. FARMACIA.- Las peticiones a farmacia de gel, vaselinas, cremas, agua destilada, etc, se realizarán cuando sea necesario, y se solicitarán en el impreso previsto para ello modelo código RI 119 (nuevo código 026011) y se cursará antes 9,30 de la

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 15 mañana lo hará el auxiliar asignado al servicio de electroterapia. Próximamente entrará en vigor el nuevo programa informatizado Mambrino XXI, para petición de medicamentos. LENCERIA.- A primera hora de la mañana el servicio de limpieza se llevará la ropa sucia del día anterior, y la ropa limpia será repuesta por la Auxiliar de Clínica del Servicio. MANTENIMIENTO.- Cuando se produzca algún desperfecto o avería del material se le comunicará al supervisor, para que este lo haga saber cuanto antes al Servicio de Mantenimiento, para ello se rellenará el impreso Parte de Averías modelo código RI 205 (nuevo código 025941), ( la extensión telefónica de dicho servicio es 70503). Próximamente entrará en vigor el nuevo programa GEMAO, para petición de reparaciones y averías. LIMPIEZA.- El personal de este servicio hará su labor al final de la jornada en el turno de tarde, procederá a la limpieza del Servicio (consultas, gimnasio, piscina y sala de electromedicina, pasillos, etc, así como limpieza de colchonetas y escaleras). ALMACEN.- Esta implantado el sistema de pactos de consumo, que se ha establecido con el servicio de Suministros mensualmente, todos los artículos están registrados, también existe otro formato código RI 238, (nuevo código 033455) para pedir los artículos no incluidos en los pactos pero necesarios en la unidad. Todos los artículos de almacén con sus referencias están en un dossier y en la intranet del hospital, accediendo a el con el icono de catalogo único. PLANTAS DE HOSPITALIZACIÓN.-

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 16 Los enfermos que proceden de los Servicios de Hospitalización para recibir tratamiento, deberán llegar limpios, bien curados, con calzado adecuado y bien sujeto (no con zapatillas sueltas o en chanclas) que podrían hacerlos resbalar, adecuadamente, vestidos con pijama o camisón y bata. Si están sondados, deberán llevar la sonda pinzada, sin bolsa colectora. En las plantas el personal de enfermería será el encargado de realizar aquellos tratamientos protocolizados, pautados y aconsejados por los fisioterapeutas, tales como (tratamientos posturales en aquellos procesos que sean necesarios, cambios posturales en los drenajes respiratorios, utilización de andadores, consejos en caso de linfedemas, etc). En el servicio se dispone de los siguientes protocolos de actuación:

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 17 HIDROTERAPIA ACV COLUMNA LIGAMENTO PLASTIA DE RODILLA EJERCICIOS RESPIRATORIOS GENERALES OSTEOPOROSIS EJERCICIOS DE MIEMBROS SUPERIORES EJERCICIOS DE MIEMBROS INFERIORES POST ESGUINCE DE TOBILLO PARÁLISIS FACIAL LINFEDEMA HIDROTERAPIA PACIENTES INTERVENIDOS DE COLUMNA LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR PROTOCOLO DE PARÁLISIS FACIAL PROTOCOLO SOBRE LA REHABILITACIÓN DE MUÑECA-MANO

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 18 REGLAMENTO INTERNO DEL TRABAJADOR. MEMORIA DEL SERVICIO DESDE EL AÑO 2003. IMPRESOS PARA LA SOLICITUD DE LD P/E Y VACACIONES, SALIDAS DURANTE LA JORNADA LABORAL, CAMBIOS DE TURNO, PARTES DE ACCIDENTES Y LISTAS DEL PERSONAL. LA GUIA DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL SERVICIO SERA MODIFICADA CADA 1 O 2 AÑOS EN FUNCION DE LOS CAMBIOS QUE SE INTRODUZCAN EN LA ESTRUCTURA U ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD.

DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA: 19 Actualizado en Febrero 2007