Jornada Horizonte 2020 y las ciudades de Eixo Atlantico. Santiago de Compostela 21 de Abril



Documentos relacionados
Participación en proyectos del Programa Marco de la UE

Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad

Convocatorias en el área: TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

El Programa Marco Horizonte 2020 Estrategias para la captación de recursos financieros. Daniel Escacena

El Programa ICT en Horizonte 2020 Liderazgo Industrial

CDTI. "Líneas de ayuda a la I+D+i" Sensores fotónicos miniaturizados para drones BCN Drone Center. Moià SECPHO 07/Noviembre/2017

Programas de Financiación públicos Horizon 2020

Convocatorias en el área: TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA UE: RETOS, PANORAMA LEGISLATIVO Y OPORTUNIDADES

HORIZONTE 2020 Challenge ENERGY

FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014

HORIZON ThenewEU FrameworkProgramme for Research and Innovation Universidad de Lleida. 6 de Febrero, 2014

Funding opportunities for Innovation stakeholders

Horizon 2020: Secure, clean and efficient energy. OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN EUROPEA DE I+D+i (13/11/2013)

OPORTUNIDADES DE PARTICIPACIÓN EN HORIZONTE2020 PARA AAPP DENTRO DEL SECTOR TIC

OPORTUNIDADES SECTORIALES: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (ICT)

Implantación de las TIC en el sector sanitario

QUÉ OFRECE HORIZONTE 2020 PARA INVESTIGADORES EN CHILE?

H2020- Energía segura, limpia y eficiente

Smart Cities: Su encaje en Horizonte 2020

Workshop Documento de visión Presentación de Ideas Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI). Madrid 27 de Enero 2016

H2020: ENERGÍA LIMPIA, SEGURA Y EFICIENTE

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i Cheque TIC

Informe Nacional España

Taller de Presentación Instrumento PYME. Plan de participación de la Comunitat Valenciana en H2020 Valencia, 10 septiembre 2015

Cómo participar? Juan Cristóbal García ZABALA Innovation Consulting

Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - CITIC

Gestión inteligente de Energía en las Smart Cities

El Programa Marco Horizonte 2020 Oportunidades de financiación para el sector cultural. Antonio Palanco

1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).

Oportunidades de Acceso Transnacional a Infraestructuras de Investigación

Jornada Informativa AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS 26 de junio de 2014

Planta para la validación, demostración y transferencia de un sistema de calefacción y refrigeración solar en una nave de logística farmacéutica

MEDOANET NATIONAL WORKSHOP

Objetivos: Proyectos Financiables:

Subprograma Grandes Proyectos

Introduction to Sustainable Construction

PROGRAMA MARCO EUROPEO DE I+D+i "HORIZONTE 2020": UNA OPORTUNIDAD PARA EL SECTOR DE LA EDIFICACION

THE EU FRAMEWORK PROGRAMME FOR RESEARCH AND INNOVATION. HORIZON 2020 Reto Energía

Solución escalable y ajustada en coste para monitorización y control de redes eléctricas con detección temprana de problemas

Estrategia para empresas, administraciones

Ciudades inteligentes y su relación con la eficiencia energética.

H2020 CUESTIONES PRÁCTICAS

GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DE LA I+D+i

GenIED. Generación automática de código para Dispositivos Electrónicos Inteligentes bajo IEC Agustin Yagüe Universidad Politécnica de Madrid

Financiación de la Innovación: Horizonte 2020 y otros instrumentos

Salud, Cambio demográfico y Bienestar

Política y Regulación

Contacto:

FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

Horizonte 2020 Una oportunidad para las PYMES. Ildefonso Martinez Jimenez Jefe Coordinador Regional Fondos Europeos

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

Nueva economía de las redes y los sistemas y servicios inteligentes


Proyecto ENRIMA. 1. Cuáles son las características generales del proyecto?

Oportunidades de financiación en la Silver Economy

Dirección General de Universidad y Empresa

smartcity Respondiendo a los retos energéticos del siglo XXI Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER

Smart Mobility Lab, una apuesta para la mejora de la gestio n del tra fico

Patrimonio cultural para un crecimiento sostenible

ESTANDARIZACIÓN Y NORMALIZACIÓN

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

OTRI: Transferencia de conocimiento en la Universidad de Málaga Internacionalización de la Investigación

Oportunidades en el Programa de Infraestructuras de Investigación

JORNADA ANAVAM URBANISMO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

JORNADA: Subvenciones y ayudas a la innovación empresarial, claves para el éxito Que es el instrumento PYME

GESTIÓN INTELIGENTE DE ACTIVOS

Oportunidades en la acción clave 2 (KA2)

ZONA VERDE PARA EL TRANSPORTE EN SANTIAGO

Impulsamos el desarrollo empresarial

Simulación y certificación energética de edificios

ENERGÍA INTELIGENTE PARA EUROPA y ECO-INNOVACIÓN

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

BOOK OF ABSTRACTS LIBRO DE RESÚMENES

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

GREENTIC: Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el entorno empresarial. Clarisa Martínez

La Generación Distribuida en Redes Eléctricas Inteligentes: Una Oportunidad para las Energías Renovables y las Ciudades

Eje Prioritario 2: Mejorar la competitividad de las empresas

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

Productos y Servicios Portafolio

Productividad y competitividad empresarial

Tendencias de Innovación en los próximos 10 años

CAPÍTULO 12. Las comunicaciones móviles en los edificios inteligentes

PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I)

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

Programa de Trabajo de Infraestructuras Científicas

Jornada Informativa Convocatoria RETOS - COLABORACIÓ COLABORACIÓN 2016

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

Ayudas a Proyectos en Agrupación o Consorcios

Presentación de Entidades y Propuestas para su participación en el 7º Programa Marco

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con habitantes, de los cuales pertenecen al sector de industrias creativas.

Estrategias y Oportunidades Públicas y Privadas en el Horizonte 2020

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

HACIA UN NUEVO GOBIERNO ELECTRÓNICO. Soluciones y Servicios TIC para Administración Pública. dedalusgs.com

Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011

Master Executive in Global Entrepreneurship (On Line)

Transporte inteligente, ecológico e integrado

REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y DISTRITOS PÚBLICOS EUROPEOS MEDIANTE LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS DESARROLLOS DE PRODUCTO

Proyectos La nube, las comunicaciones y los dispositivos. Infraestructuras de Telecomunicaciones. Servicios electrónicos

Transcripción:

Jornada Horizonte 2020 y las ciudades de Eixo Atlantico Santiago de Compostela 21 de Abril

AGENDA Bienvenida (D. Xoan Vázquez, Eixo Atlantico) Presentación y objetivos de la Jornada (D. Jesús M. López de Ipiña, TECNALIA) 10:30 10:45 El programa europeo Horizonte 2020 y las ciudades (D. Txetxu Santamaría, TECNALIA) 10:45 11:00 Oportunidades H2020 para las ciudades europeas en el área del Medio Ambiente (D. Oscar Santa Coloma, TECNALIA) 11:00 11:15 Oportunidades H2020 para las ciudades europeas en el área TIC (D. Txetxu Santamaría, TECNALIA) 11:15 13:30 Discusión sobre los intereses de las ciudades de Eixo Atlántico en el contexto H2020 (Todos los participantes) Conclusiones y Plan de Acción (Dña. Marta Cabanas, Eixo Atlántico) 2

Presentación y objetivos de la Jornada

Objetivo general Facilitar la participación de las ciudades de Eixo Atlantico en proyectos H2020 Objetivos específicos - Transformar los intereses de las ciudades en posibles propuestas - Diseñar un plan de trabajo con reuniones bilaterales para la preparación de propuestas 4

El programa europeo Horizonte 2020 y las ciudades

Horizon 2020: Características Generales del Programa Horizonte 2020 es el 8º Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea 6

Horizonte 2020: Estructura Prioridades y presupuesto Programas de Trabajo Temas (topics) Convocatorias Proyectos en cooperación Instrumentos 7

Horizonte 2020: Los 3 pilares 3 PRIORIDADES EN HORIZONTE 2020 Ciencia excelente Liderazgo industrial Retos sociales 8

Horizonte 2020: Presupuesto 2014-2020 EIT 2.711M JRC/ No-nuclear 1.903M Retos sociales 29.679M Ciencia excelente 24.441M Liderazgo industrial 17.016M TOTAL 77 028 M 9

Horizonte 2020: Programas de Trabajo 1. General Introduction 2. Future and Emerging Technologies 3. Marie Skłodowska-Curie Actions 4. European Research Infrastructures CIENCIA EXCELENTE 5.1 Information and Communication Technologies 5.2 Nanotechnologies, Advanced materials, Biotechnology, Advanced manufacturing and processing 5.3 Space 6. SMEs and Access to Risk Finance 7. Innovation in SMEs 8. Health, demographic change and wellbeing 9. Food Security, Sustainable Agriculture and Forestry, Marine, Maritime and Inland Water Research and the Bioeconomy 10. Secure, Clean and Efficient Energy 11. Smart, Green and Integrated Transport 12. Climate Action, Environment, Resource Efficiency and Raw Materials 13. Europe in a changing world - Inclusive, Innovative and Reflective societies 14. Secure Societies Protecting Freedom and security of Europe and its citizens 15. Spreading Excellence and Widening Participation 16. Science with and for Society LIDERAZGO INDUSTRIAL RETOS SOCIALES 10

Horizonte 2020: Temas Cada 2 años se publica el Programa de Trabajo de cada Área temática y Reto Social (ej. 2014-2015), en torno a 100 páginas Cada Programa de Trabajo define una serie de topics (2-3 páginas) sobre los que se realizarán las actividades de I+D+i Por cada topic, el Programa de Trabajo define los retos específicos y el impacto esperados, así como los tipos de proyecto (instrumentos) a utilizar y el presupuesto disponible En algunos casos, incluso tamaño esperado de los proyectos, y madurez de los resultados esperados En las fechas previstas, se publica la convocatoria (con un plazo aproximado de 3 meses para presentar las propuestas) 11

Horizonte 2020: Proyectos en Cooperación Características del Consorcio Instituciones de diferentes países (según convocatoria) Capacidades y Conocimientos complementarios Importante contar con instituciones con perfiles diferentes (universidades, centros de investigación, grandes empresas, PYMES, autoridades, ) 12

Horizonte 2020: Instrumentos (tipos de acciones) Acciones de Investigación e Innovación (Research & Innovation Actions, subvención 100%) Acciones de Innovación (Innovation Actions, subvención 70%) Acciones de Coordinación y Soporte Instrumento PYMEs Compra Pública Pre-Comercial Compra Pública Innovadora Acciones ERANET Premios 13

Acciones de Investigación e Innovación (RIA) Dirigidas a generar nuevo conocimiento y/o explorar la viabilidad de nuevas tecnologías, productos, procesos, servicios o soluciones Pueden incluir actividades de investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico e integración, así como testeo y validación mediante prototipos a pequeña escala en laboratorios o entornos simulados Proyectos de cooperación transnacional, cuyo tamaño y alcance se indican en las convocatorias específicas para cada topic Financiación hasta el 100% de los costes totales subvencionables para todas las entidades 14

Acciones de Innovación (IA) Proyectos en colaboración transnacional destinados a elaborar planes, disposiciones y/o diseño para productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados Pueden incluir actividades de desarrollo de prototipos, ensayos, demostración, validación de producto a gran escala y pre-series comerciales Financiación del 70% de los costes totales (excepto para organizaciones sin ánimo de lucro, que son financiadas al 100%) Actividades de demostración y actividades piloto: Objetivo validar la viabilidad técnica y económica de una tecnología, producto, proceso, servicio o solución nueva o mejorada en un entorno operativo (o similar), ya sean industrial o de otra naturaleza, mediante un prototipo a gran escala o demostrador, cuando sea aplicable. Las actividades de aplicación comercial Objetivo apoyar la primera aplicación/ implementación en el mercado de una innovación ya demostrada pero que aún no se ha aplicado/ desplegado en el mercado debido a la existencia de algunas barreras para ello. 15

Proyecto típico (RIA) Socios de 3+ países Industrias Grandes, Mid-Caps y PYME, RTD, Universidades, otros tipos en función de la naturaleza del proyecto El consorcio es MUY IMPORTANTE 3 años de duración (entre 2 y 5) 3-10 M de coste (puede ser más, y menos) Propiedad Intelectual es de quien hace la I+D+i (no de la CE) 16

Subvención de proyectos Subvención sobre Costes Totales Elegibles Costes Totales: Directos + Indirectos RIA Non-Profit 100% 100% For Profit 70% Costes Directos(personal, viajes, fungibles,, subcontrataciones) Costesindirectos: 25% de los costesdirectoselegiblesexcluyendola subcontratación.* IA (*) Article 24. Indirect costs. Indirect eligible costs shall be determined by applying a flat rate of 25% of the total direct eligible costs, excluding direct eligible costs for subcontracting and the costs of resources made available by third parties which are not used on the premises of the beneficiary, as well as financial support to third parties. 17

Resultados de TECNALIA en FP7 y H2020 COLABORACIONES EN FP7 (2007-2013) Nº proyectos financiados Nº proyectos coordinados Total contratado 410 89 (21.7%) 139 M Promedio de coordinación en España es 10,8% COLABORACIONES EN H2020 (2014) Nº proyectos financiados Nº proyectos coordinados Total contratado 37 6 (16.2%) 12 M 18

Horizonte 2020: Encaje de las ideas seleccionadas 19

Oportunidades H2020 para las ciudades en el área del Medio Ambiente

Oportunidades H2020 en Energía y Medio Ambiente Medio Ambiente Energía Energía Energía Medio Ambiente y Energía Energía y MA Energía y MA Energía y MA 21

Temas/Topics en Energía y Medio Ambiente HORIZON 2020 WORK PROGRAMME 2016-2017 Secure, clean and efficient energy CALL ENERGY EFFICIENCY Heating and cooling EE 1 2017: Waste heat recovery/heat recycling from urban built spaces (buildings and transport infrastructures) and from urban waste water for district heating networks EE 2 2017: Demonstration of the applicability of low temperature district heating in areas of buildings with high energy standards EE 3 2017: Replication of successful approaches for the retrofitting of inefficient district heating networks guaranteeing substantial primary energy savings and efficiency gains EE 4 2016: Standardised installation packages for the integration of multi-components (hybrid) renewable and energy efficiency solutions including thermal energy storage into buildings EE 5 2016: Development and demonstration of low-energy heating and cooling systems and of heating and cooling solutions using low and very low temperature resources EE 6 2016: Models and tools for heating and cooling mapping and planning Buildings EE 13 2016: Supporting accelerated and cost-effective deep renovation of buildings EE 14 2016/2017: Overcoming the market failures and promoting deep renovation of buildings EE 15 2017: Demand response and energy management in buildings EE 16 2016: Cost reduction of new Nearly Zero-Energy buildings EE 17 2016/2017: Construction skills 22

Temas/Topics en Energía y Medio Ambiente HORIZON 2020 WORK PROGRAMME 2016-2017 CALL SMART CITIES AND COMMUNITIES WITH NATURE-BASED SOLUTIONS SCC 1 2016/2017: Smart Cities and Communities solutions integrating energy, transport, ICT sectors through lighthouse (large scale demonstration - first of the kind) project Main areas: (Nearly zero) or low energy districts: integration and management of: i) the supply of energy with predominant exploitation of local resources and the active participation of consumers; ii) the cost-effective refurbishment of existing buildings; iv) the cross-cutting ICT solutions for the design and overall management of systems solutions. Integrated energy systems through innovative, balanced and integrated ways of producing, storing and using clean energy, including the integration of physical infrastructures such as core networks to create new forms of value through re-use and repurposing. Smart Power and Mobility through the integration of energy/ fuelling infrastructure with vehicle fleets powered by alternative energy carriers for public and private transport, including logistics and freight-distribution. City platforms for interoperable infrastructures and technologies Information and communication technologies (ICT) open new, unprecedented opportunities for effectively networking physical urban infrastructures and operational technologies in buildings, energy and transport, enabling improved management, control and maintenance, visualisation, data sharing and analysis, enabling effective cooperation among relevant authorities. 23

Temas/Topics en Energía y Medio Ambiente HORIZON 2020 WORK PROGRAMME 2016-2017 CALL SMART CITIES AND COMMUNITIES WITH NATURE-BASED SOLUTIONS SCC 1 2016/2017: Smart Cities and Communities solutions integrating energy, transport, ICT sectors through lighthouse (large scale demonstration - first of the kind) project Main areas: Nature-based solutions: solutions based on natural resources that can deliver better results in the built environment than conventional approaches and will have a higher overall benefit for the liveability of the city and the well-being of the citizens. Development of appropriate sustainable urban planning and deployment of innovative, cost-effectiveness nature-based solutions as economically, socially and environmentally viable alternatives is needed. 24

Ideas de Proyectos en Energía y Medio Ambiente: Ficha Idea: CITY+ Beyond a Low Carbon City 25

Ideas: CITY+ Beyond a Low Carbon City Área Temática Energía Eficiencia Energética; SCC Smart Citiesand Communities Contexto El modo en que la ciudad es diseñada y gestionada determina la eficiencia de la ciudad: máximo de rendimiento con el mínimo consumo de recursos y mínimo impacto. En este sentido la eficiencia energética constituye uno de los grandes retos de las ciudades actuales. Objetivo general Diseño, desarrollo e implementación de soluciones para la gestión y eficiencia de la energía a tres escalas: Ciudad, Edificio y Soluciones Urbanas. Posibles actuaciones Ciudad: Sistemas Energéticos Inteligentes de apoyo a la planificación urbana con generación innovadora de energía y calor basada en fuentes residuales y renovables: District heating and cooling, gestión eficiente de la iluminación, gestión energética de barrios, distritos y parques industriales. Edificio: Edificios eficientes energéticamente en base a sistemas de control inteligente de la energía y sistemas predictivos de consumo, simbiosis industrial - residencia (aprovechamiento de calor residual) y sistemas térmicos eficientes. Soluciones Urbanas: Integración de energías renovables, almacenamiento energético y soluciones fotovoltaicas multifuncionales para usos urbanos, mobiliario y transporte (vehículos). Desarrollo de infraestructuras y soluciones para el despliegue del vehículo eléctrico en las ciudades. 26

Ideas: CITY+ Beyond a Low Carbon City (II) Outputs posibles Planes de Acción y Living Labscon implementación de desarrollos y soluciones tecnológicas innovadoras. Impacto: Transición de las ciudades hacia low carbon (positives) cities. Presupuesto: Variable, según el topic seleccionado (2-15 M ) Co-financiación por parte de las ciudades Si la ciudad va como partner (no como Case Study) del tipo de proyecto (RIA o IA) puede tener una financiación relevante de la actuación que se ejecute. No obstante, se valora POSITIVAMENTE la cofinanciación del proyecto por parte de las ciudades (se pueden articular instrumentos de colaboración público-privada, CPI, fondos estructurales, ) Necesidades de consorcio SCC Smart Cities and Communities: Tamaño medio del consorcio: 12-18 participantes. Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 2-3. Nº de países: 5-8 H2020-EE-2016/2017 > Variable dependiendo del tipo de pyto. Horizonte temporal de la(s) convocatoria(s) Fecha esperada de arranque de la convocatoria: Diciembre 2015 P os 2016 H2020-EE-2016/2017 EE1; EE2: 2017; EE6: 2016; EE15: 2017 27

Ideas de Proyectos en Energía y Medio Ambiente: Ficha Idea: LIVEABLE CITY 28

Ideas: LIVEABLE CITY Área Temática Environment; Smart Cities and Communities (Nature Based Solutions) Contexto Los espacios confortables permiten a sus usuarios disfrutar de zonas únicas relajándose o recuperándose del estrés de sus actividades. Estos espacios estanciales, dotados de identidad propia se han de adaptar a las condiciones ambientales específicas del lugar, a su uso y a la percepción de confort de las personas que los utilizan y disfrutan. Los espacios confortables son identificativos de las ciudades y constituyen una marca de reconocimiento internacional para las ciudades. Objetivo general El objetivo del proyecto es la creación de ciudades vivibles, mediante la creación de espacios urbanos confortables, en bases a criterios de calidad y confort ambiental Posibles actuaciones - Diseñar ciudades más vivibles, que incorporen en su diseño y planificación criterios de calidad y confort ambiental; - Diseño de espacios estanciales únicos, en base a criterios de confort ambiental, utilizando la metodología y la marca CUP (Comfort Urban Place) by Tecnalia, probada y validada con estudios psicosociales de percepción de la ciudadanía. - Incremento del bienestar y de la salud de la población - Favorecer el uso de espacios públicos por parte de todos los ciudadanos con criterios de multifuncionalidad, estacionalidad, edad, 29

Ideas: LIVEABLE CITY (II) Outputs posibles: Diagnóstico de la ciudad y de sus espacios públicos en base a criterios de calidad y confort ambiental (metodología CUP); y planes de actuación para obtener espacios CUP. Impacto: Desarrollo y regeneración urbana con criterios orientados a la mejora de la calidad de vida y salud de los ciudadanos; que redundan en otros impactos positivos, como la proyección y reconocimiento internacional de la/s ciudad/es, el desarrollo económico y el empleo y el turismo. Presupuesto: SCC Smart Cities and Communities ~20 M Co-financiación por parte de las ciudades Si la ciudad va como partner (no como Case Study) del tipo de proyecto (RIA o IA) puede tener una financiación relevante de la actuación que se ejecute. No obstante, se valora POSITIVAMENTE la cofinanciación del proyecto por parte de las ciudades (se pueden articular instrumentos de colaboración público-privada, CPI, fondos estructurales, ) Necesidades de consorcio SCC Smart Cities and Communities: Tamaño medio del consorcio: 12-18 participantes. Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 2-3. Nº de países: 5-8 Horizonte temporal de la(s) convocatoria(s) SCC: Smart Cities and Communities 2016 (objetivo SCC 1 2016/2017: Smart Cities and Communities solutions through lighthouse project) FechaprevisibleDiciembre 2015 P os 2016 30

Oportunidades H2020 para las ciudades en el área de las TICs

Oportunidades H2020 en TICs ICT ICT ICT ICT ICT ICT ICT ICT ICT ICT 32

Programa ICT (I) 5.i Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ICT) A new generation of components and systems ICT 1 2014: Smart Cyber-Physical Systems ICT 2 2014: Smart System Integration ICT 3 2014: Advanced Thin, Organic and Large Area Electronics (TOLAE) technologies Advanced Computing ICT 4 2015: Customised and low power computing Future Internet ICT 5 2014: Smart Networks and novel Internet Architectures ICT 6 2014: Smart optical and wireless network technologies ICT 7 2014: Advanced Cloud Infrastructures and Services ICT 8 2015: Boosting public sector productivity and innov. through cloud computing services ICT 9 2014: Tools and Methods for Software Development ICT 10 2015: Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation ICT 11 2014: FIRE+ (Future Internet Research & Experimentation) ICT 12 2015: More experimentation for the Future Internet ICT 13 2014: Web Entrepreneurship ICT 14 2014: Advanced 5G Network Infrastructure for the Future Internet 33

Programa ICT (II) Content technologies and information management ICT 15 2014: Big data Innovation and take-up ICT 16 2015: Big data - research ICT 17 2014: Cracking the language barrier ICT 18 2014: Support the growth of ICT innovative Creative Industries SMEs ICT 19 2015: Technologies for creative industries, social media and convergence ICT 20 2015: Technologies for better human learning and teaching ICT 21 2014: Advanced digital gaming/gamification technologies ICT 22 2014: Multimodal and Natural computer interaction Robotics ICT 23 2014: Robotics / ICT 24 2015: Robotics Micro- and nano-electronic technologies, Photonics ICT 25 2015: Generic micro- and nano-electronic technologies ICT 26 2014: Photonics KET / ICT 27 2015: Photonics KET ICT 28 2015: Cross-cutting ICT KETs ICT 29 2014: Development of novel materials and systems for OLED lighting 34

Programa ICT (III) ICT Cross-Cutting Activities ICT 30 2015: Internet of Things and Platforms for Connected Smart Objects ICT 31 2014: Human-centric Digital Age ICT 32 2014: Cybersecurity, Trustworthy ICT ICT 33 2014: Trans-national co-operation among National Contact Points Horizontal ICT Innovation actions ICT 34 2015: Support for access to finance ICT 35 2014: Innovation and Entrepreneurship Support ICT 36 2015 Pre-commercial procurement open to all areas of public interest requiring new ICT solutions ICT 37-2014-15: Open Disruptive Innovation Scheme (implemented through the SME instrument) Fast track to Innovation pilot International Cooperation actions ICT 38 2015: International partnership building and support to dialogues with high income countries ICT 39 2015: International partnership building in low and middle income countries 35

Otros programas pero también TICsen los Retos Sociales: 8. Salud, cambio demográfico y bienestar PHC 25 2015: Advanced ICT systems and services for Integrated Care 10. Energía segura, limpia y eficiente EE 11 2015: New ICT-based solutions for energy efficiency 11. Transporte inteligente, sostenible e integrado GV.8-2015. Electric vehicles enhanced performance and integration into the transport system and the grid 13. Europea en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras EURO-6-2015: Meeting new societal needs by using emerging technologies in the public sector 36

Ideas: Smart Mobility Lab Área Temática Transporte inteligente, sostenible e integrado Contexto Servicios de movilidad local como servicio de valor añadido al ciudadano y al gestor municipal. Objetivo general Implantar una infraestructura al servicio de empresas locales, y AAPP para el análisis y predicción de información de tráfico y movilidad a partir de la integración y fusión de datos (sensores, localización en interiores y exteriores y información multimodal) Posibles actuaciones Facilitar la implementación de soluciones de alto valor añadido, a partir de información fiable y sin costosos procesos analíticos Dotar a los usuarios de aplicaciones de alta calidad informativa en el ámbito de la movilidad Favorecer la interoperabilidad entre los distintos actores que gestionan el ecosistema de movilidad Propulsar la aparición de empresas en el ámbito de la movilidad. Ayudar a crear un espacio Living Lab Movilidad 37

Ideas: Smart Mobility Lab (II) Outputs posibles Servicio de información integral, en tiempo real, para el despliegue de aplicaciones de movilidad urbana e interurbana Impacto Mejora radical de la planificación de tráfico y de la movilidad ciudadana Presupuesto Variable, según el topic seleccionado (3-15 M ) Co-financiación por parte de las ciudades Dependiendo de la convocatoria y del tipo de proyecto (RIA o IA), la subvención proporcionada por la Comisión Europea sería del 100% o del 70%. Es decir, las ciudades deberían cofinanciar el 0% o el 30% Necesidades de consorcio Tamaño medio del consorcio: Variable (entre 6-18 participantes) Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 1 o 2 por país Nº de países: 3-6 Horizonte temporal de la(s) convocatoria(s) Convocatoria: Mobility for Growth 2015 (programa: 7. INTELLIGENT TRANSPORT SYSTEMS) --Programa de Trabajo en discusión-- Fecha esperada de arranque de la convocatoria: Diciembre 2015? 38

Ideas: Consumo Turístico - Tourism Data Analytics Área Temática SCC Smart Cities and Communities ICT Information and Communication Technologies Contexto Los DMOs (oficinas y departamentos de turismo, patronatos) necesitan conocer el flujo de movimiento de los turistas para adecuarse a las necesidades de los mismos y promocionar los servicios de la ciudad de forma adecuada. Objetivo general Sistema para monitorizar los movimientos de los turistas, analizar su comportamiento (garantizando la privacidad), basado en una plataforma software y en dispositivos móviles Posibles actuaciones Implantación de las TIC para la mejora competitiva de la oferta turística de las ciudades Integración de datos de movilidad turística y datos de la ciudad (tráfico, eventos, open data, redes sociales, ) Ofrecer al turista servicios adicionales con valor añadido (conexión a internet, ofertas para entrada a museos, eventos, restaurantes ) 39

Ideas: Consumo Turístico - Tourism Data Analytics (II) Outputs posibles Datos en tiempo real a través de un dashboard. Análisis de estos datos para ofrecer servicios personalizados al turista. Implementación de experiencia piloto Impacto Mejora de imagen para la ciudad (smartcity), mayor visibilidad. Incremento del consumo local, experiencia del visitante. Presupuesto SCC Smart Cities and Communities: 20 M ICT Information and Communication Technologies: 3-5 M Co-financiación por parte de las ciudades Subvención RIA = 100%, IA = 70% (es decir, las ciudades deberían cofinanciar el 0% o el 30% respectivamente) Necesidades de consorcio SCC: Tamaño medio del consorcio: 12-18 participantes. Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 2-3. Nº de países: 5-8 ICT : Tamaño medio del consorcio: ICT: 8-10 participantes. Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 1-2. Nº de países: 3-6 Horizonte temporal de la(s) convocatoria(s) Convocatorias: SCC 2016 (SCC 1 2016/2017), Diciembre 2015? ICT 2016 (Big Data e Internet of Things), Octubre 2015? --Programa de Trabajo en discusión-- 40

Ideas: Servicios ciudadanos en pulseras llevables Área Temática IIRS Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras (Retos Sociales) ICT Information and Communication Technologies Contexto Las Comunidades Smart ofrecen al ciudadano una serie de servicios como: cajeros ciudadanos, oficina virtual, transportes municipales, zonas de estacionamiento limitado, bibliotecas y centros culturales, polideportivos, servicios de car/bike sharing, etc. La mayoría de dichos servicios requieren de una implantación de diferentes servicios de identificación del ciudadano o medio de pago. Objetivo general Diseño, desarrollo y puesta en servicio de pulseras ciudadanas / llevables que integren servicios ciudadanos Posibles actuaciones Servicios que podrían integrarse: alquiler de vehículos, compartición de coche acceso a bibliotecas, polideportivos, gimnasios gestión de aparcamientos acceso a red wi-fi 41

Ideas: Servicios ciudadanos en pulseras llevables (II) Outputs posibles Pulsera / Llevable de pago/acceso a servicios Impacto Experiencia del ciudadano. Mejora de la prestación de servicio Presupuesto IIRS-Sociedades inclusivas, innov. y seguras: 2-5 M ICT Information and Communication Technologies: 10-20 M Co-financiación por parte de las ciudades Subvención RIA = 100%, IA = 70% (es decir, las ciudades deberían cofinanciar el 0% o el 30% respectivamente) Necesidades de consorcio IIRS: Tamaño medio del consorcio: ICT: 8-10 participantes. Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 1-2. Nº de países: 3-6 ICT: Tamaño medio del consorcio: ICT: 8-10 participantes. Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 1-2. Nº de países: 5-8 Horizonte temporal de la(s) convocatoria(s) Convocatorias: IIRS: EURO 2016 (topic EURO-6), Diciembre 2015? ICT 2016 (objetivos de Internet of Things), Octubre 2015? ----Programas de Trabajo en discusión-- 42

Ideas: Plataforma digital de servicios públicos administracion y los Área Temática IIRS - Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y seguras (Retos Sociales) Contexto Existe una demanda creciente de apertura de la administración a los ciudadanos, y los beneficios en ambos lados (administración y ciudadanos) están completamente demostrados Objetivo general Desarrollo de técnicas, herramientas TIC y buenas prácticas para reducir la brecha entre la administración local y los ciudadanos, mediante el desarrollo de servicios eficientes, inclusivos y participativos Posibles actuaciones Actualmente Tecnaliaestá desarrollando pilotos similares en España (Zaragoza y Majadahonda), Italia y UK bajo la iniciativa IES Cities. Algunos posibles servicios para el ciudadano: Información de movilidad (obras públicas, incidentes ) Plataforma de comunicación ayuntamiento-ciudadanía Mapas con contenidos generados por los usuarios Participación ciudadana en las decisiones municipales 43

Ideas: Plataforma digital de servicios públicos (II) Outputs posibles Plataforma de desarrollo y consumo de servicios digitales para el administrador de la ciudad y los ciudadanos, basada en Open y Linked Data, cloud, semántica, apps móviles y web, redes sociales Impacto Transparencia, apertura, y satisfacción del ciudadano Mayor eficacia de los servicios públicos Presupuesto 2-5 M Co-financiación por parte de las ciudades Subvención RIA = 100%, IA = 70% (es decir, las ciudades deberían cofinanciar el 0% o el 30% respectivamente) Necesidades de consorcio Tamaño medio del consorcio: ICT: 8-10 participantes. Nº de ciudades aconsejado de España y de Portugal: 1-2. Nº de países: 3-6 Horizonte temporal de la(s) convocatoria(s) Convocatoria: EURO 2016 (topic EURO-6 Meeting new Societal Needs by using Emerging Technologies in the Public sector ) Fecha esperada de arranque de la convocatoria: Diciembre 2015? --Programa de Trabajo en discusión-- 44

Discusión sobre los intereses de las ciudades de Eixo Atlántico en el contexto Horizonte 2020

Conclusiones y Plan de Acción

Dudas y Preguntas pixabay 47

Muchas gracias por su atención!! Jesús Lopez De Ipiña, jesus.lopezdeipina@tecnalia.com Oscar Santa Coloma, oscar.santacoloma@tecnalia.com Txetxu Santamaría, jesusm.santamaria@tecnalia.com