ANÁLISIS DE BASE DE DATOS DEL ESTUDIO NACIONAL DE LA DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS MAYORES



Documentos relacionados
Vínculos y Participación Social

Esperanzas de vida en salud

INFORMES PORTAL MAYORES

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

FECUNDIDAD. Número de nacimientos x K = x = 33,5 Población total

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD

Consecuencias económicas del divorcio


ENCUESTA NACIONAL DE SALUD ESPAÑA

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Tiempo libre y género en cifras

Encuesta de Condiciones de Vida Año Datos provisionales

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

2. Entrevistas en profundidad a 16 expertos conocedores de la problemática de la soledad desde diversas perspectivas.

Encuesta Nacional de Salud Región del Bio Bio

2. Características Generales. de las Mujeres

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014

Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

GUIA PARA LA PRESENTACION DE RESULTADOS

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ

C apítulo. Construcción índice de infancia

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

La Discapacidad y Seguridad Social en Chile

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Resumen. de 2002 (publicación de las Naciones Unidas, número de venta: E.02.IV.4), cap. I, resolución 1, anexo II.

ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

Empleo del tiempo, conciliación trabajo y familia (actualizado 26 mayo 2015)

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

1. Epidemiología de la osteoporosis

DISCAPACIDAD Y COSTOS INDIRECTOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN EN PACIENTES DEL SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA EN EL INSTITUTO

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

1. La discapacidad en Castilla y León

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

RESULTADOS CUESTIONARIO SOBRE MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD DE VIDA DEL MUNICIPIO DE ESTIVELLA

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

Datos sobre el síndrome de Down

Conceptos y definiciones: Desempleo y Personas fuera de la fuerza de trabajo

Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. Mayo, 2005

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Escuela de temporada Municipal. Cecilia Ormazábal Arica, noviembre de 2010

Construyendo políticas públicasp para una sociedad que envejece. Julio 2008

EVASION EN PUESTOS DE TRABAJO AÑO Cra. Nadya Camerosano Cra. Carolina Colombo

Enfermedad de Alzheimer

[Escribir texto] República Dominicana Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2013)

Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay

Seguimiento de la demanda turística en Semana Santa Andalucía

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, euros en la privada concertada y euros en la privada sin concierto

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

Consejo de la Persona Joven

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

10. Conocimiento de VIH e ITS

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Consejo Escolar del Distrito de Toronto

Principales resultados. Salarios y discapacidad

Un nuevo enfoque para la inclusión

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

CUESTIONARIO DE HOGAR

4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2015.

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

6. El estado de salud de la población española

Tema 2 El sida, una realidad que va en aumento

PRINCIPALES DEFINICIONES

Principales resultados

La salud de las mujeres del medio rural

AFILIADO INDEPENDIENTE

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

1.2. RESULTADOS PISA EN IBEROAMÉRICA: DESEMPEÑOS SIMILARES, DISTINTOS CONTEXTOS

Transcripción:

CARACTERIZACIÓN DE LOS CUIDADORES DE LAS PERSONAS MAYORES CON DEPENDENCIA FUNCIONAL E IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO ANTE LA DEPENDENCIA FUNCIONAL: ANÁLISIS DE BASE DE DATOS DEL ESTUDIO NACIONAL DE LA DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS MAYORES Informe Final Drs Cecilia Albala B. Hugo Sánchez R INTA/Universidad de Chile 15 abril de 2012 1

Indice 1. INTRODUCCION... 3 Cuidadores... 3 Personas Mayores Dependientes... 4 2. OBJETIVOS... 5 2.1. Objetivos generales... 5 2.2. Objetivos Específicos... 5 2.2.1. Cuidadores... 5 2.2.2. Adultos mayores dependientes... 5 3. MATERIAL Y MÉTODO... 6 3.1. Análisis Estadístico... 6 4. RESULTADOS... 8 4.1. Cuidadores... 8 4.1.1. Caracterización de los cuidadores de AM dependientes desde el punto de vista sociodemográfico a nivel nacional y urbano/ rural... 8 4.1.2 Caracterización del tiempo y tipo de cuidado proporcionado...10 4.1.3. Situación de salud...14 4.1.4. Estilos de Vida y calidad de vida asociada a salud...18 4.1.5 Carga del cuidador...19 4.1.6. Factores de riesgo para elevada carga del cuidador...21 4.1.7. Factores protectores para Carga del cuidador...22 4.2. Personas mayores dependientes...23 4.2.1. Variables sociodemográficas de los Adultos Mayores...25 4.2.2. Variables del entorno físico de los adultos mayores...28 4.2.3. Variables de salud y autocuidado en los Adultos Mayores...30 4.2.4. Variables de calidad y estilos de vida de los Adultos Mayores...36 4.2.5. Asociación de dependencia con factores contextuales y biomédicos....43 5. CONCLUSIONES...45 5.1. Cuidadores...45 5.2. Personas mayores dependientes...46 5.3. Síntesis final...47 6. REFERENCIAS...49 2

1. INTRODUCCION El principal desafío de los programas públicos para el adulto mayor es mejorar su calidad de vida y es el estado de funcionalidad física, psíquica y social, el que aparece como el concepto clave de la calidad de vida en la vejez. Las limitaciones funcionales, definidas como la restricción de las capacidades físicas o mentales para efectuar las tareas requeridas para mantener una vida independiente (1), constituyen el primer paso en el proceso de la discapacidad, las que finalmente pueden producir la dependencia funcional (2). De esta manera se constituyen en importantes predictores de discapacidad, dependencia y mortalidad en el adulto mayor. Estas limitaciones pueden surgir no solo como consecuencia de procesos patológicos sino también como resultado de conductas o factores sociales (3). La presencia de limitación funcional en un individuo no significa necesariamente su discapacidad y dependencia, es la interacción de estas limitaciones funcionales con factores sociales y ambientales lo que define su discapacidad y finalmente dependencia. De allí surgen precisamente las mayores diferencias en el nivel de salud, autonomía y calidad de vida que se observan entre los miembros de diferentes estratos socioeconómicos y entre ambos sexos (4). El envejecimiento individual es un proceso normal cuya principal característica es la limitación de la capacidad de adaptación a los cambios biológicos, psicológicos y sociales. El deterioro gradual de las condiciones de salud física y mental que acompaña al proceso de envejecimiento de las personas, se traduce en alto riesgo de deterioro de la funcionalidad, discapacidad y dependencia, con la consiguiente creciente demanda de asistencia y servicios de salud. Sin embargo, la mayoría de las discapacidades son prevenibles a través de intervenciones oportunas, con lo cual no solo se obtiene una mejor calidad de vida para los adultos mayores sino que también un gran ahorro en los costos resultantes de la dependencia, pérdida de productividad y cuidado de la salud. Cuidadores El tema de la vejez dependiente y en particular postrada ha sido históricamente tratado en comunidad. Es esta realidad la que queremos conocer a través del presente estudio. El cuidado de los adultos mayores dependientes es una tarea gigantesca, más aún en un contexto de pobreza, por lo que sin el concurso de todos los sectores sociales, no podrá enfrentarse. 3

En Chile, como en la mayor parte de los países latinoamericanos, el cuidado de los adultos mayores dependientes recae fundamentalmente en la familia, lo cual ha sido reconocido desde 1996 en la política nacional para el adulto mayor planteando que parte importante de esta tarea, debiera ser resuelta al interior de la familia, priorizando el envejecimiento en el hogar. En un estudio realizado en Chile por Daisy Vidal y otros (5), y citado por Huenchuán y Guzmán (6) a cuidadores/as de personas que sufren Alzheimer en localidades rurales y urbanas, se encontró que los cuidadores/as en 82,9 de los casos eran familiares, de éstos 64,3 eran hijos/as, 15,7 esposos/as y 2,9 hermanos; sólo 17,.1 corresponde a otros cuidadores como por ejemplo personas remuneradas, amigos o vecinos. El 84,3 de los cuidadores son de sexo femenino y el promedio de tiempo de cuidado es de 7 años. En el Estudio Nacional de la dependencia en las persona mayores, (EDPM) (7), se demostró una alta carga del cuidador, con una fuerte desigualdad de género, en desmedro de la mujer. Esta situación exige una mayor focalización hacia los grupos vulnerables, para lo cual es indispensable determinar los principales factores protectores y de riesgo para la salud y calidad de vida de los cuidadores. Es por ello que uno de los objetivos de este estudio es efectuar un análisis de estos grupos vulnerables, los cuales podrían ser objeto de intervenciones socio-sanitarias que disminuyan o aminoren el nivel de daño que presentan. La detección de los grupos más vulnerables podría obtenerse, al menos en parte, a través de un análisis en profundidad, con enfoque de género, de los datos de la EDPM. Personas Mayores Dependientes Los datos aportados por el estudio EDPM, mostraron una tasa desproporcionadamente alta de discapacidad y dependencia en los adultos mayores mas envejecidos, en los menos educados y en los que viven en zonas rurales. Es fundamental entonces indagar sobre posibles causas y factores de riesgo modificables con el fin de diseñar políticas y programas adecuados para enfrentar esta situación. Dado lo anterior, proponemos efectuar un estudio en profundidad de la información obtenida en la Encuesta nacional de dependencia, con especial énfasis en los factores que se asocian con mayor fuerza a la presencia o ausencia de dependencia. 4

2. OBJETIVOS 2.1. Objetivos generales 2.1.1. Cuidadores: Analizar la situación de salud, física y psíquica de los cuidadores de AM dependientes y sus características sociodemográficas. 2.1.2. Adultos mayores: Analizar las variables sociodemográficas, de salud y calidad de vida asociadas con mayor riesgo de discapacidad y dependencia. 2.2. Objetivos Específicos 2.2.1. Cuidadores 2.2.1.1 Caracterizar a los cuidadores de AM dependientes desde el punto de vista sociodemográfico a nivel nacional. 2.2.1.2 Caracterizar el tiempo y tipo de cuidado proporcionado. 2.2.1.3 Determinar el grado de carga del cuidador, según escala de Zarit (8 ). 2.2.1.4. Determinar la prevalencia de depresión, según el instrumento CESD. 2.2.1.5. Analizar la situación de salud, conductas de autocuidado y calidad de vida asociada a la salud. 2.2.1.6 Relación trabajo remunerado/no remunerado. 2.2.2. Adultos mayores dependientes 2.2.2.1. Analizar las variables sociodemográficas asociadas con mayor riesgo de discapacidad y dependencia a nivel nacional y urbano Rural. 2.2.2.2. Identificar las variables del entorno físico asociadas con mayor riesgo de discapacidad y dependencia a nivel nacional y urbano Rural. 2.2.2.3. Analizar las variables de salud y autocuidado asociadas con riesgo de discapacidad y dependencia.a nivel nacional y urbano Rural. 2.2.2.4. Identificar las variables sociodemográficas, de salud, calidad de vida y autocuidado que se asocian con menor riesgo de discapacidad y dependencia. 5

3. MATERIAL Y MÉTODO Se efectuó un análisis de datos de segundo orden de la Encuesta Nacional de dependencia en las Personas Mayores. Para efectos de los objetivos 2.2.1, se analizó in extenso el Módulo Cuidadores de la encuesta y se buscaron asociaciones con variables sociodemográficas y de salud de la persona a su cuidado. En lo referente a los objetivos 2.2.2, se analizó la asociación de variables de género, educación, ingreso y vivienda (incluidas en los Módulos J e I de la Encuesta) a la situación de dependencia y discapacidad del AM. La identificación de factores protectores o de riesgo asociados a dependencia se efectuó a través del estudio de variables sociodemográficas y redes sociales de apoyo (Módulos B y D), como así mismo el análisis in extenso de los módulos de salud y funcionalidad (módulos E, F y H), buscando asociaciones con dependencia y autocuidado. La depresión en AM se evaluó con GDS-15 9 Se hizo especial énfasis en el análisis del Módulo A, referente a discapacidad sensorial y cognitiva para determinar su impacto sobre la dependencia. Se efectuó un análisis por separado del deterioro cognitivo (MMSE 10 +Test Actividades Funcionales de Pffefer 11 ) 12 y sus factores de riesgo y de protección. 3.1. Análisis Estadístico Tanto para cuidadores, como para AM dependientes, se hace una descripción de las variables socioeconómicas tales como educación, vivienda, equipamiento del hogar, nº de personas en la vivienda y participación social. Igualmente se describen las variables de salud física, psíquica y mental. En el caso de las variables continuas, las estadísticas resumen serán reportadas como promedio ± DS o como mediana y rango intercuartílico, (RIC) según los resultados que se obtengan en las pruebas de bondad de ajuste y homogeneidad de varianza. Para las variables categóricas los resultados se expresarán como distribuciones de frecuencias expresadas en porcentaje con sus intervalos de confianza de 95. 6

De acuerdo a las características que se revelaron a través de la descripción de las variables, se plantearon pruebas de hipótesis paramétricas o no paramétricas según el tipo de variable. Comparación para proporciones independientes con estadístico z, Prueba Chi cuadrado o prueba exacta de Fisher para buscar asociaciones entre las variables categóricas. Para variables continuas se utilizó test t Student. Los análisis según sexo, se efectuaron para los distintos niveles pre-establecidos, que corresponden a nivel nacional y urbano rural. Una vez identificadas las variables que se asociaron en forma significativa con dependencia, se efectuaron análisis de regresión logística para determinar la asociación independiente de dichas variables con dependencia, ajustado por edad y sexo. En el caso de los cuidadores, se efectuaron regresiones para determinar asociaciones entre carga del cuidador y variables que en asociaciones simples fueron significativas. Dichos análisis se efectuaron para variables contextuales, variables biomédicas y variables relacionadas con el tipo de cuidado. Todos los análisis se efectuaron con STATA 12.0. 7

4. RESULTADOS 4.1. Cuidadores Se definió como cuidador principal a quienes se definían como tales y proporcionaban al menos 1 hora diaria de cuidado a la persona dependiente. Esta definición se basa en estudios que estiman el tiempo semanal de cuidado proporcionado por cuidadores informales a personas dependientes con y sin demencia en 4,6 a 46,1 horas dependiendo de la presencia y severidad de demencia (13). 4.1.1. Caracterización de los cuidadores de AM dependientes desde el punto de vista sociodemográfico a nivel nacional y urbano/ rural En la tabla 1 se describen las características sociodemográficas del cuidador. La gran mayoría de los cuidadores son mujeres (84), con una mediana de edad de 50 años (17-87); la mediana de edad de los hombres correspondió a 60 años (15-91). Respecto a la educación alcanzada, llama la atención una mayor escolaridad de las mujeres, la que se explica por tener estas 10 años menos que los hombres cuidadores. Respecto a situación de pareja no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres. En ambos casos aproximadamente la mitad vive en pareja, seguido por los solteros que constituyen 40 de las mujeres y 30 de los hombres. Tabla 1. Características sociodemográficas del cuidador CARACTERÍSTICAS Hombres Mujeres Total Sexo n () 71 (16) 374 (84) 445 (100) Edad Mediana (RIQ) 60 (41-70) 50 (41-63) 51(41-64) Escolaridad n() Sin Escolaridad 5 (7,0) 14 (3,7) 19 (4,3) Básica Incompleta 34 (47,9) 129(34,5) 163(36,6) Básica Completa 7 (9,8) 56(15,0) 63(14,1) Media Incompleta 10 (14,1) 59(15,8) 69(15,5) Media Completa 6 (8,4) 75(20,0) 81(18,2) Superior completa o incompleta 9(12,8) 40(10,7) 49(11,0) No sabe/no responde 0 1 (0,3) 1 (0,3) Situación de pareja En pareja 34 (47,9) 210 (56,2) 244 (54,8) Separado 4 (5,6) 29 (7,8) 33 (7,4) Viudo 4 (5,6) 21 (5,6) 25 (5,6) 8

Soltero 29 (40,9) 114 (30,5) 143 (32,1) TOTAL 71 (100) 374 (100) 445 (100) RIC: Rango intercuartílico (p25-p75) En la tabla 2 se presentan los datos sobre previsión de salud y Sistema previsional de los cuidadores estudiados. El 84 de ellos está adscrito al sistema de salud público (FONASA), sin diferencias entre hombres y mujeres; sin embargo la proporción de mujeres en el grupo A del FONASA (ingreso inferior al sueldo mínimo) es significativamente mayor. Los afiliados a ISAPRE son una proporción mínima (5,6 hombres y 2,6 mujeres) y existe un grupo (15,5 de hombres y 7 de mujeres) que dice no tener previsión de salud y que se atienden en forma privada. En lo que se refiere a previsión social el total de afiliados a algún sistema previsional, con cotizaciones en la actualidad, es significativamente menor en mujeres y en concordancia con ello, la proporción sin previsión es muy superior en mujeres que en hombres. Tabla 2. Previsión de salud y Sistema previsional de cuidadores de adultos mayores dependientes Hombres n () Mujeres n () Total n () Previsión de salud Total Fonasa 55 (77,5) 321(85,8) 376 (84,4) Fonasa A 11 (15,5)* 112(30)* 123 (27,6) Fonasa B 16 (22,5) 87 (23,3) 103 (23,1) Fonasa C 6 (8,5) 25(6,7) 31 (7,0) Fonasa D 3 (4,2) 31 (8,3) 34 (7,6) Fonasa no especificado 19 (26,8) 66 (17,7) 85 (19,1) Isapre 4 (5,6) 10(2,7) 14 (3,2) F.F.A.A. y de orden 0 3(0,8) 3 (0,7) Otro sistema 0 7(1,9) 7 (1,6) Ninguno (particular) 11 (15,5) 26 (7,0) 37 (8,3) NS/NR 1 (1,4) 7(1,9) 8 (1,8) TOTAL 71 (100) 374 (100) 445 (100) Sistema de Previsión Social Total Afiliados con Cotización 34 (47,9)** 112 (30)** 146 (32,8) INP 28 (39,4)** 85 (22,7)** 113(25,4) AFP 6(8,5) 26 (7,0) 32(7,2) otra 0 1(0,3) 1,0 (0,2) Afiliado no cotiza 13(18,3) 70(18,7) 83(18,7) Sin previsión 18 (25,4)*** 179 (47,9)*** 197 (44,2) NS/NR 6(8,5) 13 (3,5) 19(4,3) TOTAL 71 (100) 374 (100) 445 (100) 9

*p<0,05; **p<0,01; p<0,001 Respecto a la relación del cuidador con el AM dependiente, el 95 son parientes, entre los cuales se destacan las hijas/os (44), seguido por los cónyuges (23,8). El tipo de relación entre el cuidador y el receptor del cuidado es similar en hombres y mujeres, con la excepción de los cónyuges, cuya proporción es mayor en los cuidadores de género masculino (tabla 3). Tabla 3. Parentesco del cuidador con el AM por sexo del cuidador Hombres Mujeres Total Hijo/a 32 (45,1) 164 (43,9) 196 (44) Cónyuge 26 (36,6)** 80 (21,4)** 106 (23,8) Hermano/a, Cuñado/a 2 (2,8) 15 (4,0) 17 (3,8) Nuera/yerno 4 (5,6) 26 (7,0) 30 (6,7) Nieto/a 5 (7,0) 25 (6,7) 30 (6,7) Otro Familiar 2 (2,8) 34 (9,1) 36 (8,1) Sin Parentesco 0 22 (100) 22 (4,9) Servicio Domestico 0 8 (100) 8 (1,8) Total 71 (15,9) 374 (84,1) 445 (100) Diferencia de proporciones, muestras independientes, estadístico z **p<0,01 4.1.2 Caracterización del tiempo y tipo de cuidado proporcionado En la tabla 4 se presentan las características del tiempo de cuidado. Se observa que el 47,4 de los cuidadores lo ha hecho por más de 5 años y que casi el 20 de ellos ha ejercido esta labor por más de 15 años. Dentro de los hombres cuidadores el 33,8 lo ha hecho por más de 15 años, proporción superior a la de las mujeres en esta categoría (16,6). La gran mayoría (92) no recibe pago por el cuidado y el 45 proporciona el cuidado durante todo el día, sin diferencia entre hombres y mujeres cuidadores. Casi la mitad de los cuidadores (47,2) comparte con otras personas el cuidado del adulto mayor, sin embargo la situación es diferente entre hombres cuidadores - que reciben ayuda en el cuidado en el 64,8 de los casos- y mujeres cuidadoras que comparten el cuidado solo en el 43,8 de los casos. La cuarta parte de los cuidadores efectúa otras labores además del cuidado, sin embargo en el caso de las mujeres el 74,8 de las que hacen otros trabajos lo hacen dentro del hogar, en forma no remunerada, en cambio en el caso de los hombres estas otras labores ocurren fuera del hogar en el 70,6 de los casos (tabla 5). Por otra parte solo 21,6 de las mujeres 10

cuidadoras participa en alguna actividad recreativa, siendo esta proporción mayor en los hombres (33,8) aunque igualmente baja, como se observa en la tabla 5. 11

Tabla 4. Características del cuidado Hombres n () Mujeres n () Total n () Tiempo que ha cuidado Menos de 1 año 8 (11,3) 70(18,7) 78(17,5) 1 a 5 años 23(32,4) 133(35,6) 156(35,1) 6 a 10 años 13(18,3) 82(21,9) 95 (21,3) 11 a 15 años 3(4,2) 20(5,3) 23(5,2) >15 años 24(33,8)** 62(16,6)** 86(19,3) NS/NR 0 7(1,9) 7(1,6) Total 71(100) 374(100) 445 (100) Tiempo diario dedicado al cuidado <6 hrs 17(23,9) 51( 13,7) 68 (15,4) 6-11hrs 14 (19,7) 82 (22,1) 96 (21,7) 12-23 hrs 12 (16,9) 65 (17,5) 77 (17,4) 24 hrs 28 (39,4) 173 (46,6) 201 (45,5) Recibe pago por el cuidado Si 1(1,4) 32(8,6) 33 (7,4) No 70 (98,6) 340(90,0) 410 (92,1) NS/NR 0 2 (0,5) 2 (0,5) Total 71(100) 374(100) 445 (100) Comparte el cuidado del AM Si 46(64,8)*** 164(43,8)*** 210(47,2) No 25(35,2) 210(56,2) 235(52,8) Total 71(100) 374(100) 445 (100) Con quién lo comparte Cónyuge 11(23,9) 19(11,6) 30 (14,3) Hijo/a o Hijastro/a 11(23,9) 50(30,5) 61 (29,0) Hermano/a, Cuñado/a 9 (19,6) 34(20,7) 43(20,5 Nuera/yerno 1(2,2) 2(1,2) 3(1,4) Nieto/a 0 6(3,7) 6 (2,9) Otro Familiar 9 (19,6) 39 (23,8) 48(22,9) Sin Parentesco 0 3 (1,8) 3(1,4) Servicio Domestico 1(2,2) 9(5,5) 10 (4,8) NS/NR 4(8,7) 2(1,2) 6 (2,9) Recibió capacitación Si 3 (4.2) 33 (8.8) 36 (8.1) Total 46(100) 164(100) 210 (100) Diferencia de proporciones, muestras independientes, estadístico z **p<0,01 ; ***P<0,001 12

Tabla 5. Otras actividades además del cuidado Efectúa otras actividades Hombres n () Mujeres n () Total n () Total 17(23,9) 95(25,4) 112(25,2) Trabajo del Hogar 5 (29,4)** 67(70,5)** 72 (64,3) Trabajo fuera del Hogar 12(70,6)*** 24(25,3)*** 36 (32,1) Cuidado de Niños 0 4(4,2) 4(3,6) Realiza alguna actividad recreativa Cuál? Si 24 (33,8)* 81(21,6)* 105 (23,6) Visitar amigos 5(20,8) 10(12,3) 15(14,3) Participa en organizaciones Sociales 4(16,7) 10(12,3) 14(13,3) Participa en organizaciones Deportivas 3(12,5) 6(7,5) 9(8,6) Asistir a lugares de culto religioso 1(4,2)* 25(30,9)* 26(24,8) Practicar deportes 5(20,8) 10(12,3) 15(14,3) Otros 5(20,8) 18(22,2) 23(21,9) NS/NR 1(4,2) 2(2,5) 3(2,9) Diferencia de proporciones, muestras independientes, estadístico z *p<0,05; **p<0,01; ***p<0,001 La tabla 6 informa sobre tiempo y frecuencia de vacaciones. Se observa que en la mitad de los casos ha transcurrido al menos 6 años desde las últimas vacaciones y que en la cuarta parte de los casos han transcurrido 10 o más años desde las últimas vacaciones. En concordancia con lo anterior, solamente el 24 de los cuidadores había tomado vacaciones en los últimos 12 meses. No hubo diferencias de género para ninguna de estas variables. Tabla 6. Tiempo sin vacaciones y frecuencia de vacaciones en el último año por sexo Hombres Mujeres Total Tiempo transcurrido desde las últimas vacaciones Mediana años (RIC) 6 (2-9) 6 (2-10) 6 (2-10) Tomaron vacaciones en los últimos 12 meses n () 16 (22,5) 91(24,3) 107 (24) Días de vacaciones entre los que vacacionaron el último año Mediana días (RIC) 11 (4-30) 7 (3-15) 7 (3-15) RIC: Rango intercuartílico (p25-p75) 13

4.1.3. Situación de salud Cuando se pide a los cuidadores que hagan una autoevaluación de su salud (tabla 7), el 50,8 la cataloga como buena, muy buena o excelente, 42,9 la considera regular y solo 6,3 evalúa su salud como mala, sin diferencias de género. Sin embargo la cuarta parte de ellos estima que su salud ha empeorado respecto del año anterior. Tabla 7. Autopercepción de salud y apoyo social por sexo de los cuidadores Situación de salud Hombres n () Mujeres n () Total n () Autopercepción de la salud actual Excelente 5 (7,0) 12 (3,2) 17 (3,8) Muy Buena 8 (11,3) 31(8,3) 39(8,8) Buena 30 (42,2) 140 (37,4) 170(38,2) Más o menos 25(35,2) 166(44,4) 191(42,9) Mala 3(4,2) 25(6,7) 28 (6,3) Total 71 (100) 374 (100) 445(100) Pearson chi2(4) = 5.0063 Pr = 0.287 Autopercepción de la salud respecto año anterior Mucho mejor 5(7,0) 36(9,6) 41(9,2) Algo Mejor 11(15,5) 61(16,3) 72(16,2) Más o menos igual 38(53,5) 176(47,1) 214(48,1) Algo peor 17(24,0) 89(23,8) 106(23,8) Mucho peor 0 12(3,2) 12(2,7) Total 71 (100) 374 (100) 445(100) Fisher's exact = 0.606 Autopercepción de apoyo social Si 13(18,3) 111 (29,7) 124 (27,9) Total 71 (100) 374 (100) 445(100) Pearson chi2(1) = 3.8373 Pr = 0.050 El auto-reporte de enfermedades crónicas se presenta en la tabla 8. La frecuencia de hipertensión en el grupo es de 38,6, de los cuales 74,8 están bajo control. En el caso de la diabetes la cifra alcanza al 13,3 de los cuidadores, de los cuales 78 están bajo control. La proporción de personas del grupo con problemas cardíacos y enfermedad pulmonar crónica son de 10 y 8,3 respectivamente y en ambos casos la proporción bajo control es aproximadamente 56. Para ninguna de las enfermedades descritas hubo diferencias por sexo ni en la frecuencia ni en la proporción bajo control. 14

En el caso de osteoartritis y depresión, la proporción es significativamente mayor en mujeres que en hombres. La frecuencia de depresión alcanza a 28,9 de las mujeres y 12,7 de los hombres mientras la osteoartritis está presente en 8,4 de los hombres y 19,8 de las mujeres. Sin embargo 56,3 de los hombres y 62,8 de las mujeres se queja de dolor lumbar. Los antecedentes de cáncer fueron reportados solo por 1 hombre y 16 mujeres. Tabla 8. Situación de salud por sexo de los cuidadores Situación de salud Hipertensión Hombres n () Mujeres n () Total n () Si 24(33,8) 148(39,6) 172(38,6) En control 16(66,7) 111(75,0) 127(73,8) Inscrito en el AUGE 12(50,0) 76(51,3) 88(51,2) Diabetes Si 5(7,0) 54(14,4) 59 (13,3) En control 3(60) 43(79,6) 46(78,0) Inscrito en el AUGE 1(20) 31(57,4) 32(54,2) Problemas cardiacos Si 5(7,0) 38(10,2) 43(10) En control 3(60) 21(55,3) 24(55,8) Enfermedad pulmonar crónica Si 7(9,9) 30(8,0) 37(8,3) En control 3(42,9) 18(60,0) 21(56,8) Inscrito en el AUGE 1(14,3) 12(40,0) 13(35,1) Enfermedad Cerebrovascular Si 2(2,8) 5(1,3) 7(1,6) Depresión Si 9(12,7)*** 108(28,9)*** 117(26,3) En control 2(22,2) 40(37,0) 42(35,9) Inscrito en el AUGE 4(44,4) 31(28,7) 35(29,9) Osteoartritis Si 6(8,4)* 74(19,8)* 80(18) En control 3(50) 40(54,0) 43(53,7) Inscrito en el AUGE 3(50) 32(43,2) 35(43,7) Cáncer Si 1(1,4) 16 (4,3) 17 (3,8) Dolor Lumbar Si 40(56,3) 235(62,8) 275 (61,8) Diferencia de proporciones, muestras independientes, estadístico z: *p<0,05; ***p<0,001 15

Prevalencia de depresión Además del auto-reporte, descrito en la tabla 8, la depresión se evaluó en forma directa mediante la aplicación de la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos de los Estados Unidos (CES-D)(14) cuyo puntaje fluctúa entre 0 y 60, considerándose como existencia de episodios depresivos subclínicos los puntajes de 16-24 y depresión clínica los puntajes mayores de 25. Mientras mayor es el puntaje, mayor es la severidad de la depresión. Tabla 9. Frecuencia de depresión según sexo en cuidadores (Escala CES_D) Depresión (CES-D) Hombres n=71 Mujeres n=374 Total n=445 Mediana (RIC) 12 (9-21) 15 (9-23) 15 (9-23) Síntomas depresivos n () 27 (38,0) 183 (48,9) 210 (47,2) Puntaje 16-24 () 15(21,1) 101 (27,0) 116 (26,1) Puntaje 25 n() 12(16,9) 82 (21,9) 94 (21,1) Pearson chi2(2) = 2.8471 Pr = 0.241 En la tabla 9 se observa que, de acuerdo a CES-D, casi la mitad de los cuidadores (47,2) presenta síntomas depresivos y que 21,1 del total de cuidadores presentan síntomas de una depresión clínica (Puntaje 25 CES-D), sin diferencias por sexo, ni por grupos de edad (tabla 10). Tabla 10. Síntomas depresivos en cuidadores según sexo, grupos de edad y categorías de puntaje Depresión Síntomas depresivos N() Puntaje16-24 N () Puntaje 25 N() Hombres Mujeres n() TOTAL n() <45 años 45-59 años 60 años <45 años 45-59 años 60 años <45 años 45-59 años 60 años 6 3 18 59 67 57 65 70 75 (31.6) (18.8) (50) (48,4) (47.9) (50.9) (46,1) (44.9) (50.7) 3 2 10 34 39 28 37 41 38 (15.8) (12.5) (27, (27,9) (17.9) (25.0) (26,2) (26.3) (25.7) 3 (15,8) 1 (6,3) 8) 8 (22, 2) 25 (20,5) 28 (20.0) 29 (25.9) 28 (19,9) Test Chi cuadrado Mujeres: X2: 0,27; p=0,99; Hombres: X2: 7,46; p=0,11 29 (18.6) El diagnóstico médico previo de depresión había sido efectuado en 117 casos (26,3). De ellos el 66,7 (n=78) había recibido indicación de tratamiento farmacológico, pero solo el 37 (25.0) 35,9 (n=42) estaba tomando esos medicamentos. Por otra parte, dentro de las personas 16

Porcentaje con diagnóstico médico previo de depresión (n=117), el 71,8 (n=84) seguía teniendo síntomas depresivos según CES-D. En la figura 1 se presenta la prevalencia de síntomas depresivos en cuidadores según severidad y grupos de edad; se puede apreciar que en las mujeres y los hombres de 60 años y mas la proporción con depresión severa es muy alta, alcanzando 20 a 25 de los cuidadores. En hombres menores de 60 años esta proporción es de 11 Figura 1. Frecuencia () de síntomas depresivos en cuidadores según sexo, edad y severidad 60 50 40 30 22,2 20,2 25,9 Depresión Severa 20 11,4 Depresión Leve 10 0 14,3 27,8 27,9 25 <60 años 60 años <60 años 60 años Hombres Mujeres En la tabla 11 se presenta información sobre consumo de medicamentos y cumplimiento de actividades de salud preventivas. En el caso de las mujeres solo el 33,7 se han hecho una mamografía en el último año y 55 se han practicado el examen de Papanicolau. Respecto a consumo de medicamentos, 44 de los cuidadores no consume ninguno, pero más de 20 de los cuidadores toma 3 o más medicamentos diarios. El uso de antibióticos, lo que presupone infección y receta médica, fue reportado en 13,9 de los casos. 17

Tabla 11. Uso de medicamentos y exámenes preventivos por sexo de los cuidadores Hombres N=71 Mujeres N=374 Total N=445 Antibióticos último año n () Si 8(11,3) 54(14,4) 62(13,9) Nº medicamentos diarios 0 38( 53,5) 158 (42,3) 196 (44,0) 1-2 21(29,6) 127(34,0) 148 (33,3) 3-5 11(15,5) 75(20,0) 86 (19,3) 6 1(1,4) 14(3,7) 15(3,4) Mamografía último año NA 126(33,7) Papanicolau NA 204(54,5) No hubo diferencias de género 4.1.4. Estilos de Vida y calidad de vida asociada a salud En la tablas 12 se describen factores de riesgo ligados a estilos de vida no saludable como consumo de alcohol, cigarrillo y actividad física. Para definir el beber riesgoso se utilizó el Cuestionario de Autodiagnóstico sobre Riesgos en el Uso de Alcohol" (AUDIT del inglés Alcohol Use Disorders Identification Test ), aprobado y propuesto oficialmente por la OMS para su utilización en la identificación del beber problema en el nivel primario de atención en todos los países, en aplicaciones a población general y en diversos otros escenarios, clínicos, laborales u otros. El AUDIT incluye 10 preguntas, con 5 alternativas cada una. Las respuestas originan un puntaje, cuya suma representa el puntaje final para la persona. Se considera beber en riesgo el puntaje de 8 a 15 puntos, Consumo perjudicial de 16 a 19 puntos y 20 Dependencia del alcohol. El beber riesgoso, fue identificado en 7 personas, 2 mujeres y 5 hombres de los cuales 1 presentaba dependencia al alcohol (puntaje AUDIT= 22). En el caso del tabaquismo la proporción de fumadores es de 15,7 sin diferencias de género. Tampoco se observaron diferencias entre hombres y mujeres en la proporción de cuidadores que no efectúan ninguna actividad física, frecuencia que alcanza al 69,9 de los cuidadores. 18

Tabla 12. Estilos de Vida de los cuidadores por sexo Hombres N=71 Mujeres N=374 Total N=445 Estilo de vida Beber riesgoso (AUDIT) 5 (7,0)*** 2 (0,5)*** 7 (1,6) Tabaquismo 11(15,5) 59(15,8) 70(15,7) Ninguna actividad física 46(64,8) 265(70,9) 311(69,9) Calidad de vida Excelente 3 (4,2) 23 (6,1) 26 (5,8) Buena 36 (50,7) 203 (54,3) 239 (53,7) Regular 30 (42,29 132 (35,3) 162 (36,4) Mala y muy mala 2 (2,8) 16 (4,3) 18 (4,0) Diferencia de proporciones, muestras independientes, estadístico z: ***p<0,001 La calidad de vida se evaluó a través de la pregunta única Cómo considera Ud. su calidad de vida?. Con respuestas graduadas en una escala de Likert como excelente, buena, regular, mala y muy mala. Los resultados muestran que casi el 60 de los cuidadores evalúa su calidad de vida como excelente o buena y solo 4 la considera mala o muy mala, sin diferencias de género. 4.1.5 Carga del cuidador El cuidado de una persona dependiente constituye un factor de stress vital, lo que sumado al hecho de que se trata de una situación crónica de la cual no se visualiza el término, se ha asociado a repercusiones negativas en el bienestar físico y psicológico del cuidador. Esta situación ha sido denominada genéricamente carga del cuidador (15). La Carga del Cuidado se evaluó a través de la Zarit Burden Interview (8). Se han desarrollado numerosos cuestionarios para cuantificar la carga subjetiva del cuidador, pero la más ampliamente referenciada en estudio de cuidadores es la Escala de Zarit. Esta escala consta de 22 preguntas con una puntuación máxima de 88 puntos. No existen normas ni puntos de corte establecidos. En la tabla 13 se presenta la distribución del puntaje en la escala de Zarit. El promedio de puntaje fue de 25, sin diferencia entre hombres y mujeres. La cuarta parte de la muestra estudiada tiene un puntaje superior a 34, que hemos considerado como alta carga para los análisis multivariados. No se observó diferencia en el puntaje según escolaridad. 19

Tabla13. Puntaje de Carga del cuidador según años de educación y género Zarit Hombres Mujeres Total Promedio (DS) 24,5 (13,3) 25,6 (15,6) 25,4 (15,2) Mediana (RIC) 23 (15-31) 22,5 (14-35) 23 (14-34) Test K Wallis no significativo p=0.84 Años de escolaridad < 8 años 24,3 (15,1) 26,0 (15,3) 25,7(15,3) 8-11 años 24,4 (9,4) 24,3 (15,1) 24,3 (14,6) 12 y más 24,9 (11,7) 26,5 (17,6) 26,2 (16,4) Test K Wallis no significativo p=0.66 En la Tabla 14 se describe la carga del cuidado según presencia (SI) o ausencia (NO) de determinadas características del cuidado relacionadas con el cuidado. Se observa que la falta de apoyo social, definido como no tener alguien a quien recurrir si necesita ayuda de cualquier tipo, es la que única que se asocia en forma significativa con la carga del cuidador, no observándose diferencias en el puntaje de Zarit entre personas que han recibido capacitación o no la han recibido, ni entre las que comparten el cuidado del adulto mayor o ejercen solas dicho cuidado. Tampoco se observaron diferencias significativas entre los que realizan o no actividades recreativas, ni entre los que tuvieron vacaciones el último año o no las tuvieron. Tabla14. Carga del cuidador en puntaje Zarit según presencia o ausencia de características seleccionadas del cuidado Puntaje Zarit promedio (DS) p* Si No Apoyo social 24,02 (14,9) 27,0 (15,5) 0,02 Capacitación 25,9 (14,5) 25,3 (15,3) 0,77 Ayuda en el cuidado 25,2 (15,1) 25,5 (15,4) 0,82 Vacaciones último año 24,0 (15,7) 25,8 (15,1) 0,14 Actividades recreativas 23,9 (14,2) 25,8 (15,6) 0,47 *Test Kruskal Wallis En la Tabla 15 se describe la carga del cuidador según presencia (SI) o ausencia (NO) de determinadas enfermedades de la persona a su cuidado. Se observa que la demencia, la situación de postrado y la incontinencia, tanto fecal como urinaria, se asocian en forma significativa con la carga del cuidador, no observándose diferencias en el puntaje de Zarit si 20

las personas que reciben Encefálico). el cuidado tienen diabetes o AVE (Accidente Vascular Tabla15. Carga del cuidador según presencia o ausencia de patologías del sujeto a su cuidado. Puntaje Zarit promedio (DS) p* SI NO Diabetes 26,7 (15,1) 25,1 (15,3) 0,27 AVE 25,5(13,8) 25,4 (15,4) 0,71 Demencia 26,7 (14,9) 23,9 (15,4) <0,02 Postrado 31,4 (13,7) 24,9 (15,3) 0,01 Incontinencia fecal 32,3 (14,7) 24,1 (14,9) <0,01 Incontinencia urinaria 29,3 (16,1) 23,6 (14,6) <0,01 *Test Kruskal Wallis 4.1.6. Factores de riesgo para elevada carga del cuidador Para determinar cuáles son los factores determinantes de la carga del cuidador se efectuaron análisis de regresión logística incluyendo factores contextuales del cuidado y factores de la persona que tienen a su cuidado, ajustada por edad y sexo. En la tabla 16 se presenta el análisis de regresión logística para la asociación de elevada carga del cuidador (Percentil 75) con variables referidas al contexto del cuidado, ajustada por edad y sexo. Se observa que de los factores estudiados, la falta de apoyo social es el factor contextual más importante en la carga del cuidador y que los cuidadores que perciben no tener apoyo social tienen un riesgo 67 superior de tener alta carga del cuidado, que los que perciben tener apoyo social. Tabla 16. Regresión logística para la asociación de elevada carga del cuidador (P75) y contexto del cuidado, ajustada por edad y sexo P75 Zarit OR IC 95 p Sin Apoyo social 1,67 1,081-2,575 0,021 Sin Ayuda en el cuidado 1,18 0,756-1,851 0,460 Vacaciones último año 1,22 0,727-2,068 0,444 Edad 0,99 0,985-1,014 0,946 Sexo femenino 1,40 0,735-2,670 0,305 21

En la tabla 17 se presenta el análisis de regresión logística para la asociación de elevada carga del cuidador (Percentil 75) con las variables referidas a la persona a su cuidado -que fueron significativas en el análisis simple-, ajustada por edad y sexo. Se observa que de los factores estudiados, la incontinencia urinaria y/o fecal es el factor más importante para la carga del cuidador. Tabla 17. Regresión logística para la asociación de elevada carga del cuidador (P75) y Condiciones de la persona a su cuidado P75 Zarit OR IC 95 p Demencia 1,31 0,791-2,178 0,292 Postrado 0,997 0,401-2,476 0,996 Incontinencia fecal 1,948 0,981-3,868 0,057 Incontinencia urinaria 1,743 1,032-2,943 0,037 Edad 0,995 0,970-1,021 0,741 4.1.7. Factores protectores para Carga del cuidador Para investigar posibles factores protectores para la carga del cuidador se efectuaron análisis de regresión logística incluyendo factores contextuales del cuidado, ajustada por edad y sexo, la que demostró que dentro de los factores estudiados, la percepción de tener apoyo social es el factor protector mas importante y el único significativo cuando se ajusta por edad y sexo del cuidador (tabla 18). Tabla 18. Regresión logística para la asociación de baja carga del cuidador (P25 puntaje Zarit) y contexto del cuidado, ajustada por edad y sexo P25 Zarit OR IC 95 p Apoyo en el cuidado 1,38 0,427-4,434 0,593 vacaciones 0,76 0,428 1,355 0,354 Años de cuidado 0,95 0,763 1,178 0,629 Apoyo social 2,71 1,607 4,584 <0,001 Capacitación en el cuidado 2,42 0,684-8.545 0.171 Edad 0,99 0,975 1,007 0,248 Sexo femenino 1,16 0,582 2,173 0,676 22

4.2. Personas mayores dependientes La prevalencia total de dependencia fue de 21,54 (19,8 en hombres y 22,5 en mujeres). Respecto a la distribución de la dependencia por área de residencia, la prevalencia en el área urbana fue de 19,1 y en el área rural 31,1 (p<0,001). La prevalencia de dependencia entre los afiliados a FONASA alcanza a 27, mientras en los afiliados a ISAPRE a 11 (p<0,01). En concordancia con las cifras anteriores, la prevalencia de demencia en los afiliados a FONASA alcanza a 11,7, mientras en los afiliados a ISAPRE a 4,4 (p<0,01). Demencia y dependencia De acuerdo a la definición de dependencia, la totalidad de las personas cuyo tamizaje para demencia (11) era positivo (tests Mini Mental State Examination <13 y cuestionario de actividades funcionales de Pffefer >5) fueron consideradas como dependientes. La cifra total de demencia alcanzó a 8,1 de las personas mayores, es decir 37,8 de la dependencia se debe a esta causa. En la tabla 19 se describe la prevalencia de demencia y de dependencia y la fracción de la dependencia atribuible a la demencia, por grupos de edad, en hombres y mujeres. Se observa un aumento exponencial de la dependencia y de la demencia a medida que aumenta la edad, siendo la demencia 11 veces mas frecuente en los mayores de 80 años respecto del grupo de 60 a 69 años. En el caso de la dependencia, su frecuencia es 3,5 veces mayor en los mayores de 80 años en comparación con los de 60 a 69 años. Esta situación se mantiene en hombres y en mujeres, siendo más acentuada en estas últimas que en los primeros. De la misma manera que aumenta la frecuencia de demencia con la edad, también la fracción de la dependencia atribuible a la demencia, aumenta significativamente mientras mayor es la edad. 23

Tabla 19. Demencia, dependencia y fracción de dependencia atribuible a la demencia por grupos de edad y género Grupos de edad Edad 60-69 años 70-79 años 80 y más años Total GRUPO TOTAL Demencia 2,3 6,3 25,5 8,1 Dependencia 11,7 19,6 49,4 21,5 Fracción de dependencia 19,7 32,4 51,6 37,8 atribuible a demencia ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 HOMBRES Demencia 3,4 4,5 21,3 6,7 Dependencia 15,2 16,3 42,5 19,6 Fracción de dependencia 22,7 27,9 50,1 33,6 atribuible a demencia ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 MUJERES Demencia 1,6 7,4 27,5 9,0 Dependencia 9,4 21,5 52,7 22,2 Fracción de dependencia 16,6 34,4 52,1 39,9 atribuible a demencia ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 En la tabla 20 se describe la prevalencia de demencia y dependencia por área de residencia y la fracción de la dependencia atribuible a la demencia, tanto en hombres como en mujeres. Se observa que la frecuencia de demencia y dependencia es mayor en el sector rural, sin embargo la fracción de la dependencia atribuible a la demencia es similar en los sectores urbano y rural. 24

Tabla 20. Demencia, dependencia y fracción de dependencia atribuible a la demencia por procedencia urbano/rural y género Urbano Rural Total Demencia 7,3 11,8 8,1 Dependencia 19,5 31,0 21,5 Fracción de dependencia 37,6 38,1 37,8 atribuible a demencia ***Pearson: Design-based F(1, 617) P < 0,001 HOMBRES demencia 5,0 12,8 6,7 dependencia 16,3 33,0 19,8 Fracción de dependencia 30,7 38,8 33,8 atribuible a demencia ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0,001 MUJERES demencia 8,6 11,0 9,0 dependencia 21,2 29,6 22,5 Fracción de dependencia 40,6 37,2 40,0 atribuible a demencia ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0,001 4.2.1. Variables sociodemográficas de los Adultos Mayores En la tabla 21 se describen los arreglos familiares de las personas mayores según dependencia. Se definió como Jefe de hogar (16) a la persona reconocida como tal por los demás miembros del hogar. Tabla 21. Composición del Hogar por dependencia Sin Dependencia Con Dependencia Dependencia TOTAL Leve-Moderada Severa Vive Solo * 16,0 13,3 7,8 14,7 Personas por Hogar Mediana (RIQ**) 2 (1-2) 2 (1-2) 2 (2-2) 2 (1-2) Adulto Mayor 73,7 77.0 61.1 72,4 Jefe de Hogar* *Pearson: Design-based F(1, 868) = 11.1792 ; p = 0,0009 ** Rango intercuartílico 25

El 14,7 de los AM vive solo. Como es esperable esta proporción es significativamente menor en los AM dependientes (10,2), pero considerando su situación de dependencia es extremadamente alta considerando que se trata de personas que requieren ayuda para sus actividades diarias. Una situación de mayor gravedad aún es la que afecta al 7,8 de personas mayores que teniendo una dependencia severa, viven solos. Se observó que la mediana de personas por hogar fue de 2, que una proporción muy alta de las personas dependientes eran jefes de hogar y que estas condiciones no eran diferentes entre personas mayores dependientes y no dependientes. Sin embargo, cuando se estudia la distribución de la variable jefe de hogar según género, se observa que esta situación es significativamente menor en las mujeres que en los hombres, tanto en los dependientes como en los no dependientes (Tabla 22). Tabla 22. Composición del Hogar por dependencia y sexo Sin Dependencia Con Dependencia TOTAL Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Vive Solo 15,2 16,4 11,1 9,7 14,4 14,9 Personas por Hogar Mediana (RIQ*) 2 (1-2) 2 (1-2) 2 (1-2) 2 (1-2) 2 (1-2) 2 (1-2) Adulto Mayor Jefe 95,1 61,3 83,6 53,8 92,2 59,4 de Hogar*** Diferencia de proporciones, muestras independientes, estadístico z para hombre y mujeres en el total y grupos con y sin dependencia: ***p<0,001 *Rango inter- cuartílico En la tabla 23 se describen los arreglos familiares según grupos de edad. Se observa que la proporción de personas mayores sin dependencia que viven solas aumentan significativamente mientras mayor es la edad, pero que esto no ocurre en las personas mayores dependientes. 26

Tabla 23.Composición del Hogar por dependencia y grupos de edad Sin Dependencia Con Dependencia TOTAL 60-69 70-79 80 60-69 70-79 80 60-69 70-79 80 Vive Solo 13,4* 21,3* 27,0* 10,8 11,5 10,6 13,1* 19,1* 18,1* Personas por 3 2 2 3 3 3 3 3 3 Hogar (2-4) (2-4) (1-4) (2-5) (2-5) (2-5) (2-4) (2-4) (2-4) Mediana (RIQ) Adulto 69,9 79,1 79,6 71,2 69,9 61,9 70,1 77,1 70,1 Mayor Jefe de Hogar *Pearson: Design-based F(1,868) = 11.1792 ; P < 0.001 En la tabla 24 se describe la composición del hogar en personas mayores dependientes y no dependientes según procedencia urbana o rural. No se observaron diferencias en el número de personas en el hogar, en la proporción que vive solo y en la proporción de adultos mayores que son jefes de hogar entre dependientes y no dependientes en ninguna de las variables estudiadas. Tabla 24. Composición del Hogar por dependencia y procedencia Sin Dependencia Con Dependencia TOTAL Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Vive Solo 16,2 14,8 10,2 10,2 15,0 13,4 Personas por Hogar 3(2-4) 2(2-4) 3(2-5) 3(2-5) 3(2-4) 3(2-4) (mediana) Adulto Mayor 74,2 70,5 66,5 72,1 72,8 71,0 Jefe de Hogar Pearson: Design-based N.S. para diferencia entre Urbano y Rural Respecto de las relaciones y redes de apoyo de las personas mayores, el 93 de los encuestados que no viven solos manifestó estar a gusto con las personas con quien vive en la actualidad, sin diferencia entre personas mayores dependientes y no dependientes. En lo que se refiere a percepción de apoyo social, definido como tener alguien a quien recurrir si necesita ayuda de cualquier tipo, el 32,0 dijo no tener a nadie; esta situación fue similar entre dependientes y no dependientes. En la pregunta si tiene alguien a quien recurrir si necesitara $20.000 en forma urgente, el 27,3 dijo no tener a nadie, situación que difiere entre dependientes (36,4) y no dependientes (26,8). 27

4.2.2. Variables del entorno físico de los adultos mayores En las tablas 25 y 26 se describe la existencia de servicios básicos en el hogar. Dentro del grupo con dependencia existe una menor proporción de disponibilidad de agua caliente en el hogar y menor proporción de conexión a la red de alcantarillado que en las personas sin dependencia (tabla 24). Esta situación está dada por la mayor frecuencia de dependencia en el sector rural y la menor disponibilidad de estos servicios en ese sector (tabla 25). En el sector rural también existe una menor proporción de personas con disponibilidad de agua potable. Tabla 25.Servicios básicos en el hogar Sin dependencia Con dependencia TOTAL Electricidad 98,3 98,3 98,3 Agua Potable 88,0 83,6 88,8 Agua Caliente 78,5*** 67,0*** 76,0 Alcantarillado 82,6*** 73,2*** 80,6 ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 Tabla 26.Servicios básicos por dependencia y procedencia Sin dependencia Con dependencia TOTAL Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Electricidad 98,7 96,4 98,7 96,4 98,8 96,2 Agua Potable*** 93,1 68,2 94,8 65,6 93,1 68,2 Agua 84,6 44,7 77,6 36,1 83,3 42,2 Caliente*** Alcantarillado*** 92,0 32,2 92,0 32,2 91,7 29,5 ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 entre áreas de residencia y grupos con y sin dependencia Respecto al equipamiento del hogar, el único artefacto cuya posesión es diferente entre dependientes y no dependientes es el horno microondas, menor en los primeros (tabla 27). 28

Tabla 27. Posesión de bienes según dependencia Sin dependencia Con dependencia TOTAL Radio 95,1 91,9 94,4 Teléfono 86,1 77,4 84,2 Cocina 97,2 95,8 96,9 Microondas*** 50,6 38,9 48,1 Lavadora 81,7 72,5 79,7 TV 97,5 96,7 97,3 Hervidor Eléctrico 45,5 39,5 44,2 Calefacción 48,9 53,8 50,0 Ventilador 22,0 17,7 21,1 ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 La frecuencia de posesión de la mayor parte de los artefactos es menor en el ambiente rural, similar en dependientes de no dependientes (tabla 28). Tabla 28. Posesión de bienes según dependencia y procedencia Sin dependencia Con dependencia TOTAL Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Radio 95,9 90,7 94,2 85,4 95,6 89,1 Teléfono 88,6*** 72,4*** 82,2*** 63,8*** 87,4*** 69,7*** Cocina 97,7 94,6 97,8 90,1 97,7 93,2 Microondas 55,6*** 23,6*** 47,1*** 15,5*** 54,0*** 21,1*** Lavadora 86,1*** 58,1*** 81,3*** 47,4*** 85,2*** 54,8*** TV 98,2 94,1 98,2 92,3 98,2 93,5 Hervidor Eléctrico 47,5** 35,2** 44,8** 24,3** 46,9** 31,8** Calefacción 48,7 50,2 56,6 45,9 50,2 48,9 Ventilador 24,2*** 10,3*** 20,9*** 8,7*** 23,5*** 9,8*** **Pearson: Design-based F(1, 718) P < 0.01***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 Respecto a la adecuación de la vivienda tabla 29), la mayor parte no posee manillas de apoyo en ducha (81,8) y WC (89,3), ambas situaciones significativamente menos frecuentes en las personas con dependencia. Lo mismo ocurre con la presencia de desniveles o escalones en la vivienda, que aunque alta, es menos frecuente en los dependientes (68,3) que en los no dependientes (78,8). 29

Tabla 29. Adecuación de la vivienda según dependencia Características Sin dependencia Con dependencia TOTAL Alfombras sin fijación 20,1 23,9 20,9 Sin Manilla en ducha o bañera 83,0* 77,4* 81,8 Sin Manilla de apoyo en WC 90,8*** 83,7*** 89,3 Luz insuficiente 5,6 5,4 5,5 Desniveles o escalones 78,8*** 68,3*** 73,5 *Pearson: Design-based F(1,16) P < 0.05 ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 Como era esperable, esta situación adversa en la adecuación de la vivienda es significativamente mayor en las viviendas rurales que en las urbanas (Tabla 30). Tabla 30. Adecuación de la vivienda según condición de ruralidad y dependencia Sin Dependencia Con Dependencia Total Urbano Rural Urbano Rural Urbano Rural Características Alfombras sin fijación 20,8*** 16,1*** 24,6 21,9 21,6*** 17,9*** Sin Manilla en ducha o 81,4*** 92,0*** 73,2*** 89,9*** 79,8*** 91,3*** bañera Sin Manilla de apoyo en 89,9*** 96,1*** 81,8* 89,0* 88,3*** 93,9*** WC Luz insuficiente 5,0** 8,6** 3,6** 10,3** 4,7** 9,1** Desniveles o escalones 80,1** 71,8** 69,0** 66,3** 22,1** 29,9** *Pearson: Design-based F(1,16) P < 0.05; **Pearson: Design-based F(1, 718) P < 0.01 ***Pearson: Design-based F(1, 868) P < 0.001 4.2.3. Variables de salud y autocuidado en los Adultos Mayores En la tabla 31 se describe la frecuencia de patologías crónicas en personas mayores con y sin dependencia. La hipertensión, el accidente vascular encefálico (AVE), la diabetes, la enfermedad pulmonar crónica, la enfermedad osteo-articular, la depresión y las hospitalizaciones son significativamente más frecuentes en las personas mayores con dependencia que en las sin dependencia. En cuanto a la proporción bajo control, la hipertensión es similar en las personas con y sin dependencia, en todas las demás enfermedades estudiadas, la proporción bajo control es significativamente mayor en el 30

grupo de personas con dependencia. En concordancia con lo anterior la proporción de personas que no toma ningún medicamento es mayor entre las personas sin dependencia. En la tabla 32 se describe la frecuencia de patologías crónicas en personas mayores con y sin dependencia, según género. Con la excepción del AVE, todas las enfermedades estudiadas son más frecuentes en la mujer y la proporción de mujeres que no toma ningún medicamento es la mitad que la de los hombres. Tabla 31.Prevalencia de enfermedades crónicas, hospitalización y consumo de medicamentos según dependencia Situación de Salud Sin dependencia Con dependencia TOTAL Hipertensión Arterial 60,0** 68,7** 62,1 en control 85,9 83,9 85,4 AVE 2,6*** 8,4*** 4,2 con secuela 51,6* 69,8* 61 Diabetes 18,9** 30,8** 21,8 en control 85,7 89,5 87,0 Enf. Pulmonar Crónica 9,4*** 18,1*** 11,5 en control 55,5 67,9 60,2 Depresión 17,3* 20,2* 18,0 en control 44,1 52,9 46,5 Artritis/Artrosis 42,5** 50,8** 44,6 Hospitalización (último año) 6,4*** 16,7*** 8,9 Consumo diario Medicamentos Mediana (RIC) 2 (0-4) 3 (1-5) 2 (1-4) Ninguno 25,1** 13,7** 22,3 1-4 59,3 55,8 58,5 5 y + 15,6 13,5 19,2 Pearson chi2(1) *P< 0.05 **P< 0.01***P< 0.001 31

Con Dependencia Sin Dependencia Figura 2. Frecuencia () de enfermedades crónicas seleccionadas y hospitalizaciones en el último año, en personas mayores dependientes y sin dependencia Hospitalización último año 6,4 16,7 Artritis/Artrosis 42,5 50,8 Enf. Pulmonar Crónica 9,4 18,1 Depresión 20,2 17,3 Diabetes tipo 2 18,9 30,8 Hipertensión Arterial 60 68,7 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Con dependencia Sin dependencia Figura 3. Frecuencia () de enfermedades crónicas seleccionadas y hospitalizaciones en el último año, en personas mayores dependientes y sin dependencia, por sexo. Mujer Hombre Mujer Hombre 5,3 10,1 22,3 20,2 8,3 22,1 8,2 9,2 16,7 16,1 20,5 24,5 18 13,4 11,6 22,4 35 40,1 51 50,1 55 64 66 71,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Hospitalización último año Enf. Pulmonar Crónica Diabetes tipo 2 Artritis/Artrosis Depresión Hipertensión Arterial 32

Tabla 32. Situación de Salud según dependencia y sexo Situación de Salud Sin dependencia Con dependencia TOTAL Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hipertensión Arterial 50,1** 66,0** 64,0** 71,1** 53,1** 67,3** en control 80,1 88,6 81,6 84,9 80,5 87,6 AVE 2,9 2,5 9,6 7,7 4,6 3,8 con secuela 61,5 44,2 76,1 65 69,4 55,4 Diabetes 16,7** 20,2** 22,4** 35,0** 17,9** 24,0** en control 78,8 89,2 89,6 89,5 81,7 89,3 Enf, Pulmonar Crónica 8,2 10,1 13,4 20,5 9,5* 12,8* en control 46,5 59,9 65,4 68,3 52,4 63,5 Depresión 9,2*** 22,3*** 11,6*** 24,5*** 9,7*** 22,8*** en control 42,5 44,5 51,0 53,3 44,7 46,9 Artritis/Artrosis 22,1*** 51,0*** 40,1** 55,0** 26,5*** 52,0*** en control 35,5 37,5 44,7 47,1 39,2 40,2 Hospitalización (último 8,3 5,3 18,0 16,1 10,5 8,0 año) Consumo diario Medicamentos Mediana (RIC) 1 (0-3) 2 (1-4) 3 (1-4) 3 (2-5) 2 (0-3) 3 (1-4) Ninguno 38,7 16,8 18,3 11,4 34,2* 15,4* 1-4 50,9 64,4 56,7 55,4 52,2 62,1 5 y + 10,4 18,8 25,0 33,2 13,6 22,5 Pearson chi2(1) **P< 0.01***P< 0.001 No se observaron diferencias significativas entre las categorías de edad, para ninguna de las enfermedades estudiadas ni en el grupo con dependencia ni tampoco en el grupo sin dependencia (tabla 33). Tampoco hubo diferencias significativas entre los grupos urbano y rural, con y sin dependencia para ninguna de las enfermedades estudiadas. 33