RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Documentos relacionados
Transformaciones en Inclusión Económica y Social

TÍTULO. INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO AZOGUES año El ser humano, prioridad de la política social

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014

La atención integral de calidad en los Centros Infantiles del Buen Vivir de Ecuador para la primera infancia. Febrero de 2014

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia

COORDINACIÓN ZONAL 7 DIRECCIÓN DISTRITAL TÍTULO MACHALA (Machala, Pasaje, El Guabo y Chilla)

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL QUITO CENTRO

PICHINCHA GARANTE DE DERECHOS

Plan Nacional de Protección y Atención Integral a la Primera Infancia

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL 09D15 EL EMPALME

Servicios y programas

Asegurar a las personas adultas mayores el acceso a servicios de salud integral, oportuna y de calidad

PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DISCAPACIDAD

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Igualdad de género para Erradicar la pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Intervención troica Argentina, Bolivia, Ecuador. Empleo y trabajo decente para todos, protección social, juventud, educación y cultura

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Programas de Promoción y Asistencia Social 2015

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO INSTITUCIONAL. 1 por cada Casa Hogar u Hogar Infanto Juvenil

AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

Objetivos de desarrollo del milenio MERPD CONPES 92 CONPES 102 Manual de Operaciones Experiencia Chile Solidario Experiencia Perú

Equidad y cohesión social

CATEGORÍA ECOPETROL. Iniciativas para Superar la Pobreza

RENDICION DE CUENTAS 2014 DIRECCION DISTRITAL QUITO SUR MIES - ZONA 9

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN EN LOS SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

Plan de Acción para la Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información

PERSONAS CON DISCAPACIDAD, MUJERES Y JÓVENES CONSEJO DE MINISTROS 12 DE SEPTIEMBRE

Estrategia Nacional para la Igualdad y Erradicación de la Pobreza: Ecuador

COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD

LEY II - º 22 (Antes Ley 4483)

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 MIES-PASTAZA

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina.

INFORME DE GESTION ENERO DICIEMBRE DE 2010 PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL DISTRITO. PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL POR UNA SOLA CARTAGEN

DEFENSORÍA MUNICIPAL DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

ADMINISTRACIÓN ZONAL CENTRO MANUELA SÁENZ UNIDAD DE CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO INFORME DE GESTIÓN ANUAL PERIODO -DICIEMBRE 2014

Costa Rica. Taller: Políticas de Empleo Inclusivas para las personas jóvenes

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables

TERMINOS DE REFERENCIA DE LOS SERVICIOS DE ACOGIMIENTO FAMILIAR

RSE con la infancia: Nuestra experiencia Manolo Zuñiga, CEO, BPZ Energy 6 de Agosto de 2013

Términos de Referencia. Contratación para la Facilitación de talleres del Programa de las 60 Horas de Labor Social

Matriz del PND por Sectores 1. Sector Bienestar Social y Familia

Estrategia Nacional Intersectorial para la Primera Infancia de Ecuador Etzon Romo Secretario Técnico Ministerio Coordinador de Desarrollo Social

Capítulo VIII: Programa del Muchacho Trabajador (PMT)

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Políticas públicas Institucionalidad y Rol del Estado en Costa rica. MSc. Marisol Rapso Brenes

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

53. Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL

MANDATOS DERIVADOS DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas nos comprometemos a:

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Durante el 2015, dicho proceso se impulsó mediante la implementación de la democracia participativa y el activo ejercicio del poder popular.

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Nueva York, 9 de marzo de 2015

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INTERSECTORIAL A NIVEL ZONAL PERIODO 2014

COMITÉS DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL. Comité de desaliento de las prácticas que generan violencia.

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio.

PROGRAMA DE ASIGNACION FAMILIAR PRAF PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS EN HONDURAS EN EL MARCO DE LA RED SOLIDARIA

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Minería, Educación y Cultura Educación Preventiva Integral Experiencias con Cía. de Minas Buenaventura

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Existen 470 millones de personas con discapacidad que están en edad laboral

Subtema: Mujeres

PROGRAMAS DEL SISTEMA DIF ESTATAL CON UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Luchar contra el trabajo infantil: la acción del IPEC en Perú

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES - Distrito Durán

PAIPI PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A L A PRIMERA INFANCIA

Ministerio de Inclusión Económica y Social LINEAS INNOVADORAS PARA ACESO A CREDITO DE SECTORES EN SITUACION DE EXTREMA POBREZA

OFERTA PÚBLICA EN DISCAPACIDAD. Mauro Tamayo R. Director Nacional (TyP)

Declaración Ministerial

Dra. Mónica Roqué. Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores- SENNAF-MDS- Argentina

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

INCLUSIÓN SOCIAL Y POBREZA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA

ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO

Programas sociales de DIF Guadalajara

JORNADAS SOBRE ATENCIÓN EN CRISIS Y CONFLICTOS FAMILIARES

El FIDA de un vistazo

Contexto Nacional: Infancia en Condición de Discapacidad.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

CONVOCATORIA POR LA AUDICIÓN

Transcripción:

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Una gestión eficiente Mejoramos el acceso y la calidad de los servicios en desarrollo infantil, atención a personas con discapacidades y adultos mayores. Mejoramos los procesos de acompañamiento y articulación con Mujeres jefas de hogar, para garantizar sus iniciativas principalmente destinados para la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Mejoramos las condiciones para acceder a empleos dignos. Impulsamos emprendimientos de Economía Popular y Solidaria que permiten mejorar los ingresos económicos de los hogares.

LA INCLUSIÓN SOCIAL CAMBIA LA VIDA DE LA GENTE AVANCES EN LA INCLUSIÓN SOCIAL

POLÍTICAS DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL PRINCIPALES LOGROS 10.268 146 146 146 Niñas y niños de 0-3 años desarrollan sus habilidades y destrezas mediante actividades lúdicas estimulatorias. Educadoras Familiares fortalecen sus conocimientos y ponen en práctica temas relacionados al Currículo de Educación Inicial, Guía Operativa y Norma Técnica. Educadoras fortalecieron sus capacidades y conocimientos, a través de procesos de Formación Continua con temáticas de Estimulación Temprana, Desarrollo Personal, Nutrición y Primeros Auxilios. Educadoras Familiares participaron en los eventos de capacitación de Escuela de Familias.

La inversión social destinada a la primera infancia constituye un factor clave para alcanzar el Buen Vivir En el 2015 atendimos a : 1.550 niñas/niños en CIBVs de atención Directa y por Convenios 8.668 niñas/os en el programa CNH Con una inversión de: $4 044.871,30 dólares Total: 10.218 niñas/os atendidos

POLÍTICAS SOCIALES PARA LA GESTIÓN DE LAS DISCAPACIDADES PRINCIPALES LOGROS 2.057 3.521 939 1.773 Personas con discapacidad, atendidas a través de servicios de atención directos y en convenio. Personas con discapacidad recibieron la pensión no contributiva por discapacidad. Usuarios del Bono Joaquín Gallegos Lara en el Distrito. Personas con discapacidad reciben atención domiciliaria.

El desarrollo integral de las personas con discapacidad es uno de los principales objetivos de las políticas para la inclusión social, radica en el desarrollo de capacidades tanto individuales como familiares en el 2015 atendimos a : 2.057 personas en Servicios de atención directos y en convenio 3.521 personas reciben la pensión no contributiva por discapacidad 939 personas reciben el Bono Joaquín Gallegos Lara Con una inversión de: 6 191.744 dólares Total: 6.517 personas atendidas

POLÍTICAS DE ATENCIÓN INTERGENERACIONAL PRINCIPALES LOGROS 544 A 1.634 1.100 3.278 Adultos mayores atendidos en las modalidades diurna y residencial. Adultos mayores llegamos con atención domiciliaria. Personas adultas mayores reciben nuestra atención por medio de espacios alternativos. Usuarios atendidos e incluidos en procesos de fortalecimiento de capacidades, actitudes y prácticas que contribuyen a un envejecimiento activo.

La cohesión e inclusión social en el ciclo de vida y las relaciones inter generacionales son un puntal en la gestión ministerial en el 2015 atendimos a : 3.278 personas Adultos Mayores Con una inversión de: 12 155.971,22 dólares Total: 3.278 personas atendidas

POLÍTICAS DE PROTECCIÓN ESPECIAL PRINCIPALES LOGROS Con 6 55 731 193 A través de nuestras 30 unidades de atención Unidades de atención atendimos a 87 usuarios en Centro de Acogimiento institucional para niñas, niños y adolescentes. Usuarios atendidos, a través de convenio, con nuestro servicio de Acogimiento Familiar. Niñas y niñas fueron atendidos para la prevención del Trabajo infantil. Personas participan en la Campaña Da Dignidad. Llegamos a 1077 usuarios.

Con el fin de promover condiciones de reparación integral, igualdad e inclusión social conjuntamente con el fomento de la corresponsabilidad familiar y comunitaria en el 2015 atendimos a : 1.077 personas en servicios de prevención y protección especial 776 personas reciben atención en gestión de riesgos Con una inversión de: 1 093.957 dólares Total: 1.853 personas atendidas

LA INCLUSIÓN ECONÓMICA FOMENTA LAS HABILIDADES Y CAPACIDADES A LA GENTE AVANCES EN LA INCLUSIÓN ECONÓMICA

POLÍTICAS DE INCLUSIÓN ECONÓMICA PRINCIPALES LOGROS 300 655 2.028 18.823 254 Usuarios del BDH Capacitados en emprendimien tos, empleabilidad y acceso a la plataforma de Socio Empleo. Micro emprendimi entos que comprenden crianza de animales menores y mayores; agricultura, manufactura y comercio. Usuarios participaron en talleres de capacitación para motivarlos al emprendimient o y desarrollo de iniciativas comunitarias. Personas adultas mayores recibieron una pensión no contributiva Seguimientos a usuarios que accedieron al CDH para apoyo in situ de una técnica.

Para fortalecer la estrategia de Inclusión Económica y lograr el empoderamiento de las personas y familias en el 2015 atendimos a : 18.823 personas con Pensión Adultos Mayores 939 personas con Bono Joaquín Gallegos Lara 3.521 personas con Pensión Personas con Discapacidad 14.259 personas con Bono de Desarrollo Humano 2.947personas con Crédito de Desarrollo Humano Con una inversión de: 26 877.595,21 dólares Total: 40.489 personas atendidas

DIALOGO, PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN

PARTICIPACIÓN PRINCIPALES LOGROS 6368 4.000 Se desarrolló Los Comités de Familia Partiendo de las jornadas Madres y 6354 padres de familia asistieron, por módulo, a escuelas de familia. Asistentes a la conmemorac ión del Día del Niño, Campaña del Buen Trato y Navidad Revolucionar ia. Encuentro Distrital de Educadoras CNH y Coordinadoras CIBV que permitió la conformación de la Red Distrital de Educadoras, integrado por 26 personas. Se reunieron en el Primer Encuentro Distrital que dio como resultado la conformación de la Red Distrital de Comités de Familia. De Desarrollo infantil realizadas en 2014, en año 2015 se desarrolló la Escuela de Familias que abordó los módulos de política pública de desarrollo infantil integral, nutrición, participación ciudadana, familias que promueven el buen trato y redistribución de la riqueza y justicia social.

RETOS PARA EL 2016

Refocalizaremos los servicios, priorizándolos y dirigiéndolos a quienes están en pobreza extrema o corren el riesgo de caer en pobreza. Incluiremos el enfoque de interculturalidad en los servicios, para garantizar que los servicios sean culturalmente pertinentes. Fomentaremos espacios de corresponsabilidad familiar y social; de cuidado y atención; de la participación ciudadana, de espacios alternativos de recreación y encuentro.

Realizaremos capacitaciones especializadas al personal que labora en los centros y servicios de atención tanto públicos como privados, en materia de atención integral. Posicionaremos el buen trato como la estrategia de prevención de la violencia en las familias. Con inclusión económica daremos mayor empeño para reducir las brechas de desigualdad económica, mejorar las condiciones de ingresos y empleabilidad de la población en condiciones de pobreza y extrema pobreza

GESTIÓN 2015 MUCHAS GRACIAS