Pueblos y organizaciones indias en el camino de la descolonización



Documentos relacionados
Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

PRESIDENTE EVO MORALES

Primera edición: abril, 2012

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

Intervención. S.E. Embajador Miguel Camilo Ruiz Representante Permanente Alterno de Colombia ante las Naciones Unidas

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 INVESTIGACIÓN Y REDES

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA:

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la Asociación de Profesionales

Historia de las Naciones Unidas

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Educación Cívica. El derecho de los pueblos originarios en América. 4 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PRESIDENTE EVO MORALES

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

PRESIDENTE EVO MORALES

Señor Inocencio García Javier, Viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo;

LA ASISTENCIA SOCIAL EN MEXICO EN LOS ULTIMOS 25 AÑOS DEL SIGLO XX

Garantía jurisdiccional de la autonomía de los Órgano Constitucionales Autónomos.

LEY Nº 071 LEY DE 21 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

COMPARATIVO FRENTE AMPLIO (URUGUAY)-FRENTE AMPLIO PROGRESISTA (MÉXICO) *

:: portada :: Colombia ::

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA

ANGELINO GARZÓN. Candidato de Colombia a la Dirección General de la Organización Internacional del Trabajo OIT

COOPERACIÓN Y PATRIMONIO VICENTE CAÑELLAS FRAU

Bolivia el nacimiento de una nueva izquierda. Hugo José Suárez

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

Campaña Latinoamericana POR EL DERECHO A LA SALUD EN AMÉRICA LATINA: SISTEMAS PÚBLICOS Y UNIVERSALES DE SALUD

Garantizar la Ciudadanía y los Derechos de los Pueblos Indígenas

PROYECTO: Programa de Fortalecimiento Sindical. Movimiento Sindical Indígena y Campesino de Guatemala (MSICG)

Resumen General de la Evaluación del Apoyo de Diakonia para el Desarrollo Democrático Local en Latinoamérica

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

ESTÁN SEGUROS LOS TERRITORIOS DE LOS PUEBLOS

El título de la Conferencia es Los Principales Prioridades de la Política Exterior de Sudáfrica para el Siglo XXI.

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Derechos Humanos en México, entre pairos y derivas

Fórum Social Mundial Memória FSM memoriafsm.org

DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN, DERECHOS COLECTIVOS, DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU TITULARIDAD.

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS

[ACTUALIDAD Y ANTECEDENTES DEL COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE.]

Este trabajo tuvo dos Etapas PIT I, comprendido entre 2005 y 2009 y PIT II, entre 2009 y 2012.

Liderazgo, Juventud y Politica: El Relevo Generacional en los Partidos Politicos

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECLARA

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso.

POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO.

8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Europeas. Badía (psc) defiende con firmeza el uso del catalán en la unión europea

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

PROGRAMA MATERIA/SEMINARIO

Las reformas al sector eléctrico de México

FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

día de los derechos de la noviembre infancia

EXPERIENCIA DE COMUNICACION INDIGENA DEL CAUCA: ANFITRION DELPRIMER ENCUENTRO CONTINENTAL DE COMUNICACION INDIGENA.

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

RESOLUCIÓN TSE/RSP/ 022/2016 Sucre, 13 de enero de 2016 VISTOS:

construyendo el futuro

Cómo Desarrollar Líderes en los Colegios?

La Guerra Fría Lic. Roberto Carlos Monge Durán. aulaestudiossociales.blogspot.com

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

CONSULTA PREVIA: EXPERIENCIA EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

TÚ MUEVES LOS DERECHOS DE LOS MAYORES

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

LA CARTA DE THE FOUR Cs

PLAN ESTRATÉGICO SIDA STUDI

ANEXO II. Generalidades

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

BASTA YA! No más Violencia contra las Mujeres. 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

Conflictividad social en Venezuela en protestas en % por derechos sociales 287 saqueos o intentos de saqueo

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social. Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey

Introducción al Global Compact

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DISCURSO DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

Una América Latina de todos y para todos

V ENCUENTRO NACIONAL DEL CONGRESO SOCIAL HACIA UN NUEVO CONSTITUYENTE

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

Intervención del diputado J. de Jesús Martínez Martínez, con motivo de celebrarse el Día Internacional de los Derechos Humanos.

MEMORIA DE TALLER. ACTOR: Pueblos Indígenas Kichwas del Napo-Región Amazónica Ecuatoriana (Federación de Organizaciones Indígenas de Napo FOIN-)

Acuerdo de paz firme y duradera

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

Transcripción:

Fjerne Naboer / Bolivia Pueblos y organizaciones indias en el camino de la descolonización Carlos Mamani Condori Colonia y guerras de indepencia indígenas Desde el año de 1536, Manku Inka Yupanqui inició una primera guerra de liberación en contra de los ocupantes españoles, en el Qullasuyu (hoy Bolivia). Algunos años mas tarde, Paullu hijo del inca Wayna Qhapaq y hermano del inca Atahualpa traicionó a su pueblo y 1 facilitó la entrada de los españoles a Qollasuyo. Fue asi que Qullasuyu quedó bajo la subordinación colonial que ha desconocido sistemáticamente la identidad y los derechos de los pueblos indios. Desde esa fecha, el pueblo indio buscó liberarse de las cadenas que lo sujetaban a la potencia colonial. Unos de los movimientos independentistas mas significativos fue la guerra iniciada en 1780 por Tupa Amaru en el Cuzco, otras fueron la de los hermanos Katari en Chayanta y Tupa Katari en La Paz. La superioridad de las armas españolas impuso la continuidad de la subordinación. La Republica: independencia criolla La creación de la república de Bolivia (1825) en un contexto de guerras y reordenamientos geopolíticos en Europa, no conllevó en absoluto la posibilidad de descolonización. Fueron las mismas elites coloniales que fundaron la república. Utilizaron los mismos aparatos burocráticos y jurisdiccionales del la colonia. La relación colonial volvió a renovarse y en muchos casos se exacerbó como ocurrió en la Argentina con la guerra contra el pueblo Mapuche y la guerra contra la nación guaraní en Bolivia. La llamada independencia solo fue para los criollos. Los españoles cambiaron el nombre de Qullasuyu por el de Bolivia. Acciones indígenas durante la republica La tierra fue motivo de conflicto. El nuevo estado trataba de resolver la cuestión indígena a través del desarraigo y la progresiva aniquilación de la población india. Fueron puestas en práctica distintas estrategias para suprimir la propiedad india de la tierra. La más significativa fue la Ley de Exvinculación (1874). Luego de la derrota en la guerra del pacífico en 1881, mediante decreto, se entregó extensos territorios, densamente poblados a propiedad de los antiguos españoles, apodados criollos. Los dueños de estos territorios tenian absoluto control sobre ellos y sobre sus pobladores.

El año1883, Pablo Zárate Willca organizó la resistencia india contra la usurpación de sus territorios y organizó contingentes de combatientes que en 1899-1900 acabaron con el poder del Partido Conservador. Se alio con los liberales, perdiendo Sucre su calidad de capital de la república. Sin embargo la alianza con los liberales, terminó en traición. Pablo Zárate Willca fue misteriosamente desaparecido luego de ser encarcelado en Oruro. Como el Partido Liberal continuó con la misma política de usurpación de los territorios indios; los ayllus y las markas se vieron en la necesidad de defenderse con el testimonio de los documentos coloniales de propiedad, e incluso con las misma leyes de la Corona de España. Con ese fin las autoridades indígenas re-establecieron el cargo de Cacique, quienes recibieron el encargo de buscar los documentos en los archivos de la antigua ciudad de La Plata (hoy Sucre), Lima y Buendos Aires. El más importante de los caciques fue Santos Marca Tola, que siendo descendiente de antiguos caciques retomó prácticas gubernativas reconocidas por la corona de España. Con las leyes coloniales en mano comenzó a exigir la realización de una Revisita General de todo el territorio de la república que tenía como fin la reconstitución de los territorios indios fraccionados y destruidos por el gamonalismo. En los mismos años (1910-1930) Eduardo Nina Quispe, originario de la península de Taraqu (sobre el lago Titkaka) comenzó con la tarea de establecer escuelas indígenas y a investigar la historia fue así que en vísperas la guerra del Chaco (1932-1936) con el Paraguay propuso la renovación de la república Boliva con la fundación de la republica del Qullasuyu, donde todos serían hermanos en igualdad blancos, indios y mestizos y donde todos hablarían aymara, quechua, español y demás lenguas existentes. Tanto Santos Marca Tola como Eduardo Nina Quispe coordinaron sus actividades organizativas con líderes indios de la amazonía oriente y Chaco. Efecto de la guerra del chaco en los mov. indígenas Hasta la guerra del Chaco los criollos habían puesto especial cuidado para que los indios no conozcan del uso de las armas y menos que tengan conocimientos militares, pues ello supondría el reconocimiento de cierta base de igualdad. Sin embargo como la magnitud de las operaciones de guerra requería la movilización de grandes contingentes de combatientes, no tuvieron más alternativa que admitir en el ejército a una numerosa tropa india. En el combate, los indios descubrieron y constataron que los viracochas(dioses) como se hacían llamar los criollos, no eran nada distintos y en muchos casos eran poco aptos para el combate.

Fue así como desde la Legión de Excombatienes, los indios fueron proyectando acciones de reconocimiento de igualdad. Se buscó el establecimiento de escuelas indígenas y la supresión de los trabajos forzados (pongueaje) a que estaban sujetos los indios a favor de los blancos. Fue así que en 1942, el gobierno de Gualberto Villarroel apoyó la realización del Primer Congreso Indígena, cuyas conclusiones, llevaron a la abolición del pongueaje y se decretó obligar a los hacendados a abrir escuelas para los niños indígenas. Los indígenas y el MNR Con esta fuerza llegan los indios a los sucesos del 9 de abril de 1952, cuando un golpe de estado preparado por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), se convirtió en revolución cuando el ejército es derrotado por los indios, que en el chaco aprendieron el uso de las armas y las estrategias de combate. Las milicias victoriosas estaban conformados por indios obreros de las fábricas y las minas y por campesinos que se habían organizado en sindicatos en los latifundios. Los indios organizados en milicias armadas obligaron al nuevo gobierno a promulgar la Ley de Reforma Agraria que acabó con la propiedad blanca de la tierra en la región andina del país. Y lograron conseguir el Voto Universal que terminó por reconocer la igualdad del indio y las mujeres como ciudadanos. El MNR para preservar el carácter hispano de la república de Bolivia desarrolló una política indigenista de asimilación. Entonces el término indio fue borrado del diccionario y en su lugar fue puesto campesino, para indicar como los antiguos indios eran parte de la nación en función de clase. La universalización de la escuela impuso la educación y el uso de la lengua española y termino con el desarraigo de la cultura india. Sin embargo a fines del decenio de 1960 los indios que estaban siendo educados prontamente se encontraron con historias que hablaban de los luchadores anticoloniales. Escritores como Fausto Reynaga se encargaron de recordar que los indios eran herederos de una tradición muy antigua y propia y que el camino a la solución de los problemas de discriminación racial, pobreza y exclusión era la revolución india. En ese ambiente surgieron organizaciones políticas que reclamaban la necesidad de establecer caminos propios, como fueron el Movimiento Indio Tupac Katari (MITKA), Movimiento Revolucionario Tupac Katari (MRTK), Movimiento Campesino de Bases (MCB) para disputar y arrebatar el poder a los criollos. La base social y organizativa fue la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).

El conjunto de estas organizaciones enfrentó a los regimenes autoritarios que desde 1971 gobernaron el país, restringiendo las libertades fundamentales para encubrir el saqueo de los recursos financieros y naturales del país. La historia reciente La marcha por la Dignidad, Tierra y Territorio, que recorió más de 750 Km. desde Trinidad Beni a la ciudad de La Paz, ha sido bastante emblemática. Dirigida por la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) fue iniciada en Trinidad el 15 de agosto de 1990 terminó en La Paz el 17 de septiembre, teniendo como resultado la promulgación de tres Decretos Supremos de reconocimiento de territorios indígenas 2. La marcha significó una formidable interpelación a la sociedad y al Estado boliviana acerca de la existencia, identidad y demandas de los pueblos indígenas de la selva. Situación que llevó a las organizaciones campesinas, con fuerte influencia marxista, a proponer la instalación de la Asamblea de Nacionalidades, que surgió del primer congreso extraordinario de la CSUTCB realizado en Potosí el año 1988. La asamblea debía instalarse en el quinto centenario de la invasión española. El 12 de octubre de 1992 se realizaron numerosas y masivas concentraciones y marchas en las principales ciudades del país que respondieron así a la convocatoria de la CSUTCB. La ciudad de La Paz fue el escenario de la concentración de más de 60.000 indígenas que coparon con wiphalas calles y plazas. El decenio de 1990 fue marcado por el retorno del indio como actor social y político, con demandas y propuestas basadas en la identidad, la denuncia del colonialismo y la reconstitución. En 1993 por primera vez en la historia de Bolivia, se incluye a un indígena en la fórmula presidencial. El MNR incluye a victor Hugo cardenas como vicepresidente. Para la historia reciente, su desempeño como Vicepresidente ha sido muy importante, pues demostró capacidad política e intelectual. Se incorporó en la Constitución, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, basado en el Convenio 169 de la OIT. Sin embargo el gobierno posterior de Gonzalo Sánchez de Lozada minó el prestigio del primer vicepresidente indio de Bolivia. Desde el año 2000 la política neoliberal implantada de manera acrítica por los gobiernos de turno, encontró en la sociedad civil poderosas movilizaciones encabezada en el Altiplano por Felipe Quispe y en Cochabamba por Oscar Olivera en la guerra del agua. 2. El Decreto Supremo No 22609 reconoció a los Sirionó un territorio mayor a las 30.000 has; el DS 22610 reconoció y declaró al parque nacional Isidoro Sécure como territorio de Mojeños, Yuracare y Chiman; el DS 22611 a su vez otorgó un territorio de 392.220 has a los Caimanes y un territorio multiétnico de 352.000 has aproximadamente a mojeños, chimanes,yuracares y movida.

En el Chapare la guerra contra la coca, con auspicio norteamericano, llevó a extremar esfuerzos organizativos que llevaron a trascender al movimiento cocalero a escenarios nacionales, siendo Evo Morales uno de los más carismáticos líderes campesinos. Fue en las elecciones del 2002 que los líderes y organizaciones políticas indias, mostraron su capacidad de convocatoria. El Movimiento al Socialismo (MAS) logró el 20,94% ocupando el segundo lugar y el MIP logró el 6,09 % del electorado. El propósito de profundizar las medidas neoliberales, mediante una reforma constitucional acorde a la globalización, llevó al gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada a una situación de conflicto permanente con las organizaciones campesino-indígenas que resultaron en las protestas de febrero (2003) y la revuelta de octubre 2003, guerra del gas, que terminó con la huida del Presidente. El desenlace de la crisis política, que pasó por un corto período de transición, resultó en diciembre 2005 en el contundente triunfo electoral de Evo Morales Ayma, elegido presidente constitucional desde el año 2006. La agenda del primer Presidente Indio ha sido dar cumplimiento a los mandatos populares de octubre: Nacionalización de hidrocarburos y convocatoria a la Asamblea Constituyente, que debe dar lugar a la descolonización y la refundación del país. Pueblos y organizaciones indigenas La diversidad étnica y cultural expresada en el censo del 2001, muestra a 5,064,992 de bolivianos (62% de la población), como miembros de pueblos indígenas, que viven repartidos entre el mundo rural y las ciudades del país. Este dato es fundamental para entender las luchas indias por autodeterminación y la refundación del país. Los pueblos indígenas tienen una rica y variada vida organizativa institucional. Esta que va desde las de carácter cultural, gremial y de carácter político. Las organizaciones que tienen un perfil gremial, lo son por el componente campesino. Se encuentran agrupadas en el Pacto de Unidad, donde uno de sus impulsores es la CSUTCB que ha promovido el instrumento político en los últimos 10 años. Las organizaciones en orden de importancia son:

Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) fue organizado en el año 1979 como alternativa al sindicalismo campesino controlado por el Estado y los regímenes autoritarios y establecer una línea ideológica y política propia de los campesinos indígenas. Confederación Indígena del Oriente Boliviano, fundado en octubre de 1982, en su largo proceso organizativo ha ido agrupando en su seno a todos los pueblos indígenas de la Amazonía, Oriente y el Chaco. A diferencia de la CSUTCB los miembros de esta confederación son pueblos indígenas como los Guaraní, Mosetenes, Takanas, Ayoreo El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, fundado en marzo de 1997, tiene como propuesta fundamental la reconstitucíon del Qullasuyu y los demás pueblos indígenas. Conforman el CONAMAQ naciones qullas como: Pakajaqi, Sura, Charka, Karanka La Confederación de Colonizadores de Bolivia, organizado en el año 1970, agrupa a campesinos que trabajan en la frontera agrícola en las tierras bajas y llevan el nombre colonizador por el Instituto Nacional de Colonización que reconocía legalmente sus parcelas. La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Bartolina Sisa. Fue creado un 10 de enero de 1980 en el seno de CSUTCB con la que mantiene un estrecho vínculo, su propósito es la movilización de las mujeres por las demandas del conjunto de los pueblos indígenas y organizaciones campesinas El primer Presidente Indio Juan Evo Morales Ayma, nacido en la comunidad Isallavi de Orinoqa marka, departamento de Oruro, es Presidente Constitucional de la República de Bolivia luego de haber trabajado como dirigente sindical de las federaciones campesinas cocaleas del Chapare-Cochabamba. Fue su inclaudicable defensa de sus compañeros y hermanos frente a las políticas de erradicación y represión que lo llevó como diputado al Congreso Nacional en 1997. Su liderazgo se vio afianzado por la política represiva y excluyente de los gobiernos de turno y la abierta campaña en su contra llevado por la embajada de los Estados Unidos. Con esa acumulación política el año 2002 se acercó a la Presidencia de la República siendo el principal partido de oposición. Ahora es Presidente de la Republica con el apoyo en 54% de votos. A este triunfo electoral se ha calificado como revolución en democracia. Desde la presidencia encara la descolonización y la refundación del país, en su gestión de gobierno se ha instalado la Asamblea Constituyente que deberá corregir las anomalías sociales y políticas en que se basan los privilegios de casta de los descendientes de Francisco Pizarro Pueblos indígenas y culturas de Bolivia Wigberto Rivero, Xavier Albó, INE, CIDOB, VAIPO - MDSP (1998).

Pueblos Indígenas es un concepto que está basado en el derecho internacional y toma la palabra pueblo como sinónimo de nación. Pueblos indígenas son naciones que con la colonización fueron objeto de la imposición de gobiernos extranjeros. El conjunto de estos pueblos pugnan por ejercer su derecho a la autodeterminación en los distinto ámbitos y situaciones que se encuentran en el mundo.