Una mirada al Universo profundo en rayos X



Documentos relacionados
Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

Astronomía de altas energías: rayos x, rayos gamma y rayos cósmicos

XEUS: The physics of the hot Universe

Galaxias de Núcleo Activo: Propiedades Observacionales FIA0411

Astrofísica γ de Altas Energías"

Núcleos Galácticos Activos

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

Los destellos de rayos gamma y su detección en alta montaña

Introducción al calor y la luz

ESPECTRÓMETROS. Máster. Astrofísica. sica INSTRUMENTACIÓN N ASTRONÓMICA

CURSOS DE ASTROFÍSICA, DE NOVIEMBRE DE Instituto de Geofísica y Astronomía Calle 212, N 2906 entre 29 y 31, La Coronela,

El ojo humano En el día En la noche 1

AGUJEROS NEGROS SUPERMASIVOS Y EL CENTRO GALÁCTICO

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros

Emisión en Rayos X de galaxias cercanas

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

Espectrometría de Radiación gamma

El medio interestelar y supercáscaras de hidrógeno neutro.

Astronomía y Astrofísica. Curso

Universidad de Puerto Rico En Humacao Departamento de Física y Electrónica Programa de Bachillerato en Física Aplicada a la Electrónica

Generadores de Radiación Ionizante Formulas & Ejercicios

Astronomía. Ayudantía 11 Prof. Jorge Cuadra Ayudante: Paulina González

CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro

Polvo y Gas en la Vía Láctea El gas y el polvo están generalmente asociados. Las nubes de polvo y gas se concentran hacia el plano de nuestra galaxia.

Formación de las Estrellas. Estrellas binarias. Dr. Lorenzo Olguín R. Universidad de Sonora

TEMA 9. CTE 2 - Tema 9 1

ACTIVIDAD SOLAR Y CLIMA TERRESTRE. Instituto de Astrofísica de Canarias. Facultad de Ciencias Físicas, ULL. Manuel Vázquez Abeledo

Primera luz para la cámara PAU, diseñada para estudiar la energía oscura del Universo

Última actualización: 1 de julio de

Color, temperatura y espectro

MORFOLOGÍA A GRAN ESCALA DEL MEDIO INTERESTELAR

MOMENTOS ASTRONÓMICOS DEL OBSERVATORIO DEL TEIDE I. El Sol vibra

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Lo que los granos de polvo pueden decirnos sobre el Universo

El motor de la Nebulosa del Cangrejo

1. Calentadores Solares

Astrofísica de Altas Energías. (visita al zoológico de 2 horas) Oscar M. Martínez FCFM-BUAP

Información Técnica. Vidrio de Control Solar. Control Solar usando vidrio. IT Criterios Básicos de Vidrios de Control Solar 18-Febrero-13

EXPLOSIONES CÓSMICAS INTRODUCCIÓN SUPERNOVAS

Los cúmulos globulares Palomar

Astropartículas en LAGO (AP en una cáscara de nuez) Quito, Ecuador, Enero 2014

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

El Calentamiento Global y Las tormestas solares

Resumen. La estructura del Universo. El espectro de la luz

Monitor de Neutrones de Castilla-La Mancha

Solución de los problemas del Capítulo 1

ESTUDIO DE NEBULOSAS PLANETARIAS CON EMISIÓN DIFUSA DE RAYOS X

Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. Séneca. Espacio 0.42

LIRGI. Una mirada profunda en radio a las galaxias luminosas en el infrarrojo MIGUEL ÁNGEL PÉREZ TORRES Y ANTXON ALBERDI ODRIOZOLA

VIAJE AL CENTRO DE LA VIA LACTEA Pablo de Vicente Abad. Nuestra galaxia: La Vía Láctea

Capítulo 8. Perfiles planos de la temperatura iónica en TJ-II

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

λ α ESPECTROS DE RADIOFUENTES ESPECTROS DE RADIOFUENTES EMISIÓN DE CONTINUO CONTRAPARTIDAS Rohlfs capítulo 8 Kraus 8.28 y siguientes Índice espectral:

CCDs DETECTORES TÉCNICAS EXPERIMENTALES EN ASTROFÍSICA. CCD: Introducción. Charged-Coupled Devices (CCD): Historia:

Control de iluminación integrado. ELS, MDS, EMD y control a medida

Estrellas de Neutrones: en los límites de la Física José A. Pons Departament de Física Aplicada Universitat d Alacant

FUNDAMENTOS DE ENERGÍA SOLAR

INTERACCION DE LA RADIACION CON LA MATERIA

Calculo de Dosis 3.5 Monte Carlo

3. Principios de medición de la calidad del aire

XMM-Newton: La esperanza europea. Descubrir el Universo más violento

Las estructura electrónica de los átomos

Las ventanas atmósfericas

15/03/2010. Espectrofotometría INTRODUCCIÓN

ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR

Soluciones Problemas Capítulo 3: Mecánica cuántica I. λ (nm)

ACTIVIDAD EDUCATIVA Cálculo de la Actividad Solar. Número de Wolf

Empresa de Transmisión Eléctrica S. A. Gerencia de Hidrometeorología Cambio Climático

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

La gran mayoría de la luz que vemos en el cielo es producida por estrellas. Durante

CAPÍTULO 20 ESPECTROMETRÍA DE MASAS. Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

Doc: 0015-GEN EFO-HC Rev: 01 Fecha: 16/01/2008 Página: 1 de 5. Características Generales. Descripción. Aplicaciones. Fibra óptica monomodo.

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Telescopios y detectores astronómicos. Dr. Lorenzo Olguín Ruiz. Área de Astronomía Universidad de Sonora. 2/24/15 UNISON - Hermosillo Son 1

Un paseo por el Universo: del Big Bang al origen de la vida

1.2 Radiación térmica de una fuente ideal. Radiación diluida Magnitudes y sistemas de magnitudes La Ley del inverso de los cuadrados

La estrella más masiva

Principios básicos de mediciones atmosféricas RADIACIÒN

Principios básicos de Absorciometría

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

6 de Junio, 20 hs., Lic. M. Oddone:

-Estrella- Gigantesca masa de gas que desprende energía (lumínica,

Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Campus Morelia Dirección de tesis de licenciatura Maestría y Doctorado en Astronomía

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS R.F.I.D.

Temario de Astrofísica Estelar

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

Técnicas Observacionales


El Sol nuestra estrella. Valentín Martínez Pillet Instituto de Astrofísica de Canarias

CAPITULO 1 PROTOTIPOS INICIALES Y SELECCIÓN DE PROVEEDORES DE MATERIAS PRIMAS

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

Guía de ejercicios 5to A Y D

1.99 x kg (3.33 x 10 5 M o ) 6.96 x 10 5 km (109 R o ) 1410 kg m J s ºK 15,500,000ºK 25 dias

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN. Curso Introducción a la Astronomía 1

9. Evolución Estelar 08 de mayo de 2009

MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS ATÓMICOS. Espectroscopía de Emisión Atómica Espectroscopía de Absorción Atómica

Transcripción:

Una mirada al Universo profundo en rayos X Xavier Barcons Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC)

Indice Motivación y herramientas El Universo en rayos X Los observatorios modernos de rayos X: Chandra y XMM- Newton Algunos hitos recientes en Astronomía de rayos X El medio intergaláctico caliente Galaxias Activas y el Universo oscurecido AGNs atípicos: cuestionando el modelo unificado Rastreando el cielo: Resultados del programa AXIS Cielo profundo en rayos X Retos para el futuro

Cómo empezó la Astronomía Se descubren dos hechos sorprendentes: Una fuente extremadamente de rayos!hasta brillante el año1990! X? en rayos X y muy poco aparente en el óptico (Sco X-1) Una radiación difusa por todas direcciones (la radiación cósmica de fondo de rayos X) Y, por supuesto, la Luna no se ve... 18 de Junio de 1962: Giacconi y colaboradores envian un cohete (Aerobee) a más de 80 km de altura durante 5 min con 3 detectores de rayos X. Objetivo: detectar los rayos X solares reflejados en la Luna.

Sco X-1 FRX

Riccardo Giacconi (Génova 1931) Premio Nobel de Física 2002 1962 2000

Procesos cósmicos que producen radiación X Plasmas (gases ionizados) a temperaturas de millones de grados (bremsstrahlung y lineas) Electrones muy energéticos en campos magnéticos intensos (sincrotrón) Efecto Compton inverso sobre electrones energéticos. Material en caída hacia objetos compactos o agujeros negros (discos de acreción) Cascadas de pares electrón-positrón

Los grandes observatorios Chandra (NASA) Julio 1999 XMM-Newton (ESA) Diciembre 1999

Cómo funciona un telescopio de rayos X?

Espectroscopía de baja resolución (E/ E~20-50) espacialmente resuelta (0.5 ). Espectroscopía dispersiva de resolución intermedia (0.02-0.04 Ang, E/ E~200-500) Chandra Cámara de Alta Resolución (HRC): Placa Micro-Canal Espectrómetro CCD Avanzado (ACIS) Red de Transmisión de baja energía (LETG): 0.08-2 kev, E/ E=30-2000 (+HRC-S) Red de Transmisión de Alta Energía (HETGS): 0.4-10 kev, E/ E 1000 (+ACIS-S)

Espectroscopía de baja resolución (E/ E~20-50) espacialmente resuelta (15 ). Espectroscopía dispersiva de resolución intermedia (0.03-0.06 Ang, E/ E~200-500) XMM-Newton EPIC: (3) Cámaras CCD de imagen espectroscópica. 0.1-12 kev (2) Espectrógrafos dispersivos por reflexión (RGS): 0.05-3 kev (1) Monitor óptico (OM): imagen óptica/uv y grismas.

Comparación de Chandra y XMM-Newton XMM-Newton: Area efectiva 0.4 m 2 Resolución angular: 15 HEW Sensitividad límite: 10-15 erg cm -2 s -1 Chandra: Area efectiva: 0.08 m 2 Resolución angular: 0.5 HEW Sensitividad límite: <10-16 erg cm -2 s -1

N132D SNR OVIII Fe line OVII

SNRs y Púlsares EL Púlsar del Cangrejo Púlsar Chandra

Campo Magnético en estrellas de neutrones aisladas Primera detección de líneas de absorción ciclotrón en una estrella de neutrones aislada: medida directa del campo magnético. Líneas ciclotrón B~8 x 10 10 Gauss Bignami, Caraveo, De Luca & Mereghetti 2003 1E1207.4 5209

El centro Galáctico en rayos X

Cúmulos de galaxias Coma Sérsic 159-03

Cooling flows, calentemiento, turbulencia,? Ausencia de líneas de emisión de Fe L La temperatura del gas intracúmulo no baja de 1/3 de la temperatura exterior Calentamiento del gas en el centro de los cúmulos Gran cantidad de gas a 300000K (FUSE) O VIII Mg XII Fe L

El medio intergaláctico caliente (WHIM) Las simulaciones predicen: Una importante fracción de la materia bariónica se encuentra en el medio intergaláctico a T~10 5-10 7 K El IGM está más caliente a redshift más bajo debido a la caida de los bariones en los pozos de potencial. Podría incluso estar a temperaturas mayores debido al calentamiento derivado de la formación estelar y de la actividad en los AGNs. Davé et al 2002

Historia térmica del WHIM Davé et al (2001)

Detección del WHIM asociado al Chandra grupo local FUSE Nicastro et al 2002

OVII del WHIM local XMM-Newton Rasmussen et al 2002

Detección del WHIM más allá del grupo local H1821+643, z=0.297 Detección 2σ de absorbentes OVII, OVIII,NeIX, en sistemas previamente conocidos z=0.12-0.27 Mathur et al 2002

Detección de un grupo de galaxias frío en absorción? Detección (3.6σ) de OVI en absorción a z=0.058 EW=30 ma, implica turbulencia >200 km/s No hay rastro de OVII o OVIII, T~10 5 K Pks0548-322, z=0.069 Zona permitida Barcons, Paerels et al 2004

La visión de los AGN en rayos X C. Done, Durham U (Chris Done, Univ of Durham)

El espectro en rayos X de los AGN Radiación del disco de acreción reprocesada por una corona de electrones energéticos Reflexión (línea del Fe y retroceso Compton) Absorbentes Exceso blando (radiación directa del disco)

La variedad de perfiles de la línea de Fe K Nandra (2001) Reeves et al (2001) Toroide Disco XMM ASCA

Efectos relativistas en la línea de 1994 1997 MCG-6-30-15 < > t < > t ASCA XMM Mín Flare Iwasawa et al. (1996, 1999) Fabian et al 2002

Absorbentes (parcialmente) H1419+480 z=0.07229 ionizados XMM-Newton Absorbentes ionizados en RX ~ Absorbentes asociados en UV IUE Barcons, Carrera & Ceballos 2003b

Absorbentes ionizados en ata resolución espectral Sako et al 2001

La importancia la absorción: el fondo de rayos X y el modelo unificado para AGNs La densidad espectral de energía es máxima a ~30 kev Modelo unificado: Mezcla de AGNs, con distintas cantidades de absorción fotoeléctrica reproduce el fondo de rayos X Predicciones: La mayoría de la acreción se produce en AGNs absorbidos Deben existir grandes cantidades de Cuásares absorbidos a alto redshift Gilli et al 2000

AGNs atípicos: cuestionando el modelo unificado H1320+551, z=0.0653 Seyfert 1.8/1.9 Hα/Hβ>27 Absorción esperada: >10 22 cm -2 XMM-Newton: Disco + reprocesado Absorción<10 20 cm -2 Barcons, Carrera & Ceballos 2003

Cuásares de tipo 2 Seleccionado por su emisión en rayos X QSO con líneas estrechas a z=1.246 Luminosidad X > 10 45 erg/s Radiofuente doble Emisión X no relacionada con los lóbulos radio AGN normal moderadamente absorbido en rayos X XMM VLA Barcons et al 1998 Barcons et al 2003

El muestreo del Survey Science Centre de XMM-Newton Cada apuntado de XMM-Newton descubre ~30-150 nuevas fuentes de rayos X. En un año, se añaden entre 30000 y 50000 nuevas fuentes El muestreo del Survey Science Centre consiste en: Programa central: 1000 fuentes brillantes 1000 fuentes intermedias 1000 fuentes débiles 1000 fuentes en el plano Galáctico Imágenes ópticas de muchos campos de XMM-Newton Identificaciones estadísticas OY Car

El Programa AXIS (An XMM- Newton International Survey) Espina dorsal del programa de identificación del SSC ~85 noches en INT, NOT, TNG y WHT (Abril 00-Abril 02) Multipropósito, pero concentrado en: Flujos intermedios Flujos brillantes Plano galáctico Imagen óptica Consorcio: IFCA, IAC, LAEFF, VILSPA, Leicester, MPE, AIP, MSSL, CESR, Bristol, OAS, Brera, Central Lancashire, Cambridge.

AXIS: Identificaciones fuera del plano galáctico 1.E+02 152+28 BLAGN 1.E+01 29+12 NELG 13+8 Galaxias 2 BL LAC 54+8 Estrellas Luminosity/1E44 1.E+00 1.E-01 1.E-02 1.E-03 BLAGN Y Gal Y BLAGN P NELG P BL Lacs NELG Y Gal P 1.E-04 0.0 0.1 1.0 10.0 z

Galaxias sin líneas de emisión, fuertemente emisoras en X z=0.044 L X =10 42 erg/s TNG XMM Γ=1.7 N H =2 10 23 cm -2 Subaru

XMS: Muestra a flujos intermedios (> 2 10-14 erg/cm 2 /s) Class Number BLAGN 141 NELG 29 ALG & Clus 7 Stars 32 BL Lacs 1 TOTAL 210

XMS: Magnitud óptica frente a flujo en rayos X 25 24 23 r/r optical magnitude 22 21 20 19 18 F X /F opt =10 17 16 F X /F opt =1 15 1 10 100 X-ray flux 0.5-4.5 kev (erg cm -2 s -1 )

XMS: Enrojecimiento óptico a flujos débiles 3,0 2,5 g'-r' 2,0 1,5 1,0 BLAGN NELG ALG Stars Unid 0,5 0,0-0,5-1,0 1 10 100 X-ray flux (0.5-4.5 kev)

XMS: Colores ópticos Optical colours 3,0 2,5 2,0 1,5 r'-i' 1,0 0,5 Galaxias tempranas 0,0-0,5 QSOs -1,0-1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 g'-r'

Índice espectral en rayos X (Γ) dn(e)/de E -Γ Ley de potencias simple dn(e)/de exp(-σ abs (E)N H )E Ley de potencias absorbida N H no detectad Mateos et al (2004a)

Evolución espectral?

Absorción fotoeléctrica Fuentes con exceso blando Absorción en: 10% de los AGN de tipo 1 40% de los AGN de tipo 2 Todas las Galaxias sin líneas de emisión

XMMU J061515.2+710204 S 0.5-4.5 kev = 7.2 x 10-14 erg cm -2 s -1 z=0.872 N H =2.8 10 21 cm -2 L 2-10 =3.2 10 44 erg s -1 XMM WHT/ISIS Broad-Line AGN

Comparación con modelos para el fondo de rayos X Source too faint Source too faint Abs too low Abs too low Los modelos predicen el doble de fuentes absorbidas Faltan las más absorbidas N H > 10 22 cm -2

Las observaciones más profundas con Chandra La mayoría (50%) de la emisión X (acreción en AGNs) en el Universo ocurre a z<1 Fuentes progresivamente más enrojecidas, incluyendo EROs. Tozzi et al 2001, Barger et al 2003, Alexander et al 2003

La observación más profunda con XMM-Newton

Resultados preliminares en el Lockman Hole AGN de tipo 1 (15): Ninguno absorbido Buen ajuste con Γ 2 4 tienen excesos blandos, con kt~0.1-0.4 kev, todos variables espectralmente Adicionalmente, otro presenta variaciones temporales en el índice espectral Mateos et al 2004b AGN de tipo 2 (6): 5 absorbidos con N H =10 21-2 10 23 cm -2 (uno de ellos muy variable) 1 no absorbido No identificadas (4): 1 altamente absorbida, con una componente de scattering y línea de emisión de Fe

Variabilidad espectral en AGN de tipo 1 AGN tipo 1 (líneas anchas) z=0.784 N H =0 Γ=1.7-2.0 <Γ>=1.83

Variabilidad espectral en AGN de tipo 2 Source #94; AGN tipo 2; z=0.205 Mateos et al 2004b

AGN de tipo 2 sin absorción AGN de tipo 2 (líneas estrechas) z=0.711 Γ=1.8 N H =0

Fuente no identificada, fuertemente absorbida y con 5% de scattering Γ=2.1±0.1 N H =5 10 22 cm -2 f=95% z~1, si es la línea Fe Prototipo de fuente de rayos X a flujos débiles

Algunas conclusiones La mayoría de la emisión en Rayos X en el Universo, es debida a acreción en agujeros negros supermasivos. La acreción oscurecida en AGNs enrojecidos se vuelve más importante a flujos débiles Cerca del 50% de la energía generada por acreción a z<1, historia reciente Generalmente consistente con los modelos unificados de AGNs, pero: Existen AGNs de tipo 2 NO absorbidos en rayos X Un 10% de los AGNs de tipo 1 están absorbidos en rayos X Existen AGNs de muy baja actividad, dificilmente detectable en el óptico, pero fuerte en rayos X.

Retos para el futuro Cosmología de precisión, usando cúmulos de galaxias Evolución química del Universo Formación y evolución de los agujeros negros supermasivos y su relación con la formación de galaxias Caracterización del medio intergaláctico caliente Las primeras grandes estructuras en el Universo Efectos de la gravedad fuerte en los alrededores de agujeros negros

DUO (Dark Universe Observatory) Cluster survey mission combining X- ray dedicated obs with ground based observations Free-flyer version of ABRIXAS/ROSITA, focusing on 1º FOV CCD detector. Proposed to NASA as SMEX (PI: R.E. Griffiths), with significant European participation. Under Phase A now. Obtain cosmological parameters to high precision from cluster redshift counts and power spectrum (0<z<1.5)

λ [h -1 Mpc] DUO k [h Mpc -1 ] w Ω E Ω M

XEUS (X-ray Evolving Universe Spectroscopy) Collaborative ESA/JAXA mission Under pre-phase A study Major X-ray observatory, separate mirror (MSC) and detector (DSC) spacecrafts (active alignment 50 m) Broadband response 0.1-50 kev (incl multilayer coating) 10-30 m 2 @ 1 kev, 5 (goal 2 ) Instruments: Large FOV CCD/DFET (5 ) Cryogenic 1 imaging spectrographs, 2(1)eV @ 1 kev, 5 ev @ 6 kev High energy detector High count rate detector Extended Field of View Imager (15 )

Ciencia con XEUS AGN a z=7 Primeros AGN WHIM Grupo de galaxias Evolución Química Cerca del Aguje Negro de 3C27