Desafíos para la Salud Municipal Gestión de Calidad y Financiamiento



Documentos relacionados
REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

ARTÍCULO 2º: Créase el Consejo Provincial de Salud Mental, organismo de asesoramiento y consulta, que estará integrado de la siguiente forma:

REGLAMENTO PARA LA SUPERVISIÓN DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH)

Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, por el que se regula la obtención del Título de Enfermero Especialista.

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL

REGLAMENTO DE ESTADIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 2.- Para efectos del presente Reglamento, se definen como:


REGLAMENTO DE LA ICADE BUSINESS SCHOOL

MODELO DE CONVENIO 2012 ESTE DOCUMENTO SERA TRAMITADO EXCLUSIVAMENTE POR LA UNIVERSIDAD

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL PARQUE METROPOLITANO DE SANTIAGO. Título I Del Consejo Nacional de la Sociedad Civil

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

:REGLAMENTO ORGANICO DEL INSTITUTO ANTARTICO CHILENO.

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

Será el que se acuerde entre ambas partes, previa consideración de las fijadas por las Administraciones competentes.

D.O.E. Número Septiembre

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS

DECRETO 388/2010, por el que se regula el régimen de acceso y traslado de personas en situación de dependencia. Ana Peralta Corrales (2014)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Art. 1.- El servicio docente asistencial odontológico se cumple en la Clínica de la Facultad de Odontología.

REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD AUTONOMA DE CEUTA

SISTEMA COORDINADO DE TUTORÍAS UNIVERSITARIAS Ordenanza nº 679. TUTORÍAS DE VIDA UNIVERSITARIA (art. 4.2)

CONVENIO ESPECÍFICO SUSCRITO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DEL MÁSTER DE PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

REGLAMENTO GENERAL DE FACULTADES. Decreto Universitario Exento Nº906 de 27 de enero de 2009 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES. Álvaro Villanueva R. Marzo 2012

2. Se entenderá que concurre la nota de excepcionalidad en los siguientes supuestos:

PRÁCTICAS VIRTUALES UNIDAD DE GESTIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE TALENTO HUMANO ALCALDÍA DE MEDELLÍN DIRECTRICES PROYECTO PRÁCTICAS VIRTUALES

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

DECRETO SUPREMO Nº EM

LEY XVIII - º 15 (Antes Ley 2363) CAPITULO I ORGANIZACIÓN OBLIGACIONES Y DERECHOS

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

PODER EJECUTIVO ESCUELA NACIONAL DE POLICÍA DIRECTRIZ D ENP. Empresas de Seguridad Privada en la Modalidad de Adiestramiento Público en General

REAL DECRETO 865/2001, DE 20 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO DEL ESTATUTO DE APÁTRIDA (BOE DEL 21)

DECRETO DE RECTORIA. 6º. Atendidas las facultades que me confieren los Estatutos Generales de la Universidad.

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro. ART-MUTUAL.

Ministerio del Trabajo y Previsión Social SUBSECRETARIA DEL TRABAJO APRUEBA REGLAMENTO DEL ARTICULO 183-C INCISO SEGUNDO DEL CODIGO DEL TRABAJO,

APRUEBA REGLAMENTO DE SERVICIOS PRIVADOS DE TRASLADO DE ENFERMOS CONSIDERANDO D E C R E T O: PARRAFO I DISPOSICIONES GENERALES

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REGLAMENTO DE BECAS TITULO I DEFINICIONES. Para todos los efectos de este Reglamento, deberán considerarse las siguientes definiciones:

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

De acuerdo a la Ordenanza Nº 261, aprobada por el Honorable Consejo Superior de la UNLP, en su sesión de fecha 26 de noviembre de 2002.

POLIZA DE RENTA VITALICIA DIFERIDA. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL ASEGURADO (SAC) DE UNIÓN ALCOYANA SEGUROS

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA Y AL CLIENTE DE ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE LA INGENIERÍA CIVIL, MPS

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio

REGLAMENTO TIPO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

1. OBJETO DEL CONTRATO ÁMBITO DE ACTUACIÓN CONDICIONES GENERALES DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO... 3

Ley N Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS

Anexo VI del Contrato Marco Multiservicios entre I-MED S.A y el Prestador

3.2. La duración de los proyectos será de un mínimo de 6 meses a un máximo de 2 años.

ORDENANZA REGULADORA DEL FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DE BIENESTAR SOCIAL, ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE NAVIA

ANEXO TÉCNICO Nº 2: Desarrollo de Auditorías Técnicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA SECRETARIA GENERAL REFORMA DE NORMATIVA PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DE LOS DOCENTES

CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN GEOGRAFÍA Y GEOMÁTICA

REGLAMENTO DE INSTANCIAS DE VIGILANCIA ÍNDICE CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES...1 CAPÍTULO II DE LOS REQUISITOS..1

AYUNTAMIENTO DE SAX CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE CRUZ ROJA ESPAÑOLA (ASAMBLEA LOCAL DE SAX) Y EL AYUNTAMIENTO DE SAX

POLIZA DE RENTA VITALICIA INMEDIATA. Incorporada al Depósito de Pólizas bajo el código POL

Descripción de Cargos. Escuela de Informática y Telecomunicaciones

Los ámbitos de aplicación de estas becas corresponden a las áreas académicas de la ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO.

ACUERDO DE FOMENTO EDUCATIVO

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN

APRUÉBASE NORMAS TECNICAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GABINETES TECNICOS DE LAS ESCUELAS ESPECIALES O DIFERENCIALES DEL PAIS.

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

Reglamento Practica Supervisada Carrera de Ingeniería Biomédica FCEFyN - UNC Como antecedente se puede mencionar a Práctica de la Ingeniería Clínica,

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD

DECRETO NÚMERO EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

FONDO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

(Aprobado por Consejo de Gobierno en sesión de 4 de octubre de 2006)

DISPOSICIONES GENERALES

EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE LA CÁTEDRA LIBRE JUAN PABLO II

CONTRATO DE ACEPTACIÓN DE SERVICIOS DE ATENCIÓN DENTAL CHILE SONRIE

OFICINA DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CONTRATO DE EDICIÓN ELECTRÓNICA DE TESIS DOCTORALES. En Huelva, a... de... de...

Transcripción:

Comisión de Salud Asociación Chilena de Municipalidades Desafíos para la Salud Municipal Gestión de Calidad y Financiamiento Pedro García Aspillaga MD. MBA Concejal por Santiago Decano Facultad Salud UST

OBJETIVO DE LA APS MUNICIPAL RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN ANTICIPANDOSE AL DAÑO EN UN AMBIENTE SALUDABLE Promoción y Prevención Asistencia de salud Rehabilitación y reinserción CONCEPTO DE RED REFORMA DE LA SALUD INNOVACIÓN Y PRAGMATISMO EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS

REFORMA DE LA SALUD: TEMAS A DESARROLLAR LEYES Y REGLAMENTOS VIGENTES:SOLUCIONES RÁPIDAS/ GENERA CONFIANZAS /VIRTUOSISMO Red asistencial: rol de la APS y rol del municipio Obligaciones que imponen las leyes: Ley autoridad Sanitaria: Da herramientas Ley AUGE: Impone urgencia Acreditación

3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500-400% 350% 300% 250% 200% 150% 100% 50% 0% EVOLUCIÓN DEL APORTE MENSUAL POR PERSONA ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL (*) 1997-2008 EVOLUCIÓN DEL VALOR PERCAPITA BASAL EN $ AÑOS 1997-2008 338% 100% $ 563 266% 254% 237% 128% 141% 149% 156% 164% 169% 173% $ 1.595 $ 1.429 $ 1.336 $ 721 $ 793 $ 841 $ 877 $ 922 $ 950 $ 973 $ 1.905 CRECIMIENTO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Per - Cápita Mes /personas (en pesos) Crecimiento - Aporte Mensual por Persona o percápita basal ( 80% Recursos Humanos y 20% Bienes y Servicios dividido por la Población Beneficiaria inscrita de cada año). -La serie se expresa en monedaconstantede 2008(real). - Adicionalmente, se realizan transferencias a la Atención Primeria por programas específicos. Por ejemplo: IRA y ERA

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Oportunidad que otorga el entorno municipal: intersectorialidad Uso de nuevas tecnologías para el seguimiento poblacional en particular poblaciones de riesgo Uso de nuevas tecnologías para la educación en salud en particular poblaciones de riesgo: salas de espera Involucramiento de otros actores de la comunidad

PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Evaluar un aumento de per-capita con fines específicos de aplicación universal; negociación no solo con MINSAL sino que también con MINHAC: Campañas dirigidas a anticipar riesgo; focalización poblac. de riesgo Levantamiento geo-referenciado de poblaciones de riesgo: crónicos, postrados, discapacitados. Vincularse anticipadamente con los herederos del riesgo Importancia del RUT

LEY 19937: AUTORIDAD SANITARIA: LA RED Artículo 16 bis.-la Red Asistencial de cada servicio de salud estará constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención primaria de salud de su territorioy los demás establecimientos públicos o privados que suscriban convenio con el Servicio de Salud respectivo, conforme al artículo 2 de esta ley, los cuales deberán colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la población. La Red Asistencial de cada servicio de salud deberá colaborar y complementarse con la de los otros Servicios de Salud, a fin de resolver adecuadamente las necesidades de salud de la población. centros de salud..

El modelo de atención propuesto HOSPITAL Hospitalizados 4 6 CAE CDT CRS 3 SERVICIO DE URGENCIA Manejo Ambulatorio RED ASISTENCIAL Especialidades de alta demanda Laboratorio Imagenología Procedimientos 2 1 CENTRO DE SALUD Y URGENCIA 5 Atención Prehospitalaria BARRIO SALUDABLE Promoción de Estilos de Vida Saludable Redes de Apoyo Hospitalización domiciliaria Atención de Postrados Casos sociales y Casos sanitarios Fuente: MINSAL 7

LEY 19937: AUTORIDAD SANITARIA Artículo 16 ter.-la red asistencial de cada servicio de salud se organizará con un primer nivel de atención primaria, compuesto por establecimientos que ejercerán funciones asistenciales en un determinado territorio con población a cargo y otros niveles de mayor complejidadque sólo recibirán derivaciones desde el primer nivel de atención, salvo en los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos. Los establecimientos de atención primaria, sean consultorios, sean dependientes de municipios, de servicios de salud o tengan convenios con éstos, deberán atender, en el territorio del Servicio respectivo, la población a su cargo. Estos establecimientos, tanto públicos como privados, estarán supeditados a las mismas reglas técnicas y aportes financieros por tipo de población, de servicios brindados y calidad de éstos, y serán supervisados y coordinados por el servicio de salud respectivo. Los establecimientos señalados en el inciso anterior, con los recursos físicos y humanos que dispongan, prestarán atención de salud programada y de urgencia, además de las acciones de apoyo y docencia cuando correspondiere, pudiendo realizar determinadas actividades en postas, estaciones médicas u otros establecimientos autorizados, a fin de facilitar el acceso a la población. El establecimiento de atención primaria deberá cumplir las instrucciones del Ministerio de Salud en relación con la recolección y tratamiento de datos y a los sistemas de información que deberán mantener. Los beneficiarios de la ley N 18.469 deberán inscribirse en un establecimiento de atención primaria que forme parte de la Red Asistencial del Servicio de Salud en que se encuentre ubicado su domicilio o lugar de trabajo. Dicho establecimiento será el que les prestará las acciones de salud que correspondan en dicho nivel y será responsable de su seguimiento de salud. Los beneficiarios no podrán cambiar su inscripción en dicho establecimiento antes de transcurrido un año de la misma, salvo que acrediten, mediante documentos fidedignos, de los que deberá dejarse constancia, un domicilio o lugar de trabajo distintos. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso precedente, los funcionarios públicos del sector salud que sean beneficiarios de la ley Nº 18.469, y sus cargas, podrán ser atendidos en el mismo establecimiento

LEY 19937: AUTORIDAD SANITARIA "Artículo 18 bis.-al director le corresponderá la organización, planificación, coordinación y control de las acciones de salud que presten los establecimientos de la Red Asistencial del territorio de su competencia, para los efectos del cumplimiento de las políticas, normas, planes y programas del Ministerio de Salud. Dicha autoridad, conforme a la ley, deberá velar especialmente por fortalecer la capacidad resolutiva del nivel primario de atención. Con este objeto, conforme a la ley Nº 19.813, determinará para cada entidad administradora de salud primaria y sus establecimientos, las metas específicas y los indicadores de actividad, en el marco de las metas sanitarias nacionales definidas por el Ministerio de Salud y los objetivos de mejor atención a la población beneficiaria. Sobre esta base se evaluará el desempeño de cada entidad administradora. Para efectos de la determinación de dichas metas, deberá requerir la opinión de un Comité Técnico Consultivo presidido por el director e integrado por el Director de Atención Primaria del Servicio de Salud o su representante, un representante de las entidades administradoras de salud ubicadas en el respectivo territorio jurisdiccional y por un representante de los trabajadores a través de las entidades nacionales, regionales o provinciales que, según su número de afiliados, posea mayor representatividad, todo ello sin perjuicio de las consultas adicionales a otras instancias que estime pertinentes. El Director deberá, asimismo, velar por la referencia, derivación y contraderivación de los usuarios del Sistema, tanto dentro como fuera de la

LEY 19937: AUTORIDAD SANITARIA: EL C.I.R.A Artículo 21 A.-En cada Servicio de Salud existirá un Consejo de Integración de la Red Asistencial, en adelante el Consejo de Integración, de carácter asesor y consultivo, presidido por el Director del Servicio de Salud, al que le corresponderá asesorar al Director y proponer todas las medidas que considere necesarias para optimizar la adecuada y eficiente coordinación y desarrollo entre la Dirección del Servicio, los Hospitales y los establecimientos de atención primaria, sean éstos propios del Servicio o establecimientos municipales de atención primaria de salud. Asimismo, le corresponderá analizar y proponer soluciones en las áreas en que se presenten dificultades en la debida integración de los referidos niveles de atención de los usuarios. El Consejo estará constituido por representantes de establecimientos de salud públicos, de todos los niveles de atención, y privados que integren la Red Asistencial del Servicio.

LEY 19937: AUTORIDAD SANITARIA: ESPECIALISTAS p) Disponer, mediante resolución fundada, la comisión de servicios de los funcionarios de su dependencia y que no formen parte del personal del Establecimiento de Autogestión en Red, conforme al artículo 25 K, en cualquiera de los establecimientos públicos de la Red Asistencial, siempre que dicho establecimiento esté situado en la misma ciudad en que éste se desempeñe. La comisión de servicio podrá tener lugar en una ciudad diferente, siempre que el funcionario consienta en ello. En caso alguno estas comisiones podrán significar el desempeño de funciones de inferior jerarquía a las del cargo o ajenas a los conocimientos que éste requiere, ni podrán importar menoscabo para el funcionario. Podrá disponerse que dicha comisión sea cumplida en jornadas totales o parciales, así como en días determinados de la semana. Los funcionarios no podrán ser designados en comisión de servicios durante más de dos años. No obstante, a petición del funcionario y de común acuerdo podrá prorrogarse la comisión por el plazo que convengan las partes. Los funcionarios mantendrán, por el tiempo que dure la comisión de servicios, todos los beneficios remuneracionales que por ley les correspondieren. El funcionario respecto de quien se disponga la comisión de servicios, que estimare que ésta le produce menoscabo podrá solicitar la reposición de la resolución ante el Director. La resolución del Director podrá ser apelada ante el Secretario Regional Ministerial de Salud dentro del término de diez días hábiles contado desde la fecha en que se le comunique dicha resolución o la que deseche la reposición. Sin perjuicio de lo dispuesto en esta letra, el Director podrá designar en comisión de servicios a los funcionarios conforme a las normas que establece la ley N 18.834, Estatuto Administrativo;

DISPONIBILIDAD DE ESPECIALISTAS Horas médicas disponibles, por semana, en los Servicios de Salud y la Atención Primaria Municipal 2006. Medicina general y otros Especialidades TOTAL SNSS 72.567 261.280 333.847 APS Municipal 83.683 6.924 90.607 Total 156.250 268.204 424.454

LISTAS DE ESPERA CONSULTAS DE ESPECIALIDADAD AL 30 DE MARZO DE 2008 7.000.000 6.649.722 6.000.000 5.000.000 4.000.000 LE equivale al 6,37% de la producción 2007 3.000.000 2.000.000 1.000.000 0 Actividad 2007 423.593 Listas de Espera > 60 días

DÉFICIT HORAS DE ESPECIALISTAS? 261.280 hrs./sem: 5 = 52.256 hrs./día-22hrs. 52.256:4=13.064 hrs.polic./día 13.064x3=39.192 pac/día 39.192x20x12=9.406.080 pac/año 6.649.722 423.593 9.406.080-6.649.722 = 2.756.358

LEY 19937: AUTORIDAD SANITARIA: GESTIÓN q) Celebrar convenios de gestión con las respectivas entidades administradoras de salud municipal, o con establecimientos de atención primaria, que tengan por objeto, entre otros, asignar recursos asociados al cumplimiento de metas sanitarias, aumento de la resolutividad de sus establecimientos y mejoramiento de los niveles de satisfacción del usuario. Los referidos convenios deberán contemplar, en general, los objetivos y metas, prestaciones y establecimientos de atención primaria involucrados, así como las actividades a realizar, indicadores, medios de verificación y las medidas que se adoptarán en caso de incumplimiento de las obligaciones contraídas. Los convenios de gestión deberán aprobarse por resolución fundada del Director del Servicio, en la que se consignarán los antecedentes que justifiquen su celebración y los criterios utilizados para elegir a los establecimientos participantes. Los convenios podrán extenderse a otros establecimientos municipales de atención primaria que lo soliciten, siempre que exista disponibilidad presupuestaria para esos fines y que se presenten antecedentes que lo justifiquen desde los puntos de vista económico y sanitario; r) Evaluar el cumplimiento de las normas técnicas, planes y programas que imparta el Ministerio de Salud a los establecimientos de atención primaria de salud, y el cumplimiento de las metas fijadas a dichos establecimientos en virtud de los convenios celebrados conforme a la letra anterior y al artículo 57 de la ley Nº 19.378. Si el Director del Servicio verificara un incumplimiento grave de las obligaciones señaladas anteriormente, podrá representar tal circunstancia al alcalde respectivo. Asimismo, dicha comunicación será remitida al intendente regional, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 9º de la ley Nº 18.695, Orgánica

AGENDAMIENTO DE HORAS

PROYECTO VIDEO CONFERENCIA Y SMS: Conectando el Hospital Regional con la Comunidad: Visita virtual

REVISAR E INNOVAR EN EL TIPO DE INVERSIÓN: ACREDITACIÓN Centros de Salud Familiar Centros de Salud Familiar Centros Comunitarios de Salud Familiar

NÚMERO DE SAPUS Y SUR 2000-2007: RED DE URGENCIA?: TICs Años Nº SAPU Nº SUR 2000 60-2001 67-2002 71 10 2003 81 23 2004 112 36 2005 137 52 2006 165 71 2007 183 86 2008 200 92

DESARROLLO DEL RRHH Relación con CFTs y Universidades Educación continua: tele-educación/ videoconferencias Vinculación y conocimiento de la red asistencial VALORIZACIÓN DE LA APS: MODELO DE EXCELENCIA (internacionalización-fondos de innovación) Fidelización de los funcionarios: disminuir rotación Desarrollo y fortalecimiento de sistemas de evaluación y auditoría: recursos disponibles MINHAC Uso de TICs

MUCHAS GRACIAS POR SU GENTIL ATENCIÓN Dr. Pedro García Aspillaga pgarcia@munistgo.cl (56-2) 7136138 (56-9) 9 3095464