IV Jornad@ Ensayos de caracterización de las mezclas bituminosas



Documentos relacionados
AUSCULTACIÓN TERMOGRÁFICA

IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA EN LA FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DE MEZCLAS BITUMINOSAS

TÉCNICAS DE APLICACIÓN CON EMULSIÓN II. Grava emulsión Reciclado en frío Microaglomerados en frío. Técnicas de aplicación con emulsión II

Buenas prácticas para la puesta en obra de mezclas bituminosas:

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

Buenas prácticas para la puesta en obra de mezclas bituminosas:

Laboratorio Nacional de Vialidad. Controles y Muestreo de Mezcla Asfáltica en Caliente

RECICLADO EN FRÍO. Lugar y fecha de celebración de la jornada

RECICLADOS TEMPLADOS: SU CONTRIBUCIÓN EN LA ECONOMÍA CIRCULAR

MEZCLAS BITUMINOSAS CON POLVO DE NEUMÁTICO. Juan Gallego Medina Universidad Politécnica de Madrid

PROYECTO Nº 4 (CONSEJO SECTORIAL DE URBANIZACIONES) CAUCE ARROYO CHOZAS CARRIL BICI DESDE EL CENTRO DE SALUD HASTA EL POLIDEPORTIVO CAMPO DE FUTBOL

ÚLTIMAS TENDENCIAS EN TECNOLOGÍA DE PAVIMENTOS RIGIDOS EN EUROPA. Jesús Díaz Minguela Director IECA

Diplomado En Pavimentos Rígidos

#AndaluciaATEB RECICLADO IN SITU EJECUCION DE UNA OBRA. A u t o r : A N T O N I O R U S P A L A C I O S

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento

Tratamiento de temple superficial

ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS CATÁLOGO DE ACTIVIDADES FORMATIVAS. Año 2012 Rev. 1

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES

NORMAS UNE SEÑALIZACION HORIZONTAL

FIRMES ECOLÓGICOS FIRMES ECOLÓGICOS SOLTEC SOLTEC

Marcas Viales, S. A. Selección de materiales

Santa Lucia. Cochico Km La Viuda Km Ceja de Melones Km Esquema general de la via

ANEJO Nº 17: CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA

Infraestructura de transporte. Una obra de vanguardia para Cartagena de Indias. Qué nos espera a corto, mediano y largo plazo? Panamá se sube al metro

Tableros OSB 12/05/2018

Factor de costo de operación de un camión articulado

Reingeniería para optimización de rendimientos Aplicación práctica: Reconstrucción de Rodaje Charlie Aeropuerto de Ezeiza (4F-CAT III-a)

Laboratorio de Ensayos Acreditado N.º LE-050. Ingeniería Técnica de Proyectos ITP, S.A. Acreditación inicial otorgada el 10 de Marzo del 2008.

INFLUENCIA DE LAS SEGREGACIONES TÉRMICAS EN EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA MEZCLAS BITUMINOSAS.

Servicios Ciudadanos

PAVIMENTOS MÁS SUAVES, PAVIMENTOS LONGEVOS.

TratamientosSuperficialesLa Experienciaen México. Fernandez Alejandro, Capistrán Juan Carlos Secretaríade Comunicaciones y Transportes.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Influencia de la macrotextura de una capa de rodadura delgada en la emisión sonora

ÍNDICE. Betunes mejorados y modificados con caucho 22/07/ INTRODUCCIÓN - LA EXPERIENCIA DE CEPSA

PAVIMENTOS DE ALTO MODULO CON LA TECNOLOGIA PPS. APLICACIÓN EN EL PERÚ CAH CONTRATISTAS GENERALES ING. IVAN CHAVEZ ROLDAN ING.

Martes, 23 de Mayo de Aproximación al Estudio de la Fotodegradación de Asfaltos

Marisol Barral- Campezo Obras y Servicios s.a. Jose Antonio Navarro- DFG Aurelio Ruiz Ciesm-Intevia

SUPERVISIÓN PROYECTO PERÚ

CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO

NUEVO TRATAMIENTO SUPERFICIAL DE RÁPIDA APERTURA AL TRÁFICO Y FÁCIL APLICACIÓN

DE POLVO DE MEZCLAS POR VÍA SECA. I Jornada europea sobre reciclado y valorización de neumáticos fuera de uso

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado TECNOLOGÍAS ESPECIALES EN CONSTRUCCIONES VIALES


TENDENCIA EN EL CONTROL DE CALIDAD DE UNA MEZCLA ASFÁLTICA MEDIANTE UN ENSAYO MECÁNICO

Simposio Nacional de Vías Terrestres

PROYECTO LIFE MINOX STREET

Calendario 24/07/2014

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

Calendario 06/08/2014

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-066

AM.CDC. Control de calidad

FRESADO Y ASFALTADO DE CALLES OBRAS DE MANTENIMIENTO DE CALLES.

UNA NUEVA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

WORKSHOP POLYMIX: DESARROLLO DE ASFALTO CON RESIDUOS PLÁSTICOS

PROYECTO DE MEJORA DEL FIRME DE LA CARRETERA BI-3794, B LA CUESTA N 1 AL B SAN MAMES N 30 TÉRMINO MUNICIPAL DE ZIERBENA (BIZKAIA) MEMORIA

RESUMEN DE ESPESORES DE CARPETA ASFÁLTICA CUERPO A

Mezclas bituminosas adaptadas al cambio climático: Mezclas Semicalientes. Francisco Lucas Repsol

Mezclas bituminosas templadas con emulsión

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EXPLOTACIÓN DE EQUIPOS

Participantes. Consejería de Obras Públicas Sacyr E.T.S.I.C.C.P. UGR (Labic)

PRESENTACIÓN JORNADA. Angel Sampedro - 2

TÉCNICAS EN TEMPLADO: MEZCLAS TEMPLADAS Y MEZCLAS TEMPLADAS RECICLADAS

Juan Ramón Anasagasti, S.L.

EMILIO MORENO MARTINEZ

Mezcla asfáltica en caliente con Pavimento asfáltico Recuperado RAP

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas

ANEJO Nº 6.- CONTROL DE CALIDAD

AGRADECIMIENTOS. A Clara, por su simpatía y su eficaz soporte técnico en los momentos decisivos.

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

EXTENDIDO Y COMPACTACIÓN

CÁLCULO MECÁNICO DE PAVIMENTOS A PARTIR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

PROTECTORES PARA PAVIMENTOS ASFÁLTICOS. Productos para los profesionales en el tratamiento de superficies asfálticas.

PRIMERA CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD. Mtro. José Refugio Muñoz López Director General

Reciclado en frío in situ con emulsión. A-220. La Almunia-Cariñena

Mezclas bituminosas. Parte 24: Resistencia a la fatiga EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN : A1

Laboratorio Nacional de Vialidad Innovaciones. Subdirección de Obras

SR 800 para la reparación de calzadas

Astrid VilicicMilovic

MEZCLAS BITUMINOSAS RECICLADAS TEMPLADAS Y EN CALIENTE PARA CAPAS DE RODADURA EN FIRMES DE CARRETERAS DE BAJA INTENSIDAD DE TRÁFICO.

ANEJO Nº 3 FIRMES Y PAVIMENTOS

(Re) Construcción de Capas de Base

Mezclas Templadas con Betún. Procedimientos de ejecución. Instalaciones y equipos

Secado de granos en Silos. El equipo completo está constituido por

LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD DENSÍMETRO NO NUCLEAR

Termografía Impacto en costos de mantenimiento. Juan Sebastian Sarria Mayo 2014

Mezclas bituminosas con polvo de neumático. Una solución técnica y ambiental.

INTRODUCCION AL MARKETING

MEMORIA DESCRIPTIVA.

REPAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA SOLUCIONES CON APLICACIÓN DE GRILLAS HaTelit

REINVENTANDO EL AISLAMIENTO ACÚSTICO, TÉRMICO, NATURAL Y SOSTENIBLE.

Transcripción:

IV Jornad@ Ensayos de caracterización de las mezclas bituminosas Auscultación termográfica. Experiencia y métodos actuales a nivel internacional para el control continuo y en tiempo real de segregaciones en la puesta en obra de mezclas bituminosas en caliente Johannes Madrid, 26 de febrero de 2.014 Segerpalm, TYPSA

Qué problema se puede ver? Qué solución se le puede dar?

Temas a tratar 2. Control de homogeneidad Técnicas existentes 3. Auscultación termográfica continua de extendido 1. Descripción de la problemática Segregaciones en la producción de capas asfálticas. 4. Ejemplos y resultados 5. Implementación de modelo en contratos de obra

1 - Descripción de la problemática segregaciones en la producción de capas asfálticas Segregación producida en el extendido, muy común en el cambio de camión delante de la extendedora. Superficie con segregación térmica (y granulométrica) capturada con cámara estática.

1 - Descripción de la problemática segregaciones en la producción de capas asfálticas Las segregaciones térmicas y/o granulométricas se crean en toda la cadena de producción, en: - la operación de mezclado y carga en planta, - el enfriamiento parcial en el camión y segregación en descarga, - el enfriamiento en la tolva de la extendedora ( en parte por las cortezas o la mezcla ya separada en el camión, que acaba en los lados de la tolva y en parte por la falta de movimiento en los lados de la tolva.) - las paradas de la extendedora, con enfriamiento en la tolva, en el sistema de alimentación y detrás de la regla.

1 - Descripción de la problematica segregaciones en la producción de capas asfálticas Resultado: - el resultado en carretera no corresponde a la mezcla diseñada => no se obtienen las características previstas - una reducida durabilidad que conlleva: - un incrementado coste de conservación - un adelanto de rehabilitación / reducida vida útil

1 - Descripción de la problemática segregaciones en la producción de capas asfálticas Los métodos actuales de Control de Calidad NO captan el problema de segregaciones. Al revés, se permite que algunos testigos muestren resultados de segregación.

2. Control de homogeneidad Técnicas existentes para medición de segregaciones Técnicas de control continuo de homogeneidad Auscultación térmográfica en puesta en obra (Infrarrojos) Auscultación térmográfica en superficies frías (Infrarrojos) Auscultación de densidad con equipo nuclear (DOR) Auscultación de dielectricidad mediante georadar (GPR) Auscultación continua de textura MPD (sistemas Laser) Implementado o en desarrollo Escandinavia, EEUU Finlandia Suecia Finlandia, Suecia, (EEUU) Suecia La auscultación termográfica la única instantánea.

2. Control de homogeneidad Técnicas existentes para medición de segregaciones Correlación de segregación termográfica y de densidad Detalle de auscultación termográfica (Liniescanner) Registro de auscultación de homogeneidad de densidad (DOR).

2. Control de homogeneidad Técnicas existentes para medición de segregaciones En 2004 se cambia la evaluación de trabajos de afirmado en Suecia, restando peso al control puntual, sustituyendo este en parte, por un control de homogeneidad (DOR / Georadar). En Finlandia ya se había dado este paso. Los resultados se relacionan a un sistema de penalización / bonus.

3 - Auscultación termográfica continua de extendido - Escáner de infrarrojos o escáner termográfico introducido en Escandinavia en la década de los 90. -Técnica de control y de mejora de calidad. En un día se mejoran los resultados. - Pronto se creó un sistema de penalización/bonificación para incentivar su uso.

3 - Auscultación termográfica continua de extendido - La metodología vigente en Suecia VVP 2006:114 Método para auscultación térmica - se utilizan alrededor de 30 maquinas del tipo Linjescanner en Escandinavia. - En el año 2012 se registraron cerca de 10 millones de m 2 con esta técnica Identificación de segregaciones y zonas de riesgo Imagen del pavimento producido en toda su extensión Auscultación simultánea al extendido permite usar el resultado en tiempo real y corregir anomalías sobre la marcha

3 - Auscultación termográfica continua de extendido - En Tejas, EEUU, se ha desarrollado recientemente PAVE IR, una técnica diferente al método escandinavo. - sistema constituido por una serie de cámaras IR montadas sobre una barra detrás de la regla. - probado entre 2009 y 2011 en las 4 regiones de AASHTO en un proyecto del programa SHRP-2. PAVE IR - Infrared sensor bar system

4. Ejemplos y resultados Que se puede ver? Ej. Tramo de 450 m. Segregaciones térmicas y granulométricas cada 80-100m debido al cambio de camión (1), así como otras anomalías de la cadena de producción: diferencias en la temperatura de la mezcla recibida (2), problemas al inicio del extendido (3) y paradas (4).

4. Ejemplos y resultados - Varios trabajos auscultados hace 10 15 años ya se pueden evaluar E20 Södertälje, Suecia 1998 Resultado acceptable Segregación identificada en 1998 y fallo localizado en 2013.

4. Ejemplos y resultados E4 Järna, Suecia 2003 Resultado penalización Vida útil 7 años. Fresado y repos. 2010. E4 Límite Södermanland, Suecia 2006 Trabajo con Transfer. Resultado bonificación Vida útil estimado (2013) 12 años.

4. Ejemplos y resultados Perfiles transversales de termografía como media sobre un km, demostrando un trabajo con segregaciones transversales (arriba) y un trabajo con un extendido adecuado (abajo).

5. Implementación de modelo en contratos de obra Método Sueco de penalización / bonificación en contratos de obra 2013 Area de riesgo >5% +/- 7 SEK/m 2 (~0,75 /m 2 ) 2014 Area de riesgo >3% +/- 10 SEK/m 2 (~1,1 ) Bonus/avdrag 2014 Avdrag/bonus kr/m2 10.00 kr 9.00 kr 8.00 kr 7.00 kr 6.00 kr 5.00 kr 4.00 kr 3.00 kr 2.00 kr 1.00 kr 0.00 kr -1.00 kr -2.00 kr -3.00 kr -4.00 kr -5.00 kr -6.00 kr -7.00 kr 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Riskandel %

5. Implementación de modelo en contratos de obra Opinión reunida de profesionales de la Administración y Contratistas sobre posible beneficio de mejorado homogeneidad.

Gracias por su atención!! Johannes Segerpalm Madrid, 26 de febrero de 2.014