Angkor Wat. 1. Occidente conoce Angkor Wat.

Documentos relacionados
Camboya. Siem Reap Templos de Angkor

SALIDAS DIARIAS BUENOS AIRES / DOHA SALIDA EN VUELO DE QATAR AIRWAYS CON DESTINO DOHA.

Adaptación Curricular de Ciencias Sociales de 1 ºESO

Cambodia. Destino y Actividades

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

Civilizaciones Antiguas

Sala hipóstila del Templo de Karnak en Luxor, Egipto

Es muy interesante conocer el imperio babilónico

VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura)

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

Camboya, es una región rica en historia, con gente amable y acogedora y una cultura fascinante y entrañable

CAMBOYA. Producto en tour regular para el Mercado Español y de América Latina Abril 2016 Abril 2017 Garantizado min 02 pax

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

Templos de Angkor Cómo llegar:

Cinco joyas espirituales del legado maya

RUTAS CULTURALES POR GRANADA PARA EL FESTIVAL FEDERAL DE LA CANCIÓN SCOUT 2013 EL REALEJO

Turismo. Belur Glorioso sur

GRAN PIRÁMIDE DE GUIZA PIRÁMIDE DE ZOSER GRAN ESFINGE DE GUIZA NECRÓPOLIS DE GUIZA.

Ficha viaje. Lo mejor de Camboya

La familia de los obreros de Dios

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Gran pirámide de Guiza. Pirámide de Zoser. Gran Esfinge de Guiza. Necrópolis de Guiza.

Sala Oriente. Conoce y descubre algunas de sus piezas más destacadas!

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia?

APOCALIPSIS. Capítulo Seis de. Análisis de las profecías y visiones. Espantoso drama de dos grandes bestias apocalípticas

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

Hay una gran variedad de posibilidades para elegir un destino dentro de China, a continuación se muestran una mezcla entre los lugares mas elegidos

ITINERARIO VIETNAM TRADICIONAL 12D/9N

CAPÍTULO XVI La condición divina y la diabólica CAPÍTULO XVII Las tres clases de fe CAPÍTULO XVIII La liberación definitiva

Camboya, es una región rica en historia, con gente amable y acogedora y una cultura fascinante y entrañable

En América existió y existe una diversidad cultural que debe aprovecharse y valorizarse como parte de la identidad latinoamericana.

Assessment: The First Unification of India

Presentación en el aeropuerto a la hora acordada y embarque en el vuelo con destino a Phnom Penh (conexiones intermedias). Noche a bordo.

Curso de Historia 2013 Historia de la Civilización Maya

4º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. El espacio de los mayas y los aztecas

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

CONCEPTOS ARTE EGIPCIO Y MESOPOTAMICO

Imperio romano y su legado. Profesor: Christian Vargas. Curso: 3 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

ÁREA ACADÉMICA: HUMANIDADES TEMA: ARTE SUMERIO BABILÓNICO. PROFESOR: L.D.G. VANESSA AHIDE MADRID TAPIA. PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2018.

JESÚS EN NAZARET (C )

Tema 4 Las ciudades de España y de Castilla-La Mancha

La arquitectura es similar con pequeñas diferencias, pero en la escultura cada una expresa sus propias características.

La SAL y la LUZ del MUNDO

Tenochtitlan: la ciudad capital

Zona central: latinos, sabinos y samnitas Zona norte: etruscos Zona sur: en la Magna Grecia estaban los griegos

Comunicado de prensa BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ

LAOS CAMBOYA Extensión playa en Thailandia 17 días

La Fundación Bancaria la Caixa y el British Museum sellan un acuerdo para la organización conjunta de exposiciones

PERU GASTRONOMICO 8 días / 7 noches LIMA, CUSCO CON MACHU PICCHU

VIETNAM MYANMAR GOLD

Título: Los Mayas y el Conocimiento Interior. Autores: Rubén González e Inés M. Martín. Primera edición Enero 2010

FUENTE DE VENUS PIRIÁPOLIS

Ciencias Sociales. La PREHISTORIA y la EDAD ANTIGUA. 5º de Educación Primaria Colegio Maristas La Inmaculada

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

Viaje de Incentivo. a Cambodia

Las Ciudades más antiguas del mundo (aún habitadas)

Eventos del pasado y del futuro que me incentivan a andar derechito en el presente

Assessment: The Ancient Egyptian Pharaohs

EL IMPERIO DE EGIPTO 1.- LA CIVILIZACIÓN EGIPCIA

LOS MAYAS. Ubicación geográfica

EL ARTE EGIPCIO ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS: - Construcción en piedra de sillares regulares y bien escuadrados - Estructuras adinteladas

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

Vietnam, Camboya y Tailandia

Templo de las inscripciones en Palenque

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

La maternidad espiritual de María

P r oy ect o d e t r a b a jo E G IP T O

Expansión territorial

EL BUDA AUKANA Y LAS CUEVAS DE DAMBULLA

Vietnam Clásico y Camboya con vuelos de Vietnam Airlines OBSERVACIONES MUY IMPORTANTE EL PRECIO INCLUYE:

He aprendido esta rutina del Prof. Manzanelli quien refiere al respecto de la misma que posee la cualidad de ser alquímica e incluso exorcítica.

Sabe usted cuán valioso es?

La vida en al-ándalus

LA ANTIGUA ROMA: EL ASCENSO AL PODER DESCRIPCIÓN: OBJETIVOS: Pg. 1

LAS SIETE MARAVILLAS DE LA ANTIGÜEDAD


TEMPLO DE SAN FRANCISCO

Chavín de Huantar Cultura Chavín

Tabla comparativa de algunas de las inscripciones sobre hueso y carapachos de tortuga, con los caracteres modernos chinos.

AUGE Y CAÍDA DE AMARNA

La Atlántida: historia y misterio

TORRE DE PISA.

Torre de Pisa.

Noticia: Descubren unas tablas astronómicas que hablan de cosas posteriores a 2012

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO

Frases Célebres de Albert Einstein

Profeta, sacerdote y rey

DÍA 01 (Viernes) GUATEMALA, GUATEMALA Recepción en el aeropuerto o la central de autobuses, asistencia y traslado a su hotel. Alojamiento.

Trabajos / Resultados: LA NECRÓPOLIS DEL TERCER PERIODO INTERMEDIO

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia

Bailando al compás del calendario maya

LAS RELIGIONES TRADICIONALES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL. Maracaibo, 2014.

PASANTÍASUDD. Para liderar en un mundo global SUDESTE ASIÁTICO VIETNAM ANGKOR BANGKOK

Transcripción:

Angkor Wat. 1. Occidente conoce Angkor Wat. Después de varias semanas abriéndose paso entre la impenetrable maleza de la selva camboyana, luchando contra plagas de mosquitos, serpientes, tigres y otras adversidades inenarrables, el naturalista francés Henri Mouhot, que andaba perdido en busca de nuevos insectos para clasificar, levantó su vista ante lo que sería uno de los mayores descubrimientos de la arqueología, se encontró con un espectáculo imponente y maravilloso, engullido literalmente por la selva tropical permanecía oculto y olvidado de la memoria colectiva, el mayor conjunto arquitectónico religioso del mundo, un lugar creado por el hombre hacía más de 1000 años, Angkor, la Ciudad Sagrada de los khemeres, al norte de la actual Camboya, era el año 1860. Vista de Angkor Wat reflejado en su foso perimetral. Página1

2. Orígenes y desarrollo. Según nos relata una leyenda, el reino de los khemeres tiene un origen divino, pues fue la unión conyugal entre un sadhu y una apsara lo que propicio el nacimiento de este linaje; el dios Shiva entregó al sabio asceta Khambu la ninfa llamada Mera con la condición de crear una civilización a partir de un linaje real que otorgara grandeza para aquellas tierras, lo que dio fruto a varios descendientes, estos últimos fueron conocidos como los Khambuya, literalmente los hijos de Khambu, el primer linaje sagrado de Camboya conocido como la dinastía del Sol, que con el tiempo originó la estirpe de Angkor Thom (ciudad) y Angkor Wat (templo). reyes de Angkor, posteriormente llamados Khmer. El primogénito de Khambu y Mera, Sreshthavarman, fundó la mítica capital llamada Sresthapura cerca del sagrado río Mekong, creando lo que sería el primer estado Hindú del Extremo Oriente conocido como "Chenla. De esta época tenemos evidencias arqueológicas de grandes canalizaciones para regular el agua del río Mekong, la capacidad de organización de aquellos primera cultura hizo crecer rápidamente una sociedad que lograría extenderse tanto como para llegar a las fronteras del reino de Funam, un poderoso estado vecino (actual Vietnam) donde existía una cosmogonía idéntica con una misión encomendada por Shiva para crear un linaje real que gobernara aquellas tierras; la conquista del territorio del Funam propició el intercambio cultural, comercial, político y religioso y haciendo caso de sus respectivos orígenes divinos, hacia la mitad del siglo VI las dos realezas se fundirían en un solo estado con la boda de una princesa de Chenla con un príncipe de Funam. Como era tradición en el reino de Chenla, los soberanos de este nuevo estado eran elegidos por su capacidad de protección y de poder, por eso todos los reyes de esta cultura incluían un sufijo a su nombre varman, cuyo significado es el protector. Los primeros monarcas tuvieron la capital de este nuevo reino en Sambor Prey Kuk, pero no sería hasta la llegada del monarca Jayavarman I (657-681) que el núcleo de la Página2

civilización se concentraría en Angkor, antigua palabra sánscrita que significa ciudad. Pasado un siglo, el estado nacido de los míticos reinos de Chenla y Funam sería súbdito de Java hasta, que el rey Jayavarman II (802-850) devolvió la libertad a su pueblo y fundó lo que realmente hoy conocemos como las dinastías de Angkor, no fue hasta esa época que la totalidad de los pueblos que formaban el nuevo estado aceptarían estar bajo la protección de un mismo monarca. 3. Los templos-montaña de la selva. Jayavarman II fue el primer soberano Khemer que empezó a darle forma al complejo sagrado de Angkor, realizó los primeros trazados y construyó la primera pirámide escalonada del complejo como un reflejo del orden del universo y de la nueva sociedad que estaba floreciendo, la sabiduría de su civilización fue esculpida en Angkor siguiendo los preceptos del Sthapatya Veda, la Ciencia Védica para la construcción de arquitectura sagrada de acuerdo con las leyes del universo. Concebido desde el primer momento para albergar la esencia de lo divino, Angkor se fue convirtiendo en la mayor ciudad-templo del mundo, el complejo religioso más grande creado por el hombre. Encontramos en el antiguo idioma khemer una frase significativa sobre la Jayavarman II el verdadero fundador del Imperio Khemer en un relieve de Angkor. organización y esencia del reino, Kamraten jagat ta rajya, el termino jagat se traduce como flujo del universo y rajva como estabilidad u orden en la tierra, el concepto de esta frase a nuestro idioma sería la idea de la aplicación de las leyes universales en la tierra, un reflejo de lo divino en lo terrestre, donde el soberano (Devaraja) es el garante del orden del universo aplicado en la tierra. La esencia de estas ideas y representaciones arquetípicas, encuentran el equivalente de la figura de un Rey- Página3

Dios en otras culturas como la babilónica, la egipcia o la maya, donde tenemos grandes estructuras sociales y complejos sagrados con las mismas características y finalidades, la voluntad del ser humano en pos de armonizarse con el universo y la divinidad. A lo largo de más de setecientos años los monarcas Khemeres consiguieron mantener esa esencia y fueron ampliando la idea de Jayavarman II, la expresión de su filosofía la plasmaron en imponentes templos de piedra, enormes complejos sagrados dotados de bibliotecas de estudio donde se almacenaban los textos de Sabiduría, tratados de astronomía, de matemáticas, de ciencia y de religión, los artesanos esculpían magistralmente a los dioses, asuras y devas; siglo tras siglo los ciudadanos del Angkor se convirtieron en fuertes guerreros, en campesinos, en hábiles artesanos y comerciantes y a la vez en sacerdotes, historiadores, escritores y escultores que en lugar de escribir a pluma lo hacían a cincel en las paredes de los templos, trabajando hasta el último centímetro de piedra con algún motivo, ya sea histórico, mitológico o puramente religioso. El complejo de Angkor tiene dos zonas destacadas, una se conoce como Angkor Thom, palabra actual del idioma khemer que quiere decir gran, así pues significa La gran ciudad y el otro lugar es Angkor Wat, La ciudad del Templo. Actualmente en Angkor sobreviven cerca de 400 templos y templetes en comparación de los más de 1000 que albergaba esculpidos en piedra arenisca rosada. Cuando centramos Zhou Da-Guan, comerciante chino que vivió un año en Angkor y nos dejó el testimonio de su visita. la atención en La gran ciudad (Angkor Thom) esta nos abruma con sus dimensiones, cubre un área de tres kilómetros cuadrados protegida por un muro de ocho metros de altura y un espectacular foso que rodea toda la muralla, dentro se ubican algunos de los monumentos más impresionantes de todo el recinto arqueológico. Para acceder a esta maravilla de la antigüedad hay que atravesar una de las cinco puertas de acceso de 25 metros de altura, estas llevan esculpidos los colosales rostros del Bodhisattva Lokesvara, que a la vez tienen los rasgos del monarca Jayavarman VII, en la parte inferior de las puertas cabalga el dios Indra a lomos del elefante tricéfalo Airavana, vehículo celestial del dios, las trompas de los elefantes arrancan flores de loto del lecho del río, sirviendo los tallos arrancados como soporte al conjunto. Según palabras de Zhou Da-Guan, que fue funcionario de la corte imperial china a finales del s. XIII y pudo conocer al imperio khemer en todo su esplendor y que además, nos consta como el único testigo presencial de aquella época de esplendor, escribió sobre los ciclópeos muros de Angkor Thom: "Las murallas de la ciudad miden unas cinco millas de circunferencia. Cuentan con cinco puertas, cada una con pórticos dobles... Extramuros se extiende un gran foso, Página4

sobre el cual acceden a la ciudad cinco enormes pasarelas. Jalonando estos caminos, cincuenta y cuatro divinidades que semejan pétreos señores de la guerra, enormes e imponentes " Zhou Da-Guan, nos contaba que frente a las puertas surgen pasarelas adornadas por cincuenta y cuatro dioses de dulces ojos almendrados y demonios con ojos esféricos y malévolos que sostienen poderosas serpientes nagas de múltiples cabezas. Angkor Thom como morada simbólica de los dioses es conocido por sus templo-montaña pues son una representación en piedra del monte Meru, lugar donde residen los dioses hindúes. El primero en establecer esta tradición sería Suryavarman II (1113-1150) aunque el mayor de los templos de estas características sería Angkor Wat que no se terminaría hasta la llegada de Jayavarman VII (1181-1218) que hizo posible la finalización de este inmenso templo logrando que el imperio khemer alcanzara su época La parte central de Angkor Wat. dorada. Dentro de Angkor Thom encontramos uno de los templos más bellos de todo Angkor, el Bayon, el templo oficial de Jayavarman VII, según se cree, el monarca quería consagrarlo a todas las religiones de su reino: hinduismo, budismo e islamismo, religión que profesaba el recién conquistado reino de Cham, este templo es particularmente conocido porque está coronado con cincuenta y cuatro torres y 216 rostros del Bodhisattva Lokesvara. Angkor Wat resulta algo excepcional para cualquier construcción de cualquier época, el complejo en sí mismo es un mándala de proporciones perfectas y extremadamente hermoso, se ideó principalmente como morada de los dioses, un macro calendario cósmico habilitado para que residan los millones de divinidades hindúes, ni los reyes ni los habitantes del reino vivían en aquellos complejos sagrados, estos templos no eran un lugar de reunión u oración para fieles, el acceso al interior del recinto estaba prohibido a todo el mundo, únicamente los monjes encargados de los menesteres del dios, que se cuidaban de vestirlo y ungirlo cada día podían atravesar los Página5

Vista aérea del recinto de Angkor Wat y su foso perimetral. sagrados umbrales. Su construcción no fue una tarea fácil, el monte Meru está coronado por cinco picos y rodeado por un océano, la organización debió de ser muy compleja para poder realizar semejante proeza arquitectónica, se construyó un enorme fosoembalse de 150 metros de ancho y una muralla de más de 3,5 km de longitud, el acceso al centro del recinto se realiza a través de una calzada de piedra de 99 metros de longitud, que en sí misma ya es de extraordinaria dificultad y que nos conduce al interior donde se alzan cinco torres en forma de loto cerrado y más de 60 metros de altura, ocultando en el corazón del templo un Santo Santorum de apenas 12 m2. Tras investigaciones realizadas a principios de los años 70 se estableció que el templo, además de cumplir con su carácter espiritual, sirvió como observatorio astronómico donde el sol se alineó en sus solsticios con la entrada occidental del templo, todo el complejo está relacionado matemáticamente con observaciones astronómicas, se dice que las medidas exteriores e interiores están hechas a escala de estos parámetros y detallan de forma precisa distancias entre la tierra y algunos astros como el sol y la luna. Nada conocemos de la desaparición del imperio Khemer y el olvido su antigua sabiduría, los hombres que leían el universo y aquellos que sabían interpretar los símbolos de las piedras se desvanecieron y la selva reclamó su lugar engullendo literalmente a los templos que tras los años fueron habitados por monjes budistas y que actualmente dan vida al lugar sagrado pero, no sería hasta bien entrado el siglo XX que se realizarían las primeras tareas de limpieza de modo sistemático, se habilitaron los enclaves más importantes para visitas turísticas y se preservaron algunos templos tal cual fueron encontrados para que hoy podamos reflexionar sobre el gran poder de la naturaleza y los misterios que esta ha podido engullir a lo largo de miles de años. Página6