LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN TUCUMÁN Y EN OTROS AGLOMERADOS DE ARGENTINA. SU EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS



Documentos relacionados
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos


05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

EVOLUCIÓN DE LA TEMPERATURA MEDIA A NIVEL NACIONAL EN VERANO

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (PRIMAVERA 2017)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (FEBRERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ENERO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MARZO 2018)

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (JUNIO 2018)

Subsecretaria de Políticas de Regulación y Fiscalización ENFERMERÍA EN ARGENTINA Algunos Datos

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE DICIEMBRE DE 2016

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

2017 Año de las Energías Renovables. Anomalía calculada con respecto a

Agenda Ganadera Argentina Eficiencia productiva en la cría vacuna Línea de base por Provincia

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS TOTAL MERCADO ARGENTINO E YPF S.A. DATOS AL MES DE NOVIEMBRE DE 2016

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

EXISTENCIAS GANADERAS , POR PROVINCIAS Y POR CATEGORIAS

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (MAYO 2018)

Brechas de Distribución del Ingreso Total Familiar e Ingreso Individual

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MAYO DE 2017

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE DICIEMBRE DE 2017

INFORME SOBRE LA TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN A NIVEL NACIONAL Y PROVINCIAL EN ARGENTINA (ABRIL 2018)

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE MARZO DE 2017

Ocupación de alojamientos turísticos de la ciudad de Neuquén

Una Argentina, distintas educaciones

DATOS DEL MES DE JUNIO DE º SEMESTRE Acceso:

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN AGOSTO 2018

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

La primera lectura arroja una disminución de la tasa de desempleo en siete décimas de puntos porcentuales, equivalente a poco más de 161 mil

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE MAYO Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

Planificación n educativa y heterogeneidad territorial

Fuente: IDELAS - UCES, en base a datos de la E ncuesta Permanente de Hogares del INDEC y The World Factbook (CIA)

Encuesta de supermercados

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012

Autores! " #$ #! " # % &

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. DATOS DEL MES DE SETIEMBRE DE 2017

DATOS DEL MES DE OCTUBRE DE Acceso:

Indicadores Turísticos Provinciales

Presidente de la Nación Argentina Ing. Mauricio Macri. Jefe de Gabinete Lic. Marcos Peña

Consumo de Cemento y Empleo en el Sector de la Construcción

Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros

Total Nacional de población urbana residente en hogares particulares. Totales Provinciales de población urbana residente en hogares particulares.

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano

Cuadro 1. Volumen de analfabetos según sexo. Total del país. Años 1991 y Analfabetos

Total Nacional de población urbana residente en hogares particulares. Totales Provinciales de población urbana residente en hogares particulares.

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

INFORME DE MERCADO MARZO 2018

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

Una de las formas más importantes y difundidas de generar información en el ámbito nacional son los censos de población.

Encuesta de supermercados

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

Encuesta de supermercados

Encuesta de supermercados

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

IMPUESTO A LOS INGRESOS BRUTOS: LOS BENEFICIOS DE RADICAR UNA INDUSTRIA EN UNA PROVINCIA PERIFÉRICA

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN MARZO 2018

LÍNEA 144 Informe Estadístico Tercer Trimestre 2017 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Tercer Trimestre 2017

Resumen Impositivo Año 2018

El Fondo Federal Solidario (FOFESO) significa 1,2% de los ingresos de las provincias y 7,5% del gasto de capital

CONTENIDO SOCIAL DEL PRESUPUESTO 2010

Diferencias en el crecimiento de las exportaciones argentinas: Márgenes Intensivo y Extensivo

1. Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU). Principales indicadores

ANTECEDENTES DE REGIONALIZACION

Consenso fiscal: 11 provincias superan la alícuota máxima de IIBB fijada para el 2019 en la actividad Gastronómica y Hotelera

TV Paga en Argentina. Abril 2015

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2017

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001

Encuesta de supermercados

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

INFORME DE LAS PRECIPITACIONES OCURRIDAS EN ENERO 2018

Provincia de Santa Fe PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO

Educación y Policía explican más del 50% del empleo en el sector público asalariado

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno

Disparidades regionales en la Coparticipación federal de impuestos durante 2014: Cada ciudadano de Tierra del Fuego

Pobreza y Desigualdad. en Argentina

Producto Bruto Geográfico

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación

PROVINCIA DEL NEUQUÉN INFORME - TEMPORADA ALTA INVERNAL. PERIODO VACACIONAL Del 08 al 28 de Julio

Encuesta de Supermercados

MINISTERIO DE SEGURIDAD

INFLUENZA PANDEMICA (H1N1) 2009 ARGENTINA

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

Informe Económico Nº 203. Córdoba, 4 de Febrero de 2013

Mariano Larra 3320 (5009) Ciudad de Córdoba - Tel. (0351) ISSN

Comité Ejecutivo RESUMEN EJECUTIVO

DESARROLLO DE SINIESTROS EJERCICIO 2015/2016. Años de Desarrollo

ENCUESTA ANUAL DE HOGARES URBANOS (EAHU) Avance de las tasas generales de fuerza de trabajo. Principales indicadores

Transcripción:

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN TUCUMÁN Y EN OTROS AGLOMERADOS DE ARGENTINA. SU EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS LAZARTE V. FABIO 12, NAIDICZ P. LORENA 12 y RUIZ J. LUIS 2 1Cátedra de Probabilidad y Estadística. Departamento de Matemática. FACET. Universidad Nacional de Tucumán vlazarte@herrera.unt.edu.ar 2 Dirección de Estadística de la Prov. de Tucumán lorenafridrij@hotmail.com RESUMEN El fenómeno de la desigualdad ocupa un lugar central en la problemática económica y social de la Argentina, sin embargo puede resultar muy productivo estudiarlo a nivel provincia para poder analizar las diferentes situaciones y así intentar explicar los motivos que llevan a las distintas realidades. Es bien sabido que la igualdad en el ingreso no siempre será una medida justa para llegar a una sociedad equitativa, sin embargo es la manera más eficiente de avanzar en este propósito. La principal discusión de considerar el ingreso como medida de equidad, es que esta, depende entre otras cosas, de la capacitación, antigüedad en el trabajo, experiencia, habilidad, disposición, etc. y de las decisiones de trabajo-ocio de las personas. Dos personas enfrentadas a las mismas restricciones que tomen decisiones diferentes respecto del trabajo pueden producir ingresos diferentes, lo cual no puede ser tomado como injusto. En el este trabajo, se presenta un panorama general de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini, en Tucumán y en los 8 grandes aglomerados de Argentina. Se estudia su evolución en el periodo 1 er trimestre de 2004-1 er trimestre de 2012 mediante ecuaciones de estimación generalizadas considerando su tendencia general y el efecto estacional. También se realiza un análisis comparativo entre todas las provincias mediante un mapa coloreado según los diferentes niveles de desigualdad. PALABRAS CLAVE: coeficiente de Gini, distribución del ingreso, Tucumán.

1. INTRODUCCIÓN Importancia de medir la desigualdad en las poblaciones En este trabajo tratamos el tema de la desigualdad en el ingreso per cápita familiar de la población Argentina y por provincias. Es bien sabido que siempre hubo desigualdad en los ingresos de las personas, también es sabido que en general hay muchos que ganan poco y pocos que ganan muchos. Existen muchas formas de medir esta desigualdad, por ejemplo: brechas de ingresos, desfile de los enanos, curva de Lorenz, etc. Nosotros utilizamos el coeficiente de Gini, que es el más utilizado. Es muy importante medir esta desigualdad en la búsqueda de una sociedad equitativa y asegurarse que se encuentre dentro de los valores normales. Sin embargo es claro que la desigualdad en los ingresos de las personas sea en parte una consecuencia natural de las diferentes decisiones de las personas y su entorno, y en otra parte sea debida a la desigualdad de oportunidades, por ejemplo, de acceder a una apropiada educación y a su vez acceder a un trabajo mejor rentado. El sentido de estudiar la desigualdad es el de igualar las oportunidades y como consecuencia de esto, producir una disminución en la desigualdad de los ingresos. Observemos que una manera de reducir la desigualdad de manera directa seria repartir igualitariamente las riquezas, pero que más injusto que esto, es probable que algunos de los que tienen más, sea porque se lo han ganado. También es claro que se llega en cierta forma a un círculo vicioso dado que es imposible igualar las oportunidades sin las condiciones básicas dadas, a saber: salud, educación, etc. 2. METODOLOGÍA 2.1 Definiciones de interés Para definir el coeficiente de Gini es necesario comenzar con la curva de Lorenz, la misma es la representación gráfica de la distribución acumulada de los ingresos en la población. En la curva se muestra la relación entre los porcentajes de población y

los porcentajes de ingresos que esta población recibe. En el eje horizontal se encuentran los percentiles de la población ordenada según sus ingresos y en el eje vertical se representan los ingresos acumulados. En una situación de igualdad de ingresos para todas las personas la curva de Lorenz coincidirá con la primera bisectriz, en la Figura 1 está representada por la línea de color azul. En una situación real ocurre que, por ejemplo, el 10% de la población con menores ingresos percibe mucho menos que el 10% del ingreso total y el 20% de la población con menores ingresos percibe también mucho menos que el 20% de los ingresos totales, etc., es decir la curva de Lorenz estará siempre por debajo de la primera bisectriz, en la Figura 1 es la línea de color rojo. De esta manera para medir la diferencia entre estas dos situaciones se calcula el cociente de las áreas A y A+B representadas en la Figura. A este cociente se le llama Coeficiente de GINI. Es claro entonces que un coeficiente de Gini próximo a uno, revela una situación de extrema desigualdad, y uno próximo a cero, representa igualdad en los ingresos de la población. Figura 1: Curva de Lorenz

2.2 Fuente de datos En el presente trabajo hemos utilizado los datos de la encuesta permanente de hogares, desde el tercer trimestre de 2003 al cuarto trimestre del 2011. Para calcular el coeficiente de GINI hemos utilizado la variable Ingreso Per cápita Familar (IPCF), que considera los ingresos promedio por persona en el hogar, en lugar del Ingreso Total Familiar (ITF), dado que la cantidad de personas en el hogar no es siempre la misma, y está correlacionada negativamente con el nivel de ingresos, familias más numerosas se corresponden en general con ingresos más bajos. De esta manera si utilizáramos el ITF estaríamos subestimando la desigualdad, ya que, por ejemplo en una población hipotética de dos familias, una con diez miembros e ITF igual a 10.000 y otra con dos miembros y el mismo valor de ingreso, considerando el ITF, el coeficiente de Gini indicaría una situación de igualdad, sin embargo, hay personas que tienen un ingreso promedio de $1000 y otras que tienen un ingreso promedio de $5000, esta situación de desigualdad se vería reflejada si utilizamos el IPCF. 2.3 Instrumentos Para el procesamiento de las bases se utilizó el software STATA 11. Para estudiar el comportamiento de las series de coeficientes a lo largo del tiempo hemos utilizado modelos de regresión lineal múltiple que consideran la componente estacional y de tendencia. El modelo utilizado es: Y i = α 1 + α 2 D 2 + α 3 D 3 + α 4 D 4 + β 1 t i + ε i 1 i 34 Donde: α 1 nivel en en el primer trimestre α 2 es el efecto estacional en el segundo trimestre α 3 es el efecto estacional en el tercero trimestre α 4 es el efecto estacional en el cuarto trimestre β 1 es la componente de tendencia. El coeficiente de Gini es de difícil interpretación en sentido absoluto, mas bien, sirve para comparar situaciones de desigualdad entre poblaciones y para medir su evolución

.2.3.4.5.6.7.8 Coeficiente de Gini.2.3.4.5.6.7.8.2.3.4.5.6.7.8.2.3.4.5.6.7.8.2.3.4.5.6.7.8 X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA a lo largo del tiempo. Nosotros en este trabajo comparamos el coeficiente de Gini en las diferentes provincias, estudiamos la tendencia dentro de cada una y también estudiamos las diferentes situaciones en los diferentes trimestres para ver como se ve afectada la distribución del ingreso en períodos de trabajos estacionales, como ser: zafra, cosechas específicas, temporada alta de turismo, etc. En todos los test de hipótesis llevados a cabo a lo largo del trabajo se consideró un nivel de significancia =0.05. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 La desigualdad en las provincias de la República Argentina en el período 3er. Trimestre de 2003-4to. 2011. La siguiente figura muestra las series de los coeficientes de Gini en las 22 provincias de Argentina. Buenos Aires Catamarca Chaco Chubut Cordoba Corrientes Entre Rios Formosa Jujuy La Pampa La Rioja Mendoza Misiones Neuquen Rio Negro Salta San Juan San Luis Santa Cruz Santa Fé 1 5 9 13 17 21 25 29 33 1 5 9 13 17 21 25 29 33 Santiago Tierra del Fuego Tucuman 1 5 9 13 17 21 25 29 33 1 5 9 13 17 21 25 29 33 1 5 9 13 17 21 25 29 33 Graphs by Provincia Trimestres Figura 2: Series Gini por provincias en el período 3º trimestre de 2003-4º trimestre de 2011. En algunas provincias, como ser, Santiago del Estero y Santa Fé, se nota a simple vista una marcada tendencia decreciente a lo largo del período estudiado. También se

observan algunos valores alejados en Santiago del Estero y Tucumán, que fueron analizados especialmente para verificar que sean datos reales. Para verificar que la tendencia observada es estadísticamente significativa, se realizaron regresiones teniendo en cuenta la tendencia y la estacionalidad anual, y se encontró que el efecto estacional no es significativo en ninguna de las provincias. En un estudio anterior, realizado por los autores (2006), si se encontraban efectos estacionales significativos en algunos casos, sin embargo el hecho de que ahora no se vea ese efecto puede deberse a que la tendencia decreciente que se observa en los gráficos sea debida en parte a la gran cantidad de planes sociales existentes en este período, los cuales son continuos a lo largo del año, y por lo tanto ocultan el efecto estacional del trabajo genuino, como ser: zafra, cosecha de frutas de diferentes tipos, período vacacional, etc. En la siguiente tabla presentamos las tendencias estimadas por provincias y sus correspondientes valores del test de significancia. Tabla 1: Resultados de regresiones de coeficiente de Gini en el tiempo en el período estudiado. Provincia Tendencia valor p Buenos Aires -0,0025 0,000 Catamarca -0,0019 0,000 Chaco -0,0025 0,000 Chubut -0,0012 0,022 Córdoba -0,0016 0,001 Corrientes -0,0012 0,016 Entre Ríos -0,0021 0,000 Formosa -0,0019 0,000 Jujuy -0,0012 0,044 La Pampa -0,0021 0,000 La Rioja -0,0024 0,000 Mendoza -0,0024 0,000 Misiones -0,0014 0,004 Neuquén -0,0015 0,013 Rio Negro -0,0017 0,057 Salta -0,0026 0,000 San Juan -0,0031 0,000 San Luis -0,0007 0,081 Santa Cruz -0,0008 0,068 Santa Fé -0,0012 0,000 Santiago -0,0029 0,007 Tierra del Fuego -0,0020 0,000 Tucumán -0,0026 0,002

Las provincias que presentan una tendencia decreciente más marcada son San Juan, Santiago, Salta y Tucumán, con un decrecimiento de aproximadamente 0.0028 en promedio por trimestre. Sólo en tres provincias la tendencia decreciente no es estadísticamente significativa, ellas son: Río Negro, Santa Cruz y San Luis. Para estudiar si hay diferencia significativa entre provincias considerando todo el período estudiado, se utilizó un modelo de ecuaciones de estimación generalizada (GEE) que considera la correlación temporal dentro de cada provincia. La Tabla 2 muestra los resultados obtenidos. Tabla 2: Comparación entre provincias. Estimaciones con el modelo GEE Coeficiente Error Estándar Valor z Valor p tiempo -0,0019 0,0001-18,23 0,000 Catamarca 0,0123 0,0007 18,11 0,000 Chaco 0,0129 0,0007 18,99 0,000 Chubut -0,0149 0,0007-21,85 0,000 Córdoba -0,0186 0,0007-27,31 0,000 Corrientes 0,0174 0,0007 25,53 0,000 Entre Ríos -0,0187 0,0007-27,45 0,000 Formosa -0,0274 0,0007-40,16 0,000 Jujuy 0,0159 0,0007 23,29 0,000 La Pampa -0,0408 0,0007-59,88 0,000 La Rioja -0,0211 0,0007-31,04 0,000 Mendoza -0,0368 0,0007-54,04 0,000 Misiones 0,0090 0,0007 13,22 0,000 Neuquén -0,0008 0,0007-1,15 0,252 Rio Negro 0,0099 0,0043 2,29 0,022 Salta 0,0234 0,0007 34,38 0,000 San Juan -0,0014 0,0007-2,06 0,039 San Luis -0,0406 0,0007-59,65 0,000 Santa Cruz -0,0425 0,0007-62,43 0,000 Santa Fe -0,0338 0,0007-49,67 0,000 Santiago 0,0024 0,0007 3,49 0,000 Tierra del Fuego -0,0336 0,0007-49,31 0,000 Tucumán 0,0292 0,0007 42,92 0,000 Constante 0,4927 0,0019 260,85 0,000 Para leer la Tabla 2, debe tenerse en cuenta que se tomo como base la Provincia de Buenos Aires. Observamos que hay provincias cuya distribución del ingreso se encuentra en mejor situación que Buenos Aires (Gini más bajo) y otras que se encuentran en situación más desfavorable (Gini más alto). En casi todas, salvo Neuquén son estadísticamente diferentes, a un nivel de significancia de 0.05.

Coeficiente de Gini.2.3.4.5.6.7.8 X CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIEDADES DE ESTADÍSTICA 3.2 La desigualdad en Argentina en el período 3º Trimestre de 2003-4º trimestre de 2011. Como es de esperarse la serie de coeficientes de Gini en el total del país es mucho más estable que por provincias. Igual que en las provincias no hay un efecto estacional estadísticamente significativo y también se observa una tendencia decreciente que se estimamos mediante un simple análisis de regresión que mostramos en la siguiente tabla. Tabla 2: Estimación de la tendencia para la serie País Valor estimado Valor p Tiempo (tendencia) -0.0023 0.000 constante 0.5055 0.000 Este decrecimiento de la desigualdad, aunque es estadísticamente significativo, es bastante lento, en cierta forma puede decirse que de mantenerse esta tendencia, se necesitan cuatro años y medio para que el coeficiente baje un punto porcentual promedio. República Argentina 1 5 9 13 17 21 25 29 33 Trimestres Figura 3: Series Gini país en el período 3º trimestre de 2003-4º trimestre de 2011.

Debe tenerse en cuenta que la escala utilizada en las figuras no contempla aquellos valores que el coeficiente no toma en la realidad, si bien matemáticamente este coeficiente toma valores de 0 a 1, hemos observado (y por lo tanto tomado como parámetro) que los valores que toma en los países del mundo están entre un mínimo de aproximadamente 0.25 (en Dinamarca y Suecia) un máximo próximo a 0.70 (en Sudáfrica). Los modelos ajustados con tendencia y estacionalidad, los test de hipótesis y los correspondientes análisis de los residuos no se muestran por que no son de importancia para el lector. 3.3 Comparación de la desigualdad en las provincias de Argentina en 2011 y en 2006. En el siguiente mapa mostramos espacialmente la desigualdad en la Argentina, para ello hemos considerado el cuarto trimestre de 2011 y hemos categorizado a cada provincia según una cierta escala de colores, el mapa está pensado para comparar la situación dentro del país por lo que se consideró la escala de colores tomando el más claro para el menor coeficiente de Gini en el País hasta el más oscuro para el valor más alto en el País. Además para ver la evolución desde 2006 se comparamos con el mapa que hemos construido en 2006.

Figura 4: Mapa Gini de Argentina. Su evolución. Años 2003-2006 - 2011 Lo primero que se observa, es como el mapa se va aclarando desde 2003 a 2011, esto indica, que la situación a nivel global mejora levemente. La única provincia en la cual no se ve mejora con respecto a este indicador, es Jujuy, pero tengamos en cuenta que el mapa refleja la situación puntual de los trimestres para la elaboración del mapa. 4. CONCLUSIONES o Es importante notar que dentro de un mismo país, Argentina, se encontraron diferencias en la desigualdad en la distribución del ingreso entre provincias. Sin embargo, también cabe observar que las diferencias no son muy importantes en el sentido que varían en un rango desde aproximadamente 0.37 a 0.53. o En casi todas las provincias se observa una tendencia de mejora de la distribución del ingreso en el periodo estudiado, pero también notamos que esta mejora es mínima en comparación con otros indicadores económicos de crecimiento a nivel país. o Se encontró que el efecto estacional no es significativo en ninguna de las provincias. Anteriormente, en el trabajo realizado en el 2006, si se encontraban efectos estacionales significativos, el hecho de que actualmente no se vea ese efecto puede deberse a que la tendencia decreciente que se observa sea debida en parte a la gran cantidad de planes sociales existentes en este período, los cuales son continuos a lo largo del año, y por lo tanto ocultan el efecto estacional.

o o También se observan provincias como Chaco y San Juan, que mejoraron notablemente su condición. Observando el mapa se nota la mejora a lo largo de estos 5 años (2006-2011). El mapa 2011 en general es mucho más claro que el de 2006. 5. REFERENCIAS o Cerro, A. y Meloni, O. (1999). Análisis de las políticas de prevención y represión del delito en Argentina. Ediciones Eudecor, Córdoba, Premio Fulvio Salvador Pagani, Fundación Arcor. o Cowell, F. (1995). Measuring inequality. LSE Handbooks in Economic Series, Prentice Hall/Harvester Wheatsheaf. o Elías, Víctor. (1999). Desigualdad y crecimiento económico. En FIEL. o Lorenz, M.O. (1905). Methods for measuring concentration of wealth. Journal of the American Statistical Association 9, 209-219. o Ruiz José Luis, Víctor Fabio Lazarte y Paula Lorena Naidicz.(2007) La distribución del ingreso en Tucumán y en otros aglomerados de Argentina. Su evolución en los últimos años. XXXV Coloquio Argentino de Estadística, Mar del Plata. Argentina.