MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2015

Documentos relacionados
Mª del Mar Aguilar Uceda

MEMORIA DE ACTUACIÓN JUSTIFICATIVA

MADRID ORGANIZA PLAZAS LIMITADAS DE PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y POSTVENCIÓN EN LA CONDUCTA SUICIDA 1 7 D E M A R Z O D E

COOPERACIÓN AL DESARROLLO (GRADO EN TRABAJO SOCIAL)

Salud Infantil Grado en Maestro en Educación Infantil 3º curso

MEMORIA ONG ACÉRCATE A LA VIDA

PLAN DE VOLUNTARIADO ASOCIACIÓN NAVARRA DE FAMILIAS NUMEROSAS

CURSO ESPECIALISTA EN MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS COMPAÑÍA DE MARÍA LA ENSEÑANZA- MEDELLIN (COLOMBIA)

AYÚDANOS A CRECER 1ª NOCHE SOLIDARIA. A beneficio del Servicio de Oncología Infantil del Hospital Sant Joan de Déu

Centro de Apoyo a las Familias 6

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

Índice de capítulos PARTE 1 ASPECTOS GENERALES, EPIDEMIOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN PREVENTIVA DE LA CONDUCTA SUICIDA 21

Investigación y concertación, los ejes del Día Mundial del Párkinson 2008

José Luis Borrallo Molina

Repercusión n del suicidio en los más m s allegados. Alejandro Rocamora Bonilla Miembro fundacional del Teléfono de la Esperanza Psiquiatra

ACTIVIDADES Y APOYOS PARA NIÑ@S Curso 2012/2013

I JORNADAS CLÍNICAS PAIME

9:30-10:30 h.: Clase sobre Soberanía Alimentaria. Rafael Martínez, Fundación Alter. Lugar: Facultad de Ciencias. Aula: A26

DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

3Logros y alcances en materia de

PROBLEMAS DE SALUD ENFERMEDAD

Fundación Radio María

LA aecc ALERTA DE QUE NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA FRENTE AL CÁNCER DE MAMA

AMIGOS DE HUANCAVELICA al Sur

Calendario de Actividades Junio 2015

JORNADAS SOBRE ATENCIÓN N EN CRISIS Y CONFLICTOS FAMILIARES

Fundación Rescatando Vidas. Breve Historia. Un grito urbano. utodestructivas. Prevención de Conductas Autodestructivas.

Caracterización de Usuarios de la Página Web de CORALINA

CURSO DE MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL

Tal y como te hemos venido informando, el próximo día 25 de febrero de 2012, se celebrará nuestro IX Encuentro Empresarial, en Madrid.

PROGRAMA AMIGOS DE ARGENTINA CIBERSEGURA. Ayudanos a hacer la diferencia

Curso Superior en Demencia: Diagnóstico y Tratamiento (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

Comunicación: Datos Personales: Título de la comunicación Grupo de Trabajo Resumen:

Divulgación y prevención del sida. Dossier de presentación para personal docente

PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA DE MADRID. ASOCIACIÓN PSICOANALÍTICA

La plataforma numérica para profesores de FLE *

CAMPAÑA NAVIDAD SIGNOS SOLIDARIOS / IMAGINARIUM / COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN

OBJETIVO GENERAL DE LA MAESTRÍA EN CONSEJERÍA PSICOLÓGICA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL

Emprendedores del vivero de Vallecas se entrenan para hablar en público

COMO ADHERIRSE A LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES CANNÁBICAS DE ARAGÓN

FICHA PRESENTACIÓN. Presentación:

Jornadas Internacionales de Salud Mental

PROGRAMA DE APOYO A LA SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL EN ARAGON (PASMIJEA)

SEMINARIO DE MEDIOS 2010

Boletín Nº22 FEAFES PALENCIA ENERO 2015

Experto en Redes Sociales 2.0 y Social Media Strategy

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE)

Programa presupuestal Prevención y manejo de condiciones secundarias de salud en personas con discapacidad

La Obra Social la Caixa y la Fundación Jiménez Díaz amplían en Madrid el Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas

SIMPOSIO COMFANDI. Innovación y experiencias. Humanización en servicios de salud. Objetivos:

PRESENTACION I SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD HIPNOLOGICA CIENTIFICA

XXIII CONGRESO NACIONAL LA PSICOTERAPIA: MÁS ALLÁ DEL SÍNTOMA

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

FECHA EMPRESA CIUDAD ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN COLECTIVO

Currículum Social. Fide Mirón Torrente

Cómo solicitar la prestación por Dependencia

Nombre: Asociación Colombiana de Enfermos Hepáticos y Renales

MEMORIA AÑO 2009 VALENCIA. Carta presentación..2. Actividades realizadas..3. Proyectos..4

CARTA DE SERVICIOS MUSEO DE ZARAGOZA

Programa de Reinserción Laboral Servicio de Trabajo Social

COMIENZA LA ESCUELA DE FAMILIA

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MANTA PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIAL DE MANTA

Actualización enfermera

IV PLAN INNOVA-USA PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO FRANKLIN- UAH 2014

Información CARRERA SOLIDARIA ASTURIAS POR LA DISCAPACIDAD 5 KM.

PROGRAMACION DE TALLERES Y COMUNICACIONES DEL 5º CONGRESO TRABAJO SOCIAL MADRID.

el Voluntariado Corporativo.

Por qué "Prevención en Acto"?

Solidaridad en la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER. ÁREA DE CAPTACIÓN DE FONDOS

Actividades de AFAVIDA

Misión. Visión. Misión y Visión

DOSIER INFORMATIVO PRÁCTICAS EN EMPRESAS ESCUELA EUROPEA DE ALICANTE

INDICADORES PARA SEGUIMIENTO ANUAL DE ACTIVIDADES DE EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN II. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA III. OBJETIVOS IV. DESARROLLO DEL PROGRAMA INDICADORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EL SECTOR DE DESGUACES EN MURCIA LA ASOCIACIÓN DE DESGUACES DE LA REGIÓN DE MURCIA (ADREMUR)

Plan Estra- Plan Estratégico. Estra- Plan Estratégico 2011

Curso Universitario de Cuidados Enfermeros al Paciente Oncológico (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

TERAPIA FAMILIAR EN ENFERMEDAD CRÓNICA Y DISCAPACIDAD

CONVOCATORIA PARA COLEGIOS DEL MUNICIPIO DE MADRID PARA ACOGER PROYECTOS DE CREADORES- EDUCADORES BRITÁNICOS Y LOCALES.

El Congreso de los Técnicos Municipales BARCELONA, 20 y 21 de Octubre 2016 INSTITUT CARTOGRÀFIC I GEOLÒGIC DE CATALUNYA

Bogotá, Julio 12 de 2013

Programa. Escuela amiga

Que la presente medida se dicta en uso las facultades conferidas por la Resolución M.J. y D.H. Nº 75 del 4 de febrero de 2002.

Concurso de fotografía CONTRA EL ESTIGMA EN SALUD MENTAL

Nos involucramos en la solidaridad

Cuestionario para el Servicio de Orientación y Mediación Hipotecaria y de la Vivienda

Jornada: Acompañamiento y atención centrada en la persona con problemas de memoria. Una mirada desde todas las perspectivas.

Un evento EDUCATIVO y GRATUITO para todas las familias

DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDAD

INFORME ANUAL DE TRANSPARENCIA 2013

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL ENFERMO DE ELA Y SU ENTORNO FAMILIAR 2017

TAFAD CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR C/ Frómista 1, Madrid

Claves para la intervención en el duelo por suicidio. Alejandro Rocamora Bonilla Psiquiatra VIII Jornadas sobre el duelo Noviembre, 2012

Organización n y Apoyo. Patrocinadores. Colaboradores

Salud Mental en Adultos Mayores

Transcripción:

! MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES 2015 Asociación sin ánimo de lucro que contribuye al estudio, prevención e investigación científica de la conducta suicida, así como a la intervención en personas en riesgo por suicidio y apoyo en el duelo del superviviente. Declarada de Utilidad Pública Municipal desde 06-03-2012. NIF: G85722502 Núm. de Registro nacional: 593130 Grupo 1 Sección 1. Núm de Registro de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Madrid: 2557 Web: www.redaipis.org E-mail: info@redaipis.org Blog: http://aipis.blogspot.com.es/ Facebook AIPIS: https://www.facebook.com/prevencion.suicidio.aipis Domicilio social: Cuesta de San Vicente nº 4 6 ª planta (2008) Madrid RedAIPIS Objetivo: Contribuir al estudio e investigación científica de la conducta suicida; promover la cooperación al desarrollo mediante la creación y difusión de planes de prevención e intervención, así como, la elaboración de proyectos de atención social para la promoción de la salud, en distintos ámbitos; ofrecer apoyo profesional a personas en situación de riesgo y a sus familiares y amigos; proteger a grupos sociales afectados, tales como, personas discapacitadas, población infantil, ancianos, mujeres maltratadas, toxicómanos, afectados de VIH u otras enfermedades crónicas y/o degenerativas, en definitiva, todas aquellas personas que por encontrarse en serio riesgo de exclusión social tienen mayor vulnerabilidad de presentar conductas suicidas. Para la realización de estos fines la Asociación colaborará con otras instituciones y profesionales tanto nacionales como internacionales, fomentando la solidaridad y la ayuda mutua en aras del bienestar psicosocial.

FAeDS En Enero 2015, con el fin de poder dar soporte al superviviente en duelo por suicidio, se empieza a formar el grupo FAeDS, (Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio). FAeDS nació a raíz de un grupo de Terapia, en donde los 4 componentes y los profesionales de Aipis, creyeron en la necesidad de un grupo de apoyo a familiares en duelo por suicidio. Un grupo donde poder compartir experiencias, sin sentirse juzgado. Poco a poco, con la orientación y apoyo de Aipis, se forma este grupo que va cambiando y que actualmente está formado por 6 supervivientes y 3 profesionales de Aipis. Objetivo: Después de meses de trabajo y preguntando a asociaciones como Alaia, DSAS, nace FAeDS. El principal objetivo es poder dar apoyo a los supervivientes en duelo por suicidio. Poder establecer un espacio en donde poder hablar del suicidio, de compartir las experiencias, el dolor, sentirse arropado y apoyado, con el fin de poder llegar a establecer un duelo sano. Para ello el objetivo es establecer reuniones periódicas, siempre guiados y orientados por los profesionales de Aipis. GRUPO RedAIPIS- FAeDS EL EQUIPO Profesionales RedAipis: Presidente: Javier Jiménez Pietropaolo (Psicólogo Clínico) Mediador y guía entre Faeds y Aipis: Antonia Jiménez (psicóloga clínica) Organización y colaboración: Montserrat Montes (Psicóloga Educativa) Supervivientes y Coordinadores Faeds: Portavoz: Victoria de la Serna Relaciones públicas: José Carlos Soto y Olga Ramos Tesorería: Marta Araujo Mantenimiento, Gestión y creador del Blog: José Carlos Soto Gestión de Facebook: Cristina Guzmán y Marta Araujo Redacción: Cristina Guzmán y Loli Orduña Mantenimiento Informático: Itziar de la Serna RECURSOS:.Materiales: Actualmente no se dispone de local o sede física propia. Por lo que las reuniones que se están realizando se realizan en locales que nos han cedido o alquilado..personales: 33 socios y voluntarios..económicos: Las cuotas anuales de los socios. No recibe ningún tipo de subvención. ACTIVIDADES Y GESTIONES INTERNAS

DICIEMBRE 2015: 11/12/2015: Primera charla de Intervención y Prevención del suicidio para las familias del IES Fortuny, en el Centro de Ayuda Familiar (CAF), C/ Rafael Calvo, 8. Ponentes: Javier Jiménez Pietropaolo, Psicólogo Clínico y Presidente de RedAIPIMª Antonia Jiménez González, Psicóloga de RedAIPIS. Montserrat Montes Germán, Psicóloga Educativa de RedAIPIS. José Carlos Soto, Superviviente y socio de RedAIPIS FaeDS. Olga Ramos, Superviviente y socia de RedAIPIS -FAeDS. NOVIEMBRE 2015 27/11/2015- Día Internacional del Superviviente Desde el año 1999, en los EE.UU. y en cientos de ciudades que abarcan todos los continentes se conmemora el Día Internacional del Superviviente. En estos actos amigos y familiares de las personas fallecidas por suicidio se unen en el apoyo mutuo, para compartir sus experiencias, en recuerdo a los seres queridos que han fallecido por suicidio. Conmemoramos ese día con el escritor Juan Carlos Pérez, superviviente y autor de la "Mirada del suicida" y el testimonio de Sara Bote, superviviente y realizadora junto con Jean Carlo Hernández, del Documental Volver a vivir El acto tuvo lugar en la sede del Teléfono de la Esperanza Foto: Sara Bote y Juan Carlos Pérez Jiménez OCTUBRE 2015:

22/10/2015: Reunión con Juan Carlos Pérez Jiménez, para solicitar su colaboración en el acto que se celebraría el día del superviviente 20/10/2015: Creación del blog: http://aipis.blogspot.com.es/ SEPTIEMBRE 2015: 10/09/2015 Conmemoración del día Internacional de la prevención del Suicidio, realizado en el colegio oficial de psicólogos de Madrid, con la participación de Mercedes Navío. Foto: Javier Jiménez Pietropaolo (Presidente RedAIPIS) Mª Antonia Jiménez González (Psicóloga RedAipis) y Mercedes Navío Acosta (Médico Psiquiatra y Directora del Proyecto Prevención del suicidio de la Estrategia de Salud Mental.) JUNIO 2015: 20/06/2015: Primera reunión grupo RedAIPIS FAeDs, con la finalidad de presentar el nuevo grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio

MAYO 2015: 26/05/2015: presentación de los miembros de FAeDs a los miembros de la asociación Aipis, en el colegio de Psicólogos de Madrid. ABRIL 2015: 15/04/2015: Reunión RedAIPIS FAeDs con el objetivo de poder llevar a cabo una primera presentación del grupo a supervivientes. 08/04/2015: Creación del Facebook RedAIPIS FAeDS. https://www.facebook.com/grupo-de-familiares-y-allegados-en-duelo-por-suicidio- Red-Aipis MARZO 2015: 24/03/2015: Aipis aprueba la creación del socio- superviviente, y la creación grupo Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio 17/03/2015: Reunión FAeDS / RedAIPIS 16/03/2015: Se crea la cuenta de Twitter@RedAips 09/03/2015: Se consigue local para reuniones en Madrid. FEBRERO 2015: 25/02/2015: Reunión para establecer objetivos de FAeDS. 09/02/2015: Reunión FAeDS / RedAIPIS

ENERO 2015: 27/01/2015: Primera reunión para la formación de FAeDS ACTIVIDADES Y SERVICIOS PRESTADOS POR REDAIPIS Asesoramiento a familias en Duelo por suicidio y con familiares en riesgo de suicidio. Formación y asesoramiento a profesionales, sobre todo de la Salud Mental, en detección e intervención con suicidas. Supervisión y orientación a psicoterapeutas que tienen pacientes con conductas suicidas Aportaciones a profesionales de otros países en material sobre prevención del suicidio, avalando sus trabajos. Asistencia y participación como ponentes o como oyentes en congresos, seminarios, symposium, cursos, etc., que tengan relación con la conducta suicida. Impartición de nociones básicas sobre la conducta suicida en Asociaciones de enfermos mentales. Participación en diversos medios de comunicación (prensa, radio y televisión) y asesoramiento a los mismos de cómo deben informar cuando tratan el tema del suicidio. Mesas redondas en conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Mesas redondas en conmemoración del Día Internacional del Superviviente. Elaboración y publicación de guías, artículos, libros sobre prevención de la conducta suicida. Creación de una página web de acceso libre y gratuito a todo el mundo, en la que se vuelca material técnico sobre prevención del suicidio. Difusión de los trabajos más importantes que se dan en el ámbito de la prevención del suicidio.

Elaboración de documentación para cursos de Focad (Formación continuada a distancia) para Psicólogos. Revisores de material técnico para programas de prevención del suicidio. Creación Grupo FAeDS. (Grupo de Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio) Realización Día Mundial Prevención del Suicidio. Realización Día Internacional del Superviviente. Realización Guía para Docentes. Publicación artículos. Creación del Blog Realización certificados. Supervisión casos. Revisión y corrección trabajos fin de carrera. ATENCION PRESTADA (2015) La atención se produce de forma: presencial, telefónica, e- mail, desde diversos puntos de España, e incluso de América. 70 Personas o Instituciones nos han escrito interesándose por lo que hacemos en la Asociación o el Grupo, un alto porcentaje son Psicólogos Colegiados que querían asistir a alguna reunión o nos querían preguntar qué es lo que hacemos. 50 Medios de comunicación se han dirigido a nosotros para realizar algún artículo, programa de radio o televisión. 62 Familiares o personas que se han intentado suicidar nos han pedido apoyo u orientación. 94 Supervivientes se han dirigido a nosotros solicitando apoyo, material, orientación simplemente para contarnos lo que están sufriendo.

Beneficiarios de nuestra página web aproximadamente: 3700 Beneficiarios de Cursos Seminarios, Congresos aproximadamente: 2000 Beneficiarios de artículos periodísticos, de radio y televisión aproximadamente: 50000 Beneficiarios Atención telefónica: 200. Beneficiarios varios: 5000 ------------ Documentación de interés: Guías: Guia para familiares: Detección y Prevención de la Conducta suicida Guía de autoayuda: Prevencion del Suicidio Qué puedo hacer? Guía para la prevención de la conducta suicida. Enseñales a vivir. Dirigida a adolescentes. Libros: -Mirada del suicida. Autor: Juan Carlos Pérez Jiménez. -Intervención en crisis en las conductas suicidas. Autor: Alejandro Rocamora Bonilla -Estoy en duelo. Autor: Jose Carlos Bermejo Higuera. Ed: Pastoral Año: 2005 -No time to say goodbay. Surviving the suicide of a love one. Autor: Carla Fine. Ed: Broadway books. Año:1997 -Lo que no tiene nombre. Autor: Piedad Bonet. Ed:Alfaguara. Año: 2013 Libros relacionados con el duelo en niños: -El duelo y los niños. Autor: Consuelo Santamaría. Ed: Salterrae. Año:2010 -Cuando estoy triste ante la pérdida de un ser querido. Autor: Michaelene Mundy. Ed: San Pablo. Año: -Explícame que ha pasado. Guía para ayudar a los adultos y hablar de la muerte y el duelo con los niños. Publicado por: Fundación Mario Losantos del Campo. Año:2011 Documentales y películas: Documental Volver a vivir.realizado por Sara Bote (superviviente) y Jean Carlo Hernández. Trata las experiencias de supervivientes tras la muerte por suicidio. Documental Supervivientes. Directores: Itziar Bernaola y Pablo Ferrán Documental La muerte silenciada http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-muertesilenciada-suicidio-ultimo-tabu/1692885/ Documental Aprendiendo a bailar bajo la lluvia https://www.youtube.com/watch?v=b9suoxt-0q4 (aprendiendo a bailar bajo la lluvia)

Película: Verbo Webs: www.redaipis.org www.depresdelsuicidi.org www.alaia-duelo.com www.duelia.org www.telefonodelaesperanza.org www.humanizar.es www.fundacionmlc.org Nuestra reblexión En 2012 se creó la asociación DSAS en Barcelona, por Cecilia Borrás, y poco a poco está habiendo un cambio y se están empezando a crear más asociaciones de supervivientes. Nuestro deseo y el de las diferentes asociaciones sería poder llegar a un cambio social, donde se pudiera hablar del suicidio y sus terribles consecuencias, con el fin de poder llegar a prevenir este tipo de muertes. Si se hacen campañas de prevención contra los accidentes de tráfico, porque no se hace del suicidio? El acto del suicidio domina los recuerdos de esa persona, se le recordará más por la forma de su muerte, que por todos los momentos que nos dio en vida. Hay que romper con esto, romper con el estigma que rodea el suicidio. Cecília Borrás (Presidenta de la Asociación Depres del Suicidi).