Líneas de trabajo de

Documentos relacionados
Presentación. Empresa/Evento EnergyLab. TPG0115OD017_v01

La Generación Energética Distribuida: Concepto

Nuevos perfiles profesionales y formación

Creando valor y oportunidades desde la Eficiencia y la Sostenibilidad Energética. Madrid, 14 de Septiembre de 2010

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Jornada Hispano Alemana de Eficiencia energética y Energías renovables en el sector turístico. Alvaro Carrillo de Albornoz

PROYECTOS Y AYUDAS HIDRÓGENO + PILAS DE COMBUSTIBLE EN GALICIA

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA. María José Colinet AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA

Presentación Corporativa. Titulo Presentación Empresa/Evento

EL PLAZO SE CIERRA EL 26 DE JULIO DE 2013

Vigo, 22 de febrero de 2008

Informe de cobertura en medios (eventos): Evento de presentación inicial Evento final de clausura. Tipo de documento: Entregable 30/06/2015

Contenido del programa para la formación específica Para obtener el Certificado de Técnico Experto en Eficiencia Energética

ENERGÍA, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SMARTCITIES EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TECNOLÓGICAS

Curso de Auditor Energético

Antecedentes SOLAR DECATHLON

Implantación de un SGEn en la industria

Tecnologías y Estado Titulo Presentación. Vehículos a GNC de Serie y Transformados. Empresa/Evento. II Congreso del Gas Natural para la Movilidad

Proyecto E-Habilita. Aplicación de los principios de la eficiencia energética en la rehabilitación

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Proyecto OPERE PA N EL D E E XP E RTOS 2 1 D E O C T U BRE 2 015

Necesidad de mejorar la eficiencia: Edificios Alumbrado Equipos etc

Ecosistemas de apoyo al emprendimiento: Fondo de Emprendedores

Año ene ene

GESTIÓN INTELIGENTE PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA Y UTILITIES EN INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

Programa empleaverde, creación de empleo en el sector ambiental

Diru-laguntzak 2018 Programa de ayudas M

El gas natural en la rehabilitación de edificios, eficiencia con alta rentabilidad

Rehabilitación de Instalaciones Existentes. Proyecto LIFE-OPERE. Foro de Diálogo Local. Smarcities y Energía. Santiago de Compostela.

San Sebastián, 21 de junio de 2017

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES. nzeb v.0.0

Cambo climático Cambios de la temperatura mundial previstos para finales del siglo XXI

Proyectos piloto EPC+ para la mejora de la eficiencia energética

Curso para la Certificación CMVP en Medida y Verificación de Ahorros EVO

Participan equipos universitarios a nivel internacional y mediante 10 pruebas, se selecciona la vivienda energéticamente más auto sostenible.

Hospital público que pertenece al SERMAS (Servicio Madrileño de Salud).

Ill Jornada Solar FV-UC3M Mas allá de la conexión a red. Soluciones para sistemas híbridos fotovoltaicos

Chilectra Mas de m 2 de Colectores Solares Térmicos Instalados. Santiago, Enero 2015

INSERTEC Soluciones Energéticas es una empresa de ingeniería y consultoría especializada en energías renovables y eficiencia energética.

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL

Gestión eficiente y reducción de los consumos en el Hospital Universitario Infanta Sofía

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

1. ACTUACIONES EN AHORRO ENERGÉTICO CON INVERSIÓN PROPIA DE LA UCLM

Gestión Energética, Auditorías y TICs Conocer para ahorrar 20 de febrero de 2017 (Huelva)

CRECE EL COMPROMISO EN LAS CIUDADES GALLEGAS PARA ALCANZAR UN MODELO ENERGÉTICO MÁS SOSTENIBLE

AYUDAS DEL INSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL (IVACE) A LAS EMPRESAS VALENCIANAS A LAS INVERSIONES EN AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Objetivos del sector hidroeléctrico,

EXPERIENCIAS Y PROYECTOS INNOVADORES EN ENERGÍAS RENOVABLES

Plan Blue Growth. Innovación para la autosuficiencia energética. Sara Blanco Monge, Málaga,

Contenido del Diplomado European Energy Manager

IV Jornadas de Eficiencia Energética en Establecimientos Turísticos

Directiva UE/31/2010: Edificios de Consumo de Energía casi nulo

SOLUCIONES TÉRMICAS DE ALTA EFICIENCIA: OPORTUNIDADES PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD. I. Leiva

POCS-EBC Implantación PMUS

EFICIENCIA ENERGÉTICA CERTIFICACIÓN Y AHORRO DE COSTES

Europe a better place to live and work. Jelle Bart van Breest IDP

Servicios Energéticos

Energía y cambio climático

Implementación ISO Experiencia Hotel Plaza San Francisco abril-17

Hacia una economía más VERDE

EMPRESA DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

DIPLOMADO EUROPEAN ENERGY MANAGER

CASOS PRÁCTICOS DE APLICACIÓN DE APROVECHAMIENTOS GEOTÉRMICOS

Jornadas de Sensibilización y Difusión sobre Geotermia. D. Manuel López Portela Presidente Acluxega Junio 2012

GEMAh Gestor Energético MedioAmbiental Hidrotérmico

martes, 18 de octubre de 2016 Programas de ayudas para la implantación de la biomasa

Sistemas de alta eficiencia con gas natural Factor de eficiencia y sostenibilidad

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

EL SECTOR ENERGÉTICO DE GALICIA

Rehabilitación de Sistemas Térmicos en edificios. Eficiencia y experiencia frente a los mitos

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE UN MOTOR STIRLING EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR A TRAVÉS DE LA PLANTA DE ENSAYOS SEMIVIRTUAL DEL LCCE

SISTEMA FOTOVOLTAICO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA- IZTAPALAPA

Project Management en sostenibilidad Consultoría bioclimática

LA HUELLA DE CARBONO EN LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. Toledo, 15 de febrero de 2012

Financiación FEDER para impulsar proyectos

PROYECTO STARDUST. Modelo urbano integral para Ciudades Inteligentes. H2020 Convocatoria SCC Smart Cities and Communities

"Acciones gratuitas cofinanciadas por el FSE". Acciones gratuitas para trabajadores cofinanciadas por el FSE".

Presentación y análisis de las actividades: Grupo de Geotermia de Baja Entalpía de APPA

Primera Jornada Nacional de Eficiencia Energética

Servicios de ITE de apoyo a la I+D+i!

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

Sistemas de Micro-cogeneración y Trigeneración. Santiago Quinchiguango

Motivación y experiencia de emprendimiento en eficiencia energética?

I JORNADA DE DIFUSIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBILIDAD

La gestión ambiental de ENDESA

Producción Sostenible de ACS. Uso térmico de Biomasa en Hospitales

LA VISION DE TELEFÓNICA. San Salvador 19 Marzo, 2013

Eficiencia Energética una necesidad. Gestión Integral de la Energía

Financiación para impulsar proyectos

PROMOCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA EDIFICACIÓN. PROYECTO PROMOEENER-A

EL PAPEL DE LAS OO.EE. EN LA COOPERACIÓN TRANSFERONTERIZA JESÚS CASTIÑEIRA DIZ. Secretario Adjunto de la Confederación de Empresarios de Pontevedra

N-LINE. Gestor Energético. Energía y cambio climático Formación On-line. Titulaciones Propias de AENOR % IVA % IVA % IVA

Transcripción:

Líneas de trabajo de Titulo EnergyLab Presentación Empresa/Evento Jornada Proyecto Europeo PLEEC Santiago, 19 de Julio de 2013

Índice 1 Quiénes somos? 2 Dónde estamos? 3 Qué hacemos? 4 Proyectos representativos 2

1 Quiénes somos? Un espíritu. Un propósito sostenible Misión EnergyLab es una fundación de carácter público-privado y sin ánimo de lucro. Tiene como misión desarrollar y difundir tecnologías, productos y hábitos de consumo que optimicen la eficiencia y la sostenibilidad energética, en los sectores industriales, terciario y en la sociedad en general. Somos un centro de referencia nacional, con capacidad de dirigir e impulsar proyectos innovadores relacionados con cualquier ámbito de la sociedad, la economía y el medio ambiente. QUÉ DÓNDE CÓMO PARA QUÉ DESARROLLAR PROMOVER IDENTIFICAR TECNOLOGÍAS PROCESOS PRODUCTOS CONDUCTAS INDUSTRIA EDIFICACIÓN SOCIEDAD TRANSPORTE ENFOQUE SECTORIAL MEJORAR LA EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DIFUNDIR 3

1 Quiénes somos? Patronos Quiénes formar parte de este proyecto?. EnergyLab es un Centro Tecnológico abierto y participativo. Su Patronato está formado por un núcleo de instituciones de carácter privado y publico. Empresas Administración pública Universidad 4

1 Quiénes somos? Red de colaboradores Plataformas Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (PTEE) Plataforma Edificación Passivhaus Plataforma Tecnológica Española de Geotérmia Plataforma Tecnológica Galega de Energía (ENERXE) Plataforma Tecnológica Galega de Logistica Plataforma Investigación Energética (ALINNE) Centros Tecnológicos Centro Tecnológico de las Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant) Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) Centro de Innovación e Servicios de Galicia (CIS) Centro Tecnológico del Mar (CETMAR) Centro Tecnológico AIMEN Centro Tecnológico de Supercomputación de Galicia (CESGA) Centro Técnico Nacional de Conservación de Productos de Pesca (ANFACO) Rede de Centros Tecnolóxicos de Galicia (RETGALIA) Club Español de la Energía Asociación Española de Domótica A3e Consejo Construcción Verde España APPA COGEN AGEINCO ANFALUM APEF ITH Fundación Conama AENOR EPRI AMI 5 Asociaciones ANESE ADHOC ATECYR APROIN CEXEGA ACLUXEGA APROEMA Universidad CEU Cardenal Herrera Universidad Politécnica de Catalunya Institut Cerdà Tecnalia Diputación de Pontevedra Diputación de Valencia Cámara de Comercio de Vigo

2 Dónde estamos? Estamos en 6

3 Qué hacemos? Una apuesta tecnológica. Un impulso de futuro Áreas de Actuación Tecnologías Edificación Movilidad Energías Alternativas Industria Sistemas Climatización Sistemas Iluminación Climatización de distrito Redes inteligentes Urbanismo sostenible Envolvente Domótica Diseño bioclimático Rehabilitación sostenible Vehículo eléctrico Redes de recarga Motores híbridos Hidrógeno Biogás Geotermia Undimotriz Mareomotriz Biomasa Catalogación de recursos energéticos Sistemas de acumulación energética Valoración energética de residuos Análisis energético de proceso Sistemas eléctricos Motores y variadores Control y gestión Sistemas térmicos Cogeneración Recuperación de calor residual 7

Proyectos de I+D Proyectos demostrativos Simulación energética y medioambiental Visión a medio y largo plazo Difusión y divulgación 8

Proyectos de I+D 9

Proyectos de I+D Optimización energética experimental de una BCG reversible para producción simultánea de ACS y calefacción o refrigeración Financiación: Convocatoria pública INCITE Periodo de realización: Oct 09 Oct 11 Diseño de un nuevo prototipo de BCG, en colaboración con el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Vigo. De acuerdo con las siguientes fases: Diseño y montaje de banco de ensayos. Diseño y montaje del sistema de instrumentación. Elaboración de protocolos de ensayo. Ensayos y obtención de un modelo de comportamiento. Optimización del sistema. 10

Proyectos de I+D Investigación y desarrollo para la mejora del impacto ambiental de la combustión de la biomasa a través del tratamiento de gases Financiación: Convocatoria pública INCITE Periodo de realización: Ago 10 Sep 12 Desarrollo de dos prototipos para la retención de partículas en calderas de biomasa de baja potencia para su aplicación en los sectores residencial y doméstico. Ensayos de laboratorio para demostrar la viabilidad técnica de los prototipos desarrollados. 11

Proyectos de I+D Proyecto HESTIA: Sistemas de generación eléctrica a partir da recuperación de calor en sistemas de aire comprimido Financiación: Convocatoria pública INCITE Periodo de realización: Ago 10 Sep 12 En colaboración con el Departamento de Maquinas y Motores Térmicos y Fluidos de la Universidad de Vigo. Estudiar la posibilidad de aprovechamiento del calor residual del proceso de compresión de aire para la generación de electricidad a través del Efecto Peltier. Diseño de sistema de recuperación-transformación. Diseño del sistema de adecuación de alimentación vs. demanda. 12

Proyectos de I+D Aplicación de un sistema de alimentación híbrida en buque de pesca Financiación: Convenio Dirección Xeral de IEM Periodo de realización: 2010 2013 Desarrollo y ejecución de la implantación de un sistema híbrido de alimentación de energía eléctrica en un buque pesquero. 13

Proyectos demostrativos 14

Proyectos demostrativos Análisis de la tecnología IR para aplicaciones industriales de secado Cliente: EPRI. Electric Power Research Institute Periodo de realización: Abr 09 Jun 10 Demostración la potencialidad de utilización de la Radiación Infrarroja en aplicaciones en las que sea necesario un aporte continuo de energía calorífica. Realización de un estudio de la tecnología y los procesos y sectores de aplicación. Pruebas de laboratorio comparando 2 equipos con tecnologías diferentes: Sistema de alimentación eléctrica Sistema de alimentación catalítica 15

Proyectos demostrativos Proyecto demostrativo Gaia-D de instalaciones de bomba de calor geotérmica Cliente: Gas Natural Fenosa Periodo de realización: 2009 2013 Monitorización de instalaciones de BCG para estudio de comportamiento y prestaciones. Desarrollo de un sistema de adquisición y tratamiento de datos para la monitorización de instalaciones de BCG. Análisis de resultados y evaluación de comportamiento y prestaciones. Más de 40 instalaciones monitorizadas. 16

Proyectos demostrativos Proyecto demostrativo de instalaciones de microcogeneración en viviendas Cliente: Gas Natural Fenosa Periodo de realización: 2010 2013 Monitorización de instalaciones domésticas de microcogeneración a gas. Análisis de consumos, rendimientos, electricidad generada. Instalaciones monitorizadas en Galicia y en Madrid, las primeras desde finales de 2010. Informes periódicos con análisis de comportamiento y conclusiones. 17

Proyectos demostrativos Estudio Empírico y Evaluación de Sistemas de Producción de ACS Cliente: Gas Natural Fenosa Periodo de realización: 2010 2011 Elaboración de protocolos de ensayo en laboratorio. Análisis de consumos de equipos comerciales. Evaluación de prestaciones y parámetros de funcionamiento. Elaboración de mapa de aplicabilidad. 18

Proyectos demostrativos Eficiencia Energética en Alumbrado Público Cliente: Gas Natural Fenosa Periodo de realización: Mar 11 Mar 13 Desarrollo de aplicación GIS para inventariado y estudios energéticos de detalle. Soluciones tecnológicas de aplicación al alumbrado público. Desarrollo de metodología para auditorías tipo en instalaciones de alumbrado público. Elaboración de anteproyectos para la aplicación de EE en AAPP. Apoyo y supervisión de Auditorías. 19

Simulación energética y medioambiental 20

Simulación energética y medioambiental Solar Decathlon Europe 2012 Cliente: Universidad CEU Valencia Periodo de realización: 2011 2012 Asesoría técnica al equipo de CEU Valencia (Vivienda SMLsystem). Apoyo en la búsqueda de patrocinadores. Simulaciones energéticas y optimización energética de la vivienda. Clasificación final (18 equipos de 12 países): 7º a nivel internacional (de 18). 2º a nivel nacional (de 5). 21

Simulación energética y medioambiental Asistencia técnica en rehabilitación energética de edificios en Ucrania Cliente: Agencia de la Energía de Ucrania Periodo de realización: Oct 12 Ene 13 Proyecto de rehabilitación energética de edificios públicos y privados en Ucrania. Visitas técnicas a edificios objeto de estudio. Diagnósticos técnicos preliminares. Simulaciones energéticas. Asistencia en la elaboración del Estudio de Viabilidad y Plan de Implementación del Proyecto de Rehabilitación de Edificios. 22

Simulación energética y medioambiental Proyecto ECO RAEE Programa: LIFE+ Periodo de realización: 2012 2015 Consorcio UVigo, Revertia y EnergyLab. Demostrativo de impacto ambiental de la reutilización de equipamiento electrónico (PCs): Análisis del ciclo de vida (ACV): Proceso de preparación. Segunda vida útil. Comparativa de impacto frente a reciclaje. Implicaciones socio-políticas y regulatorias. 4 variantes demostrativas a escala. 23

Simulación energética y medioambiental Proyecto OPERE Programa: LIFE+ Periodo de realización: 2013 2015 Consorcio USC y EnergyLab. Desarrollo e implantación de sistemas de gestión eficiente de redes energéticas, tanto térmicas como eléctricas, en complejos existentes con grandes consumos energéticos. Complejo de edificios en el Campus Sur de la USC. Proyecto demostrativo de referencia para edificios existentes con otros usos y características. 24

Visión a medio y largo plazo 25

Visión a medio y largo plazo Tienda del Futuro Cliente: Inditex Periodo de realización: Jul 12 Sep 13 Visión a 2025. Investigación en: Rehabilitación eficiente de instalaciones. Nuevos materiales constructivos. Nuevos equipos consumidores de energía. Referencia e integración en el eco-barrio. Análisis de tecnologías, simulaciones energéticas, simulaciones de ACV y Huella de Carbono, propuesta de soluciones y desarrollos, 26

Difusión y divulgación 27

Difusión y divulgación Proyecto ehabilita Financiación: Fundación Biodiversidad Periodo de realización: 2011 2012 El proyecto ehabilita tiene como finalidad contribuir a la reconversión del sector de la construcción en Galicia, promoviendo la adaptación, valorización y canalización de su oferta hacia una innovadora apuesta por la eficiencia y sostenibilidad energética. Acciones realizadas: Formación presencial Formación on-line Asesoramiento On-line Taller experimental Plataforma e-learning Estudios y Guías 28

Difusión y divulgación Proyecto Eficientic I-II Financiación: Fundación FECYT Periodo de realización: 2011 2012 Proyecto de divulgación científica consistente en un conjunto de actividades y talleres dirigidos a los alumnos de la ESO y Bachillerato de Galicia. Objetivo de difundir y divulgar los conceptos básicos de las tecnologías más innovadoras en las áreas en las que trabajan los Centros Tecnológicos ubicados en CITEXVI (Gradiant y EnergyLab). 29

Difusión y divulgación Cursos CMVP EVO Periodo de realización: 2011 2013 EnergyLab como entidad afiliada a la Efficiency Valuation Organization (EVO), trabaja en la formación y certificación de profesionales en el uso del protocolo internacional de medida y verificación (IPMVP). EnergyLab coordina las actividades relacionadas con EVO que se realizan en España. Acciones realizadas en España: 14 cursos. 311 Certificados CMVP. 30

Gracias por su atención www.energylab.es 31