Reglamento Educativo



Documentos relacionados
Reglamento al sistema de becas

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

REGLAMENTO DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES REGULARES

REGLAMENTO DE TRASPASO ESTUDIANTIL DEL SISTEMA DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA CAPÍTULO I MARCO INSTITUCIONAL Y DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN DEL INSTITUTO TECNOLÒGICO DE COSTA RICA Y SUS REFORMAS

MANUAL DE POLITICAS Y PROCEDIMIENTOS INSTITUTO DE AROMATERAPIA Y PERFUMERIA

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN DE ASIGNATURAS Y EXAMEN DE SUFICIENCIA

CAPITULO I Disposiciones Generales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE AMBATO REGLAMENTO DE CURSOS ABIERTOS TITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO DE DISCIPLINA ESTUDIANTIL

Código de carrera: Taller de iniciación a la traducción (course taught in English) Código del curso: LLM 4460 NRC: Créditos: 3

1 Reglamento del proceso de admisión mediante prueba de aptitud académica Consejo Universitario - Unidad de Información

Universidad Autónoma de Asunción REGLAMENTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE ALTAMIRA

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DISEÑO LAS MERCEDES

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO.

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INSTRUCTIVO ESTUDIANTES DE LA MODALIDAD A DISTANCIA

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO DE PASANTÍAS EN LA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

ASOBURSATIL REGLAMENTO DE ESTUDIOS (Versión 2013)

REGLAMENTO DE TRASPASO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI JOSÉ BALLIVIAN

Lineamiento de Educación Media Superior a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México

NORMATIVAS DE MATRICULA 3 CAPÌTULO I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES 3 Artículo Artículo 2. 3 Artículo 3. 3

REGLAMENTO ACADÉMICO

REGLAMENTO INTERNO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

CAPITULO I DEFINICIONES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

Establecer procedimientos para la mejor adaptación de los estudiantes a sus centros.

REGLAMENTO DE GRADUACIÓN

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA REGLAMENTO DE MATRÍCULA

CONVOCATORIA No. 49 Fundación Solidaria Universidad Pontificia Bolivariana BECA R-I,

Tabla de Contenido. pág. i

CAMPUS SAN LUIS POTOSI

REGLAMENTO DE PROCESO ACADÉMICO CAPÍTULO VI EVALUACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE CANTO INSTRUCCIONES MATRÍCULA CURSO 2014/15

Para obtener el título de Doctor por la Universidad Complutense será necesario:

REGLAMENTO INTERNO ESTUDIANTIL

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER. U.S.A.M. REGLAMENTO GENERAL PARA EL ESTUDIO DE ESPECIALIDADES EN MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

REGLAMENTOS DE EVALUACIÓN Y COMPORTAMIENTO ACADÉMICO

REGLAMENTO INTERNO DEL ESTUDIANTE

PROGRAMA DE INTERNADO ROTATORIO REGLAMENTO FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA INTEGRACIÓN DE LAS AMÉRICAS

Universidad de Puerto Rico RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAYAGÜEZ Colegio de Administración de Empresas Mayagüez, Puerto Rico

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ACADEMICOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE EL SALVADOR.

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

NORMATIVA DE RÉGIMEN ACADÉMICO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN.

REGLAMENTO DE BECAS. Artículo 3. Para el otorgamiento de la beca se tomará en consideración la trayectoria académica en el periodo escolar anterior.

REGLAMENTO DE TRASPASO ESTUDIANTIL REGLAMENTO DE TRASPASO ESTUDIANTIL EN LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE San Pedro de Macorís, Republica Dominicana REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS Y CREDITOS

REGLAMENTO DE EVALUACION LA JUNTA CENTRAL DE DIRECTORES DE LA UNIVERSIDAD SALVADOREÑA "ALBERTO MASFERRER"

REGLAMENTO ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESA

REGLAMENTO DE BECAS I.- OBJETO

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III

Reglamento de Trabajo

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA VICERRECTORIA ACADEMICA

REGLAMENTO ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS EN EMPRESA

República de Panamá Superintendencia de Bancos

[1] de 9. Reglamento de Bolsa de Trabajo e Inserción Laboral. Versión: 01. Fecha de Vigencia: 29/09/2017

REGLAMENTO DE ADMISIÓN, MATRÍCULA, ESCOLARIDAD Y CAMBIOS DE CARRERA

REGLAMENTOS INSTITUCIONALES REGLAMENTACIÓN DE ALUMNOS Reglamento de la Modalidad Mixta

TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE CHALCO REGLAMENTO DE BECAS PRESENTACIÓN 2 TRANSITORIOS 8

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL. Reglamento Interno de la Escuela de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México

REGLAMENTO ACADÉMICO VERSIÓN 5

REGLAMENTO DE BECAS CICLO ESCOLAR INSTITUTO COLINAS EDUCACIÓN BILINÜE

Autor Fecha Creación Actualización Vicerrectoría Académica Diciembre 2000 Diciembre 2012 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO PARA ACTIVIDADES CLÍNICAS DE ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA TITULO I NORMAS GENERALES

Plan de Estudios del Doctorado en Ciencias de la Administración

REGLAMENTO DE ADMISIÓN

RESUMEN DEL REGLAMENTO DE TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE POLITÓLOGO 1

REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA EL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Normativa de Intercambio Académico para estudiantes de Pregrado

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LAS AMÉRICAS (ITLA) Reglamento de Beca de Excelencia

2. Modalidades de Prácticas Externas Las prácticas académicas externas serán curriculares o extracurriculares.

Lineamiento de las Salas de Cómputo de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México

Reglamento de Laboratorios de Campo CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES

Decreto ejecutivo No SP. Reforma al Reglamento a la Ley General de Migración y Extranjería EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

REGLAMENTO PORQUE SOS PARTE DE LOS MEJORES, RECONOCEMOS TU ESFUERZO 15 BECAS 100% ESTUDIANTES REGULARES SEDE HEREDIA, SAN PEDRO Y SEDES REGIONALES

1. Formación a través de la colaboración en las tareas de la Escuela Internacional de Postgrado

NORMAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO PARA LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE DERECHO,CIENCIAS POLÍTICAS Y CRIMINOLOGÍA LICENCIATURA EN DERECHO. Reglamento de. Alumnos.

Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN)

PERMANENCIA Y CONVOCATORIAS: NORMAS UCM

UNIVERSIDAD DE MONTERREY Documentación Institucional

REGLAMENTO SOBRE EJERCICIO DEL DERECHO A PERMISOS ESTABLECIDOS EN LA LEY N

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

Universidad Iberoamericana UNIBE Estatutos del Programa de Becados Líderes del Mañana

REGLAMENTO DE MATRÍCULA CAPITULO III DEL NÚMERO DE CRÉDITOS

Universidad Autónoma de Asunción REGLAMENTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Reglamento de. Evaluacion Academica. pregrado. para programas de

Transcripción:

Escuela Libre de Derecho Universidad Reglamento Educativo

UNIVERSIDAD ESCUELA LIBRE DE DERECHO REGLAMENTO EDUCATIVO CAPITULO I DE LA ADMISION y MATRICULA Artículo 1: Son estudiantes regulares de la Universidad Escuela Libre de Derecho las personas debidamente inscritas en el Registro. La Universidad adoptará en todas sus Facultades e Instituciones Afiliadas el sistema de cursos cuatrimestrales o semestrales. Artículo 2: Podrá negarse la matrícula a las personas que hayan sido expulsadas de otros centros por causas graves a juicio del Consejo Académico de Facultad respectivo. También se le podrá negar a estudiantes que hubieren incurrido en transgresiones a las disposiciones del Estatuto Orgánico y de los Reglamentos respectivos. Artículo 3:. La matrícula debe ser un proceso razonado e inteligente para lo cual el candidato contará con la debida orientación de la Dirección de la Carrera. Articulo 4: Para matricularse en el primer cíclo académico de las carreras se requiere: a) Cumplementar, los formularios de matricula correspondientes. b) En caso de requerirse. someterse a los exámenes de admisión que se establezcan. c) Presentar el título original de Bachillerato en Educación Media o su equivalente y entregar dos fotocopias del mismo. En caso de alumnos extranjeros los documentos deben venir autenticados por las autoridades competentes d) Entregar tres fotografías tamaño pasaporte. e) Cancelar los aranceles respectivos. Artículo 5: Para matricularse en cada uno de los ciclos académicos siguientes al primero además de cumplir con el del articulo anterior, el Registro exigirá la aprobación de las asignaturas requisito, según el plan de estudios; el requisito se cumple teniendo al menos, escolaridad, o los que exijan los reglamentos. Además de la condición de alumno regulaí, la Universidad reconoce la de alumno oyente y la de alumno por suficiencia, cuyas características se definen en el artículo 11 de este Reglamento.

Artículo 6: Todo estudiante matriculado en una carrera de la Universidad podrá libremente pasarse a otra, previa equiparación de estudios que le haga el Director de la nueva Carrera a la que desea Ingresar. En lo que proceda, el Director de Carrera fundamentará su dictamen. en lo que estipule Reglamento de Convalidación de Estudios. Artículo 7: Los aranceles que el solicitante hubiera entregado por concepto de matrícula y/o colegiatura, cubrirán los nuevos aranceles si fueran iguales. Si fueran mayores en la nueva carrera complementará su valor. Artículo 8: Los estudiantes que hayan obtenido créditos en Instituciones de Educación Superior o equivalentes pueden solicitar la respectiva convalidación de estudios al Director de Carrera, a efecto de determinar el programa disminuido que el candidato deberá completar para el grado correspondiente El procedimiento a seguir se establece en el Reglamento de Convalidación de Estudios. Articulo 9: Si por causa justificada el solicitante de primer ingreso no pudiera presentar la totalidad de los documentos requeridos, se le autorizará matricula provisional, que caducará en el término de un mes sin que por ello hubiera que reintegrar los aranceles cancelados. Artículo 10: Todo estudiante estará sometido a las normas de la Universidad expresadas en el Estatuto Orgánico y sus Reglamentos. La matrícula se considera como tácita aceptación de dichas normas. Artículo 11: Las condiciones de "Alumno Oyente" Y "Alumno por Suficiencia" se definen así: a) Alumno oyente será el que asista a un curso ya sea para repaso o interés personal y será aceptado en el curso siempre que se haya matriculado debidamente. En cualquier caso será el Profesor el que defina las obligaciones de estos alumnos. En caso de aceptar el estudiante voluntariamente cumplir con toda la carga académica del curso y esto lo certifique el profesor del respectivo curso, podrá posteriormente solicitar al Director de Carrera, cumpliendo con los requisitos que se exijan, que se le reconozcan los créditos respectivos. b) Alumno por suficiencia será quien matricule un curso cuyo contenido programático cree dominar, pero que desea se le acredite la Residencia de Estudios. El candidato presentará un examen comprensivo de toda la materia, según el Plan de Estudios de la Universidad, por una sola vez en la primera convocatoria para exámenes extraordinarios. El estudiante no asistirá a clase, pero tendrá derecho a que el profesor o profesores respectivos le brinden una guía de lo que comprenderá el examen. La matrícula de un curso por suficiencia deberá ser autorizada por el Director de Carrera.

Artículo 12: El Registro de la Universidad mantendrá un expediente, debidamente actualizado a cada estudiante en el que conste su historial académico y disciplinario. Artículo 13: Únicamente el personal autorizado tendrá acceso a los expedientes de los alumnos y la información contenida en estos será totalmente confidencial. Artículo 14. Corresponde al Vicerrector Administrativo emitir todas las constancias y certificaciones que sean solicitadas por el estudiante o por autoridad competente, previa cancelación de los derechos correspondientes. Artículo 15: La Universidad utiliza el bimestre, el trimestre el cuatrimestre o el semestre para cuantificar los periodos regulares de enseñanza. La unidad de instrucción es el crédito. Un crédito es una unidad valorativa del trabajo del estudiante, que equivale a tres horas reloj semanales de trabajo, durante quince semanas, aplicadas a una actividad que ha sido supervisada, evaluada y aprobada por el Profesor. Artículo 16: El estudiante deberá matricular un mínimo de cuatro créditos y un máximo de veinte por cuatrimestre o treinta por semestre. CAPITULO II DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS Artículo 17: Son derechos de los estudiantes: a) Participar en el gobierno de la Universidad, de conformidad con lo establecido por las normas del Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universita:-ia Privada y del Estatuto Orgánico. b) Disfrutar de todos los servicios Que ofrece la Universidad. c) Constituir los organismos estudiantes indispensables para el ejercicio de sus derechos. d) Todos los demás derechos que se deriven de los Reglamentos: General, Educativo, Docente, de Evaluación Académica, de Convalidación de Estudiantes, de Becas, de Biblioteca, de Representación Estudiantil y del Trabajo Comunal Universitario. Articulo 18: Los alumnos podrán manifestar libremente dentro de la Universidad, sus opiniones sobre los asuntos que a la Institución conciernan. Para toda reunión dentro de la Universidad se deberá obtener el permiso de la Vicerrectoría Administrativa.

Artículo 19: La matricula y el cumplimiento de sus obligaciones, confiere a los alumnos el derecho de utilizar los servicios docentes, culturales, deportivos, asistenciales y sociales de la Institución. Artículo 20: Los alumnos regulares de la Universidad, conforme lo establece la Ley No. 6693 y su Reglamento, formarán parte del Consejo Universitario, de los Consejos Académicos de Facultad de la Universidad o de las Instituciones Afiliadas, en un porcentaje del 25% de los miembros que integran dichos Consejos. Artículo 21: Los derechos de los estudiantes se ejercerán en armonía el decoro y el respeto debido a la Institución. Las autoridades universitarias darán curso y resolverán dentro de quince días de presentadas las peticiones o quejas individuales o colectivas de los estudiantes, siempre que éstas no vayan precedidas acompañadas o seguidas de la ruptura unilateral o injustificada de su relación con la Universidad. Artículo 22: Son deberes de los estudiantes universitarios: a) Cumplir con las obligaciones académicas y económicas. : b) Ajustar su conducta a las normas superiores de moral que corresponden la dignidad universitaria. c) Prestar su colaboración para el logro de!as finalidades científicas, culturales y sociales de la Universidad d) Cumplir con el Trabajo Comunal Universitario (TCU) por al menos 150 horas, de acuerdo a la Ley No. 6693, en los grados terminales. e) Asistir con regularidad a clases, pudiendo retirarse sin responsabilidad, después de esperar hasta 30 minutos al Profesor. f) Presentarse en la Universidad correctamente vestidos. g) Guardar consideración y respeto a las autoridades universitarias, Profesores y personal administrativo. h) Tratar cortésmente a sus compañeros. i) Observar compostura y decoro en el recinto universitario. j) Asistir a los actos públicos organizados por la Universidad.

K) Todos los demás deberes que se deriven de los reglamentos citados en el artículo 17, inciso d). CAPITULO III DE LA DISCIPLINA UNIVERSITARIA Artículo 23: Los alumnos de la Universidad serán responsables por el incumplimiento de las obligaciones que le imponen el Estatuto Orgánico y los Reglamentos de la Universidad, así como las demás disposiciones que emanen de las autoridades competentes. Artículo 24: Las autoridades universitarias podrán aplicar sanciones disciplinarias a los estudiantes por las causas siguientes: a) Por la realización de actos concretos que vayan en detrimento de los intereses de la Universidad. b) Por el quebrantamiento de los deberes estudiantiles que se establecen en el Estatuto Orgánico y en el artículo 22 de este Reglamento. c) Por la comisión de actos contrarios a la moral y al respeto que entre sí se deben los miembros de la comunidad universitaria. d) Por actos de indisciplina que perjudiquen el desarrollo normal de la docencia. e) Por los daños materiales causados intencionalmente en los bienes de la Universidad, sin perjuicio en este caso, del pago de las reparaciones. f) Por cometer fraudes o conductas indeseables que pongan en duda su rendimiento académico. g) Por utilizar el nombre de la Universidad sin la autorización de las autoridades universitarias. h) Por introducir, consumir. y traficar dentro de la Universidad cualquier tipo de droga prohibida o estupefacientes, así como bebidas alcohólicas (con o sin permiso por actividad estudiantil). i) Por violación de cualquiera de las normas contenidas en el artículo 11 del Reglamento sobre la Representación Estudiantil. Articulo 25: Las sanciones que pueden aplicarse son as siguientes: a) Expulsión del aula.

b) Amonestación privada. c) Suspensión de una o varias materias del curso. d) Suspensión total del curso. e) Expulsión definitiva. f) Suspensión del proceso de graduación hasta por seis meses. g) Suspensión temporal o definitiva, según la gravedad, de participar en nóminas de representación estudiantil por causas contempladas en el inciso i) del artículo anterior. Artículo 26: El Profesor podrá expulsar del aula a los alumnos que cometan actos que perturben el desarrollo normal de la clase. Si la falta fuere de carácter grave, informará a las autoridades universitarias para los efectos de la aplicación demás penas establecidas en este Reglamento. Artículo 27: El Consejo Académico de la Facultad correspondiente conocerá de las faltas; dependiendo de la gravedad, en que incurran los alumnos e impondrá las sanciones pertinentes, según lo establecido en el artículo 25 de este Reglamento. Artículo 28: En los casos del artículo anterior, el Consejo Académico de Facultad, delegará en dos de sus miembros para que recojan las informaciones del caso con la mayor brevedad posible. Al alumno o alumnos que puedan resultar sancionados se le admitirán las alegaciones por escrito y las pruebas que para su descargo presenten en el plazo prudencial que el Consejo Académico señale. Articulo 29: Con el resultado de la anterior información el Consejo Académico de Facultad, en sesión privada, resolverá acerca de la aplicación de la sanción que corresponda a la gravedad de la falta. La resolución correspondiente no admitirá recurso si la sanción aplicada es la amonestación privada. En los demás casos se podrá apelar ante el Consejo Universitario dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la notificación. Artículo 30: El Consejo Universitario resolverá en definitiva, revocando, confirmando o modificando la resolución tomada, debiendo oír al apelante si éste lo solicitare. Podrá también de oficio ampliar la información si lo considera conveniente. CAPITULO IV DE LOS EXAMENES

Artículo 31: El aprovechamiento de los alumnos en las materias que se enseñan en la Universidad se acreditarán tomando en cuenta los exámenes cortos, parciales, finales, trabajos personales o de grupo, talleres, asistencia, participación y cualquier otro aspecto del proceso enseñanza-aprendizaje, según el tipo de asignatura y la experiencia profesional del docente, Artículo 32: Es obligatoria la asistencia a exámenes, incluso fuera del horario habitual de clases. Solo se justificarán las ausencias por las siguientes razones: a) Enfermedad personal debidamente comprobada. b) Enfermedad grave o muerte de algún miembro de su familia inmediata. c) Cualquier otra razón de fuerza mayor. Artículo 33: La justificación de ausencias a exámenes debe presentarse a la Comisión de Evaluación, según el trámite establecido en el Reglamento de Evaluación y Promoción. Artículo 34: El proceso de evaluación de cada curso comprende dos etapas: La Escolaridad o Aprovechamiento y la Residencia de Estudios o Calificación Final, cuyos conceptos y aplicaciones se detallan en el Reglamento de Evaluación Académica. Artículo 35: El estudiante tiene la obligación de recoger en el Registro, en fecha que aparece en el calendario oficial, el informe de calificaciones de cada ciclo académico. Dispone de dos meses a partir de la finalización de un ciclo académico para plantear reclamos sobre las notas finales. Artículo 36: En el Reglamento de Evaluación Académica, se norma el proceso evaluativo destinado a recoger la información para la formulación de juicios y la toma de decisiones en áreas concernientes al hacer educacional universitario. CAPITULO V DE LAS PRUEBAS FINALES DE GRADUACION Artículo 37: Los grados académicos en la Universidad Escuela Libre de Derecho se otorgarán por medio de Pruebas de Grado. Tesinas o Tesis según las regulaciones del Reglamento de Pruebas y Trabajos Finales de Graduación. En procura de la excelencia académica, las graduaciones de la Universidad son con honores y para tal efecto se exigirá un mínimo de ochenta sobre cien. En las Pruebas de Grado, el ochenta deberá ser la nota mínima en cada una de ellas, salvo lo indicado en el artículo 8 del Reglamento de Pruebas de Grado y Trabajos Finales de graduación. Se distinguirá a los graduandos que hayan obtenido calificaciones promedios iguales o superiores a noventa y cinco sobre cien con la

mención de SUMMA CUM LAUDE y CUM LAUDE PROBATUS a los graduandos que hayan obtenido calificaciones promedios o superiores al noventa sobre cien pero iguales o menores a noventa y cinco sobre cien, todo de acuerdo al artículo 1 del Reglamento de Pruebas de Grado y Trabajos Finales de graduación. Artículo 38: El Reglamento de Pruebas y Trabajos Finales de Graduación regulará lo referente a las pruebas de graduación y aspectos conexos. CAPITULO VI DE LAS BECAS Artículo 39: Los alumnos regulares de la Universidad Escuela Libre de Derecho podrán optar a becas si cumplen con las siguientes condiciones: a) Los estudiantes de la Universidad que habiendo alcanzado las más altas calificaciones en todas las materias del ciclo académico, así lo solicitaren. b) Aquellos alumnos que por su limitada condición económica no pudieren continuar sus estudios en la Institución y ostentan un meritorio rendimiento académico. c) Las personas que aspiran iniciar sus estudios en cualquiera de las Facultades de la Universidad y que poseyendo un excelente historial académico, se vieren imposibilitadas para ingresar por razones económicas. d) Los Profesores y funcionarios de la Universidad que matriculen alguna carrera. e) Los alumnos que colaboren en trabajos administrativos o que participen en actividades académicas, deportivas y culturales reguladas o que sean miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Estudiantes de la Universidad. Articulo 40: Todo lo relacionado con la concesión de becas, está normado en el respectivo Reglamento de Becas. CAPITULO VII DEL TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO Artículo 41: Los estudiantes estarán obligados a realizar el Trabajo Comunal Universitario (TCU) como requisito para su grado, en el caso que éste sea terminal. Artículo 42: Todo lo concerniente al Trabajo Comunal Universitario (TCU) está debidamente regulado en el respectivo Reglamento. CAPITULO VIII DE LA EXTENSION UNIVERSITARIA Artículo 43: Los estudiantes regulares de la Universidad Escuela Libre de Derecho están. Obligados a colaborar y participar en los programas de Extensión

Universitaria; integrándose a los Institutos y Centros de Investigación que se formaren. CAPITULO IX DE LA REFORMA DE ESTE REGLAMENTO Artículo 45: El presente Reglamento Educativo solo podrá ser reformado por el Consejo Universitario, llenándose los siguientes requisitos: a) Que la convocatoria y la sesión se hagan de acuerdo con el Reglamento General. b) Que el texto de la reforma proyectada se ponga en conocimiento de los miembros del Consejo Universitario, por lo menos ocho días antes de la fecha de la reunión. c) Que la reforma no contraríe las normas y fines de la Universidad. d) Que la reforma obtenga el voto favorable de dos tercios o más de los miembros del Consejo.