Construyamos juntos una sociedad que se reconozca en el territorio, en su diversidad y en el respeto hacia todas las formas de vida.



Documentos relacionados
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANA AMBIENTAL DISTRITAL 2014

FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS: PED HUMEDAL SANTA MARÍA DEL LAGO. DOCUMENTO BORRADOR, Elaborado por: Ing. Manuel Mayorga Guzmán SER-SDA

PROGRÁMATE ESTA SEMANA CON EL IDRD

HUMEDALES DEL DISTRITO CAPITAL

Subtema: Tarifa especial predios ubicados en el Sistema de Áreas Protegidas

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES

NOVIEMBRE 2016 SUbRED NORTE LOCALIDAD: USAQUEN

Nombre de Iniciativa - Propuesta

DIRECTORIO DE CAI METROPOLITANA DE BOGOTÁ

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA GENERAL. CONCEPTO No (13 de febrero de 2007)

Ing. Germán n Darío Álvarez Lucero Director de Control Ambiental

ABRIL 2016 RED SUR OCCIDENTE Localidad: Bosa

MARZO 2016 Red: Sur Occidente Localidad: Bosa

COMITÉ AMBIENTAL DE JOVENES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BOGOTÁ RED NACIONAL DE JOVENES DE AMBIENTE NODO UNILIBRE

Boletín de la OTC Abril

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016

NOTARIAS DE BOGOTÁ en ORDEN ASCENDENTE

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa

PAISAJE Y TERRITORIO EN LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ: UNA MIRADA A LA RED DE SENDEROS

ANEXO B ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES DESARROLLADAS POR LA EAAB - ESP

AMENAZA POR FENOMENOS DE REMOCION EN MASA. Amenaza media Amenaza alta


Bogotá: Plan Distrital de Desarrollo y Visión de Ciudad

ALFABETIZACIÓN EN EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Cómo va a ser el trabajo en las aulas y en campo? Segundo semestre del año 2017.

SENDERO PANORÁMICO CORTAFUEGOS DE LOS CERROS ORIENTALES FICHA DESCRPCIÓN PROYECTOS

MEBOGPNVCCC01E CALLE 116 CALLE 100 MEBOGPNVCCC01E CALLE 116 CALLE 100 MEBOGPNVCCC01E CALLE 127 CALLE 116

DIANA MILENA DIAZ LOPEZ Esp. En Educación y Gestión Ambiental Biologa

CÓDIGO ORGANIZACIÓN COMUNAL NOMBRE ORGANIZACIÓN COMUNAL LOCALIDAD 01 - USAQUEN 1097 LISBOA

VALOR DEL METRO CUADRADO DE VIVIENDA NUEVA EN BOGOTÁ

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Programa Distrital de Apoyos Concertados 2013

POLITICAS PÚBLICAS de deporte, recreación y actividad física

Información general sobre Proyectos de Voluntariado de ASVO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Parques de la Red General del Distrito Capital

DECRETO 0677 DE (Abril 20)

Uso Pu blico de los Cerros Orientales: Concretar los Planes!: Cumplir el Fallo! H Andrés Ramírez H

hacia el occidente, con el Aeropuerto AVENID A LAS AMERIC AS Internacional el Dorado, con la zona de servicios de alta jerarquía y actividades RIO T

Alta Consejería. Distrital de TIC Secretaría General - Alcaldia Mayor de Bogotá

CONCURSO DE PESEBRES ECOLOGICOS 2018

Inventario de cuerpos de agua por subcuencas:

ESCUELA AMBIENTAL BARRIOS UNIDOS

CIERRES Y DESVÍOS POR MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ 2012

TREKKING CAMINOS REALES

domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

1.10. USO DEL SUELO. Página 254 de 1040

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL

Información y socialización. Oficina de Participación, Educación y Localidades

SECRETARIA DE CULTURA, RECREACION Y DEPORTE DIRECCION DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO SUBDIRECCION DE PRÁCTICAS CULTURALES PRODUCTO 3

INTRODUCCIÓN. 1 La sostenibilidad ambiental del territorio se entiende como la capacidad de éste para mantener un

DECRETO 437 DE 2005 DECRETO 437 DE (Diciembre 07) EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D.C., CONSIDERANDO:

PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 18 RAFAEL URIBE URIBE CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICÍA NACIONAL METROPOLITANA DE BOGOTÀ

COORDINACIÓN GENERAL TÉCNICA

Cider Centro Interdisciplinario de Estudios sobre

Localidad Rafael Uribe

UBA Santa Cecilia Carrera 7 Este No Piso 2 Salón Comunal Cerro Norte Por Confirmar

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEFENSORIA DEL ESPACIO PÚBLICO DADEP RESOLUCIÓN Nº 188 DE (Aagosto 31)

Intervención debate Proposición N 069 Estado actual Canales de aguas Superficiales en Bogotá H.C. MARCO FIDEL RAMÍREZ ANTONIO

Fundada el 20 de octubre de 1548 por el Capitán Alonso de Mendoza. La Paz sede de Gobierno tiene un superficie de Km 2.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE MANIZALES


Bogotá: Desarrollo urbano y rural

REGIONAL BOGOTÁ INFORME DE INSCRIPCIÓN DE CÉDULAS CORTE 3 DE AGOSTO 2015

JORNADA MASIVA DE RECOLECCIÓN DE MATERIAL RECICLABLE. Bogotá Recicla Mayo 17. Tu aporte cuenta Únete!!!

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Boletín No. 31 POBLACIÓN, VIVIENDAS Y HOGARES A JUNIO 30 DE 2011, EN RELACIÓN CON LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA VIGENTE EN EL 2011

BOGOTÁ. Altitud: 2600 msnm Área urbana: 384 km² Área rural: 1222 km² Población:

Taller 1: Descubriendo los ecosistemas de humedales

INUNDACIONES r i e s g o e n b o g o t á

PARQUE ECOLOGICO DISTRITAL DE MONTAÑA ENTRENUBES II. COMPONENTE SOCIAL

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN EN COLOMBIA OPORTUNIDADES EN ENTORNOS URBANOS.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

PLAN MAESTRO DE DESARROLLO FÍSICO OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CONTROL GRUPO DESARROLLO FÍSICO

Importancia de la Educación Ambiental para la conservación de los humedales

ASAMBLEA SUR UN SENTIMIENTO QUE CAMINA EN LA CUENCA DEL RIO TUNJUELO. Desde Sumapaz hasta Bosa construyendo territorio Tunjuelo

2600 metros más cerca de las estrllas

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

APORTE AL DIAGNOSTICO TERRITORIAL LOCALIDAD # 16 PUENTE ARANDA CONTRIBUCIÓN A LA MODIFICACION DEL POT DISTRITAL Octubre de 2016

UNIDAD MÓVIL KM 5 VÍA EL CODITO - La Cabaña Salón Comunal Del Colegio Aurora Alta

BOGOTÁ VISTA DESDE CATASTRO QUÉ HACE CATASTRO?

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

B O T Á C U N D I N A M A

Departamento Administrativo de la Defensoría de Espacio Público

II SIMPOSIO UNIAGRARISTA EN MEDIO NATURAL Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACION FORMATIVA Segunda Jornada de Investigación Universidad Católica de Colombia

FICHA TÉCNICA DE DISTRIBUCION Y ENTREGA

Centros de Reconocimiento de Conductores en Bogotá

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

INFORME VALOR METRO CUADRADO EN BOGOTÁ 2 Trimestre (Mayo- Julio) 2015

Fundación Humedal La Conejera

Transcripción:

SECRETARÍA DSTRTAL DE AMENTE Construyamos juntos una sociedad que se reconozca en el territorio, en su diversidad y en el respeto hacia todas las formas de vida.

PRESENTACÓN A continuación encontrará las diferentes estrategias que en materia de educación ambiental y participación ciudadana, ha implementado la Secretaría Distrital de Ambiente -SDA- a través del equipo de gestores y educadores ambientales de la Oficina de Participación, Educación y Localidades -OPEL. La SDA tiene como misionalidad promover, orientar y regular la sustentabilidad ambiental de ogotá, para garantizar el bienestar presente y futuro de la población y como requisito para la conservación y uso de bienes y servicios ambientales. En ese sentido y teniendo en cuenta el momento histórico que en materia ambiental vivimos actualmente, la SDA busca sensibilizar y construir conocimiento frente a la adaptación al cambio climático, al ordenamiento ambiental del territorio, la efectiva gestión del riesgo, la biodiversidad presente en la ciudad y al adecuado manejo de residuos en los diferentes espacios del Distrito Capital. Esta sensibilización se lleva a cabo a través de procesos de participación ciudadana y educación que constituyen un eje fundamental para la gestión ambiental, dado que permiten y promueven la apropiación social del territorio. La OPEL adelanta estos procesos pedagógicos con un enfoque diferencial y de derechos. En ese sentido, se abordan diferentes estrategias dirigidas a la construcción colectiva y al diálogo de saberes. Por una parte, se implementan estrategias como la de aulas ambientales, la cual busca fortalecer la apropiación social del territorio a través de acciones pedagógicas y procesos de formación ambiental, enmarcados en el abordaje integral de las situaciones ambientales conflictivas que se presentan en la ciudad. La educación con enfoque territorial constituye una estrategia de educación ambiental que mediante acciones pedagógicas, procesos de formación ambiental, recorridos interpretativos y el acompañamiento a procesos participativos de educación ambiental, permite y promueve el reconocimiento y resignificación de los territorios ambientales de la ciudad: Cerros Orientales, Humedales, Torca-Guaymaral, Salitre, ucha, Tunjuelo, Sumapaz y Río ogotá. Continúa >>>

Otra estrategia de la OPEL se lleva a cabo mediante caminatas ecológicas realizadas con fines contemplativos, informativos y educativos, en torno a elementos de la Estructura Ecológica Principal EEP y a las Áreas de nterés Ambiental del D.C. como ríos, páramos, humedales y quebradas. En cuanto a la participación local, se ha puesto al servicio de la ciudadanía un equipo de gestores ambientales que brinda acompañamiento a los procesos ciudadanos de las 20 localidades, sirviendo de enlace entre la SDA, las Alcaldías Locales y la comunidad en general. inalmente, con el fin de llegar a nuevos nichos poblacionales e incursionar en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, la OPEL ha implementado un programa de participación ciudadana digital denominado: Corresponsales Ambientales. Este programa utiliza las redes sociales como herramienta para la divulgación de buenas prácticas ambientales y de las acciones que en materia ambiental se adelantan en la ciudad.

Aulas ambientales Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago Ubicación: El Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago se encuentra ubicado en la localidad de Engativá. Pertenece a la cuenca hidrográfica del río Salitre, también conocido como Juan Amarillo o Neuque. (Ver mapa de ubicación al respaldo). Generalidades: Cuenta con una extensión de 10.8 ha, dentro de las cuales el espejo de agua ocupa 5.64. Es un área forestal protectora destinada a la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas y a la rehabilitación o restauración de la flora y fauna nativas. Es un lugar adecuado para hacer recreación pasiva contemplativa y educación ambiental. En cuanto a la vocación del suelo, este humedal hace parte de las áreas protegidas del Distrito Capital. Servicios: Recorridos de interpretación ambiental, procesos de formación, servicio social ambiental, investigación, pasantías y acciones pedagógicas. Énfasis: El parque Ecológico Distrital Humedal Santa María del Lago tiene como énfasis la gobernanza del agua. Constituye una muestra representativa de la estructura y función de los humedales de la sabana de ogotá. Dentro de la propuesta de Parque Ecológico Distrital se busca que la comunidad se apropie del humedal y genere una relación que beneficie al ser humano y a la naturaleza de manera sustentable. Dirección: Carrera 73 A N 77 07. - Portería entrada oriental Carrera 76 N 75 02. - Portería entrada occidental Línea de tiempo 1988 1998 2000 2001 2004 2005 2008 Nace el comité Pro-Lago para defensa y preservación del área como zona de uso público. Se conformó la fundación La Tingua. El Humedal Santa María del Lago fue declarado Parque Ecológico Distrital (Decreto 619 de 2000). Se da inicio a los proyectos de Recuperación del Agua (EAA) y de Recuperación del Humedal (DAMA, ahora SDA). Se inició la labor educativa como Aula Ambiental. Se elabora la primera propuesta pedagógica. Se implementa el Plan de Manejo Ambiental y se consolida el ejercicio pedagógico.

Mapa de Ubicación: Parque Ecológico Distrital de Humedal Santa María del Lago 0 0,75 1,5 3 Km Engativá ontibón Parque Ecológico Distrital de Humedal Teusaquillo Santa María del Lago Leyenda Área del parque Vías principales Localidad donde se ubica el Aula Localidades La Serena Quirigua París Gaitán París El Minuto de Dios Tabora Parque Ecológico Distrital de Humedal 2,5 5 10 15 Km onanza oyacá Santa María del Lago 0 Santa María Santa Helena Villa Luz El Laurel Las erias Oficina de Participación, Educación y Localidades

Aulas ambientales Parque Ecológico Distrital de MONTAÑA ENTRENUES Ubicación: El Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes está ubicado en las localidades de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Usme. (Ver mapa de ubicación al respaldo). Generalidades: Cuenta con una extensión de 626.4 ha. Está destinado a la preservación, conservación, restauración de la flora y fauna nativas y a la educación ambiental. En cuanto a la vocación del suelo, Entrenubes hace parte de las áreas protegidas del Distrito Capital. Servicios: Recorridos de interpretación ambiental, procesos de formación, servicio social ambiental, investigación, pasantías y acciones pedagógicas. Énfasis: Esta aula se encuentra inmersa en un bosque Alto Andino por lo que sus visitantes tienen la oportunidad de reconocer la diversidad de flora y fauna presente en este tipo de ecosistemas. Su énfasis ambiental hace referencia a la biodiversidad, a través de ella, se abordan temas como los ecosistemas estratégicos de ogotá, análisis de diferentes comunidades y especies vegetales, importancia de conservar y proteger los recursos naturales, entre otros. En el parque nacen siete quebradas: Seca, Chiguaza, olonia, Verejones, La Hoya del Ramo, Santa Librada y Yomasa, que desembocan en el río Tunjuelo, uno de los principales afluentes del río ogotá. Así mismo, encontramos allí, los cerros de Guacamayas, Juan Rey y la cuchilla del Gavilán, los cuales son un importante refugio de fauna y patrimonio paisajístico y ambiental de la ciudad. Dirección: Carrera 11 C Este No 72 sur 01. - Mirador Juan Rey Carrera 3 C Este No 50-00 sur. - el Triunfo Línea de tiempo 1992 2000 2003 2004 2012 Surge el nombre del Parque Entrenubes como una analogía del entorno de los tres cerros: Juan Rey, Gavilán y Guacamayas. Decreto 619 de 2000 que incorpora el parque en el POT dentro del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito. El DAMA (ahora SDA) inicia las acciones de recuperación. La SDA, administra el parque. Reconocido en el POT, según Decreto 190 de 2004, como Parque Ecológico Distrital de Montaña, perteneciente al Sistema de áreas protegidas del Distrito Capital. Se generan estrategias de educación ambiental que incentivan la apropiación del territorio y la construcción de una ética ambiental para el distrito.

Mapa de Ubicación: Parque Ecológico Distrital de Montana Entrenubes Puente Aranda Santa e Rafael Uribe Uribe San Cristóbal Ciudad olívar Parque Ecológico Distrital de Montana Entrenubes Usme 0 Leyenda San Martín Sur Área del parque Vías principales Localidad donde se ubica el Aula Localidades Cerros de Oriente Arrayanes Parque Ecológico Distrital de Montana Entrenubes 2,5 5 10 15 Km La Victoria 2,5 5 Km San Vicente La Gloria Oriental Diana Turbay 0 1,25 La iscala Alta Altamira Nueva Gloria El Pinar Santa Rita Oriental Los Libertadores La elleza Nueva Delhi Juan Rey (La Paz) Oficina de Participación, Educación y Localidades

Aulas ambientales aula ambiental soratama Ubicación: El Aula Ambiental Soratama está ubicada en el nororiente de ogotá, en la localidad de Usaquén. (Ver mapa de ubicación al respaldo). Generalidades: Cuenta con una extensión de 5.8 ha, que pueden ser recorridas a través de una amplia red de senderos ecológicos. Está destinada a la conservación de flora y fauna, recreación pasiva, rehabilitación ecológica, investigación y educación ambiental. En cuanto a la vocación del suelo, Soratama hace parte del área de Reserva orestal Protectora osque Oriental de ogotá. Servicios: Recorridos de interpretación ambiental, procesos de formación, servicio social ambiental, investigación, pasantías y acciones pedagógicas. Énfasis: Por su ubicación y características particulares el énfasis de esta aula ambiental hace referencia a la temática de los cerros orientales. A partir de recorridos y acciones pedagógicos se abordan los procesos históricos que soportaron el desarrollo urbanístico del área y la consolidación de la actividad extractiva, la importancia de los cerros en términos ecosistémicos y de conectividad ecológica, el reconocimiento y apropiación del territorio y el manejo y preservación de la flora y la fauna. Dirección: Carrera 2 Este # 167 42. - Soratama Línea de tiempo 1990 2000 2003 2004 2006 2008 Clausura de la cantera Soratama y entrega al DAMA (ahora SDA) para su recuperación geomorfológica y ambiental. Elaboración de diseños por parte de la Universidad Nacional para la recuperación del predio de la cantera Soratama. Revisión de diseños por parte de la CAR, ajustándolos a los usos permitidos en el área de Reserva orestal Protectora osque Oriental. Proceso participativo de consultorías, con las JAC de los barrios Soratama, La Cita, Santa Cecilia Alta y aja y centros educativos de la zona. Ejecución de obras para la adecuación del Aula Ambiental Soratama. Agosto 6 nauguración del Aula Ambiental Soratama.

Mapa de Ubicación: Aula Ambiental Soratama Aula Ambiental Usaquén SORATAMA s Unidos Leyenda Chapinero 0 1,25 2,5 5 Km Área del parque Vías principales Localidad donde se ubica el Aula Localidades Granja Norte Santa Teresa San Cristóbal Norte Aula Ambiental SORATAMA 0 2,5 5 10 15 Km arrancas Norte La Cita osque de Pinos Oficina de Participación, Educación y Localidades

Aulas ambientales Parque mirador de los nevados Ubicación: El Parque Mirador de los Nevados, se encuentra ubicado en la localidad de, sobre el costado occidental de los Cerros de. (Ver mapa de ubicación al respaldo). Generalidades: Tiene una extensión de 6.2 ha. Está destinado a la preservación, conservación y restauración de la flora y fauna nativas y a la educación ambiental. En cuanto a la vocación del suelo, constituye un área de interés ambiental. Servicios: Recorridos de interpretación ambiental, procesos de formación, servicio social ambiental, investigación, pasantías y acciones pedagógicas. Énfasis: El énfasis de esta aula ambiental es el cambio climático. Su diseño urbanístico está pensado desde la cosmogonía Muisca. Sus plazas, caminos, plazoletas y obeliscos con nombres alusivos a esta cultura, constituyen un escenario propicio para el desarrollo de procesos de educación propia donde se pone de manifiesto la ancestralidad de los pueblos indígenas. Por su excelente ubicación, en días despejados, alcanzan a observarse los nevados del Ruiz, del Tolima y de Santa sabel, lo que permite generar reflexiones y discusiones en torno al cambio climático. Otros temas de importancia que se abordan desde las acciones de educación ambiental son: diversidad cultural, territorio, residuos sólidos, ambiente sano y gobernanza del agua. Dirección: Carrera 87 N 145-50 Línea de tiempo 1995 1997 2001 2012 El DAMA (ahora SDA) inicia un proceso de rehabilitación ecológica, a través de su aprovechamiento y transformación en un Parque Público Distrital. Se cierra la Cantera de. Se determina rellenar la cantera. Se suscribe un convenio con la Universidad Nacional para adelantar los estudios sobre la recuperación geomorfológica. El Parque es entregado y reconocido como: Parque Mirador de los Nevados. El Aula Ambiental Parque Mirador de los Nevados es una estrategia de Educación Ambiental administrada por la Secretaría Distrital de Ambiente, la cual adelanta acciones pedagógicas desde el año 2001.

Mapa de Ubicación: Parque Mirador de los Nevados 0 1 2 4 km Usaquén Parque Mirador de los NEVADOS Engativá Leyenda Área del parque Vías principales Localidad donde se ubica el Aula Localidades s Unidos Chapinero Salitre suba Tuna aja Tuna Alta Campanela El Pino Cerros Las lores Parque Mirador de los NEVADOS 0 4 8 16 Km Escuela de Carabineros Villa Elisa Rincón del Norte Altos de Chozica Vereda Naranjos beria Oficina de Participación, Educación y Localidades

Aulas ambientales aula ambiental artística itinerante auambari Ubicación: La sede administrativa del Aula Ambiental Artística tinerante AUAMAR se encuentra ubicada en la Secretaría Distrital de Ambiente, en la localidad de Chapinero. Generalidades: El Aula Ambiental Artística tinerante AUAMAR, es una estrategia de educación ambiental basada en tres líneas de acción: lo territorial, lo sagrado y lo artístico. AUAMAR concibe el Distrito Capital desde un enfoque territorial que reconoce el agua como elemento ordenador del territorio. Desde el Aula se entiende el arte como una herramienta de expresión y de transformación de la realidad, por ello desde la música, el circo, el teatro, la danza, la pintura, la literatura y las artes plásticas se generan actos pedagógicos de trascendencia ambiental. En cuanto a lo sagrado, AUAM- AR se nutre de diferentes credos, religiones y sabidurías ancestrales para entender desde la diversidad y el respeto, el carácter sagrado de todas las formas vida. Servicios: Ejecución de acciones pedagógicas como talleres y charlas en los ejes temáticos: agua, cambio climático, manejo de residuos sólidos; adicionalmente se desarrollan círculos de la palabra para compartir diferentes cosmovisiones relacionadas con la defensa del ambiente y el uen Vivir; recorridos de interpretación ambiental y encuentros artísticos, culturales y sagrados en torno a lo ambiental. Énfasis: El énfasis de esta aula ambiental es lo territorial, lo artístico y lo sagrado. Dirección: Secretaría Distrital de Ambiente Avenida Caracas No. 54-38 Línea de tiempo 2013 Hace parte del desarrollo de la Estrategia de Aulas Ambientales de la Política Pública Distrital de Educación Ambiental, se consolida en el 2013.

Caminatas ecológicas información general Las Caminatas Ecológicas son actividades de recreación pasiva, organizadas y programadas previamente. Su ejercicio permite contemplar y reconocer el ambiente con fines informativos, interpretativos, de aprovechamiento cultural y educativo. Para la Secretaría Distrital de Ambiente, las Caminatas Ecológicas son una estrategia de educación ambiental que se implementa en los elementos de la Estructura Ecológica Principal y en áreas de interés ambiental del D.C., como ríos, páramos, humedales y quebradas. (Ver propuesta de rutas al respaldo). Para participar en una caminata ecológica se debe contactar a la entidad a través del correo electrónico: caminatasecologicas@ambientebogota.gov.co, al teléfono: 3778881 o a través de la página web: www.ambientebogota.gov.co. Recomendaciones No extraer material vegetal. No capturar la fauna del lugar. No consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas, ni llegar bajo el efecto de estas. No alimentar las especies del lugar. Caminar por los senderos demarcados o recomendados por los guías o facilitadores. Acatar las recomendaciones de los guías o facilitadores del lugar. Disponer de manera adecuada los residuos generados. No gritar ni alterar el silencio propio del lugar que se está visitando. Evitar las maniobras que puedan considerarse peligrosas. Llevar bloqueador solar, zapatos de buen agarre e ideales para caminar, impermeable, gorra, chaqueta o cortaviento, cámara (opcional) y documentos personales. Llevar ropa cómoda. No llevar niños de brazos. nformar a los guías cualquier afección de salud. Llevar bebidas hidratantes para consumo personal. Llegar al punto de encuentro con diez minutos de anticipación.

rutas Nombre Categoría Localidad Nombre Categoría Localidad 1. Cantera Cedro 2. Humedal Torca 3. La Aguadora 4. Quebrada Los Pinos 5. La Vieja-Delicias 6. Museo Chicó 7. Piedras de Moyas 8. Quebrada La Vieja 9. Quebrada Las Delicias 10. Mata Redonda 11. Parque Nacional 12. Quebrada río Arzobispo - Cascada El ntruso 13. Quebrada Roosevelt - Río San rancisco 14. Río San rancisco 15. 20 de Julio-Río ucha 16. Reserva El Delirio 17. Laguna de Chisacá o Los Tunjos 18. Quebrada olonia 19. Quebrada Yomasa 20. Reserva La Regadera 21. Usme Casco Urbano 22. Usme Rural 23. Humedal La sla 24. Humedal Ubaguaia 25. Humedal Tibanica 26. Humedal El urro 27. Humedal La Vaca 28. Parque Lago Timiza 29. Humedal Capellanía 30. Meandro del Say 31. Alameda Sur - Humedal Tibabuyes 32. Humedal Jaboque Tercio ajo A A Usaquén Usaquén Usaquén Usaquén Chapinero Chapinero Chapinero Chapinero Chapinero Santa e Santa e Santa e-chapinero Santa e Santa e-la Candelaria San Cristóbal San Cristóbal Usme-Sumapaz Usme Usme Usme-Ciudad olívar Usme Usme osa Tunjuelito-Ciudad olívar osa Kennedy Kennedy Kennedy ontibón ontibón Engativá Engativá 33. Humedales Jaboque y Tibabuyes (Recorrido en bicicleta) 34. Parque Lineal olivia 35. Parque Lineal El Cortijo 36. PTAR Salitre 37. Cerro La Conejera 38. Humedal Córdoba 1 39. Humedal Córdoba 2 40. Humedal Guaymaral 41. Humedal Tibabuyes 42. Parque el ndio 43. Quebrada La Salitrosa 44. Santa María del Lago - Río Neuque 45. Separador Autopista Norte 46. Rural - Vereda y Humedal Chorrillos 47. Canal Esmeralda 48. Humedal Salitre 49. Park Way y Río Arzobispo 50. Universidad Nacional 51. Canal Albina 52. Canal Comuneros 53. Canal Río Seco 54. Arborizadora Alta-Vereda Quiba 55. Quebradas El nfierno y La Estrella 56. Pasquilla 57. Quebrada La Estrella 58. Quebrada Limas Tercio ajo 59. Quebrada Trompeta 60. Relleno Sanitario - (Panorámica en bus) 61.Quebrada Limas - Sendero 1 62. Quebrada Limas - Sendero 2 A E Engativá Engativá Engativá Engativá Engativá -Usaquén s Unidos s Unidos Teusaquillo Teusaquillo Puente Aranda Puente Aranda Puente Aranda Ciudad olívar Ciudad olívar Ciudad olívar Ciudad olívar Ciudad olívar Ciudad olívar Ciudad olívar Ciudad olívar Ciudad olívar Categoría Grado de dificultad de la caminata ásico ácil ntermedio A Avanzado E Experto

Educación ambiental por territorios información general La implementación de las estrategias de educación ambiental enmarcadas en los enfoques: territorial, diferencial y de derechos, busca vincular a diversos sectores y grupos poblacionales del Distrito, en espacios de generación colectiva de conocimiento ambiental, con el fin de incidir en la formación de individuos conocedores de su ciudad y críticos frente a las diferentes situaciones ambientales. De esta manera la OPEL, a través del equipo de educadores ambientales, desarrolla ejercicios pedagógicos en las 20 localidades de la ciudad, a través de: * Acciones pedagógicas: las cuales contemplan conversatorios, tertulias académicas, jornadas de sensibilización, foros, debates, mesas redondas, talleres, encuentros ambientales y seminarios. * Procesos de formación ambiental: los cuales cuentan con una duración superior a 10 horas y profundizan sobre temas específicos. Los temas abordados en las acciones pedagógicas y procesos de formación ambiental son: gobernanza del agua, cambio climático, gestión de riesgos, manejo de residuos sólidos y biodiversidad, inmersos en las dinámicas ambientales territoriales. El desarrollo de estos parte del contexto ambiental local, territorial y Distrital y se fundamentan en pilares epistemológicos ligados a las políticas ambientales distritales y nacionales. (Ver al respaldo el mapa de territorios ambientales)

Educación ambiental por territorios Oficina de Participación, Educación y Localidades

Participación en localidades información general Reconocemos la participación como el principal eje de la gestión ambiental, por ello desde el ámbito local promovemos la apropiación social del territorio y acompañamos los procesos ciudadanos que se adelantan. Para lo cual, la Secretaría Distrital de Ambiente ha designado a un gestor ambiental en cada una de las localidades, quien interactúa de manera permanente con la ciudadanía y la administración local en el desarrollo de procesos participativos. Entre las acciones desarrolladas por los gestores se encuentran: * Ser el enlace entre la ciudadanía y la Secretaría Distrital de Ambiente para dinamizar los procesos de participación. * Promover la construcción de iniciativas colectivas y proyectos guiados para disminuir conflictos ambientales. * Acompañar los procesos de planeación participativa local, promoviendo la vinculación de los ciudadanos y ciudadanas con un enfoque diferencial. Programa de participación ciudadana digital Apoyados en las tecnologías de la información TC, desarrollamos el programa de participación ciudadana digital denominado Corresponsales Ambientales. Este programa es una estrategia de información y comunicación que promueve el intercambio de experiencias y acciones frente al tema ambiental en las diferentes localidades, propiciando la divulgación de las buenas prácticas ambientales adelantadas por los ciudadanos, quienes al vincularse a este programa a través de las redes sociales reciben el nombre de Corresponsales ambientales. Un CORRESPONSAL AMENTAL es un ciudadano activo en la construcción pública de lo ambiental, quien intercambia ideas y propuestas ambientales haciendo uso de las redes sociales. Toda la información relacionada con la vinculación al programa la encuentra en www.ambientebogota.- gov.co dando clic en el botón de CORRESPONSALES AMENTALES.

Directorio puntos locales sda N Localidad Dirección 1 Usaquén Carrera 6 A Nº 118-03 2 Chapinero Carrera 13 Nº 54-74. Alcaldía Local, Piso 1. 3 Santa e Calle 21 Nº 5-74 Piso 6. Alcaldía Local. 4 San Cristóbal Av 1 de Mayo Nº 1-40 Sur. Alcaldía Local. 5 Usme Carrera 2ª Nº 137-51 Sur. Usme Centro. 6 Tunjuelito Carrera 7 Nº 51-52 Sur. Alcaldía Local. 7 osa Carrera 80 Nº 61-05 Sur 8 Kennedy Transversal 78 K Nº 42 A - 04 Sur 9 ontibón Calle 18 Nº 99-02. Parque Principal ontibón. 10 Engativá Calle 71 Nº 73 A -44. Alcaldía Local. 11 Calle 146 C S Nº 90-57. Alcaldía Local. 12 s Unidos Calle 74 A Nº 63-04 13 Teusaquillo Carrera 30 Nº 40-34 14 Los Mártires Av Calle 13 Nº 19-71. C. C. Sabana Plaza, Piso 2. 15 Antonio Nariño Transversal 28 Nº 36-39 16 Puente Aranda Carrera 31D Nº 4-05 17 La Candelaria Carrera 5 Nº 12 C - 40 18 Rafael Uribe Uribe Calle 32 Nº 23-62 19 Ciudad olívar Carrera 73 Nº 59-12 Sur 20 Sumapaz Av Calle 6 N 32 A -85

Secretaría Distrital de Ambiente Avenida Caracas Nº 54-38 / Teléfono: 377 8881 www.ambientebogota.gov.co Horario de atención: lunes a viernes - 8:00 a.m a 5:00 p.m. ogotá - Colombia