La Guía Operacional del Consenso de Montevideo



Documentos relacionados
El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la informacion demográfica

Guía operacional para la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el ámbito de la juventud indígena

Sistema Integrado de Indicadores de Derechos Humanos de las Mujeres (SISDEHM)

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)

ODM 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES: ULTIMOS DATOS DISPONIBLES. Ximena Luengo, Ana Zepeda, Soledad Díaz Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2006

CUESTIONARIO Formas de discriminación que limitan a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos económicos, sociales y culturales

JUVENTUD EN EL CONSENSO DE MONTEVIDEO Y SU RELACIÓN CON LOS ODS

PROYECTO CONSTRUYENDO UNA MATERNIDAD SALUDABLE

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

Dirección de Promoción y Prevención Modelo de Atención Integral en SSR para Adolescentes y Jóvenes. Grupo SSR Línea Adolescentes

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA VIGILANCIA EIDEMIOLOGICA. Protocolo de Investigación

Metas, acciones e indicadores Plan Estratégico de Acción Social XXVI REM Montevideo 9, 10 y 11 de noviembre 2011

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México

La ruta hacia la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en el contexto de la Agenda 2030

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación.

El Consenso de Montevideo y la definición de indicadores para su seguimiento. Paulo Saad Director CELADE-División de Población, CEPAL

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES

Informe Nacional. de la Encuesta Mundial de Avances del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD)

CONSENSO DE BOLIVIA Para hacer de 2010 un año determinante para la igualdad de género y las políticas de desarrollo, la campaña Muévete por la Igualda

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

C. INFORME DE LA SEXTA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Medir para Transformar: Una Propuesta de Métrica para Gobiernos Abiertos. Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz

Señora Presidenta, Señora Presidenta,

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

LOS RETOS DE EL CAIRO EN RELACIÓN A SSR Y MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA

Estado Mundial de la Infancia (EMI) 2009

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

PROYECTO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Monitoreo Social al Consenso de Montevideo

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: CARACTERÍSTISCAS SOCIODEMOGRÁFICAS

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

Análisis multinivel de la mortalidad materna e infantil en Colombia. Observatorio Nacional de Salud Grupo de análisis Agosto 12 de 2014

Una estrategia para mejorar la calidad de la atención en salud y nutrición a madres, niñas y niños.

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

MEDIDAS DE FRECUENCIA. Estad. Beatriz Pérez

Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú

Indicadores de genero en transportes

Importancia de la Demografía

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

Género y salud en las agendas políticas globales, regionales y nacionales: La importancia de la evidencia y las estadísticas


INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

Detalle de la Matriz

Profesional Universitaria. Alcaldía Municipal de Buga. Metodología General de Formulación.

Banco de Proyectos. Metodología General de Formulación.

Madres adolescentes y migración nicaragüense en Costa Rica

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

La Población Inmigrante en Puerto Rico. Dra. Luz E. León López

XII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Valeria Jordán

Foro Político: Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) Soledad Barría Octubre 2013

La Población Indígena en Nuevo León: Retos para atención gubernamental. Oficina de la CDI en el Estado de Nuevo León, Monterrey, N.L., Enero 2016.

Cedula de Ciudadania No. Documento: Silva Ramirez

AGENDA ESTRATÉGICA COOPERACIÓN TÉCNICA DE LA OPS/OMS CON

El Programa de Desarrollo Humano del Gobierno de México

El aborto como causa de muerte materna

Qué es el proceso de certificación de la Información Básica?

Medición multidimensional de la pobreza en México. Análisis de bienestar de la infancia

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.

Retos y desafíos de los pueblos indígenas para el seguimiento de los ODS: arquitectura regional y situación de los países de América Latina-Abya Yala

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

MORTALIDAD Y FECUNDIDAD

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

GRUPO TEMÁTICO DE TRABAJO DE SALUD INDICADORES SANITARIOS BASICOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Avances del Desarrollo Humano en Chile

EQUIPO HUMANITARIO DE PAÍS GUATEMALA

PROGRAMA COMUNITARIO DE SALUD Y NUTRICIÓN NICARAGUA OCTUBRE 2011

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2014

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

EDUCACIÓN Y DISCAPACIDAD: DERECHO A UNA EDUCACIÓN PARA TODOS Y TODAS ACCIONES EN LA HABILITACIÓN: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Grupo de Trabajo Sobre Medición de Tecnologías de Información y Comunicación (GT-TIC) Informe de Actividades

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD

6ª Reunión Técnica Nacional de Salud Materna y Neonatal

DESIGUALDAD SOCIAL Y CONFLICTO: EL CASO DEL DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA SEMINARIO SERIE HOUSTON NOVIEMBRE 2007

Introducción 7. Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud 9

Transcripción:

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo Taller sobre Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur Santiago de Chile, 9 al 12 de noviembre de 2015 *** *** Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía CELADE-División de Población de la CEPAL

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo Es un instrumento técnico que proporciona a los países de la región, orientaciones específicas para la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo y ofrece insumos relevantes para el monitoreo, tanto a escala nacional como regional. Se aprobó durante la Segunda Reunión de la Conferencia Regional, que se realizó en la Ciudad de México, del 6 al 9 de octubre de 2015. Las posibles líneas de acción, las metas y los indicadores presentados en la Guía operacional no constituyen listas exhaustivas, sino que sirven de referencia y pueden adaptarse y complementarse en el ámbito nacional de acuerdo con las especificidades del país Como se mencionó, el consenso consta de 108 medidas prioritarias

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo Operacionalización de las Medidas Prioritarias del Consenso de Montevideo, por medio de matrices constituidas por los siguientes componentes: Líneas de acción posibles Metas (sin horizonte temporal, salvo excepciones) Indicadores seleccionados tentativos Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados, en particular la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Observaciones

MEDIDA PRIORITARIA 40 Eliminar las causas prevenibles de morbilidad y mortalidad materna, incorporando en el conjunto de prestaciones integrales de los servicios de salud sexual y salud reproductiva medidas para prevenir y evitar el aborto inseguro, que incluyan la educación en salud sexual y salud reproductiva, el acceso a métodos anticonceptivos modernos y eficaces y el asesoramiento y atención integral frente al embarazo no deseado y no aceptado y, asimismo, la atención integral después del aborto, cuando se requiera, sobre la base de la estrategia de reducción de riesgo y daños. Posibles líneas de acción Metas Indicadores tentativos Otros instrumentos, instancias y mecanismos relacionados Observaciones 1. Fortalecer la atención primaria, estableciendo normas, directrices, formación de personal, supervisión de la calidad de servicios y la participación de organizaciones de base comunitaria; 2. Asegurar la atención obligatoria y gratuita de las mujeres embarazadas a lo largo de todo el territorio nacional; 3. Implementar programas de atención del embarazo que aseguren el mínimo de controles prenatales y la atención institucional y de calidad del parto para prevenir muertes evitables; 4. Adoptar las medidas necesarias para reducir las demoras en la identificación y atención de emergencias obstétricas; 5. Tener estrategias para focalizar la prevención y atención entre subgrupos de mujeres que concentran la mayor mortalidad materna: mujeres indígenas, afrodescendientes, rurales u otras que el país haya identificado; 6. Destinar los recursos necesarios para el funcionamiento de los programas y servicios de salud sexual y salud reproductiva y en particular los de atención materna con altos estándares de calidad incluida las distintas medidas de prevención a mujeres en edad reproductiva. 7. Impulsar acciones para prevenir los embarazos no deseados. 1. Tener programas y servicios de salud materna a escala local (en todos los municipios); 2. Eliminar las muertes maternas evitables y reducir otras causas de muerte materna a casi cero; 3. Reducir la Razón de Mortalidad Materna por lo menos las dos terceras partes de la línea de base 2010 para el año 2030 (tasa de reducción anual de 5.5%). 1. Porcentaje de muertes maternas evitables según causas de muerte y desagregado por grupos étnico-raciales, zona de procedencia, edad, nivel educativo; 2. Razón de mortalidad materna (número de defunciones maternas por 100000 nacidos vivos); 3. Porcentaje de nacimientos atendidos por personal calificado; 4. Atención post-natal (a la madre y el niño; en el domicilio o centro de salud) dentro de los dos primeros días del nacimiento; 5. Porcentaje de centros de salud (incluyendo la atención primaria) que han implementado protocolos actualizados de atención materna; 6. Existencia de políticas para el fortalecimiento del rol de las matronas u obstetrices en los servicios de salud; 7. Existencia de un sistema de referencia a servicios de atención obstétrica de emergencia; 8. Existencia de sistemas de vigilancia de las muertes maternas; 9. Situación legal del aborto. 1. ODS Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades; 3.1 Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos; 2. En el sistema interamericano, el Protocolo de San Salvador consagra expresamente la obligación de los Estados de brindar adecuada protección a las mujeres en especial para conceder atención y ayuda especiales a la madre antes y durante un lapso razonable después del parto sin discriminación alguna (Artículos 3 y 15); 3. Consenso de Santo Domingo 79. Asegurar la efectiva implementación e institucionalización de programas de educación integral para la sexualidad en los sistemas educativos para prevenir el embarazo en la adolescencia y la mortalidad materna, así como para prevenir en general embarazos no deseados y garantizar el pleno ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres y las adolescentes de modo que puedan tomar decisiones libres, informadas y responsables con relación a su sexualidad y su vida y orientación sexual, incluido el derecho a la maternidad de las mujeres con VIH/SIDA; 4. Consenso de Brasilia: 6: g) Fortalecer y ampliar los planes y programas que promuevan la maternidad saludable y prevengan la mortalidad materna, asegurando el acceso universal a los servicios de salud, especialmente para las adolescentes y las mujeres de pueblos indígenas y afrodescendientes. El desarrollo de la presente MP 40 se focaliza en la atención de la salud materna. Otros componentes se desarrollarán en MP que los abordan: i) prevenir y evitar el aborto inseguro, que incluyan la educación en salud sexual y salud reproductiva (MP 42); ii) acceso a métodos anticonceptivos modernos y eficaces y asesoramiento y atención integral frente al embarazo no deseado y no aceptado (MP 44); 2. La MP 40 se complementa con la MP11 sobre educación integral para la sexualidad, la MP37 sobre acceso a servicios integrales de SSR, la MP87 sobre derechos y salud sexual en pueblos indígenas, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de la mortalidad materna y la MP 95 salud sexual y reproductiva de las personas afrodescendientes.

La Guía Operacional del Consenso de Montevideo Los indicadores tentativos pueden obtenerse de diversas fuentes, tanto de procedencia nacional (por ejemplo, censos, encuestas, registros administrativos e informes nacionales presentados en diversas instancias multilaterales) como de organismos internacionales especializados y organismos multilaterales (estadísticas, reportes nacionales estandarizados e informes de relatores especiales, entre otros). La desagregación de los indicadores tentativos debería realizarse por sexo, edad, residencia urbana o rural y grupos étnicos y socioeconómicos cuando sea pertinente y de acuerdo a las características y especificidades de cada temática en cada uno de los capítulos.

Marcos para la implementación de la agenda regional en población y desarrollo Esta sección de la Guía operacional corresponde al capítulo J del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, que se refiere a los marcos que son necesarios para la adecuada y efectiva implementación de ese instrumento, y que requieren de un tratamiento especial, porque son transversales a todas las temáticas que se desarrollan en el cuerpo principal de la guía. Se establece la necesidad de reforzar las fuentes de información estadística, más específicamente en lo que atañe a las estadísticas oficiales y las fuentes tradicionales de información demográfica, dotándolas de sostenibilidad financiera y técnica para la producción y procesamiento de información sociodemográfica de los países y de la región (medidas prioritarias 102, 103 y 104).

Desafíos para las instituciones productoras de información No obstante los avances en materia estadística en la región: persisten retos en cuanto a la apropiada desagregación y geocodificación que permita responder a las necesidades de caracterización de grupos cada vez más específicos de población y divisiones territoriales menores resulta indispensable formular y fortalecer los marcos normativos destinados a la realización regular de los censos y al uso y aprovechamiento de las estadísticas vitales y otros registros administrativos que pueden constituir aportes importantes en temas de difícil medición.

Líneas de acción generales Desarrollar la capacidad de los países para la producción, difusión y utilización de información sociodemográfica para la formulación de planes y políticas públicas en los diversos sectores. Desarrollar la información prospectiva que permita evaluar el impacto económico y social de las dinámicas poblacionales, como medio de generar conciencia sobre el vínculo de las dinámicas poblacionales con las políticas de desarrollo. Asegurar que las estadísticas contengan todas las desagregaciones que sean necesarias para identificar y caracterizar a los grupos poblacionales relevantes para las políticas públicas, incorporando el enfoque de género y la perspectiva intercultural, considerando, por ejemplo, la población adolescente incluidos los menores de 15 años y joven, la población mayor, la población con discapacidad, la población con necesidades de cuidado, la población sometida a violencia, las mujeres, los pueblos indígenas y poblaciones afrodescendientes, las poblaciones expuestas a riesgos de catástrofe, las personas migrantes y desplazadas, entre otras.

Líneas de acción generales Enfocar esfuerzos al propósito de democratizar el acceso a todas las bases de datos, por ejemplo, mediante el desarrollo de instrumentos de consulta y procesamiento en línea. Mantener un proceso constante de capacitación en la elaboración y utilización de análisis de la información sociodemográfica.