MANUAL DE PROCEDIMIENTOS



Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE USUARIO ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN ACCESO A LA APLICACIÓN NAVEGACIÓN POR EL MAPA GESTOR DE CAPAS PANEL DE RESULTADOS 10

USO DEL GENERADOR DE FICHEROS GML

Carrera: Ingeniería Eléctrica ELH

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL PARA LA TRANSFORMACION DE FORMATOS GIS A CAD CON CAMBIO DE SISTEMA DE REFERENCIA MEDIANTE GVSIG

MANUAL PARA DESCARGA DE ARCHIVOS CON INFORMACIÓN DEL CATASTRO MINERO

Titulo: Autora OBJETIVO. ALCANCE.

Tabla de contenido. P á g i n a 2

Capítulo 2. Cómo utilizar la ayuda

Incorporación de Archivos DXF a ArcGis

INSTRUCTIVO DE MICROSTATION

SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMA DE ARCHIVOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

6.2 ESTIMACION DE LA SOBRECARGA EN LA ZONA DE

MANUAL DE USUARIO SIGDA V1.2

Manual de Usuarios Portal de Recepción y Validación de CFDI s

CONFIGURACIÓN DE LOS ROUTER DE TELEFÓNICA DESDE WINDOWS VISTA

SELECCIÓN DE OBJETOS-AVANZADA

LOS DATOS Y TIPOS DE DATOS. Organización Topológica Estructura de los SHP Ficheros DXF

Tema2 Windows XP Lección 2 EL ESCRITORIO Y SUS COMPONENTES

Manual avanzado Excel 2007

Antes de empezar con el tutorial, vamos a ver algunas cosas que nos van a ayudar mucho a entender como usar este programa.

SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.

Definición geométrica de los ejes de la carretera y el área de modelización (modelo digital del terreno).

Cómo accedo al campus y a mi curso? Porqué un nuevo campus? CAMPUS VIRTUAL TUTORIAL CAMPUS. usuario alumno

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No ED y Resolución Directoral No ED)

Las nuevas Guías dinámicas cambiarán radicalmente tu forma de dibujar Por Steve Bain

ELEMENTOS QUE APARECEN EN LA BARRA DE ESTADO

Bases de datos: Access

Práctica: Impress I Primeros pasos

Curso de Excel Completo Básico Intermedio - Avanzado

Audacity. Cómo instalo el software propuesto para manipular audio en la computadora?

Digitalización de infraestructuras y equipamientos de la EIEL. Medida 52 ActivaJaen. Jaén, 8 de mayo de 2006

5.1 Modos de visualización de la Biblioteca

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL SOFTWARE (IS)

6 DIBUJAR CON GIMP (1)

MANUAL LOTTERY V2. Figura 1: Web ubicación archivo ejecutable

INSTITUTO DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN GEOGRÁFICA, ESTADÍSTICA Y CATASTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO (IGECEM)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Tesis Doctoral. Título: RESUMEN

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

3. ÁRBOL DE TRABAJO. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO

Guía práctica de uso de SPIDER

Procesador de textos Microsoft Office Word 2010

MATERIALES Leer previamente la Guía Número 5. Materiales proporcionados por el docente para el desarrollo de la Guía 5.

IFCT0610 Administración y Programación en Sistemas de...

INTRODUCCIÓN...11 CAPÍTULO 1. ELEMENTOS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO...13

Módulo de NoticiasSitio Web de la Universidad Tecnológica de Panamá

Esperamos que disfrute con este tutorial. Saludos, Equipo MecDATA

VISUALIZACIÓN DEL CATÁLOGO DE MONTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA CON EL PROGRAMA GOOGLE EARTH.

MANUAL DE USUARIO MANUAL DE USUARIO

Manual de Usuario Patente de operacio n turística

LICEO SOROLLA C TEMA 4: DISEÑO 3D EN AUTOCAD

Estándares de Presentación Cartográfica

La Comisión Nacional de Energía Eléctrica, presenta: Atlas del Sistema Nacional Interconectado de la República de Guatemala 2013.

Introducción de la geometría mediante la importación de datos desde un archivo DXF

GRÁFICOS GRÁFICOS EN SPSS. Bakieva, M., González Such, J., Jornet, J., Terol, L.

Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas

Base de Datos de Compras. Creación de las tablas y sus relaciones.

Especificaciones técnicas

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

BASES DE DATOS. En Access hay una serie de herramientas u objetos que facilitan enormemente el tratamiento de la información:

Anexo del Manual de instrucciones

MANUAL DE USUARIO POWER POINT Grupo de Apropiación Tecnológica PROTEO

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Inteligencia y precisión: la nueva herramienta de dibujo de CorelDRAW 12 Por Steve Bain

Aspen Plus software de simulación de procesos

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

Representación gráfica de datos

Canales de Tintas planas: Este tipo de canales se pueden añadir cuando sea necesario aplicar placas de tintas planas en un proceso de impresión.

Manual avanzado Access 2007

Microsoft Paint. Botón de Selección Libre Utilizado para seleccionar áreas en la imagen que tenga cualquier forma.

2. INSERTAR DIAPOSITIVAS Y FORMAS Y DARLES FORMATO.

Cartilla de Usuario: Editar Datos Contacto Existente (Directorio)

La última versión la que puedes descargar en y conviene tenerla ya que incorpora algunas funciones muy interesantes.

AYUDA DEL PROGRAMA GMLSOFT

MANUAL DE ADMINISTRADOR V2.0

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Informática Municipal ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES. Guía Rápida Proceso Electoral

TEMA 4. TRANSFORMACIONES

Manual del Usuario de Microsoft Access Consultas - Página 1. Tema IV: Consultas. IV.1. Creación de Consultas

Índice Introducción Acceso al portal Spontania... 4 Descarga cliente de Mensajería Instantánea... 8 Acceso a Encuestas...

Editor de Sonido. Instalación del programa: Hacer doble clic sobre el archivo instalador del programa, audacitywin.exe.

GUIA DE USUARIO PARA LA APERTURA PRESUPUESTARIA Y CONTABLE DEL SISTEMA DE GESTION SIGES- Y EL SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADA SICOIN-

Emisión de Comprobantes Fiscales Digitales con Aspel-SAE 4.6 para: TIENDAS NETO (Productos)

Abrir y cerrar Outlook 2010

INSTRUCTIVO PARA CREAR ARCHIVO PLANO DESDE MICROSOFT EXCEL

APLICATIVO DE REGISTRO DE VOLUNTARIOS

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LLAVEROS

MANUAL PARA GENERACIÓN DE LOS LIBROS PRINCIPALES DE CONTABILIDAD DEL SIIF NACIÓN.

Gestión de datos con STATGRAPHICS

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SISTEMA INSTITUCIONAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE MANUAL DE USUARIO. Obra Marítima Portuaria e Inmuebles

Procesando y Analizando Datos Dinámicos

Puesta en marcha de Aspel-COI 7.0

Transcripción:

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 1 de 19 1. OBJETIVO: Establecer la metodología de trabajo para la Gestión del Sistema de Información Geográfica (GIS) Técnica consistente en la generación, administración y actualización del mismo. 2. ALCANCE: Este procedimiento se aplica a todas las redes de agua y alcantarillado de todas las localidades de la Concesión de Aguas de Tumbes, e involucra al personal de la Gerencia de Operaciones. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS: GIS: Sistema de Información Geográfico. Arcview GIS 3.2a: Software que permite generar y administrar datos alfanuméricos y gráficos en un solo entorno. Base Gráfica: Consiste en un archivo digital en formato AutoCAD generado con Normas de Digitalización para planos de redes. Base Alfanumérica: Consiste en una base de datos alfanumérica en cualquier formato compatible con Arcview GIS 3.2a. Shapefile: Formato de archivo nativo utilizado por el software Arcview 3.2a, donde se guardan datos geométricos e información de atributos de rasgos geográficos. Handley: Número único generado por AutoCAD para cada entidad gráfica. Entidad: Cada uno de los objetos dibujados en AutoCAD (puntos, líneas, textos, polígonos, etc.). Temas: dentro de una vista pueden existir distintas capas o layers de información geográfica (ríos, lagos, curvas de nivel, parcelas, caminos, etc.). Cada tema es una capa de información. Tablas: área que permite la gestión de los atributos temáticos asociados a los temas (cartografía) o aquellas tablas externas que se añaden al proyecto. Layouts: área para el armado de composiciones de mapa (salidas gráficas de las vistas). Scripts: área de creación de macros y de programación en lenguaje Avenue, propio de ArcView.

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 2 de 19 4. REFERENCIAS: CO-OPE.02 Orden de servicio 5. RESPONSABILIDADES: Gerencia de Operaciones, Unidad de Ingeniería: Garantizar el cumplimiento de los lineamientos de la presente Instrucción. Responsable de la Unidad GIS: Cumplimiento de los lineamientos de la presente Instrucción. 6. DESCRIPCIÓN 6.1 GENERACIÓN DE DATOS DEL GIS Se obtiene la información a través de un CD en programa AUTOCAD y se procede a modificarlo para luego exportarlo al ArcView. Dibujo de manzanas y lotes tomando de base fotos satelitales. Dentro de una vista de Arc View se procede a agregar los diferentes tipos de temas o capas de información cartográfica. Para cargar dibujos CAD como archivos DWG, DXF, DGN hace falta cargar la extensión 'Cad Reader'.

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 3 de 19 Añadimos los temas, que van a formar parte de la vista, eligiendo la opción Add Themes dentro del menú View. En el cuadro de diálogo que aparece buscamos el directorio que contiene los temas con los que vamos a trabajar. Este directorio incluye archivos shapefile de ArcView o dxf de Autocad. Desde ArcView un fichero se trata como un solo archivo, en realidad consta de tres o más archivos con el mismo nombre y extensiones diferentes: calles.shp = calles.dbf (tabla de atributos) calles.shp = (datos espaciales - geometría) calles.shx = (índice de los datos espaciales) 6.2 ADMINISTRACIÓN DE DATOS DEL GIS MEDIANTE ARC VIEW El GIS es el sistema de información geográfica, que por medio del ArcView administra datos georreferenciados, analiza las características y patrones de distribución de esos datos y genera informes con los resultados de dichos análisis. El GIS comprende dos procesos principales, que son el GIS Técnico (que administra las bases de datos georreferenciadas de las redes de distribución de agua potable y de las redes de alcantarillado sanitario) y el GIS Comercial (que administra las bases de datos georreferenciadas de los catastros y próximamente las conexiones domiciliarias de los usuarios de los servicios de agua y alcantarillado). Estos dos procesos funcionan interrelacionados con una secuencia: a) primero el GIS Comercial genera el dibujo catastral de de manzanas y lotización georreferencial; b) Segundo, el GIS Técnico genera las redes de agua y alcantarillado a partir del plano catastral. Se viene trabajando para incorporar el dibujo de las conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado, A continuación se mencionan las distintas etapas que involucran la Generación Administración y Actualización del GIS Técnico:

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 4 de 19 6.3 UTILIZACION DEL ARC VIEW: Realizar doble clic en el icono de la figura Al abrir el programa aparece la ventana de aplicación que se organiza a su vez en varias ventanas y apartados. El menú principal, subdividido en varios menús que contienen las funciones del programa. o La barra de botones, que permiten el acceso directo a alguna de las opciones recogidas en los diferentes menús. o La barra de herramientas, básicamente destinadas al desplazamiento y a la edición de las vistas. o La ventana del proyecto, es la que recoge todos los componentes del proyecto. MENU BARRA DE HERRAMIENTAS BARRA DE BOTONES VENTANA DE PROYECTO

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 5 de 19 o Carga del Proyecto: permite ingresar a la base de datos Georeferenciada. Ejemplo: o Visualización del proyecto: permite el acceso a la información del proyecto CAPAS DE INFORMACIÓN

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 6 de 19 - A la izquierda, se enumeran todos los temas que contiene y los símbolos empleados para la representación de los elementos del tema. - A la derecha está la ventana de visualización, donde se representa la cartografía del proyecto: capas o temas. o Descripción del proyecto: permite el acceso a la información de un proyecto de GIS Técnico. TEMA VISIBLE TEMA ACTIVO - Cuando un tema se lo hace visible, es solo de representación y no se puede modificarlo. - Cuando un tema es activado aparece en realce sobre los demás en la tabla de materias, sirve para empezar a modificar o actualizar los elementos de dicho tema. - El orden de aparición de los temas o capas en la vista es importante; los que aparecen en la parte superior serán dibujados sobre los que aparezcan más abajo. - Los elementos lineales y puntuales se conservan en la parte superior y abajo los temas que forman el fondo de la vista, normalmente elementos poligonales y las imágenes. - Pueden ser desplazados pulsando con el ratón sobre ellos y, manteniéndolo pulsado, colocarlos en la posición deseada.

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 7 de 19 6.4 MODIFICACIÓN Y/O ACTUALIZACIÒN DEL GIS MEDIANTE ARC VIEW 6.4.1 DIGITALIZACIÓN DE REDES: Los procedimientos para la actualización de redes están basados en las rutinas de digitalización generadas para tal fin. Estas rutinas están divididas en dos: A. Digitalización de Redes de Alcantarillado y Buzones B. Digitalización de Redes de Agua Potable y Accesorios A. Digitalización de Redes de Alcantarillado y Buzones. Para mayor precisión, el dibujo e ingreso de la data (Diámetro, material, longitud entre buzones y las coordenadas de Inicio y finalización del tramo) de las redes de alcantarillado y buzones se realiza en el programa autodeskmap. Luego se exporta al ARCVIEW para realizar los análisis de la información. a) Digitalización de Red de Alcantarillado: - En el programa autodeskmap se crea la capa red de alcantarillado y se procede a dibujar las líneas con su respectivo sentido de flujo. - Se exporta al ARCVIEW y se hace uso de los atributos del programa.

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 8 de 19 - Se ingresa la data informativa de la red la cual requiere la siguiente información: o Ingrese Diámetro. o Ingrese Material o Ingrese Tipo de Red. o Longitud de la Red o Distancia de lote a la red o Tipo de terreno o Fecha de instalación de la red o Fecha de actualización o Es posible añadir otras características que se consideren útiles. b) Carga de Buzones: - Nos situamos en la Capa Buzones que contiene los datos de los mismos. - Se ingresa la data informativa de los buzones la cual requiere la siguiente información: o Ingrese Material de la tapa o Estado de la tapa o Profundidad del buzón o Tipo de terreno

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 9 de 19 o Fecha de instalación del buzón o Fecha de actualización o Es posible añadir otras características que se consideren útiles. De esta manera queda conformada la Red de Alcantarillado. B. Digitalización de Redes de Agua. a) Digitalización de red de agua: - Se utiliza el mismo procedimiento que la Red de Alcantarillado; utilizando la capa Red_agua. - Se ingresa la data informativa de la red la cual requiere la siguiente información: o Ingrese Diámetro. o Ingrese Material o Ingrese Tipo de Red. o Longitud de la Red o Distancia de lote a la red o Antigüedad de la red o Fecha de instalación de la red o Fecha de actualización o Es posible añadir otras características que se consideren útiles.

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 10 de 19 b) Carga de Accesorios de Red de Agua: Para mejor visualización, el dibujo de los accesorios (válvulas, grifos, tapones, reducciones, codos, tees, etc) se realiza en autodeskmap. Luego se exporta en bloque al ARCVIEW: o VALVULAS: Se procede a cargar la data informativa: Material, diámetro, numero de vueltas abiertas, cerradas, estado de la válvula, profundidad del dado, tamaño del dado, tipo de terreno, fecha de instalación, fecha de actualización, etc. GRIFOS: Se procede a cargar la data informativa: Material, diámetro, estado del grifo, tipo de terreno, fecha de instalación, fecha de actualización, etc.

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 11 de 19 6.4.2 OTRAS HERRAMIENTAS A. Carga de Calles Nuevas: Se realiza en autodeskmap. Luego se exporta al ARCVIEW. B. Carga de Nuevos Polígonos: - Se crean en el autocad, utilizando las herramientas del mismo. - El ingreso al autocad es siguiendo la siguiente ruta: C:\gis - Se obtiene la siguiente imagen: Polyline

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 12 de 19 - Dentro del autocad, se cargan nuevos polígonos con la opción Polyline. - Se graba lo editado con extensión dxf seleccionando objetos. - En el Arc View se agrega mediante Add theme y seleccionando el archivo grabado con extensión dxf, abriendo así solo los polígonos creados en el autocad. - Se unen la tabla mediante JOIN de los antiguos predios con la tabla del archivo generado, estando activada la tabla de nuevos predios. - Se convierte a shapefile el archivo generado mediante el menu: Theme_convert to shapefile - Este nuevo theme se une con el theme anterior del ArcView mediante la secuencia: o View. o Geoprocessing wizard. o Merge Themes Together. o Next. o Se seleccionan los themes a unir. o Se graba en la siguiente ruta: c:\gis. o Finish.

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 13 de 19 a c d b e f g 6.5 CREAR UN NUEVO PROYECTO: - Para crear un nuevo proyecto se utiliza el Menu: File\New Project. - Se crea una vista nueva haciendo doble clic en Views - En la ventana de View1 se cargan todos los themes a utilizar (extensión shp o dxf).

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 14 de 19 6.6 ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS DEL GIS TÉCNICO A continuación se mencionan los distintos procesos a cumplir para la correcta grabación de las localidades de la Concesión de Aguas de Tumbes en el Sistema de Información Geográfica. Dentro de la Unidad D existe una carpeta con el nombre GIS: a) GIS la cual contiene todas las demás subcarpetas de las localidades. b) Cada Subcarpeta de cada localidad contendrá todos los shapefile y dxf a utilizar en el ArcView. Ejemplo: 6.7 ACTUALIZACION DE DATOS Se realiza de la siguiente manera:

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 15 de 19 1. La unidad de ingeniería remite los expedientes técnicos al responsable de la unidad del GIS para el ingreso de la información 2. El jefe de la unidad operativa entrega semanalmente al responsable de la unidad del GIS la información levantada en campo por los operarios en la ficha Cod (Anexo) para la actualización del GIS técnico. 3. En el caso de ingreso de la nueva información contenida en los expedientes técnicos, el procedimiento es similar al 6.4.1 DIGITALIZACIÓN DE REDES: 4. En el caso de actualización de la información contenida en el Anexo.. el procedimiento es el siguiente: a. Se actualiza en el programa autodeskmap ingresando la información contenida en la ficha Cod.. modificando la fecha de actualización. Una vez cargada dicha información, la Unidad del GIS devuelve a la Gerencia Operacional las fichas para su archivo y los expedientes técnicos en el plazo máximo de un mes. Semestralmente se hace un análisis de la información ingresada y actualizada (Kilometraje total de redes, estado de las redes, estado de los buzones, kilometraje por material de las redes, kilometraje por diámetro, etc.) para elaborar los indicadores y toma de decisiones. 7. REGISTROS Y ANEXOS: Anexo I: Diagrama de Flujo del GIS Técnico Anexo II: Informe de Campo según reclamos (Ficha Cod ) Anexo III: Validación de redes de agua. 8. ARCHIVOS: Nombre Responsable Lugar Duración Archivos GIS Unidad GIS PC Principal Permanente

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 16 de 19 9. LISTA DE USUARIOS: Este documento es utilizado por: Gerencia de Operaciones Jefes de Unidades Operativas Jefe de Unidad de Ingeniería Operarios y personal de la Gerencia de Operaciones

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 17 de 19 Anexo I: Diagrama de Flujo del GIS Técnico GIS TÉCNICO Recepciona planos en papel y CD Dibujo de Redes, accesorios y buzones en Autocad Generación de Shapefile en ArcView e ingreso de información Gerencia Operacional Información Correcta No Si Publicación o Ploteo

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 18 de 19 Anexo II: Validación del Catastro Técnico INFORME DE CAMPO EJECUCION DE SERVICIOS RE(CO-OPE-02)-02 RE(CO-GIS.02)-01 ACTUALIZACIÓN DE CATASTRO LOCALIDAD: Colocar calles, red, accesorios o buzones (alcantarillado con sentido de escurrimiento) TUBERIA: AGUA ALCANTARILLADO PRINCIPAL SECUNDARIA BUZONES: 1 2 3 MATERIAL: PVC PROFUNDID.(MTS)...... AC Fº Fº C.S PROF.... DIAMETRO.. (mm) (mt) LONG... (mt) ANTIG. CLASE DISTANC. Bz. A Bz (MTS DISTANCIA LOTE A LA RED (mt.) VALVULA: Material Diametro Sentid de Apertura Total de Vueltas Vueltas Locas Vueltas Abiertas Tamaño Dado Tipo de Dado GRIFO: Material Diametro Tiene Valvula: Tamaño dado Tipo de Dado Prof. Dado Estado Prof. Dado ROTURA DE CALLE Y/O VEREDA SI NO REPOSICION DE CALLE Y/O VEREDA SI NO PISTA SI NO...m2 TIERRA SI NO...m2 VEREDA SI...m2 NO SERVICIO EJECUTADO Tipo : Fecha Inicio : Hr. Llegada : Fecha Término : Hr. Término Comentario : RECURSOS EMPLEADOS Personal HH Observaciones Equipo Fecha HM Material Unidad Cantidad Observ. Unidad Cantidad Observ. Tipo de Falla de Fuga Fis. Radial ( ) Fis. Long. ( ) Hueco ( ) Implosión ( ) Causa que originó la falla : Actividades pendientes: (Detallar) COMENTARIOS DE INSPECCION Nombre Usuario : VºBº OPERACIONES: RESPONSABLE: DNI Nº: FIRMA: FIRMA: FIRMA: "Cumple con actualizar el Catastro Técnico permanentemente"

Código: CO-GIS.02 Revisión N : 01 Vigencia: Agosto-08 Página: 19 de 19 Anexo III: Validación de Válvulas DIAGNÓSTICO DE VALVULAS RE(CO-GIS.02)-02 LOCALIDAD: SECTOR RESPONSABLE: FECHA: TIPO DE N CODIGO VALVULA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 A.H DIRECCIÓN DIAM. MM MATERIAL SENTIDO DE APERTURA TAMAÑO DEL DADO PROF. DEL DADO TERRENO ESTADO ACTUAL VUELTAS LOCAS VUELTAS TOTALES VUELTAS ABIERTAS ESTADO CONSERV. FECHA INSTALAC. OBSERVACION Sentido de Apertura: I (Izquierda) D (Derecha) Terreno: Pista (P), Tierra (T), Vereda (V) Tipo de Valvula: 1 Valvula Compuerta 2 Valvula Purga 3 Valvula Red. Presion 4 Valvula Aire 5 Valvula de Roldán Estado Conservación: Bueno (B), Malo (M), Regular (R) Estado Actual: Operativo (O), Inoperativo (I) Anexo IV: Validación de Grifos DIAGNÓSTICO DE GRIFOS RE(CO-GIS.02)-03 LOCALIDAD: SECTOR RESPONSABLE: FECHA: N CODIGO GRIFO A.H 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 DIRECCIÓN DIAM. MM MATERIAL VALVULA TAMAÑO PROF. DEL DADO DEL DADO TERRENO ESTADO ACTUAL ESTADO CONS. FECHA OBSERVACION INSTAL. Terreno: Pista (P), Tierra (T), Vereda (V) Válvula: Si - No Estado Conservación: Bueno (B), Malo (M), Regular (R) Estado Actual: Operativo (O), Inoperativo (I)