ESTUDIO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QA/QC) DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. Bogotá, Enero 18 de 2012



Documentos relacionados
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Programa GEI México. Dra. Luisa Manzanares P. Directora de Programa, CESPEDES

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

CIE EUROPA GRUPO BIONOR 28 Octubre 2010

BIODIESEL: DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD A NIVEL LOCAL. Biocombustibles de segunda generación: el reto del futuro

El PROGRAMA DE BIODIESEL EN COLOMBIA, UN VERDADERO PROGRAMA CON VISIÓN DE FUTURO

98. ECOPETROL S.A. - GERENCIA REFINERÍA DE CARTAGENA

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

ALUMBRADO PÚBLICO. Silvana Varela

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Entorno sobre la Normalización en México

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Sostenibilidad y Eficiencia Energética en las Instalaciones

Convención Nacional de Geografía Indicadores de Desarrollo Sustentable de la Energía

Estructuración de un Programa de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) de los Biocombustibles y sus Mezclas con Combustibles Fósiles en

Condiciones de mercado para energía renovable vs combustibles fósiles

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

PROTOCOLO. Plan de estudios del que forma parte: Maestría en Fuentes Renovables de Energía y Eficiencia Energética

FORO Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP. Santiago de Cali, marzo 26 de 2010

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE COMPONENTES Y RESIDUOS GENERADOS POR LOS VEHÍCULOS DURANTE Y AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Nueva estructura de alto nivel para las normas de los sistemas de gestión de la ISO

Se lo conoce también por su nombre técnico FAME (metíl éster de ácidos grasos).

Política Biocombustibles en Colombia Programa de Transformación Productiva Taller de difusión del Programa Nacional de Biocombustibles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA-CUL HM CONSULTING GROUP VICERRECTORIA CADEMICA CURSO DE FORMACIÓN TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS.

DECRETO SUPREMO Nº DE JUNIO DE 1997 APRUEBA REGLAMENTO NORMATIVO DE LA CALIDAD DE CARBURANTES Y LUBRICANTES GONZALO SANCHEZ DE LOZADA

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

BIODIESEL. Tecnología de la producción de biodiesel. Extracción de grasas y aceites REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS.

DESARROLLO DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA. Roger Ricardo Rivera Parra. Profesional Dirección de

GRUPO DE PARTICIPACION Y SERVICIO AL CIUDADANO. Informe documento en discusión

BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS

Bureau Veritas Certification

Gestión de Residuos Sólidos Ministerio de Energía

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. RESOLUCIÓN No. ( )

Modelo EFQM. Autoevaluación Ferrándiz Santos, Juan Subdirección de Calidad

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN

mercado e impacto ambiental Dra. María Blanco

actualizar la regulación en materia de emisión de contaminantes atmosféricos provenientes de calderas y hornos de tipo indirecto.

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

Biocombustibles: Sesión 1. Jesús López

ENTE COSTARRICENSE DE ACREDITACIÓN

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES

AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid. Abel Ortego aortego@fcirce.

Emisión de Gases Efecto Invernadero

Concepto de Control Interno

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN 222 DE 2011 / MADS INVENTARIO DE PCB

Fuente: Banco de México

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

Formato Común Hoja Metodológica. Emisiones de CO 2 por Fuentes Emisoras. Identificación del Indicador. Descripción General del Indicador

Alcaldía municipal de Aquitania

Desarrollo de Protocolos para el. Monitoreo de Calidad de Medicamentos

Política de precios de los combustibles y su impacto

El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España

MINISTERIO DE ECONOMIA INDUSTRIA Y COMERCIO Despacho del Ministro

CONSEJERÍA DE INDUSTRIA, TURISMO, EMPRESA E INNOVACIÓN

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Políticas para la Gestión Integral de Residuos. Residuos Peligrosos y Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE RESOLUCION 898 DEL 23 DE AGOSTO DE 1995

No. MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

Los Biocombustibles en Chile Principales Avances

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

NORMATIVIDAD COLOMBIANA SOBRE MERCANCÍAS PELIGROSAS Y PERSPECTIVAS DE REGLAMENTACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA CALIBRACIÓN Y METROLOGIA

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública

M. I. Fernando Macedo Chagolla

10. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Emisiones Actividades industriales Tránsito de vehículos Las fuentes domésticas y de

Programa de Fomento del Sistema Europeo de Ecogestión y Auditorias Medioambientales

MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

3.1 COMPETENCIA Aptitudes y habilidades de una persona para el desempeño de una actividad, bajo determinadas condiciones y criterios de evaluación.

Preparándonos para la Reforma Energética: Consideraciones y Experiencia Internacional

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Experiencia Mexicana

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Diseño de adaptación del proceso productivo en Ghana para la exportación de cables eléctricos de baja tensión Joan Masarnau, Ma.

DIPLOMATURA EN GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD

Número de vehículos. Objetivo. El objetivo de saber el número de vehículos es analizar la composición del parque de vehículos y sus características.

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación

INSTITUTO COLOMBIANO PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Nuevas Tecnologías Diesel Limpio

Transcripción:

ESTUDIO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE UN PROGRAMA DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD (QA/QC) DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Bogotá, Enero 18 de 2012

ACTIVIDAD 1 Revisar la normatividad y reglamentación existente a nivel nacional e internacional alrededor de los temas de calidad y aseguramiento de la calidad de los combustibles y biocombustibles

Objetivos de la Actividad 1 Revisar el marco legal colombiano y la normalización técnica para los biocombustibles y sus mezclas Analizar las metodologías empleadas para la elaboración de las normas técnicas y la reglamentación colombiana Revisar el marco legal y la normalización técnica para los biocombustibles y sus mezclas en los países de interés del estudio Realizar una comparación entre la normatividad existente en Colombia y en los países de interés

ACTIVIDAD 1 OBJETIVO 1 Revisar el Marco Legal Colombiano y la Normalización Técnica para los Biocombustibles y sus Mezclas 4

Revisión del Marco Legal Colombiano y la Normalización Técnica para Biocombustibles y sus Mezclas 1. Marco Legal sobre la Cadena de Distribución de Combustibles Líquidos 2. Reglamentación Técnica para Combustibles Oxigenados 3. Reglamentación Técnica en Colombia para el Biodiesel y sus Mezclas 4. Revisión armonización de la reglamentación técnica 5. Normas Técnicas Colombianas sobre especificaciones de calidad del producto 6. Comparación entre la reglamentación técnica y las normas técnicas colombianas

Revisión Armonización Reglamentación Técnica Gasolinas Oxigenadas y Etanol 1. Resolución 180687/03 (R.T) incluye mezclas obligatorias E8 y E10 2. Decreto 4892 de 2011: Mezcla obligatoria actual entre E8 y E10 Posibilidad de mezclas mayores a E10 desde enero de 2013 Mezclas flexibles E25 a E85 para vehículos Flex Fuel 3. Especificación de calidad de gasolinas oxigenadas (Res. 1180/06): Mezcla obligatoria E10 (10±0.5% de etanol en la mezcla) No contempla mezclas flexibles Es necesario incluir especificaciones de calidad para mezclas obligatorias hasta E10 y para mezclas flexibles E25 a E85

Revisión Armonización Reglamentación Técnica Mezclas Diesel-Biodiesel 1. Programa de mezclas (Res. 182142/07) ha fluctuado entre B5 y B10 2. Decreto 4892 de 2011: Mezcla obligatoria actual hasta B10 ( 10%) Posibilidad de mezclas mayores a B10 desde enero de 2013 3. Especificación de calidad Mezclas diesel-biodiesel (Res 182087/07): Mezcla obligatoria B5 (5±0.5% de biodiesel en la mezcla) Es necesario incluir especificaciones de calidad para mezclas obligatorias hasta B10

Normas Técnicas Colombianas aplicables a los Biocombustibles 22 NTC s 4 Etanol y mezclas 4 Biodiesel y mezclas 14 Normas Generales 1380 5380 5414 5389 1438 5444 5708 DE 122 / 2010 4865 4786-1-2-3 4702 4435 5836...GTC 213

Normas Técnicas Colombianas aplicables a los Biocombustibles Número Año de emisión Título NTC 1380 2005 Petróleo y sus derivados. Gasolinas para motores de combustión interna de encendido por chispa NTC 1438 2007 Petróleo y sus derivados. Combustibles para motores. Diesel NTC 5308 2004 Etanol anhidro combustible desnaturalizado obtenido a partir de biomasa, para mezclar con gasolinas motor, empleado como combustible en vehículos con motores de combustión interna de encendido por chispa. NTC 5444 2006 Biodiesel para uso en motores diesel. Especificaciones NTC 5708 2009 Biodiesel B100 para motores diesel. Transporte terrestre por camión cisterna o carrotanque NTC 5414 2006 Etanol anhidro desnaturalizado. Transporte. NTC 5389 2005 Etanol anhidro desnaturalizado y su mezcla con gasolina motor. Almacenamiento NTC 4865 2000 Método de ensayo estándar para destilación de productos del petróleo. NTC 4786-2 2000 Transporte de mercancías peligrosas. Carro tanques para transporte terrestre. Parte 2: líquidos inflamables y combustibles. NTC 4702-3 1999 Embalajes y envases para transporte de mercancías peligrosas clase 3: líquidos inflamables. NTC 4532 2010 Transporte de mercancías peligrosas. Tarjetas de emergencia para transporte de materiales. elaboración NTC 4435 2010 Transporte de mercancías. Hojas de datos de seguridad para materiales. Preparación.

Normas Técnicas Colombianas aplicables a los Biocombustibles Número Año de Emisión Título NTC 2801 2005 Transporte. Mercancías peligrosas Clase 3. Embalaje y condiciones de transporte terrestre. NTC 1939 1984 Transporte. Mercancías peligrosas. Clase 3. Líquidos inflamables. Condiciones generales sobre embalaje y estiba para transporte marítimo. NTC 1692 2005 Transporte. Transporte de mercancías peligrosas. Clasificación. Etiquetado y rotulado. NTC 5836-1 2011 NTC 5836-2 2011 NTC 5836-3 2011 Manual de estándares de medición de petróleo, sección muestreo. Práctica normativa para el petróleo y productos del petróleo. Parte 1: muestreo manual Manual de estándares de medición de petróleo, sección muestreo práctica normativa para el petróleo y productos del petróleo. Parte 2: muestreo automático Manual de estándares de medición de petróleo, sección muestreo práctica normativa para el petróleo y productos del petróleo. Parte 3: mezclado y manejo de muestras NTC 884 1975 Disolventes volátiles. Determinación de la acidez. NTC 834 1974 Hidrocarburos aromáticos. Determinación de la densidad relativa. GTC 213 2011 DE 122/2010 2011 Guía de sostenibilidad en las etapas de producción y procesamiento de biomasa en la cadena de biocombustibles en Colombia Buenas prácticas de manejo para el biodiesel y las mezclas diesel biodiesel en la cadena de distribución de combustibles líquidos derivados de petróleo en Colombia.

Comparación entre la reglamentación y las normas técnicas colombianas 1. La reglamentación nacional y las normas técnicas colombianas en esencia son concordantes 2. Algunos aspectos deben ser revisados para una completa armonización: a) Contenido de azufre b) Destilación del diesel c) Definiciones d) Muestreo 3. Transporte de etanol no contemplado en reglamentación técnica

Comparación entre la reglamentación y las normas técnicas colombianas Contenido de Azufre Gasolinas Básicas: NTC 1380 establece mayor contenido de azufre (0.1 g/100g = 1000 ppm) que el permitido en Resolución 1180/06 (0.03 g/100g = 300 ppm) La reglamentación establece reducción gradual mientras que la norma técnica no define requisitos graduales ya que se actualiza periódicamente Diesel: NTC 1438 7ª Actualización alineó contenido de azufre a lo dispuesto en la reglamentación nacional vigente Versión anterior establecía 0.45% en masa vs. 0.05% permitido en la Resolución 182087 de 2007 (4500 ppm vs. 500 ppm)

Comparación entre la reglamentación y las normas técnicas colombianas Destilación Diesel NTC 1438 establece la temperatura a la que se evapora el 90% del volumen del combustible Resolución 182087 de 2007 establece la temperatura a la que se evapora el 95% del volumen del combustible

Comparación entre la reglamentación y las normas técnicas colombianas Definiciones Se presentan diferentes términos y definiciones para nombrar los productos. Ejemplos: Biomasa Biodiesel Biocombustibles para uso en motores diesel Combustibles líquidos derivados de petróleo Diesel - ACPM Diesel corriente Diesel corriente básico (ACPM básico) Diesel extra Diesel extra básico (ACPM extra)

Comparación entre la reglamentación y las normas técnicas colombianas Muestreo Etanol NTC 1647 está anulada. Es necesario modificar la Resolución 180687/03 referenciando las partes 1, 2 y 3 de la NTC 5836 NTC 5414 establece análisis básicos (7 características) para cada carrotanque en lugar de origen después del cargue y en el destino antes del descargue La Resolución 180687 de 2003 requiere tomar un número de muestras diarias equivalente al 5% de los carrotanques despachados para análisis (determinación del contenido de etanol y agua)

Comparación entre la reglamentación y las normas técnicas colombianas Transporte de Etanol NTC 5414: Utilizar cisternas dedicadas y cargue por el fondo Reglamento Técnico (Res. 180687/2003) no considera en su totalidad estos requisitos

ACTIVIDAD 1 OBJETIVO 2 Analizar las metodologías empleadas para la elaboración de las normas técnicas y la reglamentación colombiana 17

Entidades Visitadas Ministerio de Minas y Energía (MME) Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC)

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles Generalidades: MME y MADS MME y la elaboración de la Reglamentación Técnica Actualidad en materia de Reglamentación Técnica Características de la Reglamentación Técnica Posibilidades de Coordinación MME - ONAC Consideraciones sobre la Evaluación de la Conformidad Recomendaciones del ONAC Actualidad en materia de Reforma del Estado

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles Reglamentación técnica (normatividad legal en aspectos técnicos) para combustibles y biocombustibles es desarrollada y expedida por el MME MME trabaja coordinadamente con el MADS en aspectos técnicos y legales en que tienen corresponsabilidad MADS orienta el desarrollo de reglamentación para garantizar la calidad del aire regulando nivel de emisiones

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles MADS ha iniciado estudio para actualizar regulación en cuanto a especificaciones de combustibles: Soporte técnico para socialización de una propuesta de cambio y unificación de las regulaciones en materia de combustibles Revisión de especificaciones vigentes a nivel nacional e internacional y de los cambios que se requerirán en el mediano futuro para estar acordes con los requerimientos que se establezcan para el parque automotor Barrido a tendencias internacionales en tecnología automotriz, regulaciones ambientales, infraestructura de refinación, tipos de combustibles, etc.

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles Para la elaboración de la reglamentación técnica el MME tiene en cuenta dentro de su sistema de gestión de calidad: Lineamientos y recomendaciones Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Directivas Comunidad Andina de Naciones MME socializa todas sus iniciativas de reglamentación técnica y contempla periodos de consulta pública nacional En algunos casos el análisis de impacto o de riesgos se hace antes de la expedición de la reglamentación técnica

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles MME trabaja en la actualización de varias disposiciones legales sobre biocombustibles MME tiene un plan de trabajo para adopción de disposiciones sobre nuevos temas que surgen del avance en la política de biocombustibles De este plan formarán parte la actualización o expedición de las disposiciones legales que el MME considere pertinentes a partir de las recomendaciones del presente estudio El MME ha reportado las 16 disposiciones legales vigentes que constituyen reglamentos técnicos para el sector de hidrocarburos al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como Punto de Contacto de OMC en Colombia

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles Características de la Reglamentación Técnica: Reglamentación técnica sobre combustibles y biocombustibles no se apoya en todos los casos en las NTC s Reglamentación técnica sobre biocombustibles tiene enfoque nacional centrado en desarrollo de la industria y consolidación de mercado Con los TLC s se debe armonizar la reglamentación técnica con los estándares y prácticas internacionales

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles El MME tiene asiento en el Consejo Directivo del nuevo Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC: Oportunidad para alinear las disposiciones de evaluación de la conformidad con las prácticas internacionales Una función estatutarias de ONAC es asesorar al gobierno nacional en estas materias La definición de laboratorios de referencia y el desarrollo de ensayos inter-laboratorios son programas que pueden ser desarrollados conjuntamente entre ONAC y el MME

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles La evaluación de la conformidad en combustibles en Colombia es incipiente; ya se cuenta con primeros laboratorios acreditados y vienen otros en proceso (ONAC) La mayor debilidad de la aplicación de la reglamentación técnica de combustibles y biocombustibles está en la evaluación de la conformidad, explicable en parte por la falta de una completa red de laboratorios y organismos evaluadores debidamente acreditados (MME) Una plena o mayor participación de Colombia en Comités e instancias internacionales sobre combustibles y biocombustibles representaría una oportunidad para fortalecer las políticas, la reglamentación técnica y la evaluación de la conformidad (MME)

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles ONAC recomienda: Tener en cuenta el tipo de acreditación(es) que se requerirán a los organismos evaluadores de la conformidad (ONAC sólo contempla acreditación bajo modelos internacionales) Esquemas de otros países, organismos o asociaciones especializadas, pueden tener en cuenta las implicaciones de logística y costos para el programa a establecer en Colombia

Aspectos relevantes sobre el proceso de elaboración de la normatividad para combustibles y biocombustibles Reforma del Estado Cambios en las funciones del MME en relación con los reglamentos técnicos de combustibles y biocombustibles: El MME se concentrará en la generación y desarrollo de las políticas energéticas y en la reglamentación técnica Las funciones de regulación económica pasarán a la CREG Las funciones de supervisión, vigilancia y control en la distribución minorista pasarán a la SIC

ACTIVIDAD 1 OBJETIVO 3 Revisar el Marco Legal y la Normalización Técnica para los Biocombustibles y sus Mezclas en los Países de Interés 29

Revisión del Marco Legal y la Normalización Técnica para los Biocombustibles y sus Mezclas para los Países de Interés 1. Se establecieron criterios para selección de países a analizar 2. Se definieron los países de interés del estudio 3. Se indagó acerca de la regulación sobre aseguramiento de la calidad para biocombustibles en esos países 4. Se identificó la normatividad técnica sobre biocombustibles y sus mezclas en los países de interés

Selección de países de interés del estudio Según el estudio SUSTAINABLE ENERGY AND BIOFUEL STRATEGIES FOR COLOMBIA (Convenio MME-BID), los principales mercados en la próxima década serán: EE.UU., UE, Canadá y Japón para ETANOL, y La Unión Europea y Canadá para BIODIESEL

Selección de países de interés del estudio Estados Unidos: Ley de seguridad e independencia energética (EISA) aumentó requisito de combustible renovable de 9 mil millones de galones en 2008 (587 kbd) a 36 mil millones de galones en 2022 (2,348 kbd). La EPA revisó el National Renewable Fuel Standard Program RFS2 Europa: Directivas 2003/30/CE y 2009/28/CE adoptaron objetivo vinculante en toda la UE de 10% de fuentes renovables en sector del transporte para 2020

Selección de países de interés del estudio Japón: Sector Petrolero distribuirá 840 M-Lt/año de gasolina mezclada con ETBE (14.5 kbd), además de una propuesta de regulación para aumentar utilización de biocombustibles a 500 millones de litros en 2017 (8.6 kbd) (ETBE: etil ter-butil eter) Canadá: Reglamento de Combustibles Renovables (RFS) exige 5% de combustible renovable en todos los combustibles canadienses, incluyendo mandato de 2% de energía renovable en diesel para 2012

Regulación sobre biocombustibles en los países de interés del estudio Revisión se centró en identificación de disposiciones sobre aseguramiento y control de calidad en la producción, almacenamiento, transporte y distribución de biocombustibles Regulaciones técnicas de países de interés establecen requisitos de desempeño ambiental de los combustibles y biocombustibles en términos de niveles permisibles de emisión de contaminantes Las Especificaciones de producto para los biocombustibles: No son objeto de la reglamentación técnica Se adoptan a través de normas técnicas

Regulación sobre biocombustibles en los países de interés del estudio Regulaciones técnicas de países de interés No establecen requisitos específicos sobre control o aseguramiento de la calidad en la cadena de los biocombustibles. Este control o aseguramiento de la calidad surge por iniciativa de la propia industria para dar garantía de calidad al mercado Es decir, lo relativo a la calidad es gestionado a instancias del sector privado sin que medie una normativa específica al respecto

Normatividad Técnica sobre los Biocombustibles y sus Mezclas en los Países de Interés del Estudio Producto Estados Unidos Unión Europea Japón Canadá ASTM D4806. Etanol anhidro combustible Especificación estándar para etanol desnaturalizado desnaturalizado combustible para (Alcohol carburante mezclar con gasolinas de uso como desnaturalizado - E100) combustible automotriz en motores de encendido por chispa EN 15376. Combustibles para uso automotriz. Etanol como mezcla componente de la gasolina. Requerimientos y métodos de ensayo JASO M361. Combustibles para uso automotriz. Etanol como mezcla CAN/CGSB 3.511. Gasolina sin plomo oxigenada con etanol para automóviles ASTM D4814. Especificación estándar para Gasolina y mezclas con ASTM D5798-11 compuestos oxigenados combustible para automóviles con encendido por chispa Mezclas de etanol combustible para uso en automóviles con motores de encendido por chispa que funcionen con sistema Flex-Fuel EN 228. JIS K22O2. Combustibles para automoción. Gasolina sin Gasolina de motor plomo. Requisitos y métodos de ensayo. CAN/CGSB 3.5. Gasolina sin plomo para uso automotriz CAN/CGSB 3.511. Gasolina sin plomo oxigenada con etanol para automóviles Biodiesel (B100) JIS K2390. EN 14214. Combustibles de automoción. ASTM D6751. Especificación estándar Esteres metílicos de Esteres metílicos de ácidos grasos para biodiesel (B100) para mezclas ácidos grasos (FAME) para motores diesel. Requisitos con combustibles destilados medios (FAME) como y métodos de ensayos mezcla El numeral 6.1 de la norma CAN/CGSB-3.520 establece que el componente de éster del diesel deberá cumplir con la norma ASTM D6751o EN 14214 (biodiesel comúnmente designado B100) Diesel y mezclas ASTM D975. Especificación estándar para aceite combustible diesel ASTM D7467. Especificación estándar para aceite combustible diesel y mezcla con biodiesel (B6 a B20) EN 590. Combustibles para motor diesel. Requisitos y métodos de ensayo CAN/CGSB 3.517 Combustible diesel para uso automotriz (On-road) CAN/CGSB 3.520. JIS K22O4. Combustible diesel Combustible diesel con bajo contenido de azufre para uso automotriz y con bajos niveles de ésteres de Biodiesel (B1- B5)

ACTIVIDAD 1 OBJETIVO 4 Realizar una Comparación entre la Normatividad existente en Colombia y en los Países de Interés 39

Comparación entre la Normatividad Técnica Colombiana y la de los Países de Interés 1. Comparación detallada de la normalización técnica colombiana con la de los países de interés 2. Elaboración de tablas comparativas de los requisitos establecidos en la normalización nacional y extranjera 3. Conclusiones sobre la comparación realizada

Alcance de la comparación con la normalización de los países de interés del estudio ALCANCE DE LA COMPARACIÓN: Las definiciones (similitudes y diferencias) Requisitos establecidos Las particularidades por zonas geográficas en algunos casos Los valores o limites para dichos requisitos Las unidades de medida Los métodos de ensayo contemplados

Tablas resultantes de las comparaciones de los requisitos establecidos en la normalización nacional y extranjera Comparación de los requisitos para el etanol anhidro combustible desnaturalizado Comparación de los requisitos para la gasolina oxigenada Comparación de los requisitos para la gasolina y mezclas con combustibles oxigenados Comparación de los requisitos para el biodiesel (B100) Comparación de los requisitos para los diesel Comparación de los requisitos para el biodiesel y las mezclas con diesel fósiles

Conclusiones sobre la comparación de la normalización de los países de interés del estudio y la colombiana Se encontraron algunas diferencias en cuanto a los requisitos de calidad establecidos, los valores límite aplicados a cada requisito, unidades utilizadas y los métodos de ensayo empleados En algunos casos la comparación entre los valores límites establecidos en las normas tuvo su grado de complejidad debido a los métodos de ensayo contemplados.

Conclusiones sobre la comparación de la normalización de los países de interés del estudio y la colombiana En la comparación en relación con los requisitos de calidad para el etanol anhidro combustible desnaturalizado (sin tener en cuenta los métodos de ensayo aplicados y las cifras decimales de los límites) se encontró que: Sólo cuatro requisitos coinciden en la especificación (valor y unidad de medida); Existen cinco requisitos con límites similares; Nueve requisitos con límites diferentes; y Cinco requisitos que son únicos, es decir que son requisitos que están incluidos en una determinada norma pero no en las otras cuatro.

Conclusiones sobre la comparación de la normalización de los países de interés del estudio y la colombiana En relación con los requisitos de calidad para el biodiesel (B100) y sin tener en cuenta los métodos de ensayo aplicados y las cifras decimales de los límites: 16 requisitos coinciden en la especificación (valor y unidades de medida equivalente); Existen dos requisitos con límites similares; Ocho requisitos con límites diferentes y Siete requisitos que son únicos, es decir que son requisitos que están incluidos en una determinada norma pero no en las otras cuatro. Estudio Estructuración Programa QA/QC de Biocombustibles en Colombia

Conclusiones sobre la comparación de la normalización de los países de interés de estudio y la colombiana Es conveniente realizar una nueva revisión de la necesidad de incluir algunos requisitos pedidos por las demás normas y que no se encuentran contemplados en la NTC s, especialmente aquellos que están asociados a las emisiones contaminantes de los vehículos: Contenidos de sulfatos, benceno, aromáticos, fósforo Conductividad eléctrica Residuo de evaporación Colorantes y marcadores Estudio Estructuración Programa QA/QC de Biocombustibles en Colombia

Conclusiones sobre la comparación de la normalización de los países de interés del estudio y la colombiana Las normas para biodiesel en Colombia y en la Unión Europea se aplican para uso como combustible o como componente de mezclas con combustibles diesel. En Estados Unidos, Japón y Canadá se han establecido sólo para uso como componente de la mezcla con combustibles diesel Las normas de los Estados Unidos y Canadá presentan muchas coincidencias entre ellas. A su vez las normas de la Unión Europea y Japón son muy parecidas

Conclusiones sobre la comparación de la normalización de los países de interés del estudio y la colombiana Las normas técnicas colombianas NTC 5444 y NTC 1438 incluyen la mayoría de los requisitos presentes en las normas tanto de la Unión Europea como de los Estados Unidos

GRACIAS!!