UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA AMBIENTAL PLAN DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA SANITARIA CURSO: OBRAS CIVILES VI ISA800 5



Documentos relacionados
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

IDENTIFICACIÓN MECÁNICA DE SUELOS CÓDIGO: IC 5153 T.P.L.U.: 4, 0, 2, 5. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN:

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

MECANICA DE LOS SUELOS Carácter: obligatoria

MECÁNICA DE SUELOS Y ROCAS: PROGRAMA

MECÁNICA DE SUELOS TEÓRICA.

Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Asignatura: TEORÍA DE ESTRUCTURAS (Código 531) EQUIPOS Y MATERIALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE CONCRETO REFORZADO

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

Carrera: Ingeniería civil CIF 0512

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I GEOTECNIA II (MECANICA DE SUELOS Y ROCAS)

INDICE Prefacio 1. Esfuerzo Parte A. Conceptos generales. Esfuerzo Parte B. Análisis de esfuerzo de barras cargadas axialmente

MECÁNICA DE SUELOS. Código: 458 Créditos: 5. Post requisito: Salón de Prácticas de laboratorio. Horas por semana de las prácticas de laboratorio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Programa de Asignatura

Circuitos equivalentes de transformadores trifásicos y de las redes 12.0 eléctricas

ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Civil

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

TIPO DE EDIFICACIÓN DISTANCIA MAYOR ENTRE APOYOS? (m) 3 4 a 8 9 a 12 > 12

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

GEOTECNIA. 1. Objetivos:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Circuitos y Motores eléctricos

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN PROGRAMA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Estructuras de Cimentación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Subárea: Mecánica de suelos

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

GEOTECNIA Y CIMENTACIÓN APLICADAS A LA INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS. CARÁCTER: Obligatorio

Diseño Estructural. Diseño Estructural 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Civil. Clave de la asignatura:

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS SYLLABUS DE ECUACIONES DIFERENCIALES. Horas de trabajo directo con el docente

MÁXIMA CAPACIDAD ADMISIBLE: INFLUENCIA DE LA DIMENSIÓN Y LA PROFUNDIDAD DE FUNDACIÓN EN ZAPATAS AISLADAS Y COMBINADAS

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión.

ASIGNATURA: Geotecnia AÑO: CARGA HORARIA: 8 Hs OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA

Geotecnia II. 27 Hoja 1 de 6. Programa de: Código: 0028

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

PLAN DE CURSO O SYLLABUS

Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Sílabo de Mecánica de Suelos I

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Carrera: Ingeniería Civil CIC 0528

TEMA 1 Rodamientos. 2. Duración y carga radial. Capacidad de carga 3. Fiabilidad TEMA 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 72.0 Semana 4.5 Optativa X Prácticas Semanas Mecánica de Suelos.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura

MECSOLS - Mecánica de Suelos

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas Ninguna. Ninguna

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura Concreto Reforzado I (481)

FCM - Fundamentos de Ciencia de Materiales

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Objetivos del curso: Evaluar el medio geológico más adecuado para la construcción de las diferentes obras civiles.

Física I. Carrera: IAM

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X )

Programa de la asignatura. ASIGNATURA: Elasticidad y Resistencia de Materiales. Código: Titulación: INGENIERO INDUSTRIAL Curso: 2º

PROGRAMA DETALLADO DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA III (transición)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Ingeniería Civil. Carrera:

SÍLABO MECÁNICA DE SUELOS II ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍA SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-II. : Obligatorio

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN HORAS SEMANA HORAS AL SEMESTRE

SÍLABO MECÁNICA DE SUELOS II ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍA CICLO: VII SEMESTRE ACADÉMICO: 2017-I. : Mecánica de Suelos I.

Estática. Carrera: MTM Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

SÍLABO MECÁNICA DE SUELOS I ÁREA CURRICULAR: TECNOLOGÍA CICLO: VI SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-II

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

TDMM - Teoría y Diseño de Máquinas y Mecanismos

Carrera: MCM Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: Ingeniería Civil CIC 0527

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

COMO SE PREDIMENSIONA UNA ESTRUCTURA?

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA VIAL

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Carrera: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Civil de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO ESTRUCTURAL

Asignatura: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS (Código 452) AEROPUERTOS

PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA

Programa Diseño Estructural

SILABO. I. DATOS GENERALES Nombre de la Asignatura : PROCESOS DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL I. Carrera Profesional : INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA.

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA AMBIENTAL PLAN DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA SANITARIA CURSO: OBRAS CIVILES ÁREA: Básicas de Ingeniería EJE DE FORMACIÓN: Suelos, Estructuras y Construcción CURSO OBRAS CIVILES PROBLEMA DE FORMACIÓN Cómo se proyectan los ingenieros sanitarios en el diseño y construcción de obras civiles para el mejoramiento de la calidad de vida. PROPÓSITO DE FORMACIÓN Impartir a los ingenieros sanitarios los principios básicos involucrados en el diseño y construcción de las obras civiles empleadas en infraestructura sanitaria. IDENTIFICACIÓN Semestre Código Créditos Requisitos Horas/semana VI ISA800 5 Resistencia de Materiales (IEA230) 7HTP OBJETO DE ESTUDIO: Suelos y Estructuras PROBLEMA Familiarizarse con los parámetros de diseño y construcción de las diferentes obras civiles de aplicación en Ingeniería Sanitaria OBJETIVO (COMPETENCIAS, CONOCIMIENTOS Y VALORES) Comprender, analizar e interpretar los principios básicos de la mecánica de suelos, el análisis estructural y el diseño de estructuras de hormigón para aplicar dichos conceptos en el diseño y construcción de obras civiles empleadas en infraestructura sanitaria CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PETROLOGÍA 2. PROCESOS DE FORMACIÓN DEL SUELO 3. RELACIONES GRAVIMÉTRICAS Y VOLUMÉTRICAS 4. GRANULOMETRÍA 5. CONSISTENCIA Y PLASTICIDAD 6. CLASIFICACIÓN DE SUELOS 7. PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS 8. ESFUERZOS EN EL SUELO 9. TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN 10. RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE 11. EMPUJE DE TIERRAS Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN 12. COMPACTACIÓN DE SUELOS 13. ANÁLISIS ESTRUCTURAL 14. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 15. TANQUES 16. PRESUPUESTOS MÉTODO: Inductivo

BIBLIOGRÁFIA http://www.classzone.com/books/earth_science/terc/content/investigations/es0602/es0602page02.cfm ABRAMSON, L.W., LEE, T.S., SHARMA, S., BOYCE, G.M. Slope stability and stabilization methods. 2 nd ed. Wiley: New York, 2002. AYALA, F; et al. Manual de Ingeniería de Taludes. I.T.G.E: Madrid, 1991. BERRY P.L & REID D. An Introduction to Soil Mechanics. McGraw-Hill: London, 1987. BOWLES. J.E. Physical and geotechnical properties of soils. 2 nd ed. McGraw-Hill: New York, 1984. BOWLES. J.E. Foundation Análisis and Design. 5 th ed. McGraw-Hill: Singapore, 1997. BUDHU, M. Soil Mechanics and Foundations. John Wiley & Sons: New York, 2000. DAS, B.M. Principios de Ingeniería de Cimentaciones. 5ª ed. Thomson: México, D.F., 2006. DAS, B.M. Fundamentos de Ingeniería Geotecnica. Thomson: México, D.F., 2001. DELGADO D. M, Ingeniería de fundaciones Fundamentos e introducción al análisis geotécnico. Escuela Colombiana de Ingeniería: Bogotá, 1996. GONZALES DE VALLEJO, L; et al. Ingeniería Geológica. Prentice Hall: Madrid, 2002. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual de estabilidad de taludes. Escuela Colombiana de Ingeniería: Bogotá, 1998. JUAREZ B.; RICO R. Mecánica de Suelos Tomo I. 3ª ed. Limusa: México, D.F., 1992. JUAREZ B.; RICO R. Mecánica de Suelos Tomo II. 3ª ed. Limusa: México, D.F., 1992. OSORIO, R. Mecánica de Suelos Básica. Universidad EAFIT: Medellín, 2002. LAMBE, W. y WHITMAN, Robert. Mecánica de Suelos. Limusa: México, D.F., 1991. LEET, D. y JUDSON, S. Fundamentos de Geología Física. Limusa: México, D.F., 2001. SUAREZ, J. Deslizamientos y Estabilidad de Taludes en Zonas Tropicales. Publicaciones UIS: Bucaramanga, 1998. TERZAGHI, K y PECK, R. Mecánica de Suelos en la Ingeniería Práctica. 2ª ed. El Ateneo: 1976. TERZAGHI, K. Theoretical Soil Mechanics. John Wiley & Sons: New York, 1942. ZEEVAERT, L. Compendio Elemental de Mecánica de Suelos. DEPFI UNAM: México, D.F., 1998. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA, AIS. Normas Colombianas de diseño y Construcción Sismo Resistente: NSR-10. MCCORMAC JACK. Análisis de Estructuras: Métodos Clásico y Matricial. Tercera edición. Alfaomega. 2006. MCCORMAC, JACK C., AND BROWN, RUSSELL. Design of Reinforced Concrete, 8ª Edición. Wiley, 2009. NAWY, EDWARD. Reinforced Concrete: A Fundamental Approach, 6ª Edición. Pearson/ Prentice Hall, 2009. SETAREH, MEHDI, AND DARVAS, ROBERT. Concrete Structures, 1ª Edición. Pearson Education, 2007. WIGHT, JAMES, AND MACGREGOR, JAMES. Reinforced Concrete: Mechanics and Design, 5ª Edición. Pearson Education, 2009.

Metodología ACTIVIDADES FORMA MEDIOS PRODUCTO EVALUACIÓN SESIONES (horas) ESPACIO GRUPO Acompañamiento directo Trabajo independiente (Por competencias) Presentación del curso y conducta de entrada 2 0 Aula 01 Proyector Comentarios de los estudiantes, ajustes al proyecto de aula INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA PETROLOGÍA - Definición de roca - Tipos de rocas - Ciclo de las rocas DIÁLOGO 2 4 Aula 01 Proyector Comentarios de los estudiantes ESCUCHA Visita al laboratorio de petrología de Ing. de Materiales o al Museo Universitario PROCESOS DE FORMACIÓN DEL SUELO - Definición de mecánica de suelos - Definición de suelo - Desintegración física o mecánica - Descomposición química - Tipos de suelos: residuales y transportados - Práctica 1: Identificación manual y visual de suelos RELACIONES GRAVIMÉTRICAS Y VOLUMÉTRICAS - Fases del suelo - Símbolos y definiciones - Relaciones gravimétricas y volumétricas - Valores típicos 4 8 Aula 01 Proyector Comentarios de los estudiantes ESCUCHA Práctica de laboratorio 4 8 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes GRANULOMETRÍA - Definiciones 6 12 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes

- Forma y tamaño de las partículas - Distribución granulométrica: tamizado y sedimentación - Curva granulométrica - Gradación del suelo - Parámetros de medición (Cu y Cc) - Práctica 2: Granulometría CONSISTENCIA Y PLASTICIDAD - Definiciones - Estados y límites de consistencia - Índices derivados - Carta de plasticidad de Casagrande - Valores típicos - Práctica 3: Límites de Atterberg CLASIFICACIÓN DE SUELOS - Importancia de la clasificación de suelos - Sistema unificado de clasificación de suelos (USCS) Parcial 1 PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS - Capilaridad - Concepto de cabezas: presión, posición y velocidad - Flujo laminar y turbulento - Coeficiente de permeabilidad - Velocidad de descarga, velocidad de filtración y velocidad real - Flujo de agua en suelos - Cálculo de caudales - Diseño de filtros Práctica de laboratorio 6 8 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes Práctica de laboratorio 2 4 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes 2 0 Aula 01 Examen Evaluación 10% 6 12 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes

ESFUERZOS EN EL SUELO - Ecuación general de esfuerzos - Esfuerzos total, neutro y efectivo TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN - Tipos de consolidación - Consolidación primaria - Carga de preconsolidación - Suelos normalmente consolidados y preconsolidados - Cálculo de asentamientos RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE - Concepto de falla - Concepto de cohesión - Concepto de ángulo de fricción - Ecuación de Mohr Coulomb - Círculo de Mohr - Práctica 4: Corte directo y compresión simple Parcial 2 EMPUJE DE TIERRAS Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN - Tipos de estructuras de contención - Equilibrio plástico de Ranking: Reposo, activo y pasivo - Cálculo de empujes en arena - Cálculo de empujes en arcilla - Método semiempírico de Terzaghi - Diseño de entibados COMPACTACIÓN DE SUELOS - Factores que influyen en la compactación: 2 4 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes 4 8 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes 8 16 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes Práctica de laboratorio 2 0 Aula 01 Examen Evaluación 10% 6 12 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes 6 12 Aula 01 Proyector Taller Comentarios de los estudiantes

humedad, tipos de suelos y energía de compactación - Curva de compactación - Ensayos Proctor estándar y Proctor modificado - Compactación en campo - Control de compactación en campo - Práctica 5: Compactación y densidad en el campo Parcial 3 Práctica de laboratorio 2 0 Aula Evaluación 1

ANÁLISIS ESTRUCTURAL ACTIVIDADES FORMA MEDIOS PRODUCTO EVALUACION -Definición de estructura, idealización estructural, elemento estructural, estabilidad y rigidez. -Principio de conservación de energía, trabajo virtual, estructuras estáticamente determinadas e indeterminadas. Método de Castigliano. -Métodos clásicos: método de pendiente deflexión. -Métodos iterativos: método de Cross. 4 Parcial ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN -Proceso de diseño. Estados límites: último, servicio y especial. Filosofías de diseño: método de esfuerzos admisibles y método de resistencia. -Tipos de cargas. -Mezclas de concreto, propiedades mecánicas del concreto y el acero de refuerzo. -Flexión, diseño a flexión. -Cortante, diseño a cortante. -Adherencia y anclaje. -Desarrollo de barras y ganchos. -Corte y empalme del refuerzo. -Diseño de vigas simplemente reforzadas. -Diseño de losas macizas armadas en una dirección. -Diseño de losas aligeradas armadas en una dirección. 5 Parcial TANQUES -Tanques de mampostería confinada. -Tanques de concreto reforzado. -Sistemas de conexionado con tuberías, desagües, inspección, ventilación y localización de juntas. Acompañamiento directo SESIONES ESPACIO GRUPO Trabajo independiente (Por competencias) 10 20 Aula 01 Proyector Clase magistral Comentarios de los estudiantes 2 0 Aula 01 Examen Evaluación 10% 15 30 Aula 01 Proyector Clase magistral Comentarios de los estudiantes 2 0 Aula 01 Examen Evaluación 1 8 16 Aula 01 Proyector Taller Clase magistral Comentarios de los estudiantes

PRESUPUESTOS -Cantidades de obra. -Análisis de precios unitarios. -Presupuestos. 6 Parcial Evaluación de desarrollo del curso 4 8 Aula 01 Proyector Taller Clase magistral Comentarios de los estudiantes 2 0 Aula 01 Examen Evaluación 10% 1 0 Aula 01 Comentarios de los estudiantes, ajustes al proyecto de aula DIÁLOGO

ACTIVIDADES FORMA MEDIOS PRODUCTO EVALUACION Práctica de laboratorio 1: Identificación manual y visual de suelos Práctica de laboratorio 2: Granulometría Práctica de laboratorio 3: Limites de Atterberg Práctica de laboratorio 4: Corte directo Compresión simple Práctica de laboratorio 5: Compactación y densidad en el campo Acompañamiento directo SESIONES ESPACIO GRUPO Trabajo independiente 01, 02... Muestras de suelo 01, 02... Juego de mallas, tamizador, taras balaza etc. 01, 02... Copa de Casagrand e, taras balaza etc. 01, 02... Maquina de corte directo y Compresió n simple, taras, balaza etc. 01, 02... Equipos de compactac ión y Densidad en campo, taras balaza etc. documento documento, guía resuelta documento, guía resuelta documento, guía resuelta documento, guía resuelta (Por competencias) LEER, INTERPRETAR, OBSERVAR, RESPONDER LEER, INTERPRETAR, OBSERVAR, RESPONDER LEER, INTERPRETAR, OBSERVAR, RESPONDER LEER, INTERPRETAR, OBSERVAR, RESPONDER LEER, INTERPRETAR, OBSERVAR, RESPONDER

ACTIVIDADES FORMA MEDIOS PRODUCTO EVALUACION Práctica de laboratorio 6: Mezclas Acompañamiento directo SESIONES ESPACIO GRUPO Trabajo independiente Total Horas 112 224 * Los grupos de laboratorio 01, 02, 03, 04...,serán máximo de 14 estudiantes 01, 02... Mezcladora, taras balaza etc. documento, guía resuelta (Por competencias) LEER, INTERPRETAR, OBSERVAR, RESPONDER