REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN S.A.C



Documentos relacionados
REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA ESTUDIANTES

Escuela Preparatoria Particular Incorporada. Manuel C. Tello A.C. CLAVE: 30PBH3084E RVOE: REGLAMENTO ESCOLAR. Agosto de 2014.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE CHOTA. Reglamento del Estudiante

REGLAMENTO DEL CUERPO ARBITRAL Y CONCILIADORES DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO CAPITULO I DEL CUERPO ARBITRAL

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA ACADÉMICA

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

REGLAMENTO DE BECAS. TÍTULO I: Objeto y términos

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 1 setiembre 2003

REGLAMENTO DE DISCIPLINA. Vigente a partir del ciclo 2015-I

REGLAMENTOS GENERAL DE BECAS. Universidad Técnica Latinoamericana

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA REPÚBLICA DE EL SALVADOR

REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número , 19 de Diciembre de 2005

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO DE ESPECIALIZACION JUDICIAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Ley del Servicio Comunitario

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Modificación del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones

UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA INDUSTRIAL DOMINICANA

RESOLUCIÓN No. 01 (04 de Febrero de 2016)

UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO NORMATIVA PARA LA TRANSFERENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El non bis in idem A propósito del Acuerdo Plenario N CG/TSRA

NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS, VIGENTE A PARTIR DEL PERÍODO ACADÉMICO PRINCIPALES DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS I. RÉGIMEN DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LA MIXTECA

REGLAMENTO. Art. 1 Para los efectos del presente reglamento se reconoce las siguientes categorías de beneficios:

CAPÍTULO VI LEY Nº SOBRE ACOSO SEXUAL (DO )

ANTEPROYECTO DE LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESOR

DIRECTIVA DE SUBVENCIÓN E INCENTIVO ECONÓMICO POR INVESTIGACIÓN

(BOE 31 de diciembre) Artículo 88

REGLAMENTO DE LOS DEBERES, RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO SOCIAL PARA LOS ALUMNOS DE LA CARRERA DE GASTRONOMÍA

REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES SOCIETARIAS (RASSA)

VISIÓN PANORÁMICA DE LOS REGÍMENES LABORALES Y DISCIPLINARIOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA REGLAMENTO DEL TRIBUNAL DE HONOR

Por la cual se establece el Reglamento de Prácticas Profesionales para los programas de la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA TITULO I DE LAS MODALIDADES DE ESTUDIO

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

Facultad de Ciencias Agrarias

RÉGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid

TABLAS - RESUMEN RESPUESTAS DE LOS PAÍSES AL CUESTIONARIO

Reglamento Becas de Tutorías para el Apoyo al Ingreso y Permanencia de Estudiantes en la Universidad Nacional del Litoral

CAPITULO II DEL JUICIO DE VALOR POR RESPONSABILIDAD ETICA

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales

INSTRUCTIVO 002 SOBRE LA APLICACION DEL PROGRAMA DE CRÉDITO EDUCATIVO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 32. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

JUNTA DIRECTIVA. ACUERDO No. 005 (Bucaramanga, Septiembre 30 de 2003)

NORMATIVA REGULADORA DE VACACIONES, LICENCIAS Y PERMISOS DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL PARA PASANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD EN PLAZAS DE VINCULACIÓN Y PROYECTOS UNIVERSITARIOS

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Reglamento de Disciplina Estudiantil

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

TIPOS DE SOCIOS CLUB NÁUTICO DE ALMERIMAR

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

LEY Nº LEY DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL HOSTIGAMIENTO SEXUAL

Ley de violencia familiar de la Provincia de Santa Fe

REGLAMENTO DE SERVICIOS PROFESIONALES

Ref: 09/ /11. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR REGLAMENTO DE COMITES DE ESCUELA Y DE PROGRAMA.

REGLAMENTO DE MEMBRESIA DE LA RED INTER-AMERICANA DE EDUCACION PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA INPAE

Investigación sumaria Y sumario administrativo

ASPIRANTES EXCLUIDOS CONDICIONALES

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA.

Guía informativa sobre el Programa de becas de Pregrado

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL REGLAMENTO DE BIBLIOTECA. ASPECTOS GENERALES MISION DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMÁ ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS REGLAMENTO DE BECA. Documento normativo

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

REGLAMENTO INTERNO ESCOLAR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO

Reglamento de Estudiantes de la Universidad de San Martín de Porres

REGLAMENTO DE DISCIPLINA DEL ESTUDIANTE. Aprobado Con Resolución Nº CO-ULC Última versión Julio, 2016 TACNA- PERÚ

NORMATIVA DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES. (Aprobado con Resolución N CD- UCP, de fecha 30 de diciembre de 2016)

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE CURSOS

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA Lo siguiente, LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME

AJUNTAMENT DE LA VILA REIAL DE BENIGANIM (VALENCIA) Tel FAX C.I.F. P F CP REGISTRE D ENTITATS LOCALS N.

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

REGLAMENTO INTERNO PARA EL EJERCICIO DE AUDITORIA INDICE CAPITULO I DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA AUDITORIA INDEPENDIENTE

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

El Proceso de Apelación ante el Tribunal Fiscal por actos contenciosos y no contenciosos. Prof. A. Marco Chávez Gonzales LLM Boston University

LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INFODF.

Capítulo I Disposiciones Generales

Calendario de Actividades del Proceso de Selección de Auxiliares de Cátedra para el Ciclo II 2016

MINISTERIO PÚBLICO FUNCIONES EN EL PROCESO PENAL

REGLAMENTO DE BECAS. Noviembre 2012

ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS

BASES REGULADORAS DE LAS AYUDAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID BASE I. OBJETO Y MODALIDADES. Objeto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA VICERRECTORADO ACADÉMICO REGLAMENTO GENERAL DE GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER Y TÍTULO PROFESIONAL.

MT del 10 de abril de 2006

Art. 3. Para conseguir sus objetivos, la Biblioteca deberá contar con:

Anexo II REGLAMENTO DE AYUDANTÍAS

INFRACCIONES RELACIONADAS INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES CON LA OBLIGACIÓN DE

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES

Foro Nacional de Colegios de Profesionistas en el Estado de México, Federación Estatal A.C.

El Rector de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR), en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Estatuto,

Transcripción:

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN S.A.C

ÍNDICE TÍTULO I... 3 GENERALIDADES... 3 TÍTULO II... 3 DE LOS DEBERES, DERECHOS, FALTAS Y SANCIONES... 3 CAPÍTULO I... 3 DE LOS ESTUDIANTES SUS DEBERES Y DERECHOS... 3 CAPÍTULO II... 4 DE LAS FALTAS... 4 CAPÍTULO III... 6 DE LAS SANCIONES... 6 TÍTULO III... 7 DEL TRIBUNAL DE HONOR... 7 TÍTULO IV... 8 DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO... 8 TÍTULO V... 9 DE LAS DISPOSICIONES FINALES... 9 2

REGLAMENTO DE RÉGIMEN DISCIPLINARIO PARA ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1º EL PRESENTE REGLAMENTO TIENE POR FINALIDAD PRECISAR LAS NORMAS Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE PERMITIRÁN CAUTELAR LA DISCIPLINA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN, QUE EN ADELANTE SE DENOMINARA LA UNIVERSIDAD. ARTÍCULO 2º LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN ESTE REGLAMENTO SON DE CUMPLIMIENTO OBLIGATORIO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES, AUTORIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD. ARTÍCULO 3º CONSTITUYEN BASE LEGAL DEL PRESENTE REGLAMENTO LAS NORMAS SIGUIENTES: a) LEY 23733; LEY UNIVERSITARIA. b) D. S. 02-94-JUS; c) ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD. d) REGLAMENTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD. e) D.LEG. 882 TÍTULO II DE LOS DEBERES, DERECHOS, FALTAS Y SANCIONES CAPÍTULO I DE LOS ESTUDIANTES SUS DEBERES Y DERECHOS ARTÍCULO 4º SON ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TODOS AQUELLOS ALUMNOS QUE HAYAN REGISTRADO SU MATRÍCULA EN EL PERIODO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LOS ESTUDIOS DE PREGRADO O POSTGRADO QUE SE OFRECEN. ARTÍCULO 5º LOS ESTUDIANTES SON RESPONSABLES ACADÉMICA, ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENALMENTE POR EL INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS ACTIVIDADES. ARTÍCULO 6º SON DEBERES DE LOS ESTUDIANTES: a) CUMPLIR CON LO PRESCRITO EN LA LEY UNIVERSITARIA, EN EL ESTATUTO Y REGLAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD. b) RESPETAR LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. c) DEDICARSE CON ESFUERZO Y RESPONSABILIDAD A SU FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL, HUMANÍSTICA E INTELECTUAL QUE LE PERMITA DESARROLLARSE COMO PERSONA Y COMO PROFESIONAL, AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD. d) SOLICITAR AUTORIZACIÓN A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE PARA UTILIZAR EL NOMBRE, LOGOTIPO E INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA EN ACTIVIDADES ESTRICTAMENTE ACADÉMICAS. e) MANTENER EL ORDEN Y LA TRANQUILIDAD DENTRO DE LA UNIVERSIDAD. 3

f) PORTAR PERMANENTEMENTE Y EXHIBIR SU CARNÉ UNIVERSITARIO AL INGRESAR A LOS LOCALES DE LA INSTITUCIÓN Y EN LAS OPORTUNIDADES QUE LE SEA SOLICITADO. g) OBSERVAR CONDUCTA DIGNA, ÉTICA Y MORAL DENTRO Y FUERA DE LA UNIVERSIDAD. h) REALIZAR SUS ACTIVIDADES ESTUDIANTILES PRESCINDIENDO DE TODA ACTIVIDAD POLÍTICA PARTIDARIA. i) ASISTIR OBLIGATORIA Y PUNTUALMENTE A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PROGRAMADAS. j) ABSTENERSE DE PARTICIPAR EN ACTOS QUE ALTEREN EL ORDEN Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS. k) CONTRIBUIR AL DESARROLLO REGIONAL Y NACIONAL, AL PRESTIGIO DE LA UNIVERSIDAD Y A LA CONSECUCIÓN DE SUS FINES, POR MEDIO DE LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL. l) CUMPLIR PUNTUALMENTE CON SUS OBLIGACIONES ECONÓMICAS FRENTE A LA UNIVERSIDAD. CUMPLIR CON LOS DEBERES Y FUNCIONES ASIGNADAS EN SUS CENTROS DE PRACTICA PREPROFESIONAL. m) COMUNICAR AL VICERRECTORADO DE ASUNTOS ESTUDIANTILES CUALQUIER PROBLEMA DE SALUD FÍSICA O MENTAL QUE PADECIESE. n) CUMPLIR CON LAS RECOMENDACIONES FORMULADAS POR EL CONSULTORIO MÉDICO O PSICOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD. o) CUMPLIR CON LOS DEBERES Y FUNCIONES ASIGNADAS EN SUS CENTROS DE PRACTICA PREPROFESIONAL. ARTÍCULO 7º SON DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES: a) RECIBIR UNA FORMACIÓN CIENTÍFICA, HUMANÍSTICA Y PROFESIONAL DE CALIDAD, EN EL ÁREA ELEGIDA. b) EXPRESAR LIBREMENTE SUS IDEAS Y NO SER SANCIONADO A CAUSA DE ELLAS. c) CONSTITUIR ASOCIACIONES CUYOS FINES SEAN COMPATIBLES CON LOS DE LA UNIVERSIDAD. d) UTILIZAR LOS SERVICIOS ACADÉMICOS DE BIENESTAR ESTUDIANTIL Y ASISTENCIA QUE OFRECE LA UNIVERSIDAD. e) GOZAR DE LOS DEMÁS BENEFICIOS QUE ESTABLECEN LAS LEYES, EL ESTATUTO Y REGLAMENTOS INTERNOS DE LA UNIVERSIDAD. f) GOZAR DE LOS MISMOS DERECHOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU MODALIDAD DE INGRESO, PARA LOS EFECTOS DE ESTABLECER EL ORDEN DE MÉRITOS. CAPÍTULO II DE LAS FALTAS ARTÍCULO 8º SE CONSIDERA FALTA DISCIPLINARIA A LA ACCIÓN U OMISIÓN, VOLUNTARIA O NO, QUE CONTRAVENGA LOS DEBERES SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 6º Y LAS CONDUCTAS TIPIFICADAS EN LOS ARTÍCULOS 9º, 10º y 11º DE ESTE REGLAMENTO, DE LA LEY UNIVERSITARIA Y DEMÁS NORMATIVIDAD ACCESORIA O COMPLEMENTARIA A ÉSTA Y LAS NORMAS DE CARÁCTER PÚBLICO. ARTÍCULO 9º SON FALTAS SANCIONADAS CON AMONESTACIÓN LAS SIGUIENTES: a) LA INOBSERVANCIA DE LAS NORMAS Y DIRECTIVAS GENERALES Y ESPECIALES DE LA INSTITUCIÓN b) LA INASISTENCIA INJUSTIFICADA A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS O ADMINISTRATIVAS, A LAS QUE HAYA SIDO CITADO CUANDO MENOS CON VEINTICUATRO (24) HORAS DE ANTICIPACIÓN. c) LA PERDIDA DE BIENES MUEBLES DE PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD ENTREGADOS AL ESTUDIANTE BAJO SU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD. d) LA INOBSERVANCIA DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR LOS SERVICIOS 4

ESTUDIANTILES, TALES COMO, BIBLIOTECA, LABORATORIOS, ÚTILES DEPORTIVOS, AYUDAS DE INSTRUCCIÓN, ENTRE OTRAS. e) LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES O RECLAMOS ANTE INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS O ACADÉMICAS NO COMPETENTES. f) EL COPIARSE EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN ESCRITA DE CUALQUIER ASIGNATURA. g) EL FALTAR A LAS CONSIDARACIONES DEBIDAS A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. h) EL FUMAR EN EL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD. EN EL CASO DE LA CAUSAL C, LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN DE AMONESTACIÓN SERÁ COMPLETADA CON LA OBLIGACIÓN DE RESTITUIR EL VALOR DE LOS BIENES PERDIDOS, SIENDO CONDICIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL CICLO ACADÉMICO SIGUIENTE EL PAGO ÍNTEGRO DEL VALOR DE LOS BIENES PERDIDOS. ARTÍCULO 10º SON FALTAS SANCIONADAS CON SUSPENSIÓN NO MENOR DE UNO NI MAYOR DE DOS SEMESTRES ACADÉMICOS, LAS SIGUIENTES: a) LA REINCIDENCIA EN LA COMISIÓN DE FALTAS QUE HUBIERAN SIDO SANCIONADAS CON AMONESTACIÓN. b) EL OTORGAMIENTO U OFRECIMIENTO DE DADIVAS A CAMBIO DE OBTENER FACILIDADES EN LOS TRÁMITES, LAS EVALUACIONES O LA OBTENCIÓN DE CALIFICACIONES APROBATORIAS. c) LA FALSIFICACIÓN O ADULTERACIÓN DE DOCUMENTOS O SU UTILIZACIÓN PARA TRATAR DE ACREDITAR HECHOS A LOS QUE AQUELLOS SE REFIEREN. d) LA COMISIÓN DE PLAGIO, TOTAL O PARCIAL, EN LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD. e) LA CONDUCTA INMORAL GRAVEMENTE REPRENSIBLE QUE AFECTE EL PRESTIGIO Y SU CONDICIÓN DE ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. f) LAS IMPUTACIONES GRAVES E INFUNDADAS Y DEMOSTRADAS COMO TALES, EN CONTRA DE CUALQUIER MIENBRO DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. g) EL CAUSAR INTENCIONALMENTE DAÑOS MATERIALES EN LOS LOCALES, INSTALACIONES, OBRAS, EQUIPOS, INSTRUMENTOS, DOCUMENTACIÓN Y DEMÁS BIENES DE PROPIEDAD O POSESIÓN DE LA UNIVERSIDAD. h) OTRAS QUE SEÑALE LA LEY, EL ESTATUTO O REGLAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD. EL ESTUDIANTE SANCIONADO, TRAS EL VENCIMIENTO DEL PLAZO DE SUSPENSIÓN, REQUIERE EL PAGO PREVIO DE LA TASA RESPECTIVA PARA REINCORPORARSE A SUS ESTUDIOS. EN EL CASO DE LA CAUSAL F LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN DE SUSPENSIÓN SERÁ COMPLEMENTADA CON LA OBLIGACIÓN DE RESTITUIR EL VALOR DE LOS BIENES DAÑADOS, SIENDO CONDICIÓN PARA SU REINCORPORACIÓN, ADEMÁS DEL PAGO DE LA TASA RESPECTIVA, LA VERFICACIÓN POR PARTE DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL RESPECTIVA, DEL PAGO DEL VALOR DE LOS BIENES DAÑADOS. ARTÍCULO 11º SON FALTAS SANCIONADAS CON SEPARACIÓN DEFINITIVA DE LA UNIVERSIDAD LAS SIGUIENTES: a) LA APROPIACIÓN CONSUMADA O FRUSTRADA DE LOS BIENES DE PROPIEDAD O POSESIÓN DE LA UNIVERSIDAD O LA UTILIZACIÓN DE SUS SERVICIOS EN BENEFICIO PROPIO O DE TERCEROS, CAUSANDO PERJUICIO A LA INSTITUCIÓN. b) LA APROPIACIÓN CONSUMADA O FRUSTRADA, DE LOS BIENES DE PROPIEDAD O POSESIÓN DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA (ESTUDIANTES, DOCENTES, PERSONAL ADMINISTRATIVO, ETC). c) PROMOVER, PARTICIPAR O COLABORAR EN LA COMISIÓN DE ACTOS DE VIOLENCIA, QUE OCASIONEN DAÑOS PERSONALES Y/O MATERIALES QUE ALTEREN EL NORMAL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS, ESTUDIANTILES Y ADMINISTRATIVAS. 5

d) UTILIZAR LOS AMBIENTES E INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD CON FINES DISTINTOS A LOS DE LA ENSEÑANZA, ADMINISTRACIÓN Y BIENESTAR UNIVERSITARIOS. e) CUALQUIER ACCIÓN U OMISIÓN VERBAL Y/O ESCRITA POR CUALQUIER MEDIO QUE CAUSE DAÑO A LA IMAGEN INSTITUCIONAL O A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA; AGRAVANDOSE SI EL ESTUDIANTE SE VALE DE ALGUNA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL. f) INCURRIR EN ACTO DE AGRESIÓN FÍSICA, GRAVE INDISCIPLINA E INJURIA GRAVE EN CONTRA DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA O DE LA RESPETABILIDAD DE LA INSTITUCIÓN, FUERA O DENTRO DE LAS INSTALACIONES UNIVERSITARIAS. g) LA CONCURRENCIA A LA UNIVERSIDAD EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO LA INFLUENCIA DE DROGAS O SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES. PARA LA VERIFICACIÓN DE ESTOS HECHOS, PODRÁ SOLICITARSE LA INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO Y LAS AUTORIDADES DE LA POLICIA NACIONAL. LA NEGATIVA DEL ESTUDIANTE A SOMETERSE A LA PRUEBA CORRESPONDIENTE, SE CONSIDERA COMO RECONOCIMIENTO DE ENCONTRARSE EN TAL ESTADO. h) LA SUPLANTACIÓN A OTRO ESTUDIANTE O HACERSE SUPLANTAR EN LAS EVALUACIONES O EN LOS EXÁMENES DE INGRESO AL SISTEMA UNIVERSITARIO. i) EL ACOSO SEXUAL A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA O FALTA CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL O MORAL DE SUS MIEMBROS. j) LA CONDENA JUDICIAL PROVENIENTE DE LA COMISIÓN DE DELITO DOLOSO. ARTÍCULO 12º EN EL CASO DE DELITOS COMUNES DOLOSOS COMETIDOS DENTRO DE LOS LOCALES DE LA UNIVERSIDAD, INDEPENDIENTEMENTE DE LA ACCIÓN JUDICIAL, SE INICIARÁ DE INMEDIATO EL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO CORRESPONDIENTE. CAPÍTULO III DE LAS SANCIONES ARTÍCULO 13º SON APLICABLES A LOS ALUMNOS, PREVIO PROCESO, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA SIN QUE SU APLICACIÓN SEA SUCESIVA LAS SANCIONES: a) AMONESTACIÓN ESCRITA. b) SUSPENSIÓN. c) SEPARACIÓN. ARTÍCULO 14 EL ALUMNO INFRACTOR ESTARÁ OBLIGADO A LA REPARACIÓN POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS. ARTÍCULO 15º LA SANCIÓN SE APLICARÁ TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA NATURALEZA DE LA FALTA COMETIDA Y SU GRAVEDAD. ARTÍCULO 16º LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES CORRESPONDE A LOS SIGUIENTES NIVELES JERÁRQUICOS: LA AMONESTACIÓN ES IMPUESTA POR EL RECTOR. LA SUSPENSIÓN Y SEPARACIÓN SON APLICADAS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO, PREVIO DICTAMEN DEL TRIBUNAL DE HONOR. EL AMONESTADO PODRÁ INTERPONER APELACIÓN ANTE EL RECTOR, QUIEN ELEVARÁ LO ACTUADO AL CONSEJO UNIVERSITARIO, ÉSTE RESUELVE EN ÚLTIMA INSTANCIA. EN LOS CASOS DE SUSPENSIÓN Y SEPARACIÓN, EL SANCIONADO PODRÁ INTERPONER APELACIÓN ANTE EL CONSEJO UNIVERSITARIO, QUIEN LO ELEVARÁ AL DIRECTORIO. EL DIRECTORIO RESUELVE EN ÚLTIMA INSTANCIA. CADA INSTANCIA ADMINISTRATIVA Y EL TRIBUNAL DE HONOR TIENEN LA FACULTAD, 6

RESPETANDO SU ESTADIO PERENTORIO, DE EXAMINAR LOS HECHOS MATERIA DE LA DENUNCIA SOBRE LOS CUALES DEBERÁN PRONUNCIARSE, SEA CON RESOLUCIONES UNOS E INFORMES OTROS, DEBIENDO TENER EN CUENTA ENTRE OTROS ASPECTOS: a) LA CIRCUNSTACIA EN QUE SE COMETE LA FALTA. b) LA FORMA DE COMISIÓN DE LA FALTA. c) LA CONCURRENCIA DE VARIAS FALTAS. d) LA PARTICIPACIÓN DE UNO O MAS ESTUDIANTES EN LA COMISIÓN DE LA FALTA. e) LA REINCIDENCIA O REITERACIÓN DEL AUTOR O AUTORES. f) LOS EFECTOS QUE PRODUCE LA FALTA. TÍTULO III DEL TRIBUNAL DE HONOR ARTÍCULO 17º EL TRIBUNAL DE HONOR PARA ESTUDIANTES ES EL ÓRGANO DE APOYO ENCARGADO DE DESARROLLAR LAS INVESTIGACIONES, PROCESAR Y EMITIR OPINIÓN SOBRE SUPUESTAS FALTAS COMETIDAS POR ESTUDIANTES, QUE AMERITEN LA IMPOSICIÓN DE LAS SANCIONES RESPECTIVAS, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL O PENAL EN QUE PUDIEREN RESULTAR INMERSOS. PUEDEN SOCILITAR EL APOYO DE PROFESIONALES O ESPECIALISTAS PARA EL MEJOR ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS. EL TRIBUNAL DE HONOR ESTÁ INTEGRADO POR EL VICERRECTOR DE ASUNTOS ESTUDIANTILES QUE LO PRESIDE, UN DECANO DE FACULTAD Y EL ASESOR LEGAL DE LA UNIVERSIDAD. EL DIRECTORIO DESIGNA CADA AÑO AL DECANO QUE INTEGRARA EL TRIBUNAL DE HONOR. LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE HONOR NO PUEDEN SER RECUSADOS, POR SER UN ORGANO DE APOYO DEL ÓRGANO SANCIONADOR. EL TRIBUNAL DE HONOR DISPONDRÁ DE LAS FACULTADES NECESARIAS DE INVESTIGACIÓN, LLAMAMIENTO, AUDIENCIA, DELIBERACIÓN, CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN. ARTÍCULO 18º SON FUNCIONES DEL TRIBUNAL DE HONOR: a) RECIBIR, REQUERIR A LOS INVOLUCRADOS, ANALIZAR, CALIFICAR Y RECOMENDAR CON INFORMES DEBIDAMENTE ACREDITADOS ANTE EL ÓRGANO SANCIONADOR EN PRIMERA INSTANCIA, RESPECTO A LAS DENUNCIAS FORMULADAS CONTRA LOS ESTUDIANTES. b) PROCESAR EN ORDEN DE INGRESO LAS DENUNCIAS POR ACTOS DE INDISCIPLINA QUE ATENTEN CONTRA LAS NORMAS, LA MORAL Y LAS BUENAS CONSTUMBRES, CIÑANDOSE A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO. c) SOLICITAR INFORMES O LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LOS ASUNTOS SOMETIDOS A SU CONOCIMIENTO. d) RECOMENDAR EL ARCHIVAMIENTO DE LAS DENUNCIAS QUE CAREZCAN DE LA DEBIDA SUSTENTACIÓN. e) EXPEDIR SUS INFORMES CUANTAS VECES SEA REQUERIDO POR EL ÓRGANO SANCIONADOR EN PRIMERA INSTANCIA DE LOS PROCESOS SOMETIDOS A SU COMPETENCIA. f) ELEVAR AL ÓRGANO SANCIONADOR EN PRIMERA INSTANCIA SUS INFORMES PREVIOS O DEFINITIVOS. g) RECOMENDAR Y FORMULAR NUEVAS DENUNCIAS POR HECHOS Y PRESUNTOS RESPONSABLES, EN MERITO A LOS HECHOS MATERIA DE SU COMPETENCIA O DE HECHOS DISTINTOS. ARTÍCULO 19º SON OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE HONOR: a) CUMPLIR CON LA OBLIGACIONES QUE IMPONE EL PRESENTE REGLAMENTO Y EL PRINCIPIO DE CELERIDAD EN LA TRAMITACIÓN DE LOS RESPECTIVOS PROCESOS. 7

b) ANALIZAR EN FORMA IMPARCIAL Y DE ACUERDO A LAS NORMAS ADMINISTRATIVAS LOS CASOS QUE SE PONGAN A SU CONSIDERACIÓN. c) SOLICITAR A TRAVÉS DE LA PRESIDENCIA, LOS INFORMES O LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LOS ASUNTOS SOMETIDOS A SU CONOCIMIENTO. d) FUNDAMENTAR SU POSICIÓN RESPECTO A HECHOS MATERIA DE INVESTIGACIÓN CUANDO FUERA CONTRARIA A LAS DE LOS DEMÁS MIEMBROS. e) SUSCRIBIR, SEGÚN SEA EL CASO, LOS INFORMES, ACTOS Y ACUERDOS APROBADOS. f) CUMPLIR CON OTRAS FUNCIONES QUE SE DERIVEN DE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE REGLAMENTO. TÍTULO IV DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO ARTÍCULO 20º EL PROCESO DISCIPLINARIO SE INICIA ANTE EL RECTOR, QUIEN EMITIRÁ RESOLUCIÓN APERTURANDOLO Y REMITIENDO LO ACTUADO AL TRIBUNAL DE HONOR, EN UN PLAZO NO MAYOR DE QUINCE (15) DÍAS HÁBILES, PARA SU DICTAMEN. EL TRIBUNAL DE HONOR NOTIFICARÁ AL ALUMNO EN UN PLAZO NO MAYOR DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES PARA QUE ÉSTE, EN UN PLAZO NO MAYOR DE CINCO (05) DÍAS HÁBILES, FORMULE LOS DESCARGOS RESPECTIVOS. CON LOS DESCARGOS FORMULADOS O SIN ELLOS, EL TRIBUNAL SE PRONUNCIA SOBRE EL MÉRITO DE LOS HECHOS ACREDITADOS EN EL PROCESO Y RECOMENDARÁ AL RECTOR LO QUE CONVENGA. EL RECTOR RESUELVE EN PRIMERA INSTANCIA CUANDO CONSIDERE QUE LA SANCIÓN QUE CORRESPONDE ES LA AMONESTACIÓN POR EL MÉRITO DEL INFORME EVACUADO POR EL TRIBUNAL DE HONOR. SI LA RECOMENDACIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR ES SUSPENSIÓN O SEPARACIÓN EL RECTOR ELEVARÁ LO ACTUADO AL CONSEJO UNIVERSITARIO. EL TRIBUNAL DE HONOR ADJUNTARA A LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE APERTURA DEL PROCESO DISCIPLINARIO EL CONTENIDO DEL PRESENTE REGLAMENTO CON LA FINALIDAD DE GARANTIZAR EL ADECUADO EJERCICIO DEL DERECHO DE LA DEFENSA DEL ALUMNO INMERSO EN EL PROCESO. ARTÍCULO 21º SI EL PROCESADO DESEA SER OÍDO, PODRÁ SOLICITARLO EN EL ESCRITO DE FORMULACIÓN DE DESCARGOS. EL TRIBUNAL DE HONOR FIJARÁ DÍA Y HORA PARA LA AUDIENCIA DENTRO DE LOS CINCO (05) DÍAS SUBSIGUIENTES AL VENCIMIENTO DEL PLAZO PARA LA FORMULACIÓN DE LOS DESCARGOS, A LA CUAL EL PROCESADO PODRÁ CONCURRIR CON SU ABOGADO. LA TOLERANCIA DE ESPERA PARA LA INICIACIÓN DE LA AUDIENCIA NO SOBREPASARÁ LOS 10 MINUTOS Y EL TIEMPO DE INFORME ORAL DEL ESTUDIANTE O SU ABOGADO NO PODRÁ EXCEDER DE 15 MINUTOS. ARTÍCULO 22º EL TRIBUNAL DE HONOR DISPONDRÁ DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES POSTERIORES AL VENCIMIENTO DEL PLAZO DE AUDIENCIA PARA PRONUNCIARSE SOBRE EL MÉRITO DE LOS HECHOS ACREDITADOS EN EL PROCESO. ARTÍCULO 23º EL DICTAMEN QUE EL TRIBUNAL DE HONOR REMITIRÁ AL RECTOR DEBE ESPECIFICAR: a) LOS HECHOS MATERIA DE LA DENUNCIA b) LOS DESCARGOS Y SUS PRUEBAS RESPECTIVAS. c) LA SANCIÓN A APLICAR. d) LOS FUNDAMENTOS DE SU PROPUESTA. ARTÍCULO 24º RECIBIDO EL DICTAMEN DEL TRIBUNAL DE HONOR, EL RECTOR RESUELVE EN PRIMERA INSTANCIA, SI LA SANCIÓN CORRESPONDIENTE ES LA DE AMONESTACIÓN; Y SE 8

EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN QUE CORRESPONDA EN UN PLAZO NO MAYOR DE CINCO (05) DÍAS HÁBILES. SI LA RECOMENDACIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR ES SUSPENSIÓN O SEPARACIÓN, EL RECTOR, ELEVARÁ LO ACTUADO AL CONSEJO UNIVERSITARIO QUIENES EN UN PLAZO NO MAYOR DE QUINCE (15) DÍAS HÁBILES SESIONARÁ Y EMITIRÁN LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE QUE IMPONE LA SANCIÓN. ESTA RESOLUCIÓN, DE PRIMERA INSTANCIA, ESTÁ SUJETA A LOS RECURSOS QUE LA LEY ESTABLECE. TÍTULO V DE LAS DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. EN TODO LO NO CONTEMPLADO EN ESTE REGLAMENTO, SERÁN DE APLICACIÓN SUPLETORIA LAS DISPOSICIONES PERTINENTES DE LA LEY 27444, LEY GENERAL DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. SEGUNDA EL DIRECTORIO ESTABLECERÁ LOS COSTOS DE LAS TASAS POR CONCEPTO DE INTERPOSICIÓN DE RECURSO DE APELACIÓN CONTRA SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y DE REINCORPORACIÓN DE UN ESTUDIANTE SANCIONADO CON SUSPENSIÓN. TERCERA EL DIRECTORIO, DENTRO DEL PLAZO DE 05 DÍAS HÁBILES DE APROBADO EL PRESENTE REGLAMENTO, DESIGNARÁ AL DECANO DE FACULTAD INTEGRANTE DEL TRIBUNAL DE HONOR. 9