www.proyde-proega.org



Documentos relacionados
PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO


MEMORIA Mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos lugares pequeños, puede cambiar el mundo.

Promoción y Desarrollo Promozioa eta Garapena

PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN RED MADRE

CONVENIOS SUSCRITOS Ejercicio de referencia: 2016 OBLIGACIONES ECONÓMICAS CONVENIDAS REALIZACIÓN DE LAS PRESTACIONES IMPORTE CONCEDIDO

La Fundación Pere Tarrés Servicios, formación y vida asociativa al servicio de la educación, la acción social y el desarrollo comunitario

NOTA DE PRENSA LA DIPUTACIÓN COLABORA CON LA OBRA SOCIAL 'LA CAIXA' PARA DISTRIBUIR MATERIAL ESCOLAR A MÁS DE NIÑOS Y NIÑAS DE LA PROVINCIA

X X. El curso pasado fue Madagascar: Centro formación profesional. Cada año la Axarquia se hace cargo de un proyecto.

tu tiempo es útil, compártelo

Nuestro Territorio y nuestro Trabajo

Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación Antecedentes

Con tu donativo harás felices a muchos corazones. Red Chicos y Chicas de Don Bosco es parte de:

Plazo De Ingreso Código Emisor Nº Liquidación Identificación Importe DECRETO

Concurso Huertas Escolares Como Espacio de Aprendizaje y Servicio Solidario

1- Celebración de los 25 años de Proyde-Proega Campaña anual: educación y sensibilización para el desarrollo y la solidaridad 4

CONVOCATORIA PROYECTOS SOCIALES 1. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. Fundación/Asoc.Civil Cooperativa/Mutual Org. religiosa Universidad

PLAN INTEGRAL DE APOYO A LA EMBARAZADA

Anexo Estadístico Electrónico

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD

ANEXO I. INFORMACIÓN SOBRE PERFILES Y PLAZAS DE VOLUNTARIADO

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. Convocatoria del año 2.015

A partner of the International Youth FoundationTM Global Network

FORTALECIENDO LA IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO HUMANO AL AGUA Y SANEAMIENTO EN AMERICA LATINA

PNBB

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009

SERVICIO DE SALUD MENTAL

ENMIENDA PARCIAL AL PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE PUERTO DE LA CRUZ PARA EL EJERCICIO 2015

DATOS DE LA ONG SOLICITANTE

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

RECICLAJE TEXTIL: MEDIO AMBIENTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Terapia Ocupacional cierra primer ciclo de cursos de verano

La construcción de otra economía requiere de todo nuestro potencial

Guía informativa de las Areas de Rehabilitación Integral

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud

Experiencia en las Universidades de Castilla y León

Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada

Procurar la asistencia regular a la clase de todos los alumnos en edad de escolarización obligatoria (6-16 años).

Guías del Juego de Imaginarium + Educación Sin Fronteras

RESUMEN - MEMORIA DE ACTIVIDADES COLECTIVO DE EDUCACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN -CRAC-

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Capacidades financieras de la niñez y juventud colombiana

AMIGOS DE HUANCAVELICA al Sur

La Plaza de la Merced acogerá el Espacio Solidario del Festival, dedicado en su primera edición a la infancia

Diplomado Internacional en Relaciones Comunitarias para la Industria Extractiva

El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos. Enero, 2015

Calle Las Animas # 9 Barrio Paleca, Ciudad Delgado San Salvador, El Salvador, C.A. Apdo. Postal 3027 S.S. Telefax: (503) ,

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

La Obra Social la Caixa presenta sus ocho Convocatorias de Proyectos Sociales 2016 a las entidades de Madrid

ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

Propuestas para el impulso de la Economía Social en el País Vasco

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

Proyecto Educativo Ntra. Sra. de Loreto

uno Por qué ser de Megara Energía?

1- Campaña anual: educación y sensibilización para el desarrollo y la solidaridad Otras actividades de educación al desarrollo 5

PROGRAMA BOLSA FAMILIA Y BRASIL SIN MISERIA

Promoción y Desarrollo Promozioa eta Garapena

BIZKAIA POR LA INCLUSIÓN ACTIVA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA PRESUPUESTO GENERAL PARA Fecha: 21/07/ :46 PARTIDAS DE GASTOS. Clasificación económica del gasto

OIT/ CINTERFOR REGISTRO DE BUENAS PRÁCTICAS 2013

17. Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez

CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

Estrategias frente a la crisis: el caso de Chile y su respuesta de políticas públicas

más más fácil seguro

ÁFRICA (los últimos 4 años) IMPORTE Nº PROYECTOS AUSTRAL ,00 26 CENTRO ,70 20 ESTE ,00 49 OESTE

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil

VOTO PARTICULAR. Informe sobre el estado y situación del sistema educativo Curso 2006/2007

CAMBIAMOS PRESENTES, CONSTRUIMOS FUTUROS

La condición de la sexualidad adolescente pide acompañamiento informativo y formativo

Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero Prolibertas

hos humanos como base de las políticas públicas en tiempos de crisis económica

Educación ENCUESTA CASEN 2009

memoria DE CÁRITAS 2013 CÁRITAS HOY

FUNDACIÓN ASPREM (ASPRODEMA-EMPLEO),

Participación sindical en los procesos migratorios. Proyecto Colombia-Ecuador-España

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

ESTRATEGIA para el FOMENTO DEL VOLUNTARIADO en el ámbito de los SERVICIOS SOCIALES del PRINCIPADO DE ASTURIAS VOLUNTARIADO

1. CONTEXTO DEL PROYECTO: MARCO GEOGRÁFICO Y 2. UN PROYECTO DE FUTURO: ESCUELA COLINAS DEL 3.1. FINANCIACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS

PLAN DE ACCIÓN DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

Licenciatura EjecutivaenLínea

GUINEA BISSAU. 941/2004* Rehabilitación CVGNB , /2004* Saneamiento en los barrios de Quelaté y Reno. 4814,60

FUNDACIÓN AMBARES INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

TALLER DE DIAGNÓSTICO DE PRIORIDADES DE FORTALECIMIENTO EN EL SECTOR MICROFINANCIERO DE NICARAGUA:

Nombre del proyecto: Mejora de la Escuela primaria Saint-Alexis de la ciudad de Siguiri. Guinea

ASOCIACIÓN AYUDA JUSTA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2002 Y PROGRAMA 2003

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS

INDICADORES EDUCATIVOS DE GUATEMALA. Gráfica 1: Tasa Neta de Escolaridad por nivel educativo

OFERTA FORMATIVA DE NIVEL SUPERIOR

La Diputación reanuda las aportaciones a la Entidad de Previsión Social Voluntaria Elkarkidetza

Institucionalidad Responsable. su fase de terreno, realiza estudios especiales en base a la ficha CAS, etc.

Cruz Roja ante la crisis LLAMAMIENTO:

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

Transcripción:

SUSTATU 21 www.proyde-proega.org Apdo. 851 20.080 DONOSTIA Nº Depósito Legal: SS-743/99

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN 2014-2015 La campaña de sensibilización de Proyde-Proega, y de las otras ONGD de la red, giró en torno al consumo responsable que se preocupe de las personas. El lema decía sencillamente, La comida no se tira, consume con responsabilidad. La campaña pretendía promover con convicción unos hábitos de consumo cada vez más responsables y solidarios y la toma de conciencia de que tirar un alimento es desperdiciar los recursos naturales que se han usado para producirlo. Nuestra manera de consumir repercute en muchas personas pobres y hace que su situación sea cada vez más injusta. Pero el despilfarro de comida no solo supone un problema moral, en un planeta donde los recursos son limitados, desperdiciar grandes cantidades de tierra, agua y energía supone también un impacto ambientar enorme. COMERCIO JUSTO El compromiso por el Comercio Justo sigue creciendo en los Centros La Salle y Delegaciones de Proyde-Proega. Como muestra de ello, el viernes 23 de octubre de 2015 La Salle Ikastetxea de Zarautz recibió de manos de Valentina Andaloni, responsable de Comercio Justo de Proyde, el diploma de Centro Educativo por el Comercio Justo. El acto tuvo lugar en el salón de actos del edificio Etxezabala del ayuntamiento de Zarautz, a las 17:30 de la tarde. Estuvieron presentes los concejales de Bienestar Social, de Cooperación y de Educación del municipio, los miembros del Equipo de Gestión de Proyde-Proega, un grupo numeroso de la comunidad educativa del Centro (titularidad, profesores, padres, voluntarios y alumnos) y representantes de otros Centros La Salle. La responsable de Comercio Justo, Valentina Andaloni, expuso los motivos por los que se concede a La Salle Ikastetxea de Zarautz este Certificado, e hizo la entrega del título al Director del Centro, Aran Lertxundi. Éste agradeció la acreditación y comentó cómo se integra esta concesión dentro de la labor educativa del Centro. La Salle Zarautz es el primer centro educativo de Euskadi que recibe esta acreditación.

PROYECTOS DE VOLUNTARIADO Proyectos Jende Xumea (Gente Pequeña) Por primera vez desde Proyde-Proega, y al cumplirse sus 25 años, dos grupos de jóvenes universitarios, cada uno con el apoyo de dos acompañantes, han participado en sendos proyectos de voluntariado internacional. Previamente, durante dos cursos, los jóvenes se han formado y preparado para participar en los proyectos. El grupo Jende Xumea de Bilbao desarrolló su actividad en San Salvador de Jujuy (Argentina), en el barrio Malvinas Argentinas, donde una escuela de La Salle educa en un barrio en situación de pobreza y de exclusión. Fueron 4 jóvenes junto con dos acompañantes. Salieron de Bilbao el 15 de julio para regresar el 24 de agosto. En este mes y pico pudieron compartir con toda la gente del barrio y hacer muchas cosas, como ayudar en el comedor de los abuelitos del barrio. Una de sus tareas fue la de dar apoyo escolar a jóvenes de secundaria que debían presentarse a recuperaciones. También, en horario de mañana y tarde dedicaron muchas horas a limpiar, pintar y ordenar los locales del Espacio Joven. Su lema: Si lo puedes soñar lo puedes hacer No dudan en afirmar que la convivencia con toda la gente del barrio ha sido la gran riqueza de nuestro proyecto. Lo mejor, la sensación de haber marcado un antes y un después en nuestras vidas, la posibilidad de haber podido convivir durante casi 40 días con gente de La Salle. El grupo Jende Xumea de Zarautz ofreció su servicio en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Los 9 jóvenes con los dos acompañantes partieron de Bilbao en dos grupos los días 11 y 12 de julio. Regresaron los días 17 y 18 de agosto. Han manifestado que ha sido la mejor experiencia de nuestras vidas. En el internado José Mercado Aguado les esperaban los 46 internos, chicos de entre 12 y 18 años. Su actividad en el mismo fue la de acompañar a los chicos, ayudándoles tanto en las tareas escolares como en el tiempo libre. Asimismo hicieron labores de mantenimiento y rehabilitación de locales. Su labor llegó también a la obra de la Asociación Plataforma Solidaria, en el barrio Islas del Palmar, en el octavo anillo de la ciudad. La obra ofrece múltiples servicios, como el de guardería y de comedor, a las familias desfavorecidas. Allí también hicieron labores de mejora de las instalaciones, ayudaron a preparar las comidas y estuvieron con los niños de la guardería. Los jóvenes han manifestado que han sido unos días en los que por encima de todo nos hemos sentido increíblemente felices y afortunados. Y es que, aunque suene a tópico, al final de una experiencia así la sensación que te inunda es la de que recibes mucho más de lo que das. Proyectos de voluntarios adultos Además, como en veranos anteriores, fueron tres los proyectos en los que participaron 10 voluntarios adultos: 4 en Trinidad-Beni, Bolivia; otros 4 en Malvinas Argentinas de Córdoba, Argentina; y 2 en el Hogar Akwaba para los niños de la calle de Abiyán, Costa de Marfil.

PROPUESTA EDUCATIVA PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO PRECOZ DE NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE SAN MARCOS EN GUATEMALA El embarazo precoz es una realidad que afecta a numerosas niñas y adolescentes guatemaltecas, especialmente en áreas rurales, con altos índices de pobreza y escasez de acceso a servicios públicos. El departamento de San Marcos se encuentra entre los que presentan mayor incidencia de embarazos en menores de edad. Ante esta situación, el gobierno actual está impulsando, desde 2013, el Plan Nacional para la Prevención de Embarazos en Adolescentes PLANEA en distintos ámbitos, incluyendo el educativo. El presente proyecto quiere contribuir en el eje educativo de dicho plan, mediante la elaboración de un programa de educación para la prevención del embarazo en niñas y adolescentes. Este programa cuenta con un diseño pedagógico y materiales educativos para 5º y 6º grados de primaria. El proyecto incluye también la implementación de este plan, a manera de experiencia piloto, en 10 escuelas de dos municipios de San Marcos. Los resultados de esta experiencia se sistematizarán y se presentarán públicamente a las autoridades pertinentes, con el propósito de que el programa sea incorporado en el PLANEA. FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NORTE DE TOGO, MEDIANTE EL APOYO A LA RED DE ESCUELAS RURALES DE LA REGIÓN DE LAS SABANAS Con el proyecto se pretende paliar un problema importante: es la escasez de recursos a nivel educativo en la Región de las Sabanas (Les Savannes). Para ello, nuestra intervención se centrará en: - Mejorar la capacitación del personal docente y directivo de las escuelas rurales de la zona, con la formación de 20 maestros y 26 directores, junto al refuerzo del acompañamiento pedagógico escolar. - Rehabilitación de tres pabellones de la escuela de Biankouri que tras el tornado que azotó la zona en abril de 2014, quedaron en bastante mal estado. Tendrá como beneficiarios/as directos/as a 10 maestros/as y 338 alumnos/as.

PROYECTOS DE COOPERACIÓN 2015 Título País Institución que subvenciona Ayuda recibida Aportación Proyde-Proega Apoyo a la educación de calidad en Escuela Internado San Isidro Labrador de Pozo Colorado. Ayuda de Emergencia para el Proyecto St. Joseph Andohalo. Paraguay Ayto. Zarautz 2015 7.171,65 Ayto. Hondarribia 2015 Ayto. Zumarraga 2015 5.200,00 7.372,08 Madagascar Fundación Imaz 3.000,00 Grupo Electrógeno para el Centro de Enseñanza Técnica e Industrial Saint Joseph de Diang. Promoción integral de jóvenes en grave riesgo de exclusión social, a través de la inclusión digital y el acceso a las nuevas tecnologías, en los centros educativos La Salle de las poblaciones marginales en Argentina y Paraguay. Apoyo educativo a niños y jóvenes en situación de riesgo y vulnerabilidad de González Catán. Consolidación del sistema de microfinanzas para mujeres con las Cooperativas de Ahorro y de Crédito (CECI), como herramienta de lucha contra la pobreza. Dotacion de un comedor y dormitorio para educación infantil y de equipamiento complementario para actividades educativas en el colegio La Salle de Akassato. Propuesta educativa para la prevención del embarazo precoz de niñas y adolescentes en las escuelas públicas de San Marcos. Fortalecimiento del programa de educación primaria plena de calidad para los niños y niñas del norte de Togo, mediante el apoyo a la Red de Escuelas Rurales de la Región de Las Sabanas. Impulso a la Red de escuelas rurales de la comarcar de Amaronimania. Camerún Fundación Orona 1.400,00 Argentina y Paraguay Ayto. Eibar 2015 60.000,00 18.000,00 Argentina Ayto. Eibar 2013 10.133,62 1.749,38 Chad Ayto. Irun 2013 6.000,00 1.000,00 Benin Guatemala Ayto. Zestoa 2015 2.880,00 Auzo Lagun Coop. 26.500,00 Diputación Bizkaia 2015 Togo Ayto. Irun 2015 9.550,00 Madagascar Ayto. Andoain 2014 110.384,75 9.600,00 7.000,00 Aportac. Pyto Conakry-furgoneta. Guinea Fund. Mamoré 13.030,00 6.515,00 Hogar niños de la calle Akwaba. Costa de Marfil 18.025,00 Escuela Profesional Pildesti. Rumanía 5.000,00 Apadrinamientos Badenya. Burkina Faso 1.500,00 Emergencias Filipinas. Filipinas 5.657,00 TOTAL 269.622,10 67.046,38 TOTAL ENVIADO A PROYECTOS 336.668,48

MEMORIA ECONÓMICA 2015 DISTRIBUCIÓN DE LOS FONDOS SEGÚN PROCEDENCIA ORIGEN DE RECURSOS PROPIOS DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS QUIERO SER SOCIO O HACER UN DONATIVO Nombre y apellidos... DNI... Domicilio... Teléfono... C.P.... Población...Provincia... Forma de pago: 1 Transferencia bancaria KUTXABANK: 2095 5010 34 1061863279 LA CAIXA: 2100 6547 69 2100035695 2 Domiciliación bancaria Periodicidad Titular de la cuenta... Anual D.N.I. del titular... Semestral Número de cuenta Trimestral Cuota:... Recorta y envía este cupón a: FUNDACIÓN PROYDE-PROEGA Apdo. 851-20.800 DONOSTIA Firma del titular