SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

Documentos relacionados
Funcionamiento del Sistema de Alerta

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012

Confederación Hidrográfica del Ebro. Red SAIH de la Cuenca del río Ebro

Guía para la elaboración del plan de respuesta del Barrio

ANALISIS DE RIESGO POR INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LA MICROCUENCA DEL ARENAL DE MONTSERRAT

INDICADORES AMBIENTALES, Y LAS PRIORIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO

EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO URBANO

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES VINCULADO AL SECTOR AGRARIO

Proyecto de Lineamientos de Planes de Contingencia. Dirección de Políticas, Planes y Evaluación Lima, 07 de Mayo 2015

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN -TIC S- EN GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO A LOS DESASTRES

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Población en el Estado

J. J. Vélez, F. Mejía, N.D. Duque-Méndez y M. Orozco- Alzate Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

LAS BASES PARA CALCULAR EL POTENCIAL DE MITIGACIÓN DE NICARAGUA

Vulnerabilidad Ciudadana ante las Amenazas Naturales

Asignación de funciones y organización del registro civil en el plano local

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

Director: Ing. Zenón Huamán Gutierrez SENAMHI CUSCO. Edición: Jesús Sosa. Redacción: Otto Roque J. Sandro Arias Luis Monge.

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE NAVARRA: GESTIÓN Y NUEVOS

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Memorias del Encuentro Nacional de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Perú de septiembre de 2013

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A DICIEMBRE DEL 2014

Visión de Programa de Ciudades y la Adaptación al cambio climático. Bernardo Requena Director corporativo de Desarrollo Social

El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales. Dr. Nelson Vidal La Torre

DESASTRE EN LA MESOPOTAMIA PRODUCTO DEL PASO DEL HURACÁN GEORGES Y EL DESBORDAMIENTO DE LA PRESA DE SABANETA, EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

ANEXO I - TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO REDD+ MINAM TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIOS POR CONSULTORÍA RESPONSABLE SISTEMA MRV Y ESCENARIOS DE REFERENCIA PARA REDD+

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas

25/06/2014. Zona No Saturada del Suelo Monitorización de la humedad del suelo en vid. Monitorización de la humedad del suelo

Informe de Gestión Secretaria del Ambiente y Gestión del Riesgo

El río Amazonas registra su más alto nivel histórico

Plan de gestión del riesgo de la institución educativa

Obras Públicas y Catástofres: Lecciones Aprendidas

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIAS

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTA D.C. Secretaría GOBIERNO

Instituto Nacional de Defensa Civil APRENDIENDO A PREVENIR

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

MODULO 3. El Mapeo Comunitario. Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos".


4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS PARA MESOAMÉRICA Y EL CARIBE (CSCMC)

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOIBIERNO DE QUÉBEC Y EL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA. (Suscrito el 4 de abril de 2001).

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

GUIA INTRUCTIVA PARA LA MEDICIÓN BASAL DEL ACCESO FÍSICO DE NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL EN FUNCIÓN AL TIEMPO

ADVANCE UNEDITED VERSION ECONOMIC AND SOCIAL COUNCIL

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Volcanes Activos en el Ecuador Gestión de Riesgo y Reducción de Vulnerabilidades

UN ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE CONTRATOS

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes Aegypti)

CAPITULO VI - ANALISIS DE EXTREMOS REGIONALES

GUÍA PARA REALIZAR EL MONITOREO DE LA PRECIPITACIÓN: MIDIENDO LA CANTIDAD DE PRECIPITACIÓN

CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTOS EN LA SALUD JOSE MATEOS ESCUELA DE ENFERMERÍA PUCESE

Metodologías para construir mapas de peligro volcánico Hugo Delgado Granados

MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

MARCO LÓGICO (sujeto a posibles ajustes en documentos finales del Programa) PROGRAMA DE APOYO A LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS (UR-L1037)

Unidad 5. Ficha de trabajo I

INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES DE RADARES METEOROLÓGICOS. Juan Manuel Sancho Avila, M.Carmen Romero Palomino

Informe del Programa, La Lluvia Fuente de Vida, Inicio del programa 1/marzo/2012, y la recolección de la lluvia 11/mayo/2012

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión

La ANDE y el Plan Estratégico. Memoria y Balance

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

Estrategia de fortalecimiento para la difusión y comunicación del Sistema Penal Acusatorio en Oaxaca. L.C.T.C. Carmen Espinosa Thompson

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES

Principales causas de accidentes y cómo la tecnología puede ayudar a evitarlos

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana

INVENTARIO DE EXPERIENCIAS. Organización Comunitaria de la Gestión del Riesgo, Colombia

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

C4 Gestión del agua Atlas del Agua - Chile Capítulo 5. Desafíos futuros

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

Mantenimiento basado en fiabilidad

CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL FENÓMENO EL NIÑO

30.- CONVOCATORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

TALLER REGIONAL EN SERVICIOS CLIMATICOS A NIVEL NACIONAL PARA AMERICA LATINA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

CONSERVACION DE AGUAS

MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN PARA EL GRAN SANTIAGO AACh, MapCity.

Última información PRIMER BOLETÍN N 191/ 15-MAYO-2017 / HORA: 10:00 AM

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC)

MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA

Resultados Esperados

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

Transcripción:

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Ficha Técnica Vista del cauce del río Chillón Las inundaciones son fenómenos naturales recurrentes, es decir, que suceden de manera repetida y que son parte del ciclo natural del clima. Estos eventos son causados por altas precipitaciones durante periodos prolongados (periodos de lluvias) que aumentan el caudal y cauce de ríos. La lluvia genera subsecuentes desbordes, deslizamientos, movimientos de masa, huaicos, aluviones, etc. Quienes son más afectados por las inundaciones son las personas que viven cerca de ríos o en áreas de inundación de poca altura. Por su ubicación geográfica, cerca del ecuador terrestre, Perú es un país donde las inundaciones son más comunes. Los departamentos más expuestos a estos fenómenos se ubican en el norte costeño (Piura, Lambayeque, La Libertad), y en la sierra (Cusco, Áncash, Junín) y selva (San Martín, Madre de Dios, Amazonas, Ucayali).

Por lo expuesto, es claro que se deben buscar alternativas para mitigar y reducir los posibles impactos de estos fenómenos naturales. Una alternativa tecnológica de relevancia creciente son los sistemas de alerta temprana (SAT), conjunto de sensores climatológicos y de medición de variables como precipitaciones, flujos de ríos, etc. que están asociados a un sistema de alerta (alarmas) que permiten notificar a una población, cuando las condiciones son tales, que un desastre es inminente. QUÉ ES EXACTAMENTE UN SAT? Un sistema de alerta temprana es un conjunto de mecanismos (sensores) y acciones que están orientadas para advertir de forma oportuna a una población sobre un peligro causado por un desastre inminente o en desarrollo, de modo que las comunidades y las organizaciones amenazadas se preparen y actúen de forma organizada y con suficiente tiempo para realizar procedimientos previamente definidos y reducir la posibilidad de que se produzcan pérdidas humanas, materiales o daños de consideración. Los SAT son procesos que funcionan todo el tiempo, ya que de esto depende su capacidad de informar con poco tiempo de anticipación sobre la inminencia de un peligro, y deben ser mejorados continuamente, aprendiendo de experiencias anteriores. TIPOS DE SATS Los sistemas de alerta temprana para inundaciones tienen como objetivo reducir o evitar que se produzcan grandes daños humanos, pérdidas materiales y económicas. Existen dos tipos SAT: Sistemas sofisticados Estos sistemas usan información de satélites, sensores remotos y redes telemétricas. Pueden capturar datos de la superficie terrestre sin necesidad de contacto directo, es decir, sin personas que tomen datos manualmente. Generalmente tienen costos elevados. Sistemas comunitarios Son SAT de fácil manejo debido a que sus instrumentos son básicos y no requieren de técnicos especialistas para cumplir la labor de toma de lectura, registro y transmisión de datos. Son más sostenibles debido a sus bajos costos. EJEMPLO DE UN SAT MODELO PARA EL RÍO CHILLÓN Para entender el funcionamiento y utilidad de un SAT tomemos el caso modelo de una cuenca costeña y desarrollemos un SAT comunitario que responda a sus particularidades. Este diseño nos ofrecerá la oportunidad de familiarizarnos con los elementos que todo SAT debe tener. 2 TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS www.solucionespracticas.org DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES

En primer lugar es necesario definir las condiciones de emergencia o desastre. En una cuenca estas condiciones causan el aumento excesivo del caudal del río, lo que lleva a desbordes que afectan a poblaciones y cultivos. Las causas más probables de esta situación son lluvias fuertes y constantes (ya sea en las inmediaciones o cuenca arriba), obstrucción de cauces, ruptura de presas y diques, etc. Para nuestro ejemplo trabajaremos con la cuenca del río Chillón, cuerpo de agua que atraviesa las provincias de Lima y Canta, y cuyo naciente se encuentra en la cordillera La Viuda (4.800 msnm). Este río es medido actualmente por siete estaciones meteorológicas convencionales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) que recolectan datos de precipitación, temperatura, humedad relativa, etc. Primer paso Identificar el área de trabajo. El río debe ser mapeado teniendo en cuenta también sus tributarios (quebradas o ríos menores que son colectores de agua y desembocan en la cuenca). Deben también identificarse centros poblados y terrenos agrícolas asentados en las márgenes del río. Cuenca del río Chillón www.solucionespracticas.org TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES 3

Segundo paso Estimar, usando los datos estadísticos disponibles de las estaciones del SENAMHI, la precipitación media mensual. En la cuenca del río Chillón el valor es 50 mm en la estación seca (abril a noviembre) y 1.300 mm en la estación de lluvias (diciembre a marzo). Tercer paso Con los datos históricos se puede confirmar que durante la estación de lluvias el río puede sufrir inundaciones. Fuente: El Comercio Vista del cauce del río Chillón 4 TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS www.solucionespracticas.org DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES

Hecha esta determinación es momento de identificar puntos en la cuenca donde se pueden colocar instrumentos adicionales de medición de precipitación (pluviómetros). Estos se deben colocar en la cabecera de la cuenca, ya que en las partes altas hay precipitación de mayor intensidad. Además se colocan reglas limnimétricas, que permiten medir el nivel del caudal del río, en zonas de confluencia en las quebradas más importantes, pues ahí es donde el caudal del río aumenta inicialmente. Ubicación de equipos de medición en la cuenca del río Chillón www.solucionespracticas.org TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES 5

Escala limnimétrica Fuente: Marina de Guerra del Perú Pluviómetro Fuente: Marina de Guerra del Perú 6 TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS www.solucionespracticas.org DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES

En cada punto identificado para medición debe haber personal encargado de tomar lecturas y transmitir la información a un centro de monitoreo y vigilancia, que procesa la información proporcionada. Con la información histórica, esta base establece parámetros máximos ante los cuales se debe emitir una alerta porque están asociados a inundaciones anteriores. Paralelamente, se informa a la población que está asentada en las zonas zonas que han sufrido inundaciones y en potenciales nuevas zonas de inundación, identificadas con los datos recogido, sobre los riesgos potenciales a los que están expuestos y las medidas de alerta y evacuación. El componente de información a la población es clave para el SAT, pues como se deben establecer protocolos de evacuación, zonas seguras, de riesgos, zonas altamente vulnerables, etc. también es necesario que la población conozca los riesgos y las medidas para evitarlos. En caso de que las medidas superen los valores máximos establecidos, el centro de monitoreo y vigilancia del SAT emite una alerta de posible inundación y las personas afectadas inician la evacuación. CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SAT? Los sistemas de alerta temprana están reglamentados por la Ley 29664 (Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres), en el caso de Perú. Este documento establece los siguientes componentes: Conocimiento y vigilancia permanente del peligro en tiempo real: es un proceso sistemático estandarizado y continúo que recoge información sobre las estadísticas de daños producidos por emergencias pasadas. Se requiere instrumentación que cuente con sensores para transmitir la información al centro de monitoreo y vigilancia. Servicio de seguimiento y alerta: es necesario establecer un servicio de seguimiento y alerta con una base científica y tecnológica sólida para monitorear los peligros, amenazas y emitir alarmas y alertas para una respuesta rápida de la población. Difusión y comunicación: se deben desarrollar sistemas de comunicación y difusión para advertir a las personas de los peligros ante los que están expuestos y facilitar la coordinación e intercambio de información en los ámbitos local, regional y nacional. Capacidad de respuesta: sirve para fortalecer la capacidad de la población para la evacuación y responder a los desastres mediante una mejor organización, preparación y educación comunitaria. Componente 1: Conocimiento y vigilancia permanente del peligro en tiempo real Para cumplir con este componente se necesitan mapas que identifiquen los lugares inundados permanentemente en la época de crecida del río por el incremento de las precipitaciones. El conocimiento del peligro permitirá tomar las medidas necesarias para actuar ante una emergencia. www.solucionespracticas.org TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES 7

Para realizar la vigilancia es necesario contar con instrumentos de monitoreo permanentes. Los procesos de este componente son: Módulo de monitoreo (centro de operaciones de emergencia local y regional) El SAT es controlado desde un centro de operaciones que debe: Revisar diariamente la información del SENAMHI, especialmente las alertas emitidas todos los días a nivel distrital y regional, para el seguimiento y monitoreo permanente. Comunicación permanente con los puntos de monitoreo en campo donde se encuentran los pluviómetros y escalas hidrométricas. El funcionamiento del centro debe ser permanente y elaborar alertas locales. Selección e instalación de instrumentos de monitoreo Después de la fase de reconocimiento de campo en la cuenca y de identificar los lugares vulnerables según datos históricos, se deben reconocer también las áreas seguras y estratégicas para colocar los instrumentos de medición de inundación y determinar el número de instrumentos a instalar. Lectura y registro Cuando se incrementa el nivel del río es necesario hacer un seguimiento hidrológico para detectar los lugares donde ocurrirá una posible inundación. Los instrumentos necesarios para realizar la lectura y registro son: Pluviómetros: instrumentos de medición de precipitaciones (cantidad de agua caída expresada en milímetros). La lectura del pluviómetro se realiza tres veces al día (6 a.m., mediodía y 6 p.m.) y los datos se guardan en una bitácora. Luego son procesados y transmitidos al centro de operaciones. Escalas hidrométricas: son reglas de madera o aluminio que permiten medir el nivel (altura) del agua del río. La regla debe ser lo suficientemente larga como para medir el nivel del río cuando alcanza su máxima altura. Las medidas de las escalas se recogen con la misma frecuencia diaria que los pluviómetros. Transmisión de datos Los datos obtenidos de la lectura del pluviómetro y de las escalas hidrométricas son remitidos al centro de operaciones de emergencia y al SENAMHI, para su análisis y procesamiento.. 8 TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS www.solucionespracticas.org DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES

Procesamiento y análisis de datos En el Perú, el SENAMHI es la institución científica que controla la calidad de los datos obtenidos en campo para su análisis mensual y genera mapas de precipitación con modelos numéricos. Componente 2: Servicio de seguimiento y alerta El monitoreo es un proceso permanente y que tiene una relación muy estrecha de dependencia con la información emitida por el SENAHMI. Cuando empieza la temporada de lluvias estos datos son útiles para determinar si el caudal del río ha aumentado y si hay inundaciones probables. En todo SAT existe un cuadro de estados de control que sirve para determinar cuándo y bajo qué condiciones se emite una alerta: Estados de alerta de un SAT Roja Naranja Amarilla Verde El impacto generado y el desastre requieren de evaluación para la respuesta. Condiciones de inundación críticas. Incremento de la manifestación de inundación. La situación es normal. Componente 3: Difusión y comunicación Este componente consiste en el uso de todos los medios de comunicación disponibles antes de una emergencia para concientizar a la población y difundir las estrategias de evacuación y emergencia, y durante y luego de la emergencia para emitir alertas y evaluar sus impactos. Es recomendable que en todo SAT las localidades de más alto riesgo cuenten con comunicación radial (HF-VHF) además de telefonía celular y medios de alerta como sirenas y alarmas que permitan establecer comunicación con el centro de operaciones de emergencia y sirvan para notificar a los vecinos sobre una emergencia. Por ello se debe realizar un inventario de los medios necesarios y adquirir aquellos pertinentes: Inventario de medios de comunicación en la zona de implementación del SAT. Radios HF-VHF y ubicación. www.solucionespracticas.org TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES 9

Lugares donde llega la señal de teléfonos celulares (las alertas se pueden transmitir por mensajes de texto). Ubicación de altoparlantes. Número de campanas en templos e iglesias. Silbatos. Sobre la emisión y difusión de alertas vale decir que se deben utilizar todos los medios disponibles en cada población, desde silbatos, transmisión por voz y mediante el repique de campanas hasta herramientas más tecnológicas como mensajes de texto, alarmas y altoparlantes. Deben usarse tecnologías que permitan llegar a la mayor cantidad de vecinos en el menor tiempo posible. Componente 4: Capacidad de respuesta El sistema de respuesta es una de las tareas de los grupos de trabajo de gestión del riesgo de desastres de cada comunidad. Estos grupos son formados por funcionarios del gobierno regional y funcionarios municipales capacitados en manejo de emergencias. Usualmente las autoridades electas sirven como líderes de estos grupos (presidentes regionales, alcaldes). Es su responsabilidad desarrollar y ordenar la capacidad de respuesta de una población. Por ello son los primeros en ser informados por el centro de operaciones de emergencia. Junto a ellos participa la plataforma de Defensa Civil, conformada por las instituciones públicas (sectores educación y salud), privadas y la sociedad civil regional y local. Para desarrollar la capacidad de respuesta, un SAT también considera el establecimiento de protocolos, recursos humanos, materiales y equipos, que son organizados y puestos a disposición de las autoridades que lideran el proceso de respuesta. 10 TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS www.solucionespracticas.org DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES

BENEFICIOS DE UN SAT Permiten actuar a tiempo y de forma apropiada en caso de emergencias. Reducen la posibilidad de pérdidas humanas y daños en la propiedad o en los medios de vida. Permiten el fortalecimiento de la organización comunitaria con la participación de las autoridades locales y los vecinos ante posibles emergencias. El monitoreo y vigilancia de las amenazas también genera información que es recolectada en bases de datos y permite simular escenarios de inundación y sus posibles resultados. Este tipo de visión proactiva hace que el SAT sirva como herramienta ante emergencias reales y que permita anticiparlas. Crean conciencia entre las poblaciones sobre las necesidades de iniciar actividades en el tema de reducción de desastres. www.solucionespracticas.org TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES 11

COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN (EN EL PERÚ) A continuación presentamos los costos estimados de implementación de un SAT comunitario mínimo (tres reglas limnimétricas y tres pluviómetros): Costos de un SAT básico Costo Costo en soles Reglas limnimétricas de 1 metro (tres reglas de 4 m) S/. 4.800 Tres pluviómetros (medida en mm) S/. 2.800 Cimentación del cerco perimétrico S/. 2.500 Cerco perimétrico y puerta metálica S/. 9.850 Equipamiento básico del COEL (megáfonos, radios, señalización, etc.) S/. 6.000 12 TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS www.solucionespracticas.org DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES