MÁSTER EN SEGURIDAD AÉREA Y MANTENIMIENTO DE AERONAVES



Documentos relacionados
MÁSTER EN SEGURIDAD AÉREA Y MANTENIMIENTO DE AERONAVES

OPTOMETRÍA PEDIÁTRICA Y TERAPIA VISUAL CURSO DE EXPERTO EN

GESTIÓN DE PROYECTOS BIM PARA INSTALACIONES MEP POSTGRADO DE EXPERTO EN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCTION MANAGEMENT MBA*

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN INTEGRAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (100 % online)

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

FORMACIÓN DE PROFESORADO DE SECUNDARIA, BACHILLERATOS Y CICLOS FORMATIVOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Oferta Ciclos Formativos en Castilla y León

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

CURSO DE EXPERTO EN MEDIACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO DE LAS TELECOMUNICACIONES, PROTECCIÓN DE DATOS, AUDIOVISUAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Master Universitario en Hotel Management

ENFERMERÍA EN EL PACIENTE EN DIÁLISIS CURSO DE EXPERTO EN

GESTIÓN DE PROYECTOS, BIM MANAGER (BUILDING INFORMATION MODELLING) POSTGRADO de experto en

APUESTA POR EL COMERCIO INTERNACIONAL Y ABRE LAS PUERTAS A TU CARRERA PROFESIONAL

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

Rafael García García Fecha del documento: 19/02/2016

MARCO, ENFOQUE Y CALENDARIO HACIA EL EEES REAL DECRETO 1393/2007 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES

DOSSIER DE PROPUESTA

FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN ENSEÑANZA SECUNDARIA, BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS, ENSEÑANZAS DEPORTIVAS Y ESCUELAS DE IDIOMAS

Curso de Especialización en Energía Hidráulica y Eficiencia Energética

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. PROGRAMA DE DOCTORADO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.

INGENIERÍA INDUSTRIAL (HABILITANTE) máster universitario EN

Cursos de entrenador de fútbol y fútbol sala

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS DE FISIOTERAPIA RESPIRATORIA Y CARDIACA

La Evaluación del Rendimiento y del Potencial del Personal

MASTER EN EDUCACIÓN EMOCIONAL, SOCIAL Y DE LA CREATIVIDAD

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

CRITERIOS DE AFINIDAD BOLSAS PROFESORADO SUSTITUTO INTERINO CURSO Ingeniería Mecánica y Diseño Industrial

MÁSTER EN ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

SOLICITUD DE CARRERA PROFESIONAL

Certificado de profesionalidad: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208)

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA

ENTRENAMIENTO Y NUTRICIÓN DEPORTIVA MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Créditos del título de origen no reconocidos por asignaturas determinadas Más de 50 6

Tema 13. El farmacéutico en la Docencia e Investigación. Legislación y deontología farmacéutica

CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO UNIVERSITARIO

Información. Curso de Entrenador de Orientación Nivel I

Perspectivas de Empleo de los Titulados en Administración y Dirección de Empresas y en Ciencias Empresariales de la Universidad de León

ALTERNATIVAS FORMATIVAS AL TERMINAR LOS ESTUDIOS

Prevención. Laborales

2 MONITORES DE COCINA (CDO. PROFESIONALIDAD HOTR0408)

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Área de Recursos Humanos. Máster en Dirección de Recursos Humanos

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

Asignatura Transversal Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 Cuatrimestre 2º

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

Certificado profesional: Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales (SSCS0208)

Máster Oficial Universitario en Relaciones Públicas Estratégicas e Institucionales

Diploma de Posgrado en Recursos Humanos

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

Facturación y almacén

Doctorado en. Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad

CURSO DE ADAPTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE GRADO EN FISIOTERAPIA PARA DIPLOMADOS EN FISIOTERAPIA

INFORME TÉCNICO SOBRE ESTUDIO DE SATISFACCIÓN UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INFORME GLOBAL ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO.

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRANSITORIOS HIDRÁULICOS CON ALLIEVI-180 horas (18 ECTS)

Deusto. Máster Universitario. Innovación y Desarrollo de Competencias en Educación Superior

Módulo Formativo:Gestión de Residuos Industriales (MF0077_2)

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) MADRID, 8-9 de FEBRERO de 2013

Las plataformas de formación y las titulaciones propias de los Ingenieros Industriales

III CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE SEGURIDAD

POLITÉCNICA. Capítulo 3. Acceso por traslado procedente de un título de Grado. Anexos. I y III NORMATIVA DE ACCESO Y MATRICULACION

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DEL DIPLOMADO DE RELACIONES LABORALES AL TÍTULO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

CENTRE D ESTUDIS SAM CLARET

Titular del projecte EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Módulo Formativo:Programación Didáctica de Acciones Formativas para el Empleo (MF1442_3)

Charla de orientación

Resolución provisional de reconocimiento de créditos para el título de Grado en Ingeniería Informática

Organización de Eventos de Marketing y Organización (Online)

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

ALGUNOS CONCEPTOS. Competencia profesional FORMACIÓN PROFESIONAL : Conocimientos. Habilidades. Saber. Hacer. Saber hacer

CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Gestión de Campus) en el que esté adscrito el Máster (ANEXO II)

Información en Chat en línea

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ACÚSTICA POR LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Y POR LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

MIGUEL ANGEL CALVO PIQUERES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 11/02/2016 v e7202e215f35aa a162c2b40

PROGRAMACIÓN DE PANELES DE OPERADOR Y PAQUETES SCADA DE OMRON

Experto en obligaciones contra el blanqueo de capitales

podología deportiva Y ecografía para podólogos CURSO DE EXPERTO EN

CURSO ISO 45001: SISTEMAS DE LABORAL ONLINE MATRÍCULA ABIERTA PRESENTACIÓN. Información general. CERpIE - Universitat Politècnica de Catalunya

Técnico Profesional en Gestión de la Calidad UNE-EN-ISO-9001:2015

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING

Curso Superior. Curso Superior en Implantación y Auditoría de Sistemas de Gestión de la Calidad (ISO 9001)

ANEXO I TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD


Curso de TECNICO SUPERIOR EN PROTESIS DENTALES

Diplomatura en. Cinematografía

Curso Práctico: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001

Nenúfares Formación Tlf: /

Transcripción:

España: 902 23 23 50 Fuera de España: (+34) 917 407 272 MÁSTER EN SEGURIDAD AÉREA Y MANTENIMIENTO DE AERONAVES 3.ª EDICIÓN Tipo de postgrado: Máster (título propio) Área: Ingeniería Aeroespacial Duración: 60 ECTS, de mayo de 2015 a enero de 2016 Modalidad: presencial, compatible con la actividad profesional Horario: viernes de 16.30 a 21.30 h y sábados de 8.30 a 14.30 h Idioma: español Campus: Alcobendas (Madrid) El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos y Graduados en Ingeniería Aeroespacial (COITAE) junto con la Universidad Europea de Madrid ha desarrollado un programa de postgrado para el perfeccionamiento y mejora de los profesionales del sector de la aeronáutica en el ámbito de la seguridad aérea y mantenimiento de aeronaves. Se trata de un máster profesional que ofrece la formación oficial de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), organismo que exige cualificación y acreditación del profesorado que imparte la formación en cada una de las partes que integran las licencias. Este máster está orientado fundamentalmente a la empleabilidad del titulado y por tanto es el único en España que ofrece la formación completa y los certificados necesarios que junto con la experiencia profesional en cada una de las tipologías de aeronaves darán la formación para la obtención de la licencia de mantenimiento de aeronaves. Al finalizar la formación de cada módulo, el estudiante obtendrá un certificado de haber superado cada parte editado por el COITAE que acredita la formación y superación de dicha parte y que tiene plena validez en el territorio nacional para la obtención de la licencia correspondiente. Una vez superado el módulo se facilitará al estudiante que lo desee (previo pago de las tasas no incluidas en el precio) el acceso al examen que otorgará el certificado por parte de la EASA correspondiente a dicho módulo (válida en territorio europeo). Obtenidos todos los certificados que se ofrecen en este máster el estudiante accede a la formación de la licencia de mantenimiento de aeronaves. Las prácticas profesionales que se ofrecen en este Programa suponen parte de la experiencia profesional necesaria para la certificación de trabajo en aeronaves 1

Este programa incorpora prácticas profesionales no obligatorias en Centros de Mantenimiento, Organizaciones de Diseño y Oficinas de Ingeniería Civiles y Militares que permitirán un acercamiento a los problemas reales cotidianos que representan en el mantenimiento aeronáutico, a la documentación aeronáutica de todo tipo de aeronaves y al ejercicio de su utilización, interpretación y correcta comprensión de sus requisitos y normativa y dato aprobados por los fabricantes. Los centros de mantenimiento podrán ser civiles como Airbus, Isdefe, Itp, Iberia, APA, etc., como maestranzas aéreas militares en las que se alcanza experiencia en todos los ámbitos del mantenimiento aeronáutico: producción, ingeniería, diseño, certificación y mantenimiento en aeronaves como en aeromotores, electricidad, instrumentos y aviónica. Este Programa incorpora, además, un módulo de formación transversal denominado Innovación y Tecnología para la gestión aeroespacial en el que se pone en contexto al estudiante con la actualidad del sector aeronáutico y que incorpora ponentes de máxima actualidad que facilitan el debate y el networking entre los estudiantes y los agentes del sector. DATOS CLAVE Dirigido a: Ingenieros Técnicos Aeronáuticos e Ingenieros Aeronáuticos Técnico Superior en Mantenimiento de Aviónica, Técnico Superior en Mantenimiento Aeromecánico, que ejerzan la profesión en el ámbito de la Seguridad y Mantenimiento de aeronaves. Profesionales civiles y militares que desarrollan su actividad en organizaciones de mantenimiento en EASA/EMAR Parte 145, Operadores Aéreos JAR- OPS, Centros CAMO, y en general, a todos aquellos profesionales que por su actividad necesiten conocer la forma en que la Unión Europea y Agencia de Defensa Europea (EDA) ha regulado a las organizaciones dedicadas al mantenimiento de material aeronáutico. Duración: De mayo de 2015 a enero de 2016. El Máster tiene una duración equivalente a 60 ECTS. Horario: Compatible con la actividad profesional, en horario de viernes de 16.30 a 21.30 h y sábados de 8.30 a 14.30 h. Titulación: La realización del programa conduce a la obtención del título de Máster en Seguridad Aérea y Mantenimiento de Aeronaves por la Universidad Europea de Madrid. Además se adquieren los conocimientos necesarios para para acceder a los exámenes de certificación de EASA: EASA Parte M EASA Parte 145 EASA Parte 21 (certificación de aeronaves, productos, organizaciones de diseño DOA) y Producción (POA) EASA 66/147 (licencias de mantenimiento de aeronaves, organización de formación) Calidad (Auditores de Sistemas de Calidad para la Normativa EASA) Factores humanos y seguridad (Fuel Tank Safety. Nivel II, incluye el nivel I) EASA EU OPS-1. Aviones. (Reglamento (CE) 8/2008) Modalidad: Presencial. Campus: Alcobendas (Madrid), Universidad Europea. 2

PROGRAMA El objetivo del programa es ofrecer al estudiante un máster profesional con máxima orientación al empleo en el sector de la Seguridad Aérea y el Mantenimiento de Aeronaves. Con este programa se obtiene la formación para las licencias que dan acceso a la certificación de aeronaves. Módulo I. Introducción Módulo II. Normas de Seguridad Aérea Módulo III. Aeronavegabilidad Módulo IV. Documentación de Aeronaves Módulo V. Mantenimiento de la Aeronavegabilidad Módulo VI. Mantenimiento de Aeronaves y Sistemas Módulo VII. Formación Aeronáutica Módulo VIII. Las Normas JAR OPS/EASA. Parte OPS Módulo IX. Las Normas JAR 21/EASA/EMAR. Parte 21 Módulo X. Las Normas JAR 145/EASA/EMAR Módulo XI. Calidad Módulo XII. Factores Humanos en el Mantenimiento Aeronáutico Módulo XIII. Logística Aeronáutica Módulo XIV. Reparación y Modificación de Aeronaves Módulo XV. Certificación de Aeronaves Módulo XVI. Certificación del Sistema de Navegación Aérea Módulo XVII. Materiales Compuestos Aeronáuticos Módulo XVIII. Normas JAR OPS 3 Módulo XIX. Investigación de Accidentes Aéreos Módulo XX. Seguridad Aeroportuaria Módulo XXI. Innovación y Tecnología para la Gestión Aeroespacial Módulo XXII. Módulo Opcional de Prácticas en Centros de Mantenimiento Civiles y Militares 3

CLAUSTRO DIRECCIÓN DEL PROGRAMA Miguel Ángel González Pérez Ingeniero Técnico Aeronáutico. Grado en Ingeniería Aeroespacial. Ingeniero Industrial. Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Aeroespacial Dr. José Omar Martínez Doctor Ingeniero Aeronáutico PROFESORADO El claustro lo forman profesionales acreditados para ofrecer la formación que da lugar a los distintos certificados que se ofrecen, profesores y doctores de la universidad así como ponentes de máxima actualidad. Miguel Ángel González Pérez Ingeniero Técnico Aeronáutico. Grado en Ingeniería Aeroespacial. Ingeniero Industrial. Presidente del Colegio de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Aeroespacial Francisco Javier Hernández Sanz Ingeniero Técnico Aeronáutico. Grado en Ingeniería Aeroespacial. Funcionario del Cuerpo de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos. Investigador de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIIAC) Miguel Ángel Marcellán Soriano Grado en Ingeniería Aeronáutica. Certificador con licencia LMA parte 66 categoría C, habilitador EASA parte 21, parte M subparte I y subparte F Sergio Hernández García Graduado en Ingeniería Aeroespacial, Field Service Representative A330 MRTT en AIRBUS DEFENCE & SPACE Juan Carlos Fraile Júlvez Graduado en Ingeniería Aeroespacial. Licenciado en Derecho. Experiencia profesional en mantenimiento del avión C130 Hércules en Ala 31, F4C Phantom en Ala 12, mantenimiento de helicópteros BO 105, mantenimiento avión CL215 Canadair. Jefe de Mantenimiento y Control F18 Manuel Varela Blanco Ingeniero Técnico Aeronáutico. Grado en Ingeniería Aeroespacial. Funcionario - Jefe de Servicio de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) Antonio Valcárcel Vilarino Ingeniero Técnico Aeronáutico. Excapitán del Cuerpo de Ingenieros Aeronáuticos del Ejercito del Aire, Escala Técnica Arturo Álvarez Aparicio Ingeniero Técnico Aeronáutico. Exdirector de Mantenimiento de Aerodynamics Málaga. Responsable de Mantenimiento según EASA 145 Francisco Javier Prats y Rodríguez-Piñero Ingeniero Aeronáutico. Ingeniero jefe Supervisión en la ampliación AP/ PISCO-PERÚ Dr. José Omar Martínez Doctor Ingeniero Aeronáutico. Responsable de Programa de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Europea. Profesor de la Universidad Europea Daniel Fernández Martín Ingeniero Técnico Aeronáutico especialidad Aeronaves. Graduado en Ingeniería Aeroespacial. Máster en Business Administration Antonio Morante Argibay Ingeniero Técnico Aeronáutico por la UPM. Grado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de León. Profesor asociado de la UAM. Profesor titular del Máster en Ingeniería de Mantenimiento de ATISAE. Miembro del Colegio de Ingenieros Técnicos Aeronáuticos de España COLABORADOR Colegio de Ingenieros técnicos aeronáuticos 4

PROCESO DE ADMISIÓN El proceso de admisión para los programas de la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para un asesoramiento personalizado, puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (Alcobendas o Villaviciosa de Odón), o bien puede contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 902 23 23 50 o en el siguiente correo electrónico postgrado@uem.es, donde recibirá asesoramiento del equipo de Admisiones de Postgrado. Para llamadas desde fuera de España, contactar a través del teléfono (+34) 917 407 272. Una vez el candidato haya sido asesorado y haya aportado la documentación requerida, el equipo de Admisiones de Postgrado lo convocará a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa de su interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones. El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato ni compromiso alguno hasta la formalización de la reserva. Asesoramiento personalizado Envío de solicitud y documentación para poder evaluar el perfil del candidato Evaluación del perfil y entrevista Confirmación de la admisión Formalización de reserva y matrícula EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) significa que, desde 2010, las titulaciones universitarias de todos los países europeos garantizan programas académicos equivalentes, lo que conlleva un reconocimiento inmediato de los títulos en cualquier lugar de Europa, la movilidad entre países y el aprendizaje continuo. Las titulaciones oficiales se estructuran en estudios de grado y de postgrado, dividiéndose los estudios de postgrado oficial en estudios de 2.º ciclo y estudios de 3. er ciclo. En concreto, los másteres universitarios se cursan en el 2.º ciclo y el doctorado en el 3. er ciclo. Esta nueva estructura de la Educación Superior permite por fin a los diplomados e ingenieros o arquitectos técnicos acceder al doctorado (3. er ciclo) a través de un máster universitario. Por qué estudiar un máster universitario en la Universidad Europea? Los másteres universitarios permiten continuar la formación y especializarse en lo que las empresas demandan a día de hoy, con la obtención de un título oficial que es válido en cualquier país europeo y convalidable en cualquier otro país. La Universidad Europea ofrece esta oficialidad por su condición de universidad, añadiendo además una perspectiva internacional y un profundo vínculo con las profesiones y las empresas de renombre, características propias que abrirán las puertas del futuro a los estudiantes. OTROS POSTGRADOS RELACIONADOS MÁSTERES Área Ingeniería Civil: Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (Habilitante) Máster Universitario en Gestión de Proyectos Internacionales de Ingeniería Máster Universitario en Infraestructuras y Sistemas Ferroviarios Área Ingeniería Industrial: Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Habilitante) Máster Universitario en Ingeniería en Organización Industrial Máster Universitario en Energías Renovables Máster en Climatización y Eficiencia Energética Máster en Ingeniería y Tecnología Sanitaria Área Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones: Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación (Habilitante) Máster Universitario en Seguridad de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones Máster Universitario en Gestión Integral de Tecnologías de la Información Máster Universitario en Nuevos Dispositivos Móviles-MBI (Master in Business Innovation) Máster en Auditoría de Sistemas Máster en Big Data Analytics - MBI Área Ingeniería Aeronáutica: Máster Universitario en Ingeniería Aeroespacial DOCTORADOS Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información Aplicadas Programa de Doctorado en Ingeniería Multidisciplinar Más información en universidadeuropea.es 5

ESCUELA DE POSTGRADO La Universidad Europea unifica todos sus estudios de postgrado bajo una misma marca: la Escuela de Postgrado Universidad Europea. La escuela integra las más de 140 titulaciones de postgrado desarrolladas por las facultades y escuelas de la universidad, en 18 áreas de conocimientos tan diversas como la Empresa, la Jurídica, el Arte, la Comunicación, el Deporte, la Educación, la Salud, la Ingeniería, la Arquitectura o la Edificación. Con esta iniciativa, la Escuela de Postgrado Universidad Europea se convierte en uno de los centros privados de educación superior con una de las más amplias y variadas ofertas académicas de España. Fiel a su vocación innovadora, la Escuela de Postgrado Universidad Europea promueve un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica, con el objetivo de potenciar las capacidades del estudiante y garantizar su empleabilidad. Prueba del éxito de sus programas formativos son las excelentes tasas de inserción laboral que presentan sus egresados, con un índice de empleabilidad del 90% al año de terminar sus estudios, además de ser según datos del Ministerio de Educación para el curso 2011/12 la mayor universidad privada por número de estudiantes. En ella, se incluyen Doctorados y Másteres Universitarios (Habilitantes y de Especialización), que permiten obtener un título oficial válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior, y Másteres y Programas de Experto, títulos propios de la Universidad Europea, adaptados a las necesidades concretas del mundo laboral para lograr el perfeccionamiento del profesional. LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES Con un marcado enfoque internacional: La Universidad Europea pertenece a la red Laureate International Universities, líder en el mercado de la Educación Superior, que cuenta con 850.000 estudiantes repartidos en 80 instituciones de 30 países. Naturaleza jurídica: privada Año de fundación: 1995 Estudiantes: más de 16.000 Estudiantes extranjeros: más del 15%, 2.500 estudiantes extranjeros Profesores: más de 1.100 Ratio profesor/estudiante: 1/16 OFERTA ACADÉMICA 40 Titulaciones de Grado 39 Dobles Grados 1 Triple Grado 140 Titulaciones de Postgrado 7 Facultades de Grado 4 Escuelas de Postgrado y 1 Escuela de Doctorado e Investigación 5 Centros de Excelencia de Investigación aplicada N.º de convenios de prácticas y colaboración con empresas: más de 6.000 Campus: Madrid, Valencia y Canarias LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES N.º de instituciones miembro: 80 Estudiantes: 850.000 N.º de países en los que la Red está presente: 30 N.º de empleados: más de 60.000 La Universidad Europea se reserva el derecho a no impartir alguna titulación de postgrado o a retrasar su inicio si no se alcanza el número mínimo de estudiantes requerido para el programa, o a cambiar los horarios y/o el claustro si por necesidades organizativas fuera necesario. Asimismo, se reserva el derecho a realizar variaciones en la ubicación y campus donde se imparte. Para mayor información, consultar la Normativa de Postgrado. 6

GABINETE DE ORIENTACIÓN AL EMPLEO (GOE) El Gabinete de Orientación al Empleo (GOE) de la Universidad Europea tiene como objetivo principal potenciar y desarrollar el perfil competencial y profesional de los estudiantes de postgrado, para asegurar su incorporación al mercado laboral o desarrollo profesional, ya sea como trabajadores por cuenta ajena o por cuenta propia. Algunos de los servicios del GOE son: Asesorías personalizadas relacionadas con la autoevaluación y el desarrollo de competencias profesionales. Atención personalizada en la búsqueda de empleo (nacional e internacional) y en la planificación o reorientación del plan de carrera profesional. Cápsulas de orientación profesional específicas, que completan y refuerzan el perfil profesional del estudiante de postgrado. Eventos profesionales de networking con participación de empresas, consultoras especializadas en selección de personal, emprendedores, etc., que inciden en potenciar la red de contactos. Premios para proyectos emprendedores y celebración de talleres especializados con emprendedores. ALUMNI, ANTIGUOS ALUMNOS El compromiso que adquirimos con el estudiante no termina al titularse. Por ello, a través de Alumni, antiguos alumnos de la Universidad Europea podrán seguir informados de todo lo que la Universidad Europea les sigue ofreciendo como partner profesional: ofertas de empleo, formaciones especiales, conferencias, eventos de networking, etc. Invitamos a los estudiantes a que entren en alumniuem.es y valoren la propuesta que la Universidad Europea les seguirá ofreciendo cuando se hayan titulado. El networking es un factor determinante para la inserción y el éxito en el mercado laboral. Por eso, a través de Alumni, los estudiantes podrán mantener el contacto con los profesores y compañeros para seguir compartiendo buenas ideas y experiencias que refuercen la formación adquirida a lo largo de los programas de postgrado. ESCUELA DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN La Universidad Europea apuesta con decisión por la investigación, uno de los pilares más importantes en nuestro proyecto de excelencia. Por ello, otorgamos una particular importancia a los programas de doctorado que se desarrollan de forma específica dentro de la Escuela de Doctorado e Investigación de nuestra universidad. El doctorado corresponde al 3. er ciclo de estudios universitarios oficiales, conducente a la adquisición de las competencias y las habilidades relacionadas con la investigación científica que se necesitan para obtener el título oficial de doctor. 7

España: 902 23 23 50 Fuera de España: +34 917 407 272 universidadeuropea.es @ postgrado@uem.es DE MADRID CAMPUS VILLAVICIOSA DE ODÓN C/ Tajo, s/n 28670 Villaviciosa de Odón Madrid DE MADRID CAMPUS ALCOBENDAS Avda. Fernando Alonso, 8 28108 Alcobendas Madrid DE VALENCIA C/ General Elio, 2, 8 y 10 46010 Valencia Valencia DE CANARIAS C/ Inocencio García, 1 38300 La Orotava Tenerife Reconocimientos de Calidad: