La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Manejo de las incertidumbres



Documentos relacionados
TALLER GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Escenarios de cambio climático

Antecedentes y Contexto de la Investigación sobre el Agua y Clima en la Región Occidental de la Frontera de México y Estados Unidos de Norteamérica

Cambio Climático y el Sector Turismo

Nuevos paradigmas del desarrollo: Innovación para los desafíos del Cambio Climático

Plan Regional Integral de Cambio Climático

+ + + Fragilidad. Fragilidad. Amenaza RIESGO. RIESGO Vulnerabilidad. Amenaza. Resiliencia. Exposición. Resiliencia. Vulnerabilidad

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de Página: 1 de 6

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIO CLIMÁTICO Y EFECTOS EN LA SALUD JOSE MATEOS ESCUELA DE ENFERMERÍA PUCESE

1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Programa de capacitación

Planes de contingencia y Gestión de crisis

EL PROBLEMA CAPÍTULO I

Proceso de Cambio Organizacional, factor clave en la Implementación de Procesos de Dirección de Proyectos. Vicente Granadino G., PMP, MBA AIRQUA PERU

CONTINUIDAD DEL NEGOCIO, CONTINGENCIA Y RECUPERACION ANTE DESASTRES. Edmundo Horta - Jefe de la Unidad de Riesgo Operacional y Tecnológico, SBIF

Adaptación al Cambio Climático El Plan para Pesca y Acuicultura. Subsecretaría de Pesca y Acuicultura

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

25/06/2014. Zona No Saturada del Suelo Monitorización de la humedad del suelo en vid. Monitorización de la humedad del suelo

Una visión desde el Ecuador. Carolina Zambrano-Barragán Abril 2010

PRONÓSTICO FENOMENO ENOS Y ESTACIÓN LLUVIOSA 2016

GLOSARIO. Oficina Nacional de Emergencia Ministerio del Interior y Seguridad Pública. División de Protección Civil. Academia de Protección Civil y

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

El Agua y el Cambio Climático El riego en un clima cambiante

Cambio Climático. Dr.Fernando Farías Departamento Estudios CONAMA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

Política Ambiental Global de Telefónica

CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE (2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

ISO 28000:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad en la Cadena de Suministro

GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos. Dra. Ángeles Alcolumbre

METODOLOGÍA DE DISEÑO DE SISTEMAS

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE

AUDITORIA MEDIO AMBIENTAL

CAPÍTULO I. Introducción

Sociedad Geográfica de Lima

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

REVISTAS CIENTÍFICAS INDEXADAS WoK INGENIERÍA AMBIENTAL. Unidad de Soporte en Estudios Métricos de Información

Auditoria de la Gestión Administrativa

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Amenazas climáticas y el diseño de ingeniería

EL FENOMENO EL NIÑO Y EL CAMBIO CLIMATICO

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS PARA MESOAMÉRICA Y EL CARIBE (CSCMC)

FUERZA DE VENTAS. Administración. Séptima Edición CAPÍTULO CINCO. El papel estratégico de la información en la administración de ventas

Hablemos de Cambio Climático

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Análisis. de vulnerabilidades y capacidades en América. comunitario. Mejorar la vida de las personas vulnerables, movilizando el poder de la humanidad

La Economía de la Adaptación al Cambio Climático - Una Introducción -

INCORPORACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES EN DOS CUENCAS PRIORITARIAS DE PANAMÁ

Detección y atribución de cambio climático en México

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático

Tema 5. Muestreo y distribuciones muestrales

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN DEL PERÚ COLEGIO DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN DIRIGIDO A:

Bonifacio Fernández L. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial B. Fernández L.

BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Escenario: descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. 13

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

1.- INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO 2.- ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Están seguros tus centros industriales? Te ayudamos a proteger tus sistemas industriales de ataques o incidentes de seguridad

7 Conclusiones. Conclusiones 213

El análisis de la gobernanza se centra en los actores, y las actrices formales e informales, que están involucrados en el proceso de toma de

PASOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL AMBITO DE LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES

Visión global sobre modelos de Microsimulación de Impuestos sobre la renta de las Sociedades

La Adaptación al frente del Cambio Climático y la Reducción de Riesgos. Un enfoque para la Sustentabilidad

Simulación como Herramienta de análisis en Planificación Estratégica.

SEGURO AGRÍCOLA EL CLIMA Y SU IMPACTO EN LATINOAMÉRICA

CAPÍTULO 7. Evaluación del proyecto mediante simulación Montecarlo y el paquete Crystal Ball.

Energía y cambio climático

LAS PREVISIONES DEL CLIMA DEL FUTURO. Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía Física y AGR Universidad de Sevilla

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

RIESGO EN ISO 9001:2015

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

Proyecciones de Cambio Climático. en la Región de Murcia. Jornadas sobre cambio climático. Asociación Nueva Cultura por el clima

Introducción a la Gestión de la Innovación

Aplicación de la simulación en los PALC. Katie Hampson, UG

Las renovables en la transición energética Roque Pedace MGC&T-UBA

Incertidumbre y Necesidad de Investigación Básica en la Ciencia del Cambio Climático en el Perú

Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

Cambio climático, gestión del riesgo y ordenamiento territorial. 30 de marzo de Claudia Capera Asesora Técnica

SITUACIÓN ACTUAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD EN EL ESTADO DE VERACRUZ

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

Global Logistics Trends Study 2009

Planificación para el sistema de gestión de la calidad

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto

Curso Implementing Data Models and Reports with Microsoft SQL Server 2014 (20466)

CAPÍTULO II LA CADENA DE SUMINISTRO

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

"Un esfuerzo (a) planeado, (b) que cubre a la organización, (c) administrado desde la alta dirección (d) que incrementa la efectividad y la salud de

Agricultura y Cambio Climático. Dra. Cecilia Conde Centro de Ciencias de la Atmósfera,UNAM

PRÁCTICA CLIMAS 2. El mapa representa la distribución de precipitaciones medias anuales en España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:

Analice los dos climogramas que se reproducen y conteste a las preguntas siguientes:

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Transcripción:

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos Manejo de las incertidumbres

Propósito y objetivos de esta clase Al final de esta clase, los participantes conocerán las incertidumbres que surgen al: Predecir los impactos de los cambios climáticos Adaptarse a los impactos previstos de los cambios climáticos.

Incertidumbres En esta clase: Algo es cierto: nada lo es Incertidumbre y cambios climáticos Cómo tratar las incertidumbres Tipos de incertidumbres Adaptación a los cambios climáticos bajo la incertidumbre: Enfoques orientados a la predicción Enfoques orientados a la resistencia

Cambios climáticos Cambios en la temperatura y las precipitaciones caracterizados por incertidumbres con respecto a: magnitud tiempo distribución espacial Así como incertidumbres con respecto a vulnerabilidades.

Retroalimentaciones que aumentan las incertidumbres Derretimiento del hielo/nieve > reducción del reflejo de la radiación solar > más calor Deshielo del gelisuelo > liberación de CO 2 y CH 4 > aceleración del calentamiento global Temperaturas más elevadas de la tierra y el océano: absorción reducida de CO 2 atmosférico.

Incertidumbres en la gestión medioambiental (Ravetz, 2005) Encargarse cada vez más de situaciones donde los hechos son inciertos, los valores están en disputa, los riesgos son altos y las decisiones son urgentes Sopesar los riesgos es una tarea política.

Incertidumbres en la gestión del agua La incertidumbre, la variabilidad y el riesgo son las consecuencias más importantes de los cambios climáticos Proyecciones de los cambios climáticos inconsistentes y/o inexactas a escala regional y local La estacionalidad en los sistemas del agua y del clima ya no es una base confiable para el planeamiento. La experiencia del pasado ya no es una guía confiable para el futuro.

Desafíos en la gestión del agua Mejorar las predicciones (escalas temporales/espaciales requeridas por los administradores del agua) Colaboración/comunicación entre la comunidad de gestión de los recursos hídricos y el clima Gestión adaptativa: enfoques adaptativos y flexibles para mejorar la lucha contra desarrollos inciertos vs. la búsqueda de soluciones óptimas > Flexibilidad institucional y un rol central para los grupos de interés.

Tipología de las incertidumbres: Desde "saber con certeza" a "no saber" Estadísticas: Varían en probabilidad, oportunidades, probabilidades Suponiendo que los modelos subyacentes sean adecuados y representativos de los datos Escenario: Rangos de posibles resultados: " Qué tal si?" Reconocidas: Presentes, pero no pueden estimarse (caos, procesos desconocidos) Sin consenso científico, p. ej., aumento acelerado del nivel del mar, circulación oceánica termohalina parada.

Adaptación a los CC bajo la incertidumbre Orientado a la predicción: Caracterizar, reducir, gestionar y comunicar incertidumbres Aumentar la sofisticación de las herramientas y técnicas de modelos. Orientado a la resistencia: Las incertidumbres no pueden reducirse Aprender del pasado.

Enfoques orientados a la predicción Enfoque del IPCC: Información incierta al usar escenarios de CC como factores de los impactos a partir de los que se desarrollan las estrategias de adaptación. Enfoques de los riesgos: Identificar, evaluar, seleccionar e implementar medidas para reducir riesgos (probabilidad x consecuencias).

Marcos para los enfoques de riesgos (Dessai y van der Sluijs, 2007) 1. Identificar las variables climáticas clave 2. Crear escenarios/rangos para estas variables 3. Análisis de sensibilidad entre los CC y los impactos 4. Identificar los umbrales de impactos 5. Realizar el análisis de los riesgos 6. Evaluar los riesgos e identificar retroalimentaciones 7. Consultar grupos de interés, analizar adaptaciones propuestas, recomendar opciones de adaptación planeadas

Marcos para los enfoques de riesgos -2- (ten Brinke et al., 2008) Ciclo de gestión de los riesgos/cadena de seguridad Gestión de los riesgos Gestión de la crisis Proacción Prevención Preparación Respuesta Recuperación La eliminación de las causas estructurales de los accidentes y los desastres para evitar que ocurran en primer lugar (p. ej., creación de restricciones en áreas que tienden a inundarse) Tomar medidas por anticipado que apunten a evitar accidentes y desastres, y a limitar las consecuencias en caso de que dichos eventos ocurran (p. ej., construcción de diques) Tomar medidas para garantizar la suficiente preparación para ocuparse de los accidentes y desastres en caso que ocurran (p. ej., el planeamiento de las contingencias) Ocuparse realmente de los accidentes y desastres (p. ej., los equipos de respuesta) Todas las actividades que llevan a una rápida recuperación de las consecuencias de accidentes y desastres, y que garantizan que todos los afectados puedan regresar a la situación "normal" y recuperar su equilibrio.

Marcos para los enfoques de riesgos -3- (PLANAT)

Marcos para los enfoques de riesgos -4- (Sullivan y Meigh, 2005)

Enfoques orientados a la resistencia (Dessai y van der Sluijs, 2007)