La Adaptación al frente del Cambio Climático y la Reducción de Riesgos. Un enfoque para la Sustentabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Adaptación al frente del Cambio Climático y la Reducción de Riesgos. Un enfoque para la Sustentabilidad"

Transcripción

1

2 La Adaptación al frente del Cambio Climático y la Reducción de Riesgos. Un enfoque para la Sustentabilidad Ana Elisa Peña del Valle Programa de Investigación en Cambio Climático, UNAM

3 1. Metas de aprendizaje 2. La adaptación no es una actividad nueva o diferente adaptación al Cambio Climático La adaptación pasa todo el tiempo 3. La adaptación es un Proceso Adaptativo 4. Moviéndose de enfoque 5. La adaptación al cambio climático requiere soluciones integrales Integración de ACC y RRD Enfoque AbE

4 Metas de Aprendizaje Conocer el porqué sobre la integración de la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y qué es la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) Distinguir similitudes y diferencias entre ACC y RRD Acercamiento a diferentes enfoques para abordar la ACC y la RRD Enfoque en la identificación de Impactos Enfoque Adaptativo Conocer más a fondo en qué consiste el enfoque Adaptativo Ciclo de manejo adaptativo Uso de soluciones integrales para la ACC y la RRD: enfoque AbE

5 La adaptación no es una actividad nueva o diferente

6 Adaptación al Cambio Climático La Adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos (IPCC, 2012).

7 La Adaptación al Cambio Climático es adaptación al frente de: Cambios de largo plazo en el clima, e.j. Cambios regionales en la época de lluvias; en las temperaturas máximas y/o mínimas, disturbios, i.e. eventos climáticos extremos y a los impactos de todo lo anterior (sociales, ambientales, económicos, etc.) y, a la incertidumbre sobre de qué forma y cuándo dichos cambios y eventos podrían ocurrir

8 Movimiento político de la mitigación Mitigación, estancada a la adaptación Argumentos sobre causas Argumentos sobre cuales países debe mitigar (norte, el sur) Respuestas inconclusas y controversiales Mercados de carbonos Adaptación una reacción a los cambios experimentados y previstas no se necesita un acuerdo sobre los causas Impactos son locales - cada quien necesita adaptarse

9 Adaptacion pasa todo el tiempo Evolución y Replicación La adaptación es sostener algo sobre el largo tiempo. Y es reversible... John Maynard Smith (1958)

10 Adaptación pasa todo el tiempo Adaptación cultural La adaptación puede ser exitosa o un fracaso Jared Diamond (2005)

11 Adaptación pasa todo el tiempo Desarrollo de la inteligencia La adaptación es Asimilación: aprender conocimiento Reacomodo: cambiar tu estructuras de conocimiento Jean Piaget (1936)

12 Adaptación pasa todo el tiempo La genética y los sistemas complejos La adaptación es recombinación en anticipación del futuro M.M Waldrop (1992)

13 La adaptación al cambio climático es un proceso adaptativo

14 Esfuerzos reque eridos para la adaptación Alcance y escala de adaptación al cambio climático Transformación del sistema Modificaciones en el sistema que conducen a cambios en los paradigmas Ajustes mas substanciales Cambios en algunos aspectos del sistema sin que se realice una completa transformación del mismo Medidas de respuesta Respuestas de corto plazo para hacer frente a impactos relacionados con cambios en el clima proyectados a fin de regresar al estado inicial (status quo) Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Fuente: Moser y Ekstrom, 2010

15 Ciclo de Manejo Adaptativo 1) Diseño /Adaptación de la Estrategia Estrategias flexibles Capacidades requeridas Herramientas 2) Planificación Colección de datos, manejo y predicción Información Actores Clave Métodos para participación 3) Implementación Infraestructura flexible 5) Aprendizaje Instituciones Flexibles 4) Monitoreo Herramientas

16 Manejo adaptativo como un proceso contínuo, de corto a largo plazo Ciclos de Manejo Adaptativo 1er nivel Mejoramiento del enfoque actual del manejo 2ndo nivel Adaptar metas y objetivos del manejo 3er nivel Adaptar instituciones y paradigmas que sostienen a las estrategias TIEMPO

17 Esfuerzos reque eridos para la adaptación EJEMPLO: Ajustes mas substanciales Transformación del sistema La población prefiere el transporte público al privado Las áreas verdes, y sus bienes y servicios ecosistémicos compiten en valor con estacionamientos Se crean y rehabilitan zonas lacustres y ribereñas en el área metropolitana Infraestructura sensible a cambios en el clima Ajuste de un tope en el consumo de agua doméstico al 50% Ajuste de prioridades en investigación regional y gestión del agua Ajustes en los planes de movilidad en el área metropolitana Medidas de respuesta Uso de techos verdes, bicicletas, parquímetros, etc Reducir el número de vehículos en circulación Reducir las emisiones de contaminantes Identificación de vulnerabilidades en el área metropolitana Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Fuente: Moser y Ekstrom, 2010, modificado por Peña del Valle Y Hare, 2012

18 El debate político sobre adaptación está moviéndose de enfoque

19 Fuente: Fuente: SREX, (IPCC, 2012)

20 Es necesario ampliar el actual enfoque sobre adaptación al cambio climático y pasar de la sola identificación, o diseño de acciones específicas dirigidas explícitamente a abordar los impactos del cambio climático, a: la creación de capacidades de respuesta y adaptación, responder ante los impulsores de la vulnerabilidad social y, promover la creación de condiciones propicias para permitir la adaptación

21 Además... Ello implica (ver Terwisscha van Scheltinga, et al. 2010): programas a más largo plazo,... realizados para abordar... impactos asociados al cambio climático en el contexto más amplio del desarrollo sostenible, teniendo en cuenta las perspectivas sociales, ambientales y económicas. abordar las cuestiones sobre vulnerabilidad, incertidumbre y complejidad,...a diferentes escalas.

22 La adaptación al cambio climático requiere de soluciones integrales

23 1) Integración de la Adaptación al Cambio Climático (ACC) y la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD)

24 Incremento en la variabilidad = más eventos climaticos extremos

25 ACC y RRD La Adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprovechar sus aspectos beneficiosos (IPCC, 2012). La Reducción de Riesgo de Desastres se refiere a los esfuerzos sistemáticos dirigidos al análisis y a la gestión de los factores causales de los desastres, lo que incluye la reducción del grado de exposición a las amenazas, la disminución de la vulnerabilidad de la población y la propiedad, una gestión sensata de los suelos y del medio ambiente, y el mejoramiento de la preparación ante los eventos adversos [UNISDR, 2009].

26 Cambio climático y desastres: áreas de acción Reducción de Riesgo de Desastres Desastres no relacionados con el clima ej. terremotos Desastres relacionados con el clima ej. inundaciones, sequias, ciclones Problemas no relacionados con el clima ej. crisis económicas, epidemias, degradación ambiental incorporación de los cambios previstos en los peligros relacionados con el clima en la RRD Incorporación de intervenciones que apoyen a las comunidades ante cambios graduales: se centra en los medios de vida, manejo de recursos naturales y las políticas nacionales y las prácticas (entorno favorable) Adaptación al Cambio Climático Budusa, 2012

27 Sinergias entre ACC y RRD La RRD puede proporcionar al experto en ACC con herramientas en análisis de vulnerabilidad y riesgo. Por el contrario, la ACC proporciona importantes herramientas y enfoques para aumentar la capacidad de adaptación en una sociedad Ambas son procesos de corto a largo plazo y no tienden a utilizar enfoques de soluciones rápidas El enfoque en el ámbito local de desarrollo es un tema central para ambos campos Budusa, 2012

28 El papel conjunto de ACC y RRD en el Desarrollo, Cambio Climático y la reducción de riesgo Source: IPCC SREX (2012)) Sub-módulo1, Tema 1.3: DRR & CCA

29 Diferencias entre ACC y RRD La ACC y la RRD se conforman por comunidades de actores diferentes que no suelen comunicarse entre sí. El cambio climático es usualmente visto en abstracto, mientras que el desastre como algo concreto. Mucha gente no puede conceptualizar los cambios en el clima a futuro pero ya ha experimentado o ha sido testigo de un desastre La RRD utiliza un lenguaje menos técnico que el cambio climático y la ciencia política. Budusa, 2012

30 Elaborando un paradigma de paisaje Hacer Espacio para el Agua Tipo de apoyo de ACC/RRD: reducir y evitar los impactos de inundaciones y manejar recursos hídricos durante tiempos de escasez Descripción: Hacer una transición de enfoques técnicos, sectoriales, y de infraestructura, p.e. elevar y construir más diques Permitir que el agua de inundación se vaya hacia sus áreas de almacenamiento natural (planicies de inundación) para evitar daños a áreas productivas y/o urbanas NeWater, 2004

31 Desarrollo institucional y de la gobernanza para crear Espacio para el Agua Desarrollo institucional y de la gobernanza: Integrar planeación espacial y gestión del agua Cambiar la planeación y zonificar las normas y regulaciones Permitir sólo edificaciones con adaptaciones estructurales contra inundaciones Cambio del uso de suelo pastoral a improductivo NeWater, 2004

32 Lecciones aprendidas: Hacer Espacio Para el Agua Reduce la vulnerabilidad ante la ruptura de algún dique, o en caso de eventos extremos Promueve la integración de la gestión del agua y la planeación espacial Requiere la integración de leyes y organismos de planeación espacial y de recursos hídricos Requiere negociaciones con los dueños de la tierra, y compensaciones Implica la pérdida de áreas para asentamientos y para la agricultura Se necesita incrementar la conciencia entre la población para que acepten la pérdida de tierras productivas LA PARTICIPACIÓN APROPIADA DE LAS PARTES ES ESENCIAL! NeWater, 2004

33 2) Adaptación basada en Ecosistemas (AbE)

34 Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) La Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) se refiere al uso de los bienes y servicios ecosistémicos para apoyar la adaptación de las sociedades antes los cambios en el clima, y en el ambiente en general. ICLEI, Resiliente Cities, 2013

35 Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) para áreas urbanas ICLEI, Resiliente Cities, 2013

36 Qué pueden hacer las ciudades? Implementar EbAen la planeación Combinar el uso de servicios ecosistémicos de la vegetación para restaurar el ciclo natural del agua: incremento de la infiltración y hasta un 90% reducción de erosión hídrica, y contaminantes Favorecer los co-beneficios y el incremento de la capacidad adaptativa Convertir las amenazas (ej. agua de tormentas), en recursos ICLEI, Resiliente Cities, 2013

37 Qué pueden hacer las ciudades? Identificar espacios naturales aún disponible y, evaluar y promover sus beneficios ecosistémicos para EbAante la población. Sopesar el uso de infraestructura tradicional vs infraestructura verde/azul durante la fase de planeación urbana para la adaptación Incluir y comunicar los beneficios a la sociedad, vinculando estrategias a la escala local con la regional Uso de los servicios ecosistémicos para la purificación de agua de tormentas, absorción de contaminantes, regeneración de cursos de agua ICLEI, Resiliente Cities, 2013

38 Beneficios Áreas verdes / azules para reducir las islas de calor incrementar la recarga de los acuíferos capturar carbono incrementar la seguridad alimentaria reducir el riesgo de inundaciones manejar los aguas negras / grises proveer co-beneficios aumentar el bienestar aumentar la salud aumentar el turismo

39 Áreas verdes contra las Islas de Calor Universidad de Manchester se ha calculado que un simple incremento del 10 por ciento de áreas verdes en las zonas urbanas podría reducir la temperatura superficial de las ciudades en tanto como 4 grados Celsius. Dicha reducción, podría contrarrestar la elevación de temperatura causada por el calentamiento global en las ciudades en los próximos 75 años. Tal reducción tiene importantes implicaciones para la salud y el confort humano dentro de las áreas urbanas. UNAM IE indican colocar plantas arbóreas de forma estratégica en la urbe reduciría hasta cuatro grados centígrados el entorno durante la época de calor. Asimismo, dijo, se podrían ahorrar cada año 30 mil millones de pesos en consumo de energía, resultado del empleo de aire acondicionado para enfriar los edificios.

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Dirección CAMBIO CLIMÁTICO Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad Antedecentes Fuente: Resumen Técnico del Grupo del Trabajo II del IPCC,

Más detalles

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático

Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Conservación de suelos y adaptación al cambio climático Helena Cotler 5 de Diciembre 2014 Efectos del cambio climático Cambios espacialmente heterogéneos. 6.1 4.7 Anomalías de temperatura ( C) media mensual

Más detalles

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible Soluciones compartidas para proteger valores comunes Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible Que se Entiende por Adaptación?

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Cambio Climático en la región

Cambio Climático en la región Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA BLINDAJE DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA BOLETIN INFORMATIVO Mayo, 2014 Contenido I. Presentación II. Antecedentes III. Principios IV. Pasos Metodológicos V. Método I. PRESENTACIÓN La Secretaria de Finanzas

Más detalles

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático Cambio Climático Aumento de la temperatura Subida del nivel del mar Variación régimen de lluvias Sequias e inundaciones Impactos Adaptación Impacto en Sistemas Humanos y Naturales Fuentes de comida y agua

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Política Nacional Hídrica

Política Nacional Hídrica Política Nacional Hídrica 2013-2018 Gerencia de Consejos de Cuenca Agosto de 2013 Planeación para el Desarrollo La Administración Pública cuenta con los siguientes instrumentos de planeación: El Plan Nacional

Más detalles

Desastres, cambio climático y ecosistemas

Desastres, cambio climático y ecosistemas Desastres, cambio climático y ecosistemas Radhika Murti Coordinadora de Programa Senior Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Sede Central, Suiza Evolución de la Conservación From Mace,

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador Adaptación al Cambio Climático y áreas protegidas Esmeraldas, agosto 2015 ec.10.03.2014.19:00 Cambio Climático El artículo 1 de la Convención Marco de las

Más detalles

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa

Más detalles

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático

Más detalles

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Agenda Antecedentes Cambio climático e infraestructura Recomendaciones Enfoque PNUD Proyectos

Más detalles

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN Sesión temática 13. Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres

Más detalles

Predicciones Ecológicas y Alertas Tempranas Basadas en Ecosistemas

Predicciones Ecológicas y Alertas Tempranas Basadas en Ecosistemas Predicciones Ecológicas y Alertas Tempranas Basadas en Ecosistemas Marcela Uribe Lastra Msc. Docente investigadora Estudiante Doctorado en Ciencias Ambientales Determinantes de Cambio Global Contaminación

Más detalles

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador

Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador Programa Estrategias de adaptación basada en ecosistemas en Colombia y Ecuador GIZ Colombia Octubre, 2015 05/11/2015 Page 1 Contenido 1. Perfil de proyecto 2. Región del proyecto 3. Antecedentes 4. Objetivo

Más detalles

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 9CAMBIO CLIMÁTICO RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 131 QUÉ ES? AUMENTO ANORMAL DE LA TEMPERATURA

Más detalles

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014.

Víctor Manuel López López 21 de mayo de 2014. Víctor Manuel López López victorlopez@ai.org.mx 21 de mayo de 2014. Palabras clave Cambio climático Impactos de fenómenos extremos Vulnerabilidad Infraestructura Sustentabilidad ENERGÍA 3.90 DESARROLLO

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Ciudades.

Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Ciudades. Dimensiones de una ciudad Vivir El 50% de la población mundial está concentrada en ciudades, las cuales ocupan solo un 2% de la superficie de la tierra. Contaminar Las ciudades contribuyen con un 70-80%

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015 Panel: Estrategias de Adaptación a nivel local y regional en el Perú Lenkiza Angulo Villarreal

Más detalles

Demandas Específicas del Sector

Demandas Específicas del Sector CONVOCATORIA 2016 En atención a la autorización del Comité Técnico y Administrativo del Fondo Sectorial de Investigación Ambiental, se publica la siguiente Convocatoria para ser atendidas por la comunidad

Más detalles

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1) Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático y Baja en Carbono Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Piura & Tumbes, Perú Agosto de 2010 El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS Con el fin de mejorar la competitividad de las ciudades, el Gobierno colombiano se encuentra adelantando diferentes acciones encaminadas a mejorar el transporte urbano en el país, las cuales están enmarcadas

Más detalles

Web: parlu.org wwf.org.py

Web: parlu.org wwf.org.py Web: parlu.org wwf.org.py Conferencia sobre Bosques y Cambio Climático Biografía de expositores Ethel Estigarribia SEAM Es Directora del Dpto. de adaptación de la SEAM. Es Abogada, especialista en política,

Más detalles

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos

desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos pensando en 2050 desafíos y oportunidades en el manejo de los suelos Holm Tiessen pensando en recursos utrición Nitrógeno la humanidad depende de fertilizantes nitrogenados 7,0 bi población mundial actual

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres

Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres Simposio interdisciplinar sobre adaptación y gestión local del riesgo de desastres Panel Nacional sobre Gestión del Riesgo y Adaptación Mayo 25 de 2015

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE RESILIENCIA CDMX TRANSFORMACIÓN ADAPTATIVA, INCLUYENTE Y EQUITATIVA

RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE RESILIENCIA CDMX TRANSFORMACIÓN ADAPTATIVA, INCLUYENTE Y EQUITATIVA RESUMEN CUTIVO ESTRATEGIA DE RESILIENCIA CDMX TRANSFORMACIÓN ADAPTATIVA, INCLUYENTE Y EQUITATIVA ESTRATEGIA DE RESILIENCIA CDMX TRANSFORMACIÓN ADAPTATIVA, INCLUYENTE Y EQUITATIVA RESUMEN CUTIVO La visión

Más detalles

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA Información relevante para el Objetivo temático nº 5 de la Política de Cohesión: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y gestión de riesgos

Más detalles

Planificación Energética

Planificación Energética M9 Planificación Energética Source: StMUG et al. 2010 1 Contenido 1. // Introducción 1.1 Motivos para la planificación energética 1.2 Objetivos de la planificación energética 2. // Procedimientos de la

Más detalles

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe

Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Centro de Servicios Climáticos para Mesoamérica y el Caribe Prioridades regionales de la CID mexicana Prioridades geográficas La LCID establece en materia de oferta de cooperación internacional, en primer

Más detalles

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala

Más detalles

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR

PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR PROYECTO BINACIONAL MULTIPLICANDO LOS BENEFICIOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA BIODIVERSIDAD Y EL CARBONO EN ECOSISTEMAS ALTOANDINOS EN PERÚ Y ECUADOR CONTEXTO 1. Los Andes como centros de importancia global

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

LOS CONCEPTOS: LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

LOS CONCEPTOS: LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO LOS CONCEPTOS: LA GESTIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Fuentes sobre Conceptos: MEF (Serie SNIP ), Ley Sinagerd, IPCC Karen Kraft, Asesora Técnica GIZ Página 1 Objetivo principal del

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY Ramón Méndez Director Cambio Climático (MVOTMA) Presidente Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático Mayo de 2016 A pesar de las advertencias del IPCC La

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional

Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica. Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Importancia de Corredores Biológicos y experiencias en Latinoamérica Hacia la construcción de un modelo de conservación funcional Dr. Bernal Herrera-F. Director Cátedra Latinoamericana de Áreas Protegidas

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS 1 campo 2 campo 3 campo ORIENTACI ÓN DEL GASTO DIRECCION AMIENTO DEL GASTO CATEGORÍ A CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTOS POLÍTICAS DE AMBIENTE DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR POLÍTICA A LA QUE APORTA DERECHOS

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Manejo de las incertidumbres

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Manejo de las incertidumbres La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos Manejo de las incertidumbres Propósito y objetivos de esta clase Al final de esta clase, los participantes conocerán las incertidumbres

Más detalles

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación

Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana

Más detalles

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21 COMPROMISO CLIMÁTICO 23 sept. México asume su responsabilidad global con un compromiso sólido de reducción de gases de efecto invernadero para nutrir el nuevo acuerdo

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú 14.11.2007 Philipp Buss Proyecto PGRD- COPASA Ingrid Prem Programa Desarrollo Rural Sostenible (PDRS-GTZ) 04.04.2008 Seite 1 El Marco General Programa

Más detalles

Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género

Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género Peligros, Riesgos, vulnerabilidades y Desastres por el Agua desde una Perspectiva de Género Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM El Colegio de Tlaxcala, Mexico Octubre, 2005 Contenido 1.! " # $! % & ' ()* +,

Más detalles

Contexto del proyecto

Contexto del proyecto Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que

Más detalles

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011 El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México México, D.F. 28 de Abril de 2011 La Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), define el cambio climático como: cambio del

Más detalles

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES EN EL EXTRANJERO USAID/OFDA USAID/OFDA Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres Msc. Sergio

Más detalles

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo Conferencia Interamericana sobre Reducción n del Riesgo de de los los Desastres Manizales, Colombia Nov. 2004 Osmar Velasco Consultor Banco Mundial Objetivos

Más detalles

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Palabras de Benjamin Kiersch, Oficial de Recursos Naturales y Tenencia de Tierra Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Reunión Regional Preparatoria para América

Más detalles

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016

Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management. Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016 Animal Welfare Considerations in Disaster Risk Reduction and Management Animal welfare for a better world Guadalajara (Mexico) 6 8 December 2016 Raul Salazar, UNISDR Adoptado por Estados miembros ONU 18

Más detalles

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA COSTA RICA LUIS FALLAS CALDERÓN O S F E N Ó M E N O S Evolución Pérdidas Mundiales: Años 60`s: US$ 75.500 millones. Años 90`s: US$

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia

Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Avances en adaptación al cambio climático de Colombia Dirección de Cambio Climático Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia Bogotá Noviembre 23 de 2015 F-A-DOC-26 Versión 1 Vigente

Más detalles

Manual de AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE. Resumen de orientación

Manual de AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE. Resumen de orientación Manual de AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE Resumen de orientación Por qué es necesaria la agricultura climáticamente inteligente? De aquí al año 2050, la población mundial crecerá un tercio. La mayoría

Más detalles

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería

Más detalles

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático" DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Octubre 15 de 2016

Más detalles

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS

RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Ministerio de Medio Ambiente y MARNRecursos Naturales RESPONDIENDO AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SALVADOR: BUSCANDO SINERGIAS ENTRE ADAPTACIÓN, MITIGACIÓN Y OTRAS AGENDAS Mercedes Ivette Mejía Avances del

Más detalles

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil

Escenarios de evolución del cambio climático. Begoña María-Tomé Gil Escenarios de evolución del cambio climático Begoña María-Tomé Gil MÁXIMA CONCENTRACIÓN HISTÓRICA DE CO2 EN LA ATMÓSFERA NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES NUEVOS RECORDS EN TEMPERATURAS MUNDIALES

Más detalles

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico Dirección General de Atención Ciudadana y Municipal Centro de Información y Documentación Ambiental -CIDOC- EL

Más detalles

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado Presentado en el seminario: Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado 25 Febrero 2015 8:00-17:30 Hotel Rosales Plaza Bogotá,

Más detalles

Perspectivas del Medio Ambiente Mundial Medio ambiente para el futuro que queremos OPCIONES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Perspectivas del Medio Ambiente Mundial Medio ambiente para el futuro que queremos OPCIONES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Perspectivas del Medio Ambiente Mundial Medio ambiente para el futuro que queremos OPCIONES PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE www.unep.org/geo Global Environment Out look - 5 Estructura del quinto informe

Más detalles

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO

MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO MANEJO DE BOSQUES y CAPTURA DE CARBONO Como Estrategias de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Juan Lucio Otivo Meza Coordinador Regional Norte AIDER Potencial de los bosques secos Bosques Tropicales

Más detalles

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO NOVIEMBRE, 2014 Alberto Barandiarán Asesor Ministerio del Ambiente Coordinador Agenda Ciudades Sostenibles y Cambio Climático HUANUCO LIMA LIMA CIUDADES SOSTENIBLES

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO

Más detalles

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La

Más detalles

El Ordenamiento Territorial y la Adaptación al Cambio Climático

El Ordenamiento Territorial y la Adaptación al Cambio Climático Proyecto Fondo de Adaptación Enfrentando riesgos climáticos en recursos hídricos en Honduras: Incrementando resiliencia y disminuyendo vulnerabilidades en áreas urbanas pobres El Ordenamiento Territorial

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú Taller sobre Plataformas Virtuales para Cambio Climático y Construcción de una Herramienta para la Priorización de Medidas de Adaptación 12-13 Octubre 2011 Ciudad de México Análisis Costo-Beneficio: Un

Más detalles

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA

MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA MARCO Y CONCLUSIONES GENERALES CAROLINA VERA EN REPRESENTACIÓN DEL EQUIPO CONSULTOR Objetivos:

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA

GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA GESTION DE RIESGO AGROPECUARIO EN BOLIVIA 8 y 9 de junio, Asunción Paraguay MARCO LEGAL CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO Artículo 16, párrafos I y II, toda persona tiene

Más detalles

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Por Marta Gómez San Juan División de Recursos Naturales, Clima, Energía

Más detalles

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ADAPTACIÓN Ajuste de los sistemas naturales o humanos, en respuesta a los estímulos climáticos, que minimizan el posible daño ocasionado por estos cambios o que potencian sus efectos positivos (IPCC, 2007).

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050 Idea de proyecto que presenta la Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque de

Más detalles

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES PRESIDENCIA PPT-PARAGUAY COSIPLAN

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES PRESIDENCIA PPT-PARAGUAY COSIPLAN PRESIDENCIA PPT-PARAGUAY COSIPLAN El proceso de integración física regional suramericana ha experimentado importantes cambios tanto en sus paradigmas como en sus metodologías de trabajo lo que se ha reflejado

Más detalles

Enfoques de género, gestion de riesgo y cambio climatico en los proyectos sociales

Enfoques de género, gestion de riesgo y cambio climatico en los proyectos sociales Enfoques de género, gestion de riesgo y cambio climatico en los proyectos sociales Delia Moreno 1 Los enfoques de género, gestión de riesgo y cambio climático son sumamente necesarios e indispensables

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un Nuevo Estado

Escuela de Gestión Pública Plurinacional Programa de Tele educación Construyendo un Nuevo Estado Módulo: Cambio Climático Curso 2: Adaptación al Cambio Climático y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero Tele Docente: Lizeth Revollo Programa Nacional de Cambios Climáticos, Consultora en Adaptación

Más detalles

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región

Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región Hacia la Implementación del Marco de Sendai en la región Junio, 2016 MARCO DE SENDAI Alcance y Propósito 1Resultado Global 1 Meta 7 Metas Globales 13 Principios guía 4 Prioridades de Acción en 4 Niveles

Más detalles

Diciembre 1 de 2016 Carrera 7 N / Club el Nogal - Bogotá D.C., Colombia

Diciembre 1 de 2016 Carrera 7 N / Club el Nogal - Bogotá D.C., Colombia TALLER EN COLOMBIA: Alianza para la reducción de emisiones de metano provenientes de la producción de gas y petróleo Diciembre 1 de 2016 Carrera 7 N 78-96 / Club el Nogal - Bogotá D.C., Colombia El Centro

Más detalles