COMUNICACIONES AERONAUTICAS



Documentos relacionados
PLAN MAESTRO AEROPORTUARIO AEROPUERTO ALFONSO LOPEZ VALLEDUPAR, CESAR, COLOMBIA 1. ANTECEDENTES, INVENTARIOS Y DIAGNOSTICO

GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO II LADO AERONAUTICO 2012

AIP AD 2 SKIP 1 COLOMBIA 13 JAN INDICADOR DE LUGAR / SKIP IPIALES NOMBRE DEL AERÓDROMO

AIP AD 2 SKGO 1 COLOMBIA 16 OCT INDICADOR DE LUGAR / SKGO CARTAGO NOMBRE DEL AERÓDROMO

AIP AD 2 SKGI 1 COLOMBIA 15 NOV INDICADOR DE LUGAR / SKGI - GIRARDOT

AIP AD 2 - SKIP 1 COLOMBIA 15 NOV INDICADOR DE LUGAR / SKIP - IPIALES NOMBRE DEL AERÓDROMO

(Armenia, Colombia, 8 al 12 de junio de 2009)

El Terminal de Pasajeros está bajo la administración de Aeropuertos del Perú S.A.

AIP AD 2 - SKPV 1 COLOMBIA 15 NOV INDICADOR DE LUGAR / SKPV PROVIDENCIA

Hablar de la historia de Talara es hablar del petróleo Peruano, por eso se le conoce como la capital del oro negro.

AIP AD 2 SKGO 1 COLOMBIA 30 JUN INDICADOR DE LUGAR / SKGO CARTAGO NOMBRE DEL AERÓDROMO

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 28/12

AIP AD 2 SKGO 1 COLOMBIA 22 SEP INDICADOR DE LUGAR / SKGO CARTAGO NOMBRE DEL AERÓDROMO

AIP AD 2 - SKSJ 1 COLOMBIA 26 JUN INDICADOR DE LUGAR / SKSJ - SAN JOSE DEL GUAVIARE NOMBRE DEL AERÓDROMO Jorge E. González T.

CARTA DE ACUERDO OPERACIONAL ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA ÁREA DE CONTROL TERMINAL (TMA) ANDES

Restablecimiento de servicios ANS en el Aeropuerto de Manta. (Nota presentada por Ecuador) RESUMEN

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 46/16

GÚIA DE ESTUDIO PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE TITULACIÓN

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 32/13

RADIOAYUDAS TERRESTRES

IX. Verificar las ocurrencias de tránsito aéreo en la dependencia en los últimos 12 meses.

GESTION DEL TRANSITO AEREO POR VIGILANCIA

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 32/13

MANUAL DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS GUIA PARA SU ELABORACIÓN

ACTUALIZACION DE LA INFORMACION A LA TABLA DE DEFICIENCIAS EN NAVEGACIÓN AÉREA DEL GREPECAS. (Nota presentada por COCESNA) RESUMEN

ASOCIACION PROFESIONAL ARGENTINA

AEROPUERTO INTERNACIONAL TENIENTE FAP ALEJANDRO VELASCO ASTETE DEL CUZCO

AIP AD 2 SKPS 1 COLOMBIA 07 FEB INDICADOR DE LUGAR / SKPS PASTO

APÉNDICE H. Acuerdo Operacional Tripartito para TMA Amazónica (Brasil, Colombia y Perú)

Octubre 2010 AEROPARQUE JORGE NEWBERY OBRAS

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

AEROPUERTO DE PIURA CAP. FAP GUILLERMO CONCHA IBERICO

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. Reunión Oficiosa SAM ATM/CNS/CNS Bolivia/Brasil/Colombia/Perú/Venezuela

AIP AD 2 SKAR 1 COLOMBIA 07 FEB INDICADOR DE LUGAR SKAR ARMENIA NOMBRE DEL AERÓDROMO

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA ( ) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

Con el fin de dar a conocer al público en general, de las actuaciones cofinanciadas por el Feder, ENAIRE informa:

Programas de Inversión Plan de Desarrollo (Obligaciones Agosto Junio 2011)

AEROPUERTO CAP. CARLOS MARTINEZ DE PINILLOS DE TRUJILLO

AIP AD 2 SKBG 1 COLOMBIA 13 JAN INDICADOR DE LUGAR/ SKBG - BUCARAMANGA NOMBRE DEL AERÓDROMO

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

DESEMPEÑO DEL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS INFORME TRIMESTRAL

SISTEMA AMHS CENTROAMERICANO DESARROLLADO POR COCESNA. (Nota presentada por COCESNA) Resumen

AD 2. AERODROMOS SAVT AD 2.1 INDICADOR DE LUGAR Y NOMBRE DEL AERODROMO. SAVT TRELEW/ Almirante Zar

AIP AD 2 SKQU 1 COLOMBIA 30 JUN INDICADOR DE LUGAR / SKQU MARIQUITA

AIP AD 2 - SKRH 1 COLOMBIA 07 FEB INDICADOR DE LUGAR / SKRH RIOHACHA

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

* Disponibilidad de personal, si se le requiere, después de las 23:59 y hasta las 06:00 UTC.

AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN AIDC Y ADS B EN LA REGIÓN DE CENTRO AMÉRICA

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 23/11

Cuestión 2 Revisión de las Cartas de Acuerdo Operacional. (Presentada por Colombia) Resumen

AD 2.1 INDICADOR DE LUGAR -. GRAL. DE DIV. P.A. ANGEL H. CORZO MOLINA AD DATOS GEOGRAFICOS Y ADMINISTRATIVOS DEL AERODROMO

OPERACIÓN EN EL AERÓDROMO LAS MARÍAS

ANEXO III Lista de Chile. Comunicaciones. Servicios postales

Gerencia de Aeropuertos AEROPUERTO DE CHACHAPOYAS

C0061/17 NOTAMN Desde 13/01/17 17:20 - Hasta 31/03/17 22:00. PISTA PRECAUCION EN LAS OPERACIONES DEBIDO A PIEDRAS SUELTAS

AIP ARGENTINA SAZM AD 2.1 AD 2. AERÓDROMOS

CONSTRUCCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN OPERACIÓN DE DOS AEROGENERADORES DE 100 kw EN LA ALTA GUAJIRA DE COLOMBIA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2009

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Modulo 5 - LAR 154 Capítulo G Sistemas Eléctricos

AIP AD 2 SKSM 1 COLOMBIA 30 JUN INDICADOR DE LUGAR / SKSM SANTA MARTA

AD 2. AERODROMOS SARF AD 2.1 INDICADOR DE LUGAR Y NOMBRE DEL AERODROMO SARF FORMOSA

INSPECCIÓN DE AERÓDROMOS. Resultado

AIP-COSTA RICA AD 2.52 AD 2. AERODROMOS MRLM AD 2.1 INDICADOR DE LUGAR Y NOMBRE DEL AERODROMO MRLM - LIMON INTERNACIONAL

Referencias de la Inspección de Helipuertos, aplicables al Formato DGAC-O-025

SITUACIÓN AL 2012 DE LA COBERTURA DE LOS SISTEMAS DE NAVEGACIÓN AÉREA EN LA REPUBLICA ARGENTINA

AIP ARGENTINA SAZM AD 2.1 AD 2. AERÓDROMOS

AIP-CHILE ENR VOLUMEN I 27 JUN 2013

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 46/16

6º Seminario de Acercamiento Tecnológico 2012 TELECOMANDO GRÚA PUENTE

Gestión del Mantenimiento de Sistemas de Radiocomunicaciones de Redes Fijas y Móviles. Certificados de profesionalidad

PROYECTO PLAN DE GESTIÓN OPERATIVA MET R2 PLAN DE GESTIÓN OPERATIVA SISTEMAS CNS PLAN DE GESTIÓN OPERATIVA SISTEMAS CNS

Capítulo 0 GENERALIDADES DE LAS CABINAS DE VUELO INTRODUCCIÓN 0.1 NORMATIVA 0.1 ERGONOMÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS 0.

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA

OPERACIÓN EN EL AERÓDROMO DE SANTO DOMINGO

A0266/19 C H I L E CIRCULAR DE INFORMACIÓN AERONAUTICA AERONAUTICAL INFORMATION CIRCULAR

Adjunto A Formulario Informativo de Aeródromos. FORMULARIO INFORMATIVO DE AERÓDROMOS Adjunto A - Apéndice 4 LAR 154. Características del Aeródromo

SISTEMA IP DE DIFUSION DE CÁMARAS DE CONTROL DE TRÁFICO EN TIEMPO REAL

Qué puede hacer TRBOnet?

AIP AD 2 - SKBG 1 COLOMBIA 23 AUG INDICADOR DE LUGAR/ SKBG - BUCARAMANGA NOMBRE DEL AERÓDROMO

CAPITULO 4. OBSERVACIONES E INFORMES METEOROLÓGICOS Calidad de las observaciones:

Sistemas eléctricos y fuentes de energía secundaria

A0266/19 C H I L E CIRCULAR DE INFORMACIÓN AERONAUTICA AERONAUTICAL INFORMATION CIRCULAR

CAPÍTULO 1. APLICACIÓN Y DEFINICIONES

Introducción. Las telecomunicaciones

PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA)..

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 25/11

HOJA DE VIDA DAP OPERACIÓN EN EL AERÓDROMO DE SANTO DOMINGO

SCT-DGAC-SENEAM AMDT 04/09 (372)

Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) IMPLEMENTACIÓN CONCEPTO NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE (PBN) EN EL TMA ASUNCIÓN PARAGUAY

MATERIA: CONOCIMIENTOS GENERALES DE AVIONICA (39)

SAN CARLOS. Central Hidroeléctrica. Obras civiles

C0052/18 C H I L E BALMACEDA / AD BALMACEDA: CIERRE RWY 09/27 Y HABILITACIÓN DE RWY 09L/27R

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 23/11

FI 2002 ELECTROMAGNETISMO Clase 25 Ondas Electromagnéticas II

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

AIP AD 2 SELT 1 ECUADOR 27 OCT 05 INDICADOR LOCALIZACION Y NOMBRE DEL AERODROMO. SELT - LATACUNGA / Cotopaxi Intl.

CARTA DE ACUERDO OPERACIONAL SUSCRITA ENTRE EL CENTRO DE CONTROL MAIQUETIA Y LA TORRE DE CONTROL DE EL VIGÍA.

Sistemas de control de FG Wilson

AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 31/12

SSA GRPAC 016 Página 1 de 7. UBICACIÓN DEL AERÓDROMO (Municipio, coordenadas): ALTITUD: ORIENTACION / LONGITUD PISTA PPAL.:

Transcripción:

COMUNICACIONES AERONAUTICAS NORMATIVIDAD APLICADA OACI : ANEXO 14 / 10 IATA : AEROCIVIL : RAC DESCRIPCIÓN OPERATIVA La torre de control de Valledupar está provista con sistemas de comunicación de voz los cuales manejan tanto las comunicaciones de radio de aire-tierra entre piloto y controladores aéreos, como las comunicaciones tierra-tierra (ATS/DS) con el ACC de Barranquilla y otras dependencias ATS. El CTR de Valledupar es un espacio aéreo controlado clase D desde 2500 pies AGL hasta 18.000 pies. Para el espacio aéreo catalogado CTR/ATZ el servicio de Torre se provee mediante la frecuencia 118.0 MHz, cuyos equipos se encuentran alojados en un nivel inferior a la cabina de torre. En las respectivas consolas se dispone de equipos de reserva, marca JOTRON y PAE. En TWR se encuentra disponible acceso a la frecuencia de emergencia 121.5 MHz. Los equipos principales asignados a la frecuencia de TWR y las comunicaciones entre dependencias se hacen mediante un sistema switching de comunicaciones, marca DENRO. Las diferentes comunicaciones ATS son registradas mediante una grabadora multicanal Phillips modelo VR320, tecnología DVD, con capacidad de 16 canales, ubicada en la sala de equipos el grupo de Soporte. En el momento de la visita se encontró fuera de servicio. Equipos VHF TWR La estación repetidora principal de VHF se encuentra emplazada en la estación Alguacil, con la consecuente ampliación de la cobertura de forma significativa. Los equipos VHF se encuentran enlazados por un enlace terrestre con el aeropuerto.

CONTROL DE TRANSITO Para los demás circuitos de ATS/DS, el circuito ATS asignado a Valledupar se basan en un conmutador de ATS Voz, Harris 2020 PABX, cuyo centro de conmutación nacional esta en Bogota y Backup en Barranquilla. El sistema proporciona conmutación entre las posiciones de trabajo de los controladores, involucrando las funciones ATC (acceso prioritario, intercalación, rellamada y conferencia). La topología del conmutador de voz ATS permite conexiones entre posiciones ATC dentro de las FIRs de Colombia. Para el servicio de Valledupar TWR se requiere comunicación de voz con Barranquilla Control y Barranquilla APP, cuyo requisito ATS para el establecimiento de la llamada es de 15 segundos. Las diferentes coordinaciones por un acceso telefónico integrado en la consola DENRO. No están disponibles los sistemas de radio en banda HF para las comunicaciones de voz fijas y móviles de ATS; el desempeño de los sistemas de VHF y los circuitos ATS/DS, incluso el acceso a la red telefónica publica DDN (nacional), permiten obviar este tipo de operación. Switching de Consola

VALLEDUPAR -VE-01 COMUNICACIONES AERONÁUTICAS NORMATIVIDAD APLICADA OACI : ANEXO 14 / 10 IATA : AEROCIVIL : RAC BARRANQUILLA, El Banco, Cartagena, Corozal, Riohacha, Magangue, Providencia, San Andres, Santa Marta, Valledupar F.E.P. VALLEDUPAR OTROS AFTN USERS Los servicios AFTN (Red de Telecomunicaciones Fija Aeronáutica) son prestados con un sistema de conmutación de mensajes aeronáuticos desarrollado por Syseca sobre un computador Stratus (configuración tolerancia a fallas) cuyo centro esta ubicado en Bogota. El circuito de baja velocidad (150-300 bps) de Valledupar se enlaza a la red AFTN a través del nodo de Barranquilla, que se integra en una topología de estrella con Bogota a través de un enlace digital a 19.2 Kb, con base en conexión entre FEPs (Front End Processor) entre las dos ubicaciones geográficas. En Valledupar se provee acceso a la red AFTN, en las oficinas AIS/COM/MET, a través de terminales IAT tipo PC. El sistema AFTN fue instalado en 1997 con un ciclo de vida esperado de 10 años ya cumplido (2007). NOTAM DATA BASE MET DATA BASE SUPERVISOR Valledupar se encuentra integrado a la red del PBAX nacional, Ericsson MD-110, con varias extensiones telefónicas, que permite tramitar llamadas entre abonados locales y a nivel nacional; se integra a través de varias interfaces FXS. I.A.T. LOCAL AFTN USERS BOGOTA, Florencia, Girardot, Ibague, Neiva, Pitalito, Leticia, Pto Asis, San Vicente, Gauymaral Configuración de Red AFTN Con relación al medio de transporte, la red de los radio-enlaces terrestres soportado por troncales 8 x E1 para el enlace entre Bogota y Alguacil, el cual ha sido recientemente instalada, en un proceso de actualización. En complementado, hacia Valledupar esta la red secundaria por tratarse de enlaces de bajo tráfico, con capacidad 1xE1, marca Continental. En el momento de la visita la red troncal presentaba fallas, impactando la disponibilidad de las comunicaciones de este aeropuerto con el resto del país. En la actualidad no se cuenta con sistema VSAT, pero debido a la baja disponibilidad de la red denlazara el aeropuerto a los centros de ATC, este es ee enlaces terrestres se habilitará a través de un proveedor de servicios VSAT de una estación por la cual se l caso de Valledupar con Bogota y otros aeropuertos / estaciones.

AYUDAS A LA NAVEGACIÓN NORMATIVIDAD APLICADA OACI : ANEXO 14 IATA : AEROCIVIL : RAC La infraestructura aeronáutica en el aeropuerto de Valledupar, en el área de la navegación, VOR (Convencional) y DME. Con estas ayudas se pueden realizar operaciones visuales. Sistema DVOR / DME Los requisitos en materia de servicios de transito aéreo corresponden en radioayudas y ayudas visuales, con operación disponibles en ambas cabeceras tipo no instrumento. El sistema emplazamiento combinado VOR/DME, instalado en proximidad al aeropuerto, estación La Paz esta compuesto por un CVOR de fabricación americana, marca WILCOX, modelo 5850, frecuencia 114.6 MHz, potencia de 100W, para una cobertura de 150 millas náuticas, instalado en 1997 posee un ciclo de vida esperado de 15 años (2012). Arreglo de Antenas Localizador De otra parte el equipo DME, de fabricación americana, marca WILCOX, modelo 5960, canal 93X, potencia 1 KW pico, instalado en 1997 posee un ciclo de vida esperado de 15 años (2012). El sistema VOR/DME, además de soportar procedimientos de aproximación, es radioayuda para la función de Ruta. En complemento se cuenta con un NDB ubicado en la estación Emisora del aeropuerto, con frecuencia de operación 325 KHZ respectivamente. Equipos de fabricación francesa, marca Thomson, modelo NX4000 y potencia 1000 W, instalado en 1975 con un ciclo de vida esperado de 20 años ya cumplido (1996). En la actualidad se encuentra fuera de servicio.

SERVICIOS METEOROLOGICOS NORMATIVIDAD APLICADA OACI : ANEXO 14 IATA : AEROCIVIL : RAC Como ayudas visuales para las condiciones de viento se dispone de indicadores de dirección de viento (WDI equivalente a mangaveleta) ubicados cerca de las cabeceras de la pista. Para las condiciones meteorológicas imperantes en este aeropuerto se dispone de anemómetros dirección y velocidad de viento, en dos cabeceras (02 y 20), estando en proceso de instalación, en el momento de la visita, en la cabecera 20, una estación meteorológica automática de superficie (EMAS), con sensores de temperatura/humedad, presión, dirección y velocidad del viento. Aun cuando se posee conocimiento de las cambiantes condiciones de vientos, diferentes en cada cabecera, no se poseen estadísticas de regimenes de vientos de forma detallada que permita establecer una estrategia sobre sensores windsheard. En la torre de control se dispone de sensores de dirección y velocidad del viento de tipo convencional ubicados sobre la torres de control, con indicadores analógicos. Adicionalmente se dispone de un Altímetro para determinar la presión corregida al nivel medio del mar (QNH). Actualmente se encuentran todos funcionando. Con relación a la cabecera 20 se dispone de los siguientes sensores y display de información: Sensor de Presión, marca VAISALA; Display de Presión, marca VAISALA,; Sensor (Velocidad) Viento, marca Climatronix; y Display de Velocidad y Dirección Viento, marca Belford. Adicionalmente a los sensores instalados en sitio, la UAEAC dispone de un sistema de procesamiento de datos para meteorológica aeronáutica que integra a nivel nacional, además de las estaciones EMAS, la información provista por el receptor de imágenes satelitales de alta resolución SAT GOES GVAR/LRIT y los mensajes METAR y SIGMET que hacen tramite a través de la red AFTN. La información disponible es de libre acceso por parte de diferentes usuarios a través de la Intranet corporativa como a través del sitio web de la entidad en Internet. Debido a problemas de interconexión con la WAN de la entidad en el momento de la visita, la consulta solamente la adelanta el IDEAM, vìa Internet.

SERVICIOS DE INFORMACIÓN AERONAUTICA El controlador ATS provee los servicios de información aeronautica, para lo cual dispone de terminal de la red AFTN que permiten información de interés que reposen en dichas bases de datos A nivel nacional se dispone, a través de los sistemas AIS del nivel central de acceso a la Base de datos NOTAM / OPMET y PIB, a través de la intranet se puede proporcionar boletines de información previa al vuelo y listas de verificación de interés para la operación aérea requerida. En el momento de la visita se evidencio una baja disponibilidad en los medios de comunicación afectando la efectividad en la provisión de información requerida por los usuarios.

AYUDAS DE AERÓDROMO. (VISUALES Y OTRAS) En cuanto a trata a las ayudas visuales luminosas, para cada pista y cabecera relacionada, se cuenta con las siguientes facilidades: ID RWY APP THR PAPI METH BORDE DE PISTA IDENTIFICACION DE UMBRAL DE PISTA (RTILS) Color Longitud Separación Color Intensidad Color 02 G PAPI 3 5,24 20 G PAPI 3 5,24 52 ft 2100 60 m W HI - MI W 52 ft 2100 60 m W HI - MI W En la cabecera 20 y 02, el sistema de luces PAPI, marca ADB, para aproximación de precisión de aeronaves, con regulador de 4 KVA. Las luces de borde pista son marca ADB, las cuales cuentan desde la Subestación de energía con dos (2) circuitos con un (1) regulador de 4 KVA por circuito. Como otra iluminación disponible se encuentra la Baliza Luminosa del aeropuerto (ABN) para lo cual en la actualidad se posee doble faro. Todo el sistema de iluminación está bajo control remoto en una consola de ayudas visuales, instalada en torre, pendiente de mantenimiento por falta de repuestos. Iluminación en taxeo (TWY A y B) de 4 KVA ADB. En el momento de la visita, debido al impacto de una descarga eléctrica, el sistema del control remoto se encontraba fuera de servicio.

AYUDAS DE AERÓDROMO. (VISUALES Y OTRAS) Los sistemas de luces PAPI han sido certificados en vuelo de verificación y comprobación de manera de garantizar que es adecuado para la navegación aérea, al cumplir con los requisitos operacionales exigidos por la OACI, incluyendo el de su emplazamiento. Las diferentes mangaveletas (WDI) se encuentran iluminadas. La T de Aterrizaje (LDI Landing Directional Indicador) esta ubicada en el área de seguridad, de color azul verdoso y gira con el viento. Faltan cinco (5) bombillos. Luces Borde Pista En el aeropuerto no se dispone de señalización vertical. En el momento de la visita se encontró fuera de servicio una luminaria en plataforma, así como la necesidad de ampliación de iluminación de plataforma, al menos faltan dos luminarias pues en la actualidad existe una pobre iluminación. En complemento a las ayudas visuales esta el equipo para suministro de energía del sistema de iluminación con reguladores de corriente constante, fuentes secundarias en grupo electrógenos y tableros de distribución eléctrica. Reguladores Luces Ayudas Visuales

SISTEMAS DE ILUMINACION SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA La fuente primaria de energía eléctrica del Terminal se basa en la red pública que abastece el sector de la ciudad Salguero II. Electrocaribe En la estación Emisora se encuentra la subestación de energía aloja la subestación principal, donde se dispone de un transformador de 300 KVA que transforma de 13200 V a 220 110 V. Falta independización de contadores en restaurante, VIP, cafetería Clidford EQUIPO MODELO KVA TRANSFERENCIA AÑO MODELO MOTOR TIEMPO VIDA UTIL Detroit Diesel Stewar/Stevenson SMDDC250 270 PP/PR 2007 S6063MK35 15 años Power Plus PP270 270 PP/PR 2006 Perkins 1300 15 años Como fuentes secundarias de energía eléctrica se dispone de dos (2) grupos electrógenos que suministran energía en bloque a todo el aeropuerto, y esta interconectado al sistema eléctrico comercial por medio de una transferencia automática. Cada una de las plantas eléctricas dispone de tanque de combustible pero adicionalmente se dispone de dos tanques externos a la subestación con capacidad de 200 galones depósito de ACPM, cada uno. Transformación Media / Baja Tensión / Tablero DE distribucion La torre de control cuenta con una UPS para sala de equipos instalados, con tiempo de conmutación < 1 Segundo, con capacidad de 5 KVA

SERVICIOS SERVICIOS QUE PRESTA En el área de los counters se dispone de dos (2) cintas para transporte de maletas. En la sala de Salas de entrega de equipajes se dispone de una (1) banda transportadora monoplanar. Banda Transportadoras Las salas de abordaje cuentan con unos aires acondicionados independientes tipo Split, para un total de ocho (8) equipos con capacidad de cinco toneladas cada uno de 100 Toneladas.

SERVICIOS CONCLUSIONES La baja disponibilidad de la red de comunicaciones que enlaza el aeropuerto con el resto del país, impacta de forma importante la calidad de los servicios que se prestan en este aeropuerto. La habilitación de un sistema de respaldo ayudara de forma significativa a incrementar la disponibilidad de la red de transporte desde el aeropuerto de Valledupar con el nivel nacional. El sistema AFTN debe ser producto de actualización, incluso con la adopción de un sistema AMHS basado en IP, a partir de la red de digital de transporte con que se cuenta. Se debe disponer de un sistema de grabación de comunicaciones para que las diferentes comunicaciones ATS sean registradas. Se adelantaron visitas a las diferentes áreas operativas, así como a las áreas de equipos tanto en torre, sala de equipos en estación Emisora, subestación de energía y pista. Las condiciones técnico operativas para la prestación de los servicios a la navegación aérea, demandan especial atención ante las fallas presentadas por consecuencia de las descargas eléctricas que, sumadas a la no disponibilidad de comunicaciones por la red de telecomunicaciones y a la falta de grabadora afectan la calidad del servicio. Durante la Comisión se adelantó visita de la sala de equipos, estación NDB, torre de control, subestación, y pista detectándose la necesidad de complementar los trabajos de mantenimiento para lograr el óptimo estado de los sistemas y servicios. Entre otros se destacan: