BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 3: SEPARACIÓN POR GRADIENTES DE DENSIDAD (FICOLL-HYPAQUE)



Documentos relacionados
PRACTICA N O 3 OBTENCION DE MITOSIS EN TEJIDO VEGETAL INDICE MITOTICO INDICE DE FASE

Se necesitaban nuevas técnicas para resolver definitivamente el problema:

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 2: EXTRACCION DE ADN

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 4: EXTRACCIÓN DE ARN

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 5: ENZIMAS DE RESTRICCION

CENTRIFUGACIÓN EN GRADIENTE DE DENSIDAD DE SACAROSA

TEMA 17: VALORACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE DE BASE CELULAR. Separación de células en la respuesta inmune. Pruebas de funcionalidad.

QUE ES? Es la búsqueda de anticuerpos preformados contra los linfocitos de un posible donante en el suero de un paciente.

EXTRACCIÓN DE ADN (1)

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 8: ELECTROFORESIS EN GELES DE AGAROSA

Cuando la sustancia que se difunde es el agua, y cuando la difusión se lleva a cabo a través de una membrana semi-permeable el proceso se llama

OBSERVACION MORFOLOGICA DE APOPTOSIS POR MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA EN CELULAS FRESCAS

PRACTICA Núm. 24 INVESTIGACION DE PROTOZOOS Y HELMINTOS PATOGENOS EN AGUA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA BIOL 3405: LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DISTRIBUCIÓN: Jefe de la Unidad de Calidad SUMARIO DE MODIFICACIONES

ANEXOS. Anexo 1 Transformación mediante electroporación

Método de flotación con sulfato de zinc de densidad. heces por flotación. Rina G. de Kaminsky

PROTOCOLO PARA EL AISLAMIENTO DE CÉLULAS DE FRACCIÓN ESTROMAL VASCULAR DERIVADAS DE TEJIDO ADIPOSO

VISCOSIDAD DE LÍQUIDOS NEWTONIANOS

EXTRACCIÓN DE ADN DE HONGOS FILAMENTOSOS

TECHNOLOGY. CROSSMATCH TEST canino. primer test inmunocromatografico para reaccion cruzada con antiglobulina canina especifica.

FÍSICA Y QUÍMICA 3ºESO

TEMA 3. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA.

Nombre: Marga Alcover Cargo: Coordinadora de Enfermería Fecha: 29/01/07

CURSO INTERNACIONAL INMUNIDAD INNATA EN SALUD Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS

PROCEDIMIENTO PARA LA EXTRACCIÓN DE HEMOCULTIVOS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

1. OBTENCIÓN DE ADN DE BACTERIAS PATÓGENAS

PRÁCTICA III. AISLAMIENTO DE MITOCONDRIAS: ACTIVIDAD MALATO DESHIDROGENASA

DANAGENE GENOMIC DNA KIT

LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

INSTRUCCIÓN TÉCNICA. Escrutinio de anticuerpos Irregulares o Coombs Indirecto DISTRIBUCIÓN: Jefe de la Unidad de Calidad SUMARIO DE MODIFICACIONES

FRACCIONAMIENTO SUBCELULAR (FS)

ρ 20º/20º = ρ a /ρ ref (I)

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

PRÁCTICA 1: MÉTODOS DE RUPTURA CELULAR

Prácticas de Laboratorio 2014 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES PROPIEDADES FÍSICAS Elaborado por: Licda. Lucrecia Casasola de Leiva

INSTRUCCIONES PARA AISLAMIENTO DE LEUCOCITOS A PARTIR DE SANGRE TOTAL

Resolución de un problema básico de Cinética Química: hallar n y k

PNT Células Mononucleares de Sangre Periférica

IV UNIDAD TRANSFERENCIA DE MASA

Homeostasis y función renal. Regulación neuroendocrina.

Tubos Leucosep LTK.615 PROSPECTO. Para uso diagnóstico in vitro PI-LT.615-ES-V3

PRÁCTICA 1: DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación.

El sistema citológico de Hettich Programa completo

ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA: SOLUBILIDAD Y DENSIDAD

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE QUÍMICA TERCER GRADO DE SECUNDARIA

SOLUCIÓN (b) 8. (a) 2. (a) 29. (b) 30. (c) 22. (d) 23. (b) 24. (a) 25. (b) 26. (d) 27. (c) 28. (a)

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Glucosa Ribosa Fructosa

A. Anexo: Extracción de dsrna por columnas de exclusión de Sephadex G-50

PRACTICA 5 AISLAMIENTO DE PROTEÍNAS

La riqueza en peso nos dice que en 100 gramos de disolución hay 37 gramos de soluto, de modo que en 1180 gramos de disolución habrá:

PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA MATERIA

Separación de distintos tipos celulares. Por gradiente de densidad. Por métodos inmunológicos. Por cultivo selectivo

PRÁCTICA 1: MÉTODOS DE RUPTURA CELULAR

27. Métodos para la cuantificación de proteínas

Conceptos y técnicas en ecología fluvial

Experimental Intercolegial. Mezclas

SEMANA 27 PROPIEDADES FÌSICAS DE LÍPIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade Barrios

- Obtención y duplicación de células OMKs. - Infección y obtención de sobrenadante. - Proveedores.

REACCIONES REVERSIBLES. ASPECTOS PRÁCTICOS DEL EQUILIBRIO QUÍMICO

DANAGENE SALIVA KIT. Ref Extracciones / Ref Extracciones

SANGRE ENTERA: Hematología. Parásitos hemáticos

RT- PCR diagnóstica del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) en plantas de algodón

LTK.615 PROSPECTO. Para uso diagnóstico in vitro PI-LT.615-ES-V4

TEMA 6 INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA VIVA

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. LABORATORIO No 11: TRANSFERENCIA DE ACIDOS NUCLEICOS Y PROTEINAS E HIBRIDIZACION: SOUTHERN, NORTHERN Y WESTERN BLOTING

DANAGENE SPIN BLOOD DNA KIT

MATERIALES Y MÉTODOS. Tipo de Estudio. El presente estudio es de tipo experimental. Tamaño de Muestra

DANAGENE BLOOD DNA KIT

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 34 FAMILIA PIPETAS Y MICROPIPETAS

MEZCLAS Y METODOS SEPARACION

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

INSTRUCTIVO DETERMINACIÓN DE GRUPOS A,B,O Y RH-D

EL TEXTO EN COLOR ROJO HA SIDO MODIFICADO

Centrífugas decanters en varios procesos para la elaboración de aceite de palma. Introducción. Como funciona un decanter/tricanter

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA CUARTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR CONCENTRACION DE VIRUS ENTERICOS EN MUESTRAS DE AGUA. PRT Página 1 de 5

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

TÓPICO ESPECIAL EN INMUNOLOGÍA: TÉCNICAS PARA INDUCIR Y CUANTIFICAR LA APOPTOSIS EN CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE

DETERMINACIÓN DE LA LEY EXPERIMENTAL DE RAPIDEZ. ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE YODACIÓN DE LA ACETONA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

Métodos para la determinación de grasas

BIOLOGíA y GEOLOGíA Versión impresa. Aparatos, sistemas y órganos

Protocolo de iniciación PCR. a tiempo real

Manual para la disposición final de desechos o material bio-infeccioso. Servicios Médicos

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

ANDREA OTERO DÍAZ YOLANDA BOUZAS CID

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PRODUCCION DE COMPONENTES SANGUINEOS

CRISTALIZACION SIMPLE Y CON CARBON ACTIVADO

48. Transformación de Escherichia coli con un plásmido recombinante

Transporte de oxígeno y de dióxido de carbono (CO 2 ) en la sangre. La hemoglobina aumenta la capacidad de la sangre para transportar oxígeno.

DISOLUCIONES. Molécula de agua (disolvente) iones solvatados

PROCESO ESTRATEGICO SUBPROCESO Ó ACTIVIDAD CONTROL DE LA SANIDAD ANIMAL DEL PAIS

ELECTROFORESIS EN GEL DE POLIACRILAMIDA CON SDS SDS-PAGE

Construcción de la biblioteca en cósmidos de Azospirillum brasilense CBG 497.

Tema 5. Propiedades de transporte

Transcripción:

BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR LABORATORIO No 3: SEPARACIÓN POR GRADIENTES DE DENSIDAD (FICOLL-HYPAQUE) 1. INTRODUCCIÓN Es necesario para realizar los estudios funcionales de células mononucleares de sangre periférica, el aislamiento de éstos a partir de muestras de sangre, órganos linfoides u otros tejidos. Este aislamiento se puede realizar por varios métodos pero en esta ocasión vamos a hacer referencia a la Separación por gradiente de densidad, utilizaremos la centrifugación sobre una solución de densidad definida como es el Ficoll-Hypaque. El Ficoll es un polímero de carbohidrato y metrizamida (compuesto denso que contiene yodo) y que permite que se hundan los eritrocitos y los granulocitos (debido a su mayor densidad = 1.077), y que floten las células mononucleares (linfocitos y monocitos); por ello, que tras la centrifugación nos será fácil obtener las células mononucleares de sangre periférica. 2. OBJETIVOS Identificar las etapas y fundamentos indispensables para la separación de CMSP. Realizar un procedimiento rápido y accesible para la obtención de CMSP para su posterior utilización en la extracción de ARN. 3. MARCO TEORICO Es un sistema que se suele realizar empleando la ultracentrífuga. Consiste en la separación de las partículas en función de su densidad de flotación. La muestra se dispone por encima o se mezcla con un gradiente de densidad más pronunciado que el del caso anterior, y que contiene una concentración muy elevada de sacarosa o de cloruro de cesio. Al centrifugar cada componente subcelular se desplazará hacia arriba o hacia abajo hasta que alcance una posición en la que su densidad sea igual a la de su entorno (situación de flotabilidad neutra) y ya no se desplazará más. Como consecuencia se producirán una serie de bandas discretas, las más próximas al fondo del tubo contendrán las partículas con mayor densidad de flotación. Este método también se conoce como equilibrio en gradiente de densidad. Se emplean diferentes sustancias para conseguir los gradientes de densidad, como son sacarosa, percol, cloruro de cesio, y el Ficoll. Los gradientes pueden ser

autogenerados como es el caso de los basados en cloruro de cesio en que se forman en el propio proceso de centrifugación, o preformados como es el caso de la sacarosa o del percol. En este último caso la preparación se realiza antes de la centrifugación mediante un formador de gradientes, dispositivo que consiste en dos cubetas conectadas por la base y con agitación en las que se colocan las soluciones con los dos extremos de concentración. A medida que se va sacando de una de ellas la otra reemplaza el líquido extraído y modifica linealmente la concentración. En la centrifugación por gradiente de densidad, la separación de una muestra se logra por sedimentación a través de un gradiente de densidad, esto es, una solución que incrementa en densidad desde la parte superior hacia la inferior del tubo de centrifuga. Dos aproximaciones distintas son posibles usando esta técnica; centrifugación zonal y centrifugación de equilibrio en gradiente. Las soluciones de Ficoll-Hypaque consisten en un medio de polisucrosa y radiopaco, la cual está ajustada a una densidad de 1,077. Cuando la sangre se extiende sobre el Ficoll y se expone a fuerzas centrífugas, las células mononucleares permanecen entre el plasma y la solución HISTOPAQUE, mientras que los eritrocitos y los granulocitos gravitan hacia el fondo. Sería viable crear un sistema por el que las células de las series mieloides también pudieran ser cosechadas empleando un procedimiento de un solo paso. 4. PRE-LABORATORIO Explique detalladamente el fundamento de la separación por gradientes de densidad. Detalle cómo se realiza una separación por sacarosa, cloruro de cesio, percol. 5. PRECAUCIONES Las muestras obtenidas si se destinan para cultivo se les deben realizar 3 lavados con SSE, pues el Ficoll-Hypaque es una solución a largo plazo tóxica para las células. 6. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALES Tubos Falcón para centrífuga de 15 ml estériles (2 tubos) Tubos Falcón de plástico de 50 ml estéril (1 tubo) Ficoll-Hypaque (4 ml) Suero Fisiológico estéril (50 ml) Pipetas Pasteur de plástico estériles Guantes de látex o vinilo estériles Gradilla

Centrífuga Campana de flujo laminar (en caso de no disponer de una, disponer de un ambiente donde trabajar con la máxima esterilidad posible) 7. PROCEDIMIENTO 1. Obtener la muestra de sangre en tubo lila o verde con medidas de bioseguridad. 2. Diluir la sangre en proporción 1:1 en Solución Salina Estéril (SSE) 3. Dispensar 2 ml de Ficoll-Hypaque en tubo Falcón de 15 ml 4. Cargar 8 ml de sangre diluida con suero fisiológico y dispensar muy cuidadosamente y lentamente sobre el Ficoll-Hypaque en el tubo de centrifuga. Poner el tubo inclinado y apoyar la punta de la pipeta sobre la pared del tubo para dejar deslizar la sangre suavemente sobre el Ficoll y poder formar una interfase (Ficoll abajo y sangre arriba). 5. Centrifugar a 1500 r.p.m. durante 30 minutos, a temperatura ambiente y sin freno al final de centrifugación. 6. Retirar cuidadosamente de la centrifuga y llevar a la gradilla. Verificar la formación de las fases de gradiente de densidad (arriba el plasma sanguíneo, debajo la banda de células mononucleares, debajo el Ficoll- Hypaque, debajo las células PMNs y debajo los eritrocitos aglutinados).

7. Extraer toda la banda de células mononucleares utilizando pipetas Pasteur de plástico y dispensar en tubo de centrifugación nuevo. Dispensar la banda en un único tubo de centrifugación y luego completar hasta 10 ml con suero fisiológico. Cubrir tubo y llevar a centrifugación. 8. Centrifugar con contrapeso a 1500 r.p.m. durante 10 minutos, a 4ºC pudiendo utilizar freno al final de la centrifugación. 9. Extraer tubo de la centrífuga sin agitarlo. 10. Decantar sobrenadante y resuspender células del fondo con un pulso de vórtex o con golpes con las yemas de los dedos. 11. Completar nuevamente hasta los 10 ml con suero fisiológico, cubrir tubo y llevar nuevamente a centrifugar igual que en el paso anterior. 12. Centrifugar con contrapeso a 1500 r.p.m. durante 10 minutos, a 4ºC pudiendo utilizar freno al final de la centrifugación. 13. Decantar sobrenadante y resuspender células del fondo con un pulso de vórtex o con golpes con las yemas de los dedos, y pasar a un tubo eppendorf de 1,5 ml. 14. Agregar 1 ml de TRIzol y dejar incubar. 15. Realizar protocolo de extracción de ARN.

8. POST-LABORATORIO 1. A qué se le denomina una centrifugación diferencial? 2. En qué consiste una centrifugación isopícnica? 3. Consulte y explique detalladamente otras técnicas de centrifugación 9. BIBLIOGRAFÍA - English D, Andersen BR: Single-step separation of red blood cells. Granulocytes and mononuclear leukocytes on discontinuous density gradient of ficoll-hypaque. J Immunol Methods 5:249, 1974 - Catálogos y fichas técnicas 2012 de las casas comerciales: Invitrogene, Promega, Biorad, Biologend, Bioline, etc. - David, L.G. Dibner, M.D.& Battery, J.F. Bassin methods in molecular biology. Elsiever Science Publishing Co. Ind. NY. 1986 - Perbal, B. A practical guide to molecular cloning. 2nd edition John Wiley 6 Sons, 1988 - Sambrook, J. et al. 1989 Molecular cloning: a Laboratory Manual, 2 nd edition, Col Spring. Laboratory, Cold Spring Harbor, New York. - Catálogos de los Kit de Promega, Corpogen, Dnazol y Probes 10. AUTOEVALUACION. NUMERO DE LA PRACTICA SI LOGRO (Objetivos cumplidos) NO FORTALEZAS DEBILIDADES SUGERENCIAS A CADA DEBILIDAD