El Programa LIFE en el periodo de programación n 2014 2020. Presentación n y novedades de la convocatoria 2016



Documentos relacionados
Programa LIFE Elena Barrios Barcia Punto de Contacto Nacional Programa LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Programa LIFE

PROGRAMA LIFE Ángeles Naves Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE Barcelona

EL PROGRAMA LIFE LIFE+ en España Reglamento LIFE

El Programa LIFE en el periodo de programación

El Programa LIFE en el periodo de programación

Programa LIFE+ en España

Programa LIFE: PCN y últimas convocatorias

Proyecto r+r: Reserva más Responsable

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

Consulta sobre un futuro instrumento financiero para el medio ambiente (continuación de LIFE+)

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. Convocatoria del año 2.015

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS

Las 10 cosas que Vd. debe saber para preparar un. Proyecto Europeo

El Agua en Europa European Commission

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

(Anuncios) PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS COMISIÓN EUROPEA

Proyecto de concienciación sobre Residuos y RAEEs.

JORNADAS DE COORDINADORES DE CONSORCIOS ERASMUS

Programa LIFE Luis Ángel Díez Orejas Punto de Contacto Nacional Programa LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Ecoigualdad Proyecto Ecoigualdad de género en el medio rural

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

DOSSIER DE PROPUESTA

NOMBRE DEL PROYECTO CONVOCATORIA

CONVOCATORIA DE LA BECA SANTANDER DE RADIOLOGÍA SOLIDARIA 33 Congreso SERAM 2016

LIFE CONVOCATORIA 2017

El Gobierno de la Republica Federativa del Brasil. el Gobierno de la Republica Argentina (en adelante las Partes ),

Asociación Navarra de Educación Ambiental. Asociación de profesionales para el desarrollo de la Educación Ambiental

Visión general y oportunidades

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

La Universidad Politécnica de Cartagena, como parte del Campus de Excelencia CMN, en consecuencia

Trabajo Fin de Grado

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PRE-UNIVERSITARIA.

ORGANIGRAMA SETEM Andalucía Propuesto ASAMBLEA DE SOCIOS JUNTA DIRECTIVA EQUIPO COORDINADOR ÁREAS

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

EVALUACIÓN DE CANDIDATURAS

LA FINANCIACIÓN DE LAS REDES TRANSEUROPEAS

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONVOCATORIA SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO DE SOLICITUD DE SUBVENCIÓN

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

XXIII SEMINARIO DE ASESORES DE PROYECTOS DE I+D+I DE LA UNIÓN EUROPEA

INFORME ANUAL ANUALIDAD 2009 PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN. Nº Programa: 2007ES05UPO002

PREMIO DE MEJORES PRÁCTICAS EL AGUA, FUENTE DE VIDA

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

CONVOCATORIA DE AYUDAS A MICRO-ACCIONES

Foro de Intercambio 1: Implantación del SGIC en la Universidad de Murcia. Universidad Europea de Madrid 23 de Septiembre de 2008

NORMAS DE GESTIÓN MINERA SOSTENIBLE

LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN LA UE

JORNADA DE COORDINADORES DE CONSORCIOS ERASMUS

Plan de desarrollo e innovación del sector TIC. Junio 2013

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

PRESUPUESTO Proyectos de Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje (KA1)

1. Importancia de la lucha contra el cambio climático

GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

Página26623/Núm.159 BOLETÍNOFICIALDELARIOJA Viernes,27dediciembrede2013. ANEXO II Solicitud de subvención

CONVOCATORIA 2016 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS OBJETIVOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Proyectos de Acción Social

Cambio Climático. Huella de carbono

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

Controles primarios a las acciones del Programa de Aprendizaje Permanente

SAMM. Incremento de las capacidades de las empresas y los trabajadores del sector de la madera y el mueble en materia de sostenibilidad ambiental

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN DE LA UNIÓN EUROPEA (PAC)

GUÍA DE GESTIÓN DEL RECONOCIMIENTO CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA Y CERTAMEN DE BUENAS PRÁCTICAS

gana peso El medio ambiente La UNE-EN ISO 14001:2015 es ISO 14001:2015

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

PROGRAMA DE APOYO A LA DOCENCIA DE MÁSTERES OFICIALES: CURSO

Programa CTI PFAN en Centro América y el Caribe

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Presentación...5. Bases de la convocatoria...6. Cuestionarios: Solicitud del director del proyecto... 13

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

CONCURSO DE PRE-PROPUESTAS DE IDEAS DE PROYECTOS INNOVADORES EN MATERIA DE LIMPIEZA VIARIA Y RECOGIDA DE RESIDUOS

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

SITUACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

Programa de Formación de Empresas de Servicios Energéticos. Santiago de Compostela 21 de Octubre de 2010

Política industrial del sector TIC en España: Plan Avanza

III ENCUENTRO ANDALUZ DE EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD LOCAL

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE INTEGRADO (EDUSI)

PROGRAMA DE AUDITORIA

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Seis Jornadas de Limpieza y Voluntariado Ambiental en las Cuencas del Tajo y el Duero

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

CONVOCATORIA No

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

BASES DE LA CONVOCATORIA

El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Transcripción:

El Programa LIFE en el periodo de programación n 2014 2020. Presentación n y novedades de la convocatoria 2016 Luis Ángel Díez D Orejas Subdirector General de la Oficina Presupuestaria Punto de Contacto Nacional Programa LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación n y Medio Ambiente Murcia, 23 de junio de 2016 1

Índice de la presentación 1. Qué es el Programa LIFE? 2. Resultados del Programa LIFE+ 2007-2013 2013 3. Actores principales del Programa 4. El Programa LIFE 2014-2020 2020 5. Convocatorias 2014 y 2015 6. Novedades Convocatoria 2016 7. Temas de proyectos 8. Ideas generales para la preparación n de solicitudes 2

1. Qué es el Programa LIFE? 3

Qué es el Programa LIFE? LIFE es el instrumento financiero para el medio ambiente, la conservación de la naturaleza y la acción por el clima Quién lo gestiona? Comisión Europea, a través de la DG Medio Ambiente y la DG Clima y la Agencia Ejecutiva para PYMEs (EASME) Para quién? Entidades privadas, organismos públicos y ONGs* Cuándo? Convocatorias anuales Cómo? A través de subvenciones e instrumentos financieros (*) También subvenciones de funcionamiento para ONGs 4

El Programa LIFE en España Éxito creciente del Programa desde su primera edición LIFE I hasta la última convocatoria resuelta del Programa LIFE+ 2013. Desde 1992, LIFE ha financiado en España 736 proyectos, que representan una inversión de la Unión Europea de 581 M. Es el mayor beneficiario del Programa en número de proyectos. En el periodo 2007-2013 (LIFE+) recibió cofinanciación para 312 proyectos que han supuesto 310 M de cofinanciación. Debido a la alta calidad de las propuestas presentadas, España absorbe más cofinanciación que su Asignación Nacional Indicativa. En las convocatorias 2012 y 2013 la cofinanciación final duplicóla Asignación Nacional. *La EXTENSIÓN del LIFE III tuvo una duración muy limitada. 5

2. Resultados LIFE+ 2007-2013 6

Cifras del LIFE+ en España * Co-financiaci financiación n UE final 2007 En torno a 30 M * Co-financiaci financiación n UE final 2008 En torno a 30 M * Co-financiaci financiación n UE final 2009 En torno a 46 M * Co-financiaci financiación n UE final 2010 En torno a 40 M * Co-financiaci financiación n UE final 2011 En torno a 46 M * Co-financiaci financiación n UE final 2012 En torno a 54 M * Co-financiaci financiación n UE final 2013 En torno a 60 M Posibilidad de incrementar el presupuesto asignado a través del mecanismo de Reciclado Presupuestario, sujeto a criterios de calidad de los proyectos. 7 *Asignación Nacional + Reciclado Presupuestario.

Proyectos LIFE+ aprobados por Estado miembro España absorbió más cofinanciación UE que su asignación anual indicativa gracias al mecanismo de reciclado presupuestario proyectos de gran calidad 8

Proyectos españoles aprobados 2007-2013 2013 2013 52 17 0 2012 60 11 0 2011 37 9 3 Convocatoria 2010 2009 22 27 6 1 8 1 LIFE+ ENV LIFE+ N&B 2008 26 8 2 LIFE+ INF 2007 14 6 2 0 10 20 30 40 50 60 70 Nº Proyectos aprobados 9

Tipos de beneficiarios coordinadores 10

Proyectos LIFE en MURCIA En la convocatoria 2014, primera y única convocatoria resuelta del periodo 2014 2020, la Región de Murcia participa en 6 PROYECTOS: LIFE CELSIUS - SUSTAINABLE AND LOW ENERGY WASTEWATER TREATMENT FOR WARM CLIMATES - LIFE14 ENV/ES/000203 LIFECITRUS - Recycling of citrus industry scrap into natural additives for food industries - LIFE14 ENV/ES/000326 LIFE-ANADRY - Dry anaerobic digestion as an alternative management & treatment solution for sewage sludge - LIFE14 ENV/ES/000524 LIFE DRAINUSE - Re-utilisation of drainage solution from soilless culture in protected agriculture. From open to close system - LIFE14 ENV/ES/000538 LIFE RAMSES - Enhanced Reclaimed water quality through MainStream anaerobic treatment using Supported biomass growth - LIFE14 ENV/ES/000621 IFE SIAMEC - Integrated anaerobic system for wastewater reclamation at ambient temperature in European climates - LIFE14 ENV/ES/000849 11

3. Actores principales del Programa 12

Actores del Programa Programa gestionado por la Comisión Europea Comisión Europea: DG ENV DG CLIMA Agencia Ejecutiva para PYMES de la Comisión Europea (EASME) Autoridades Nacionales: en España el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Punto de Contacto Nacional (Subdirección General de la Oficina Presupuestaria) Beneficiarios: coordinador y asociados Co-financiadores Abierto a la participación de organismos públicos, entidades privadas y ONGs. 13

Punto de Contacto Nacional Apoyo a solicitantes sobre aspectos técnicos y administrativos para la preparación de las solicitudes mediante: buzón electrónico, teléfono, reuniones, búsqueda de socios. Difusión del Programa: página Web, conferencias, seminarios, jornadas informativas, etc. Punto de Contacto Nacional: bzn-life@magrama.es Otras tareas: Participación en las reuniones del Comité LIFE en Bruselas y otras jornadas organizadas por la Comisión, visitas de seguimiento a proyectos acompañando a la Comisión Europea. Toda la información está disponible en la Web de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/environment/life/ O bien en la del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: http://www.magrama.gob.es/es/ayudas-y-subvenciones/otros/programa-life/ 14

4. Programa LIFE 2014-2020 15

Programa LIFE 2014-2020 2020 Reglamento (UE) Nº 1293/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al establecimiento de un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE) Objetivos: Publicado en el DOUE L 347 de 20 de diciembre de 2013 Mejorar el desarrollo, implementación y ejecución de la legislación medioambiental y de acción por el clima Catalizar y promover la integración política y financiera de los objetivos medioambientales y de acción por el clima en otras políticas europeas y en la práctica de los entes públicos y privados 16

Estructura y presupuesto Programa LIFE 2014-2020: 2 subprogramas Subprograma LIFE Medio Ambiente Subprograma LIFE Acción por el Clima Naturaleza y Biodiversidad Medio Ambiente y Eficiencia en el Uso de los Recursos Gobernanza e Información medioambiental Presupuesto 2.592,5 M Presupuesto total 3.456,7 M Adaptación al Cambio Climático Mitigación del Cambio Climático Gobernanza e Información climáticas Presupuesto 864,2 M Al menos el 55% del presupuesto del Subprograma de Medio Ambiente se destina a proyectos de conservación de la naturaleza y la biodiversidad. 2 Periodos de trabajo 1er Programa de Trabajo Plurianual 2014-2017: 1.796,3 M Decisión n de Ejecución n de la Comisión n Programa de trabajo plurianual LIFE para 2014-2017 2017 (DOUE L 116 de 17 de abril de 2014) 2º Programa de Trabajo Plurianual 2018-2020: 1.660,4 M 17

SUBVENCIONES para proyectos tradicionales 1er PTP 2014-2017: 60% como norma general Formas de financiación 2º PTP 2018-2020: 55% como norma general para gastos de funcionamiento de ONG de ámbito europeo INSTRUMENTOS FINANCIEROS Mecanismo de financiación del capital natural(ncff): 60 M Gestionado directamente por el BEI. Combinación de 3 elementos: Pagos por los Servicios de Ecosistemas Infraestructuras Verdes Pagos por compensaciones (incluyendo bancos de hábitats y de tierras Negocios innovadores pro-biodiversidad y pro-adaptación Instrumento de financiación privada para eficiencia energética (PF4EE): 80 M Gestionado indirectamente por el BEI. Combinación de 3 elementos: Mecanismo de Reparto del Riesgo (BEI LIFE Solicitante) Mecanismo de Apoyo Expertos de los Bancos nacionales Préstamo del BEI para Eficiencia Energética El BANCO DE SANTANDER ha sido seleccionado como entidad intermediaria. 18

Tipos de proyectos Proyectos Tradicionales: Pilotos: técnicas o métodos innovadores ya investigados. Demostrativos: técnicas no utilizadas antes en ese contexto, replicabilidad a gran escala. De Mejores Prácticas: técnicas de demostrada eficiencia en el ámbito a aplicar. Información, sensibilización y difusión: que mejoren el conocimiento y comportamiento de los destinatarios en el ámbito del medio ambiente y el cambio climático. De Asistencia Técnica: de ayuda a la preparación de un proyecto integrado. Proyectos Integrados: movilización de otros fondos. Preparatorios: desarrollo legislativo conjuntamente CE-EEMM. De Creación de Capacidades: para Estados miembros con dificultades para desarrollar proyectos LIFE. 19

Proyectos Integrados Objetivo Efecto catalizador; establecer sinergias entre el Programa LIFE y otros Fondos (UE/nacionales; públicos/privados). Para aplicación de planes, programas o estrategias derivadas de la legislación o políticas de la EU. Mediante movilización de, al menos, otro Fondo europeo o nacional, público o privado. Amplia escala territorial: regional, multi-regional o nacional. 3 Proyectos Integrados por EEMM durante todo el Programa (2014 2020) Límite: 30% del Presupuesto del Programa dedicado a proyectos integrados Áreas de aplicación: Naturaleza, Agua, Aire y Residuos (Subprograma Medio Ambiente) Adaptación o Mitigación del Cambio Climático (Subprograma Acción por el Clima) Planes de Acción Urbana para una sociedad baja en carbono y/o resiliente frente al cambio Climático (Subprograma Acción por el Clima) 20

Proyectos de Asistencia TécnicaT Para aquellas entidades interesadas en presentar un proyecto integrado que necesitan ayuda para su preparación Presentación un año antes de la presentación del proyecto Integrado y si es aprobado compromete a presentar el Integrado en la convocatoria siguiente La contribución máxima de la UE por proyecto de asistencia técnica está establecida en 100.000. Prioridades para la Convocatoria 2016: Proyectos Preparatorios Seguimiento de la biodiversidad de los paisajes agrícolas Evaluación de la condición de pradera semi-natural Establecimiento de una red privada europea de conservación de la tierra Estudio de viabilidad para el desarrollo de un proceso de listado ecológico RN2000 Apoyo al seguimiento local y regional de la calidad del aire Sensibilización y educación sobre suelo 21

% de cofinanciación Tipos de proyectos 1er PTP 2º PTP General 60% 55% N&B especies y hábitats prioritarios 75% N&B NO especies y hábitats prioritarios 60% Excepciones De creación de capacidades 100% Integrados 60% Asistencia Técnica 60% Preparatorios 60% IVA coste elegible cuando: NO Recuperable según Artículo 126 del Reglamento Financiero de la UE. Organismos públicos cuando no actúen como autoridades públicas. 22

Instrumentos Financieros Mecanismo de Financiación del Capital Natural (NCFF) Gestionado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Combinaráfinanciación directa (del BEI) e indirecta (a través de entidades financieras intermediarias) de proyectos por medio de préstamos y de capital. 2 fases: Piloto (2014-2017): para probar distintas opciones de financiación (estudio de mercado) Operativa (2017-2020): ejecución de proyectos basándose en las opciones más recomendables a la luz de los resultados de la fase piloto Procedimiento de presentación de solicitudes: Ventanilla abierta El promotor interesado en acceder a este Instrumento Financiero deberá presentar al BEI la documentación suficiente y relevante que permita valorar si el proyecto responde a los objetivos y criterios de elegibilidad del NCFF Más información: Página web del BEI: www.eib.org/ncff Página web de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/environment/life/funding/financial_instruments/ncff.htm 23

Instrumentos Financieros Instrumento de Financiación Privada para la Eficiencia Energética (PF4EE) Gestionado indirectamente por el BEI basándose en su iniciativa para la concesión de préstamos para EE (conocida como DEEP Green ) La selección de las entidades financieras intermediarias se basa en la demanda de acuerdo a los principios de buena gestión financiera, transparencia, etc. Los EEMM pueden influir en la potencial cartera de proyectos a través de las prioridades que establezcan en su Planes Nacionales de Eficiencia Energética. Para identificar los proyectos el BEI hizo un estudio de mercado: en España se han identificado como posibles proyectos financiables los del Plan PIMA SOL para el fomento de la rehabilitación energética de instalaciones hoteleras. El Banco de Santander ha sido seleccionada como entidad intermediaria. Actuaciones de ahorro y eficiencia energética en el sector turístico hotelero. Más información: Página web del BEI: www.eib.org/pf4ee Página web de la Comisión Europea: http://ec.europa.eu/environment/life/funding/financial_instruments/pf4ee.htm 24

5. Convocatorias LIFE 2014 y 2015 25

Convocatoria LIFE 2014 37 Proyectos aprobados de 379 presentados en España (por áreas prioritarias) 26

Convocatoria LIFE 2015 279 Proyectos presentados por áreas prioritarias en España Actualmente en Fase de Revisión Comité LIFE: 5 de julio de 2016 27

6. Convocatoria 2016 28

Presupuesto de la convocatoria 2016 Para la convocatoria 2016 el presupuesto total para subvenciones de proyectos es de 337.536.184. De esta cantidad, 273.936.184 se asignarán al Subprograma de Medio Ambiente y 63.600.000 se asignarán al Subprograma Clima. Para proyectos tradicionales del Subprograma Medio Ambiente la asignación estimada es de 192.016.184. Para proyectos tradicionales del Subprograma Clima la asignación estimada es de 47.440.000 Al menos el 55% de la asignación para medio ambiente se dedicará a proyectos que promuevan la conservación n de la naturaleza y la biodiversidad. 29

Novedades convocatoria 2016 Para todos los proyectos Más énfasis en la sostenibilidad y replicabilidad Interpretación más estricta de los temas de proyecto Obligatoriedad de Tabla de indicadores de rendimiento Más énfasis en el valor añadido europeo en términos del impacto ambiental cuantificable Control más estricto de la doble financiación Más atención a proyectos de segunda fase Interpretación más clara de la prioridad de transnacionalidad Reglas más estrictas en relación con las entidades unipersonales y las filiales Para Proyectos de Medio Ambiente Mayor atención a los proyectos próximos al mercado y otros tipos de proyectos (compras públicas verdes, gestión municipal de residuos, planificación del uso del suelo) Para los proyectos de CLIMA Mitigación: se incluyen como prioridad los Gases Fluorados de efecto invernadero Adaptación: se permiten algunas acciones de investigación No hay novedades para GIE ni para NAT/BIO 30

Calendario convocatoria 2016 La hora límite de envío son las 16.00 h. de los días indicados 31

7. Temas de proyectos 32

Prioridades Temáticas Medio Ambiente Prioridades temáticas del Subprograma Medio Ambiente (PT 2014-2017) 2017) 33

Prioridades Políticas Clima Prioridades políticas 2016 Subprograma Clima Prioridades Temáticas Prioridades Temáticas Prioridades Temáticas SUBPROGRAMA ACCIÓN POR EL CLIMA 1. Área prioritaria: Mitigación a) Industrias intensivas en el uso de energía b) Gases fluorados de efecto invernadero c) Usos del suelo, cambios de usos del suelo y silvicultura (LULUCF) 2. Área Prioritaria: Adaptación a) Aplicación de Estrategias de Adaptación especialmente en las áreas de: inundaciones transfronterizas, entorno urbano, zonas montañosas e insulares y zonas propensas a la sequía b) Infraestructuras Verdes y enfoques basados en ecosistemas c) Evaluaciones de riesgos y estrategias de adaptación d) Adaptación en zonas urbanas 3. Área Prioritaria: Gobernanza e Información Climática a) Elaboración de estrategias nacionales sobre energía y cambio climático para 2030 y diseño de programas efectivos de inversión b) Mejora de los mecanismos de seguimiento e informe sobre información relativa al cambio climático c) Formación a la industria para la aplicación de la legislación sobre cambio climático d) Plataformas de coordinación para la política de seguimiento y evaluación del cambio climático e) Intercambio de experiencias y sensibilización sobre la vulnerabilidad al cambio climático y opciones de adaptación 34

8. Ideas generales para la preparación n de propuestas 35

Documentación n del Programa Reglamento (UE) Nº 1293/2013 Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima (LIFE)* (DOUE L 347, 20.12.2013) Programa de Trabajo Plurianual LIFE 2014-2107* (DOUE L 116, 17.04.2014) Guías para la presentación de solicitudes 2016. Epígrafe herramienta e-proposal Guías para la evaluación de propuestas LIFE 2016 Condiciones Generales (Anexo I Acuerdo de subvención) Base de datos de proyectos (http://ec.europa.eu/environment/life/project/projects/index.cfm) Otros: Acuerdo de subvención (web) Guía administrativa y financiera (Anexo X Acuerdo de subvención) (*) Documentación disponible en español 36

Esquema para la preparación n de una propuesta Propuesta completa Formularios Administrativos Parte A Información básica del proyecto Formularios declarativos: OBLIGATORIOS Parte B Descripción del proyecto: objetivos, ubicación, limitaciones, riesgos, etc. Técnicos Parte C Descripción técnica detallada de las acciones Existen acciones obligatorias Financieros Parte F Desglose de los gastos previstos agrupados en las categorías predefinidas Anexos: Documentación Financiera Complementaria Mapas y otros documentos e-proposal Responder de forma clara, concreta y sintética a lo requerido. Comprobar la 37 inclusión de todas las acciones obligatorias y, en caso de duda, ir a laguía.

Gastos no elegibles Art. II.19.4 Condiciones Generales: Gastos que no cumplan con las Condiciones Generales 2015 Retornos de capital Gastos de transferencias de la Agencia /Comisión cargados por el banco de un beneficiario Contribuciones en especie, incluyendo el trabajo voluntario Gastos excesivos o innecesarios Gastos asociados a medidas compensatorias o de mitigación de daños sobre la Naturaleza Gastos relacionados con planes de gestión, de acción o similares, salvo que esté recogido en el Acuerdo de Subvención, si no están legalmente operativos antes de finalizar el proyecto Gastos en grandes infraestructuras Gastos en investigación científica básica 38

Recomendaciones Se recomienda consultar la base de datos de proyectos LIFE aprobados http://ec.europa.eu/environment/life/project/projects/index.cfm Consultar temas indicativos para cada componente del Subprograma Medio Ambiente y las prioridades políticas del Subprograma Acción por el Clima Revisar todas las exigencias recogidas en las Guías para la presentación de solicitudes y en las Condiciones Generales (Anexo I del Acuerdo de Asociación) Cumplimentar todos los formularios obligatorios para su propuesta La propuesta técnica debe incluir todas las acciones obligatorias con sus títulos correspondientes Comprobar los criterios de evaluación recogidos en la Guía de Evaluación Verificar las listas de control de las Guías para la presentación de solicitudes antes del envío de la propuesta Consultar las Preguntas Frecuentes (FAQ) publicadas en la página web del Programa LIFE http://ec.europa.eu/environment/life/toolkit/faqs.htm 39

Recomendaciones Familiarizarse con la herramienta eproposal con anterioridad a la cumplimentación de la propuesta Seguir todas las indicaciones recogidas en las Guías relativas a la utilización de la herramienta electrónica eproposal Validar la propuesta días antes de su envío (puede validarse tantas veces como sea necesario) No agotar los plazos establecidos para el envío de propuestas Indicar siempre los datos de contacto de la persona que realmente coordina el proyecto Comunicar los cambios de datos de contacto a la Comisión Europea y al Punto de Contacto Nacional 40

Recomendaciones (Durante la vida de los proyectos) Gastos de personal: hojas de tiempo bien cumplimentadas y regla 2% Admón. Pública: demoras por trámites y licencias / Convenios Acuerdo de Asociación: información/documentación de los socios Justificación de gastos e Informes Comunicación constante con el Equipo Externo de Seguimiento Acciones de difusión, replicabilidad, redes, transferibilidad 41

Páginas web Unidad LIFE Comisión Europea http://ec.europa.eu/environment/life/index.htm Apartado LIFE MAGRAMA http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/ayudassubvenciones/programa-life/ Herramienta eproposal https://webgate.ec.europa.eu/eproposalweb/ EASME http://ec.europa.eu/easme/ Consultas a EASME: Easme-life@ec.europa.eu 42

Gracias por su atención Punto de Contacto Nacional bzn-life@magrama.es 43