Estamos entre la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña



Documentos relacionados

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

020 NOTICIAS Y ACTUALIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

LA SITUACIÓN DE LA CONSULTORÍA Los expertos comentan

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

1

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Convalidación del Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio. Madrid, 24 de julio de 2012 (Ministerio de Fomento).

Cómo sistematizar una experiencia?

5.1. Organizar los roles

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Las ventajas competitivas de los países y su influencia en los mercados internacionales

Servicio de Marketing

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre Con la colaboración de:

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

Juan Luis Durich: Trabajadores comprometidos, clientes satisfechos

MONEDA ?POR QUÉ INTERESA. la política cambiaria CHINA?

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

PRESIDENTE EVO MORALES DISCURSOS PRESIDENTE EVO MORALES

GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

PRIMERA ENTREVISTA A YOLY- (EA-5) Junio de Por qué elegiste estudiar Ciencias de la Educación?

Introducción. Informe de la encuesta. Joseph Bradley Jeff Loucks Andy Noronha James Macaulay Lauren Buckalew

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS PIÑAR, DIRECTOR DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

Una América Latina de todos y para todos

El Seguro de Crédito Una Inversión Para el Exportador

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

Cómo seleccionar el mejor ERP para su empresa Sumario ejecutivo


PROPUESTA PRESENTADA AL PRESIDENTE DE LA PREVISORA S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS

Santiago, 26 de Octubre de 2015

Santiago, 18 de enero de 2016

ENTREVISTA con Raúl Arribas: Formación Profesional y Técnica

CASO PRÁCTICO. ANÁLISIS DE DATOS EN TABLAS DINÁMICAS

FORMACIÓN E INSERCIÓN LABORAL EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre Ponencia

CASO SECURITAS COLOMBIA

Empresas familiares: Cuadro de Mando Integral para Pymes

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Más Clientes Más Rápido: Marketing Online bien enfocado

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

La región es la que más rápido y mejor ha salido de la crisis

31/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de (00:01 CET del 20 de enero)

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, tras sostener diálogo con alumnas del Programa +Capaz

Las claves del éxito en el negocio de la construcción

La realidad actual y los cambios en las pensiones

RODRIGO ESTRADA REVEIZ PRESIDENTE CAMARA DE COMERCIO QUINDIO

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

Plan-de-3-Puntos Para Salvar Nuestro Futuro

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

LA STPS IGNORA EL PARADERO DE LOS 55 MILLONES DE DOLARES DE LOS MINEROS QUE LOS RECLAMAN

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

Benchmarking de Compensaciones DIRECTOR EJECUTIVO CONFIDENCIAL:

La inflación frenó los cambios estructurales del mercado argentino de vinos

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Resultados del tercer trimestre del 2015

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Transcripción:

Racionalizar el gasto público propone la Cámara de Comercio Cómo vender más y mejor carne a China dice el presidente de INAC Año 9 Número 44 Abril de 2013 www.somosuruguay.com.uy Su problemática y posicionamiento son analizados en un Desayuno Útil por el ministro Roberto Kreimerman, y en entrevista exclusiva por el presidente de CIU, Javier Carrau Según el senador Sergio Abreu Estamos entre la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña

SUMARIO Año 9 - Número 44- Abril de 2013 Director / Redactor Responsable Mario Lev Burcikus Colón 1475 Consejo Editor Claudio Trobo Consultor estratégico María Dolores Benavente Presidente de la Academia Nacional de Economía Alejandro Bzurovski Unión de Exportadores El país no se reconoce a sí mismo tras diez años de crecimiento continuo El ministro de Industria, Energía y Minería, analizó el posicionamiento de nuestra industria, la transformación habida en estos años, el contexto internacional, los cambios tecnológicos y las perspectivas futuras de este sector clave en la economía nacional. Habló de las políticas industriales y de su valor. Pág 9 Favio Debitonto Galaschi Empresario Luis Fratti Presidente del Instituto Nacional de Carnes Pablo Labandera Abogado Editorial Para seguir avanzando........................ 6 En los últimos seis meses se ha complicado la marcha de numerosas industrias Según la opinión del presidente de la CIU, Javier Carrau..... 16 Uruguay se encuentra entre la prepotencia argentina y la indiferencia brasileña Con el senador del Partido Nacional, Sergio Abreu......... 22 Para lograr mayor equidad el camino es racionalizar gastos en el sector público Análisis de la Cámara de Comercio y Servicios............ 26 OSE prioriza con énfasis la mejora de gestión en todos los ámbitos Con Milton Machado, presidente...................... 30 Mejoras en el saneamiento y agua potable con el impulso de nuevos proyectos en OSE Con Daoiz Uriarte, vicepresidente..................... 33 Proyectos institucionales buscan posicionar al país como centro de distribución Con el presidente de ANP, Alberto Díaz.................. 36 ANP sigue apostando a la complementariedad de los puertos de la región Con el vicepresidente Juan José Domínguez............. 39 China se ha convertido en el primer comprador de las carnes uruguayas Con el Presidente de INAC, Alfredo Fratti.................. 42 Un cliente que cambia y crece rápidamente.. 46 Empresarios en busca de mercado: Somos Uruguay y Copa Airlines lo hacen posible.............. 50 Entre Uruguay y Panamá existen posibilidades de aumentar el intercambio Un país que crece al 10%........................... 52 Los desafíos que tiene el país están en administrar las señales de alerta surgidas en la economía Informe de Coyuntura del Instituto Cuesta Duarte.......... 60 Tras la crisis de la globalización el desarrollo debe encararse desde vínculos más solidarios Un mundo más justo con el paraguas de la ONU......... 64 No es posible garantizar un crecimiento sólido en los países en desarrollo Según informe del Banco Mundial.................... 70 Incorporar diseño en la industria mejora su competitividad Una Cámara con cien empresas y centros de formación...... 74 La seguridad hoy más que nunca, es tarea de especialistas La rica experiencia de Sildan........................... 78 La Computación en Nube desde hace cierto tiempo está entre nosotros............. 80 Para Cuba ha llegado el momento de acelerar su proceso de cambio? El pulso a la sombra del sucesor de Chávez................ 84 Libros Libros............................... 88 Daniel Martínez Senador de la República Gustavo Penadés Senador de la República Álvaro Pérez Monza Empresario Álvaro Pinedo Abogado Rafael Querol Ex Presidente de ASAPRA Sergio Silvestri Gerente de Radio Sarandí Diseño y edición gráfica Guillermo Vázquez willy@netgate.com.uy Departamento Comercial Tel.: 29161417-29168937 Fotografía Antonio Scuro Impresión Mastergraf S.R.L. D.L. 356.904. Inscripto en el MEC, como Ley de Imprenta Nº 16099, Tomo XIV folio 89, Nº de trámite 1970. Somos Uruguay Colón 1475, Montevideo, Uruguay Tels.: 29161417 29168937 e-mail: info@somosuruguay.com.uy Departamento Comercial: comercial@somosuruguay.com.uy Somos Uruguay Digital www.somosuruguay.com.uy 4 ı Somos Uruguay ı Abril 2013

EDITORIAL Para seguir avanzando Parece indudable que Uruguay estos años ha estado viviendo una transformación que ha generado una nueva realidad que se manifiesta en el incremento sostenido de su economía y las derivaciones de esa revitalización. El cambio se ha ido logrando a partir de una amplia participación. Pero hoy, sin perjuicio de que las legítimas expectativas de crecimiento están en la mente de quienes gobiernan, de los empresarios, de los trabajadores y del pueblo en general, hay una serie de circunstancias que parecen prevenirnos de que quizá no nos estemos deslizando con tanta naturalidad como en el pasado más reciente. Que la realidad quizá ya no es específicamente la misma, y que algunos de los caminos ensayados quizá deban rediseñarse o por lo menos ser redireccionados. De todos modos, los cambios positivos habidos se aprecian no solo en que el tema trabajo dejó de ser la preocupación central y cotidiana de las grandes mayorías, ni en el aumento sustancial del parque automotor, o el número de viajeros que sale de turismo fuera de fronteras, o el acceso de la población a servicios y utensilios que muchas veces eran solo paradigmas. No queremos detenernos tampoco, en esta constatación, en el abrupto y sostenido descenso de los niveles de pobreza e indigencia. Recordemos sí, que la tasa de actividad nacional muestra que más de 1:700.000 de personas estuvieron activas en los últimos meses, lo que significa más de un 60 por ciento de la población. Si bien es mayor esa tasa para los hombres, el crecimiento de la participación femenina en actividades rentadas crece continuamente, y en los últimos años esa oferta laboral alcanza cifras inéditas. El Instituto Cuesta Duarte señala que acompañando esta fuerte expansión económica, Uruguay ha registrando cifras récord en relación a la cantidad de trabajadores. En 2011 se alcanzó la mayor tasa de empleo desde que se llevan registros estadísticos. Si bien hay quienes han augurado una desaceleración en el crecimiento de la ocupación, no podemos decir que se produjo el deterioro tan temido. La tasa de desempleo, medida como la proporción de desocupados entre el total de activos, es una de las variables macroeconómicas más relevantes en cualquier economía, y Uruguay registró un importante descenso de estos valores, a través de todo ese tiempo. Con cifras récord de empleo y desempleo, el principal reto del mercado laboral pasa por mejorar la calidad de los puestos de trabajo. Éste es un fenómeno complejo y amplio que incluye elementos tales como la cobertura de la seguridad social, el nivel salarial, la salud ocupacional, el ambiente laboral o la no discriminación. Preocupa aquí el acceso a la seguridad y el subempleo. La falta de acceso a la seguridad social supone ausencia de jubilación al llegar a la edad de retiro del trabajador además de carencia de acceso a la salud por parte del núcleo familiar y desprotección ante enfermedades o accidentes laborales. En materia de atención médica no olvidemos el esfuerzo del Fondo Nacional de Salud. Insistamos en el hecho de que el salario real siguió creciendo a lo largo de la década. El alza económica, los sucesivos aumentos del ingreso mínimo nacional y la negociación colectiva en los Consejos de Salarios son factores que impulsan esta evolución, amparados en el dinamismo del mercado laboral y la expansión del empleo. Es claro que con los niveles de hoy, el margen para incrementar el empleo y reducir el desempleo es cada vez más acotado, si no se producen algunas transformaciones sustanciales. Está además el tema de la calidad del empleo, de lo que algo hemos anotado, pero en muchos casos es un aspecto conectado con la productividad y la no siempre adecuada preparación de los trabajadores para acceder a los nuevos desafíos que plantea la producción moderna. Fuentes del PIT-CNT entienden que en este marco, en la próxima ronda de negociación salarial que se impulsa desde junio y que incluye a casi la mitad de los trabajadores del país, la pauta de inflación del gobierno debe cambiar y adecuarse a otros parámetros. Según las apreciaciones sindicales que se conocen, la mayoría de los convenios se debieran apartar del rango meta establecido oficialmente. Sostienen que las expectativas de inflación que maneja el gobierno están muy distantes de la realidad, e incluso mencionan el precedente que generó el grupo de la bebida al acordar a fines del 12, por encima de lo que eran los parámetros oficiales. Fuentes del Ministerio de Trabajo dicen que hoy también se manejan otras alternativas para esa ronda. Además, para los sindicatos ésta es quizá la última oportunidad de lograr algo hasta 2015. Y luego, nadie sabe qué vendrá, cuál será el signo del gobierno que surja de las próximas elecciones nacionales. Pero para evitar un alza en la conflictividad, lo que se haga no depende solo de las estrategias del gobierno y de los sindicatos sobre cuánto flexibilizarán sus posiciones. Están las gremiales empresariales. La Cámara de Comercio se ha pronunciado, en un momento en que el crecimiento puede no ser tan dinámico como en años anteriores, sobre la imprescindible necesidad de mejo- 6 ı Somos Uruguay ı Abril 2013

rar la eficiencia del trabajo uruguayo. Señala que a la hora de discutir estos temas laborales debe tenerse presente que internacionalmente Uruguay ocupa una de las peores posiciones del ranking en materia de remuneraciones asociadas a productividad y de flexibilidad en la determinación de los salarios. Recuerda que la base del crecimiento del país debe estar en el aumento real de las actividades productivas, y ello se logra fundamentalmente con la mejora en la calidad de la fuerza de trabajo. Es necesario alcanzar una más alta calificación de los trabajadores para que ellos sean plenamente capaces de formar parte de este proceso de cambio que Uruguay precisa, si es que se quiere lograr que el crecimiento más reciente continúe extendiéndose en el mediano y largo plazo y consolide nuestra transformación como sociedad. Por su lado, el presidente de la Cámara de Industrias nos alerta sobre la situación que genera el dólar sumergido, la pérdida de competitividad y de mercados, el riesgo de retardo en nuestro crecimiento. En este sentido, habla del aumento de los costos de las empresas en moneda nacional -entre los que están los salarios- que afecta el desarrollo. Enfatiza que gran parte del éxito reciente de Uruguay como exportador, se debe fundamentalmente a su venta de commodities, que subieron más de precio que el dólar, y que por tanto no se vieron afectados, como sí se vieron todos aquéllos que dan más ocupación, que concentran la mano de obra, que generan mayor valor agregado, y que por tanto también han perdido competitividad. Los trabajadores desde su central han sostenido que los salarios no son un componente básico en materia de inflación. Lo cierto es que el relacionamiento entre las distintas partes parece hoy tener algunas complejidades y desencuentros mayores que en años anteriores. No estamos, al anotar esto, augurando conflictos que crispen el diálogo. Sólo recordamos que el escenario ha ido cambiando en estos últimos años de cierta bonanza, y hoy, sin perjuicio de los nubarrones, de la incontestable complejidad económica y crítica del mundo, de los problemas comerciales con nuestros vecinos, esperemos que la propia dinámica de los hechos haga que el diálogo pueda encausarse de forma armónica y positiva para los intereses nacionales. Que sigamos transformando la economía del país, y alejándonos de las dificultades que alteraron un largo período de nuestra existencia en armonía. Y que lo hagamos sabiendo que de alguna forma los tiempos más recientes han cambiado nuestra realidad, y que todos debemos entender esos cambios y reconocernos en ello, para poder seguir avanzando. Claudio Trobo Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 7

El posicionamiento de la industria uruguaya fue el tema abordado por el ministro de Industria, Minería y Energía, Roberto Kreimerman, en el inicio del ciclo 2013 de los Desayunos Útiles de Somos Uruguay. Puntualizó inicialmente que el término posicionamiento nos significa que hemos llegado hasta determinado punto muy exitosamente, comparado con la historia uruguaya o con la propia historia latinoamericana y con los propios resultados. Y estamos ante un desafío importante porque están cambiando rápidamente las condiciones internas y externas y se hace necesario considerar el posicionamiento que tendrá nuestra industria hacia el futuro. De inmediato pasó a referirse al contexto internacional, que cambia aceleradamente, para abordar también nuestra realidad específica. Dijo que el contexto de la estructura económica mundial sigue siendo dominado por un tema clave que desde los años 80 y 90 se desarrolló, generando el concepto de cadena de valor, allí, donde cada uno debía dedicarse a lo que más sabe hacer, y esa idea El ministro Roberto Kreimerman en los Desayunos Útiles El país no se reconoce a sí mismo tras diez años de crecimiento continuo El ministro de Industria, Energía y Minería, analizó el posicionamiento de nuestra industria, la transformación habida en estos años, el contexto internacional, los cambios tecnológicos y las perspectivas futuras de este sector clave en la economía nacional. Habló de las políticas industriales y de su valor. De la importancia de la transformación energética y de las nuevas tecnologías. De cómo ser competitivos. Tras referirse a los profundos cambios recientes, dijo que Uruguay enfrenta un nuevo desafío que solo la complementariedad de las políticas económicas, industriales y sociales, podrá resolver positivamente. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 9

de especialización comenzó a trasmitirse también hacia los países, y ello marcó una época y un cambio en el sistema de crecimiento mundial. Después se vio que la especialización de los países tiende a estructuras económicas vulnerables, y a menor justicia social, y a que además la diversificación tiene sus fortalezas, y que también es muy importante en las empresas. La estructura económica mundial ha cambiado básicamente debido a que lo que antes era el comercio entre industrias diferentes para los países, se transformó en el comercio intraindustrial, porque para un producto final se necesitan diez o doce insumos de países diferentes, y así se constituyó el concepto de cadena de valor, que implica varios pasos diferentes y especializados, dirigidos a obtener la máxima rentabilidad. En esta fragmentación de los procesos productivos y su aglomeración por eslabones, insertarse en el mundo significa cada vez más, formar parte de esas cadenas de valor. Abundó en cuáles y cuántas cadenas productivas, en cuáles eslabones, en cómo se distribuye el valor creado, en la relación entre bienes y servicios, en el modelo tecnológico de producción integral de cada eslabón. El esquema de cadena de valor ha determinado una explosión de los servicios. Primero de la logística, y por eso hoy es La oportunidad de analizar la situación de la industria Mario Lev, al presentar al ministro Roberto Kreimerman, destacó especialmente la oportunidad de la propuesta del ministro de Industria, Energía y Minería al abordar la problemática de la industria actual en el país, y cómo lograr ser mejores y más competitivos, para inaugurar el nuevo ciclo de Desayunos Útiles. Recordó que los industriales han mostrado inquietud en los últimos tiempos por los cambios que se están registrando en su ecuación económica debido a los diferentes elementos que afectan a numerosos sectores de esta actividad, a los temas de mercados, del valor del dólar, o de los costos internos. También de la situación internacional y regional. La productividad en todos sus elementos y a partir de sus distintos componentes -agregó- está sobre la mesa como desafío y preocupación empresarial. Destacó el hecho de que en todo este tiempo ha habido una agenda abierta y un camino transitable entre el sector privado y el sector público para abordar los temas que marca la agenda. Apuntó que por lo demás, cuando este gobierno se instaló, el propio presidente Mujica dijo de la prioridad absoluta que tenían las actividades que agregan valor y dan trabajo a los uruguayos. También el director de Somos Uruguay, informó de la marcha de nuevas líneas de acción del proyecto de comunicación que se ha emprendido y se ha venido consolidando. Agradeció a sponsors y anunciantes, a todas estas firmas que nos apoyan permanentemente y acompañan nuestra propuesta, porque como nosotros, privilegian el diálogo, el contacto directo, la información esclarecedora. Mesa Calpusa tan importante. Antes, las empresas hacían todo en un solo lugar y ahora hay que hacerlo en cuatro o cinco eslabones y hasta en países distintos, y la logística y el transporte pasaron a ser tema fundamental. A ello se agrega otra cantidad de servicios. Acotó que la estructura nuestra va a estar dada por qué cadena de valor tenemos, qué unidades de esa cadena de valor, y cómo se unen entre sí esos elementos. Un nuevo modelo tecnológico Se refirió a lo que está cambiando en el mundo en el último tiempo. Mencionó la crisis económico-financiera, que algunos la extienden a crisis de alimentos, de petróleo, de energía y crisis financiera. Lo que está cambiando es el panorama y ya se está empezando a salir de la crisis, y se sale de una manera que nos impactará fuertemente. Porque cuando ponemos posicionamiento de la industria, lo que hacemos es ponerlo en comparativo con nuestros competidores. Y esa competencia si es positiva crea más y mejores puestos de trabajo, pero siempre es en instancia comparativa. Lo que está cambiando es que estamos ante la revolución tecnocientífica más profunda desde la segunda revolución industrial de 1870, momento en que Uruguay se reinsertaba en el sistema económico mundial y pasaba de ser una gran vaquería a empezar a ser un país que construye su idea de nacionalidad tan discutida. De todas maneras, hoy estamos en la siguiente fase, en la interrelación profunda de las tecnologías de la comunicación, de las nuevas energías y de la biotecnología en un modelo tecnológico que implica que continúan con fuerza las cadenas de valor, pero cada unidad tiene que ser integral, tiene que estar utilizando en profundidad las tecnologías de la información, e incorpora el tema energético que pasó a ser en la mayoría de las industrias, el segundo componente de costo, donde antes era el tercero o cuarto. Este nuevo modelo tecnológico surge por la necesidad de que cada eslabón sea eficiente en sí mismo, y para ello debe producir el bien principal y tiene que hacerlo incorporando tecnologías de la información y autogeneración y otros temas, resolviendo a su vez los problemas medioambientales que suele producir. En el camino hacia ese punto, podemos estar cerca o lejos. Creo que según las diferentes industrias el país viene avanzando en ese sentido. La estructura económica mundial, cambia entonces por la aceleración de las nuevas tecnologías, por la crisis económico-financiera que comienza 10 ı Somos Uruguay ı Abril 2013

Mesa Ancap Mesa Facal & Cia. a despejarse en Europa, con EE.UU saliendo sobre la base de desarrollo científico y el descubrimiento de gas muy fuerte, que está modificando su matriz energética y transformándolo posiblemente en exportador autosuficiente. Y por la biotecnología en todas sus acepciones, donde nosotros tenemos en algunos casos ventajas por tener nuestra base natural, pero por otro lado estamos en algunos casos en los escalones primarios de esa cadena de valor porque recogemos inversiones, que son fuertes pero son de tecnologías importadas y no de tecnologías nacionales. La crisis internacional se está dando con una recuperación lenta, pero se da, y esto implica que muchas de las posibilidades de negocios que tuvimos estos años no estarán tan presentes porque los capitales estarán mirando nuevas oportunidades de negocios en los países que se recuperan. Mientras tanto, el crecimiento de las economías emergentes se mantiene fuerte y las proyecciones para China hasta 2030 implican para ese país un promedio de 7.5, y un 6 para la India en los próximos 20 años. Esto significa que se trata de un mundo que se descentraliza, con varias regiones que son importantes. Esperemos que América Latina recupere su tendencia, ya que tuvo una caída en el último año, no en Uruguay que es una excepción, ya que creció un 4 por ciento y eso marca una diferencia con Argentina y Brasil donde se estuvo por debajo del 2 por ciento. Cambios en las estructuras Sostuvo Kreimerman que hoy tienen un nuevo rol las economías emergentes, lo que para Uruguay ha sido muy sustantivo, porque ha permitido colocar nuestros productos con precios mayores que los que históricamente teníamos, ya que tras cien años de caída de los términos de intercambio hay una recuperación. Gran parte de los éxitos de estos últimos años está en las políticas internas que los gobiernos desarrollaron, y gran parte está en la cierta recuperación de esos términos de intercambio. Otro elemento que confluye es la fuerte demanda de recursos estratégicos, de alimentos, donde nuestro país tiene la ventaja de ser un reservorio natural. El que Uruguay sea reservorio, no está basado tanto en la tierra, que tiene una productividad variable, sino en el constituyente del agua que es fundamental. La fuerte demanda de recursos estratégicos se ha trasladado a los metales, y por ahí está el planteo de la legislación sobre minería de gran porte, y nosotros consideramos que no vamos a tener un país minero, sino que habrá algunas minas que ayudarán a diversificar nuestra producción y a hacer crecer la riqueza de los uruguayos. Para ejemplificar lo que es la continuidad de la demanda asiática y básicamente de China en los próximos años, presentó indicadores que mostraban que el alza continuará, ello es determinante en el precio de los productos, y allí Uruguay aún tiene una situación interesante pero que lleva a una estabilidad. El cambio tecnológico va acompañado del cambio de la estructura económica mundial, de una visión que nosotros hace pocos meses nos planteábamos, y es cómo es que Uruguay a partir de haber llegado a determinados niveles de ingresos, que son niveles altos y nos ubican en el lugar 50 entre 200 países, cómo puede seguir disminuyendo -como lo ha logrado- la pobreza y mejorando la distribución de riqueza. Y eso está muy relacionado con dos partes: con la política que hagamos en lo social pero también con la estructura económica que tiene el país. Por lo que está en la historia del capitalismo, sobre quienes se han desarrollado con mayor justicia, es cómo se insertan en ese cambio tecnológico que está habiendo en el mundo y con qué velocidad lo han hecho. Y ustedes ven que cuanto más rápido las distintas sociedades se han insertado y cambiado su estructura económica, en definitiva han adquirido con mayor velocidad un ingreso superior. Por ahí viene el camino del desafío y posicionamiento de la industria uruguaya. A un mundo en transformación de su estructura económica le corresponde un país en transformación de esa estructura. Y veremos entonces cuáles son los pasos que nuestro país tiene que dar para transformarse en el largo plazo, y algunos para el corto plazo. Desarrollarnos para avanzar Hoy cuando clasificamos los productos en baja, mediana y alta tecnología para determinar la estructura económica de un país, sabemos que lo que de allí se desprende es su población más capacitada y educada, ya que está trabajando en industrias que tienen mayor salario debido a su capacitación. Lo que debemos matizar hoy es que los procesos son también de alta, mediana o baja tecnología a pesar de que el producto final no se pueda considerar a veces de alta, de mediana o de baja. Éste es un cambio importante porque significa que esos puestos de trabajo, ese éxito de las empresas, está determinado por la capacitación de su gente en la medida que sepamos darle un enfoque cada vez de más calidad, de más desarrollo e inserción tecnológica, y no está de- Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 11

terminado solo por el producto final sino por el proceso que se aplica. Y cuando vemos esto, vemos que Uruguay ha empezado un proceso necesario de cambio estructural, porque con un ingreso de 16 mil dólares por persona, como estamos llegando, nuestra producción no va a ser una producción basada ni en productos que compiten en los mercados internacionales por su bajo costo, ni en procesos superintensivos en mano de obra barata, porque ninguno de los dos estará al alcance de nuestras posibilidades. Pero como no estamos todavía -ni de cerca- en un país que desarrolla sus capacidades, sino que compra muchas capacidades en el exterior porque somos 3 millones en un mundo de 7 mil millones, estamos entonces en la situación del medio. Ello nos deja una posición de salarios altos para ciertas producciones intensivas en mano de obra y baja tecnología y de falta de capacidad técnica en industrias donde podemos competir. Sin embargo éste en un panorama no homogéneo. En el país muchos sectores industriales han crecido en capacidad tecnológica y muchos son intensivos en mano de obra e igual compiten porque tienen la capacidad de sus trabajadores, pero la línea general es que estamos en el punto de la trampa del medio, en donde para avanzar debemos desarrollar más capacidades y tecnologías y ponerlas en nuestros procesos. Más innovación. La estructura económica es determinante, es la base de un factor que está ocurriendo y ocurre en casi toda la región y en otros procesos económicos, que es la apreciación del tipo de cambio. Ello se debe a que la crisis económica en los países centrales implicó en EE.UU una gran emisión de moneda para respaldar empresas financieras y productivas, lo que es una devaluación implícita y por tanto una revaluación de quienes no entraron en crisis. Sin bien las crisis generan grandes problemas, el no haberla tenido nos coloca en una situación de costos que ha empeorado relativamente. Se preguntó qué se hace cuando el cambio se aprecia por la combinación de varios factores? Por encima de otras conclusiones, hay varias cosas que uno puede y debe hacer. En primer término, reforzar las políticas sociales y educativas porque es uno de los temas determinantes de la capacitación hacia un cambio y mejora de la estructura económica del país. Cuando digo esto hablo de incorporar nuevos sectores industriales y que los existentes se refuercen convenientemente con la capacidad de absorber la innovación tecnológica que está habiendo en las industrias. Cuando hay una apreciación del tipo de cambio, hay que mirarlo en dos dimensiones. En primer lugar, la política de cambio más sencilla es la política de cambio devaluado. En segundo término, uno tiene que tratar de bajar el costo de las infraestructuras, y para eso debe dotarse de más infraestructuras, y esto es fundamental porque si se tiene un tipo de cambio apreciado, hay que mejorar la infraestructura, y tratar de abaratar los costos en lo que se refiere a apoyar a las industrias manufactureras, porque son capacidades que si desaparecen, son muy difíciles de recuperar. Crecimiento con inclusión América del Sur ha tenido un crecimiento muy superior que los países desarrollados en los últimos años. Y Uruguay ha estado por encima del promedio de la región, y nos debe alegrar porque tenemos una Mesa Banco República Mesa Grupocine brecha fuerte en ingresos y se han reducido las diferencias internas. Hoy se está dando un fenómeno extraño para nosotros de ver cuánta gente vuelve, de tener el problema de ver cómo se reinsertan, de ver a muchas compañías extranjeras tratando de invertir en Uruguay. No solo por lo objetivo de los números Uruguay ha cambiado más que el promedio de América Latina, sino porque el modelo, a diferencia de otros países similares, ha sido de crecimiento económico con fuerte inclusión social. La mayoría de los países de la zona tuvieron muy pocos cambios en su matriz social, mientras que nosotros logramos una reducción significativa de la pobreza y la desigualdad. El crecimiento del país ha sido fuerte y se ha mantenido, pese a que veníamos de valores altos y bajamos al 4 por ciento, y eso nos hace parecer que estamos en una situación complicada. En definitiva, ese crecimiento del 4 sigue siendo importante en la región y el mundo. Expuso seguidamente distintos elementos que se recogen de ese crecimiento. Ha habido un fuerte dinamismo en la inversión, y se han alcanzado valores que Uruguay nunca tuvo, y eso es muy positivo, pero hay que matizarlo sabiendo que tenemos que seguir avanzando hacia una inversión mayor. Alcanzamos el 22 por ciento del PBI, y sin perjuicio de las lecturas que se hagan sistemáticamente la inversión nacional y extranjera ha crecido sustantivamente. En lo nacional, hay que remontarse a muchos años, para ver valores similares de inversión de las empresas públicas. Éste es un proceso de transformación, y lo que ocurre cuando hay inversión fuerte es que en el momen- 12 ı Somos Uruguay ı Abril 2013

Mesa Asociación de Despachantes to de la inversión se generan puestos de trabajo. Es el caso de la construcción, donde se alcanzaron cotas altísimas, pero también lo que se está creando en la productividad y el desarrollo hacia el futuro. De ahí la importancia de distinguir inversión y gasto, donde la inversión es la transformación del país. Vaticinó que nuestra industria va a ir cambiando y ya lo está haciendo, hacia un modelo tecnológico integrado, donde una sola unidad incorpora temas medioambientales, energéticos, y de tecnologías de la información y biotecnológicos de forma muy fuerte. En definitiva, el crecimiento de las exportaciones que no son solo de bienes sino también de servicios, se ha triplicado. En los últimos registros se ve un enlentecimiento de ese impulso, y eso nos lleva a lo del principio, posicionamiento es años de crecimiento sostenido, y hacia adelante perspectivas de seguir creciendo, pero depende de lo que hagamos al futuro. La industria ha invertido en forma muy dinámica en estos años donde ha habido crecimiento del producto industrial. Insistió en el más reciente enlentecimiento del crecimiento, pero comparados con la región seguimos siendo un país de nivel alto. Lo que esconde cualquier crecimiento, es que cuando es muy alto no cabe duda que todas las ramas industriales tienen su promedio por encima de cero, y todas van creciendo. Hoy tenemos una situación un poco más matizada, ya que hay industrias que siguen con fuerte crecimiento, otras con índices más pequeños, y algunas que no lo están haciendo. En cada caso hay una mezcla de factores estructurales con factores propios de su negocio. En algunos casos es porque Europa sigue cayendo en sus consumos o en los precios; otros, están marcados por el valor competitivo de los sintéticos con sus productos, como es en el caso del cuero. Pero en definitiva, en promedio la industria nacional está creciendo aún, pero ahora lo hace con una disparidad que aumenta, con ramas creciendo a buen ritmo, con muchas que lo hacen con lentitud y con algunas que desde hace tiempo vienen perdiendo vigor. Las políticas industriales Señaló que estaba claro que la estructura económica, lo que producimos y exportamos y qué cadenas productivas tenemos, determina cíclicamente que haya problemas de apreciación. Esto, aparte de que estamos en un mundo donde los otros jugadores también juegan. Habló de la política económica como una política coordinada con las políticas productiva y social. Las tres influyen en el corto y en el largo plazo. La estructura económica productiva incide directamente sobre los niveles de libertad que pueda tener una política económica, y ésta a su vez en los incentivos que desarrolla y en los compromisos entre las diferentes variables, como son la política monetaria o fiscal y de tipo de cambio, sobre cuál direccionamiento se le va a ir dando a la política productiva. A su vez en lo social podemos decir lo mismo, en el corto plazo los espacios fiscales permiten con políticas inteligentes mejorar el capital social, y aquí es importante la educación y la integración. En el largo plazo, ese capital social condiciona la política económica, ya que no se puede crecer si no se tiene gente educada o integrada a la sociedad y si se tiene gente marginalizada. Estamos en este sentido trabajando fuertemente entre distintos ministerios, y ahí el cambio institucional importante que ha habido, en la constitución de gabinetes temáticos, que tienen que ver con la discusión al interior de distintas ramas y ministerios. Se busca tener una política que sea cada vez más comprensiva en lo económico, lo social y lo productivo, porque ellos son determinantes en el corto y el largo plazo. Afirmó que sin política industrial no hay mejora en la estructura productiva. Pero en verdad está claro que siempre hay política industrial, porque política industrial que no existe, como se decía en los 90, significa que algunas ramas se van a desarrollar más que otras por sus ventajas comparativas naturales, pero no por las ventajas agregadas y dinámicas que uno pueda darle a estas industrias. Y significa que todo termina en una especialización que a la larga es negativa, porque frente a los ciclos económicos del sistema capitalista, uno no puede hacer un único producto, sino que hay que diversificar en cierto grado, para asegurar la marcha de la empresa. Lo mismo les pasa a los países. Hay que diversificar hasta cierto grado, porque esa es la base de la estructura económica, y para eso se necesita una política industrial. Esa política fortalece las actividades de desarrollo del conocimiento, que dan competitividad. El tema es desarrollar las industrias del conocimiento y aplicarlas a nuestras industrias. La política industrial evidentemente siempre es sectorial en el sentido de que trata distinto a las industrias que son diferentes, porque hay un marco macroeconómico Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 13

Mesa Automóvil Club del Uruguay Mesa OSE y UTE general pero existen diferencias sobre en qué mercados se compite, cuál es la estructura de costo. En definitiva, hay innovaciones e investigaciones distintas y por eso las políticas sectoriales son clave en ellas. Enfatizó en impulsar la diversificación, permitir la complementación de las ventajas competitivas nacionales, fomentar la inversión en ciencia, tecnología e innovación, donde hemos duplicado ampliamente los valores. Pero en este sentido hay dos factores a tener en cuenta, por más que lo hagamos, venimos de registros bajos pues pasamos del 0.3 del PBI a casi el 0.8, cuando en general los países con mejor desarrollo están en el 3 o 4 por ciento. El otro factor es que ese 0.8 de nuestro PBI siempre es poco para investigación y desarrollo, de ahí la necesidad de los acuerdos de complementariedad, fundamentalmente con los países cercanos. En este sentido el más asequible, y con quien venimos trabajando fuertemente es Brasil. Muchos empresarios tienen parte de sus instalaciones aquí y parte exportando para Brasil o trabajando allá. Fomentar entonces esa inversión y promover la productividad de las micro y pequeñas empresas. Apoyamos fuertemente a las micro y pequeñas empresas y tenemos varios programas de asistencia. Sabemos que en la estructura productiva deben tener la productividad adecuada para que acompañen esa estructura en forma eficiente y no para que sea una rémora. Éste es un tema fundamental en un país donde el 93 por ciento de sus empresas son pequeñas y medianas. Agregó que quienes más investigan en el mundo son las industrias informáticas, ya que destinan un 15 por ciento de su facturación a hacerlo y a desarrollar nuevos productos, mientras que las ensambladoras, por ejemplo, prácticamente no necesitan investigar. Mesa Catidu Energía y conclusiones Más adelante enumeró una serie de medidas que se han venido tomando por parte del gobierno y refirió que otras se están analizando, en relación con la situación actual de la industria. En ese marco habló de los costos de la política energética y de las telecomunicaciones que imbrican ese nuevo modelo de producción. En materia de política energética, en lo que estamos trabajando es en una política ya acordada en 2008 y que pasó a ser parte de una política multipartidaria desde 2010, con una visión multidimensional y cuatro ejes estratégicos: institucional, eje de oferta, eje de demanda y eje social. Considera que "éste es uno de los costos fundamentales del país, de los debe que ha tenido por estar demasiado pendiente de lo que es la energía hidroeléctrica y el petróleo, y es por eso que hemos invertido fuertemente y lo estamos haciendo. Mostró una lista de esas inversiones hechas dentro de esa línea. Y dijo que en primer lugar, se impulsa el desarrollo de una política energética industrial que signifique lograr abaratar este costo para las empresas. Éste es un punto claro y coincidente con los presidentes de las distintas cámaras, y que se va a dar porque la política energética en sí adquiere más aportes energéticos a través de la eólica, la solar, la fotovoltaica, a través de la planta regasificadora, lo cual lleva a una real disminución del costo energético. Pero a su vez estamos impulsando una política energética industrial que permita que las empresas sean autogeneradoras y cogeneradoras a precios que puedan interactuar con UTE, para la compra de energía cuando les falta y para la venta cuando les sobra. Estamos profundizando ese camino para que el costo de la energía baje por el modelo integrado que marcábamos, por el modelo que se está desarrollando en el mundo. En cuanto al relevamiento de residuos para la generación de energía, las cadenas productivas agroindustriales acompañan fuertemente la política de lograr reducir el costo de las industrias a través del uso de los residuos; la planta regasificadora -una inversión de varios cientos de millones de dólares- que se está resolviendo, los parques eólicos por 1.200 megavatios en un país que tiene un consumo de 1.750 megavatios, compradas a un precio muy razonable. La central de ciclo combinado 14 ı Somos Uruguay ı Abril 2013

que ya está en construcción y es una inversión de más de 500 millones de dólares, la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica que permite enormes prestaciones, la Planta Capurro de la fase de biodiesel dos y la Planta Paysandú de bioetanol dos que tiene la posibilidad de generar combustibles complementarios para las mezclas con las naftas y los diesel, pero que además mueve el agro en la posibilidad de tener el procesamiento de muchas toneladas de productos. Los proyectos de biomasa, las obras de pequeñas centrales hidroeléctricas, la electrificación rural que avanza a mil kilómetros anuales y que permite que los uruguayos lleguen al cien por ciento de conexión. La interconexión con Brasil para traer seguridad a nuestras posibilidades. La energía solar fotovoltaica que cambió en los últimos años sus precios y ahora es un elemento que se puede agregar a las industrias, el agro y a todos los sectores porque es un elemento simple de construcción. La intensificación de la eficiencia energética que ha ajustado los costos de la energía. Y la exploración de gas y petróleo con un volumen que nunca se había desarrollado en la historia del país, que alcanza a 1.400 millones de dólares y que traerá, en el caso de ser positivo su resultado, una nueva riqueza, y de todos modos ya ha ido creando una nueva industria con los servicios de apoyo que hay que darle a esta nueva exploración, lo que implica un crecimiento en el trabajo de los uruguayos. Y el otro gran aspecto, porque tal como decía que el nuevo modelo de producción tiene que ver con la cadena de valor y los eslabones integrales, es el avance de las tecnologías de la información, y allí tenemos nuestro plan estratégico industrial, el energético, el referido a la digitalización del país y a la implementación en forma de transformación fundamental de toda la infraestructura y el desarrollo de habilidades nacionales para aprovechar lo que es una de las tecnologías de punta, como es la referida a las telecomunicaciones. Detalló las líneas de trabajo y propuestas formuladas en ese sentido. En su conclusión dijo que hemos tratado de dar un panorama y debemos decir cómo estamos, después de diez años de crecimiento continuado, y el país no se reconoce a sí mismo, tiene un optimismo y un desafío muy diferente a aquellos años grises en que arrancamos, 2003, 2004 y de ahí en adelante. El país se enfrenta, eso sí, a un nuevo desafío que solo la complementariedad de las políticas económicas, industriales y sociales puede resolver. Y en definitiva, ese nuevo modelo de producción que integra el desarrollo industrial fuertemente logrado en los últimos años, es debido al crecimiento de nuestra economía, al mercado interno, es debido a la Ley de promoción de inversiones, y lo integra con un modelo más completo que las industrias incorporan, las nuevas opciones de energía, las telecomunicaciones en formas intensivas y así logramos en este país cadenas productivas adelantadas, con buen valor agregado, como venimos teniendo en muchos de los ámbitos, y con el fuerte impulso de las empresas nacionales como motor de esta transformación. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 15

Según la opinión del presidente de la CIU, Javier Carrau En los últimos seis meses se ha complicado la marcha de numerosas industrias La situación de un dólar sumergido y la pérdida de competitividad, están golpeando la realidad de muchas industrias, según el ingeniero agrónomo Javier Carrau, presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay. Señala que la realidad cambiaria castiga más a los sectores que aportan mayor valor agregado. Analiza el diálogo que se mantiene con el gobierno, la realidad con la Argentina, y las perspectivas -y riesgos- que surgen del acuerdo con Brasil. Concluye que somos optimistas en que vamos a salir, pero se necesita sin duda un apoyo del gobierno. Uno hace un estudio del valor del dólar a cuánto debería estar hoy, y debiera estar arriba de los 25 pesos. Sin perjuicio de los riesgos de la generalización cómo definiría hoy la situación de la industria uruguaya? Qué elementos -si es que los hay- pueden haber cambiado la tendencia mostrada en los últimos años? - Estamos viviendo un momento en que vemos que se ha venido complicando la situación, fundamentalmente esto ocurre en los últimos seis meses. Hasta entonces había algunos sectores, unos pocos, que tenían problemas. Hoy en día pensamos que básicamente la situación de un dólar sumergido, o como quiera llamársele, está incidiendo en el desarrollo de las actividades. - Esa baja no refleja la pérdida de valor real de la moneda norteamericana? - El problema es que nuestras industrias 16 ı Somos Uruguay ı Abril 2013

exportan en dólares, e internacionalmente los precios de muchos productos no se pueden variar porque el dólar esté bajo en el país de origen. Eso lo vemos también en otros ámbitos. Si uno mirase, por ejemplo, el nivel de una casa de familia, y si tuviera el mismo ingreso que hace diez años, se encontraría en la misma situación en que está la industria hoy. Y todo esto, por más que los resultados macroeconómicos sean muy buenos, somos conscientes que se debe a que Uruguay es un país exportador de commodities. Ese tema es fundamental: si los commodities subieron su precio dos o tres veces en valor dólar, la calidad del dólar no los afectó como sí lo hizo con los sectores con mayor mano de obra o mayor valor agregado. Incluso si hacemos memoria, el propio presidente Mujica, cuando asumió sostuvo que debemos desarrollar los productos con mayor valor agregado, y hoy a poco más de tres años de su asunción, vemos que quienes estamos peor somos los sectores que tenemos mayor valor agregado. Agreguemos que la situación no es exclusivamente por el valor del dólar sino por una serie de factores. Pero el común denominador es el valor del dólar. Tenemos un mercado vecino, nuestro principal mercado que es Brasil, y ya hace un año que no somos competitivos ni con ese país. Antes, cuando hablábamos de nuestra situación con el gobierno y le decíamos que no éramos competitivos, la contestación era siempre, con Brasil somos competitivos. Y en estos últimos meses hemos perdido la competitividad también con ellos. - Y ahora qué les dicen desde el gobierno? - Creo que después podríamos entrar en el tema Brasil y el acuerdo que se negocia. Pero para centrarnos en la competitividad, estamos fuera de competencia en la región y en el mundo. Yo acabo de regresar de una gira por Holanda y Alemania, una feria internacional de vinos, donde no fui por la Cámara sino por nuestra empresa, y por compromisos asumidos antes de ser elegido para la presidencia de la CIU, y notamos que no nos sorprenden los precios en esos países. Cuando pasa eso con países de punta en Europa, adonde la crisis no llegó, como tampoco llegó a Noruega, aunque sí es dura en los del Mediterráneo. Y ya lo hemos vivido hace tiempo. Cuando vamos a Europa vemos que sus costos internos no nos asustan, al ir a almorzar o cenar vemos que estamos al mismo precio, vemos que estamos disparados lejos. Y si hablamos de Estados Unidos la situación es aún peor en cuanto a la brecha de costos. Creo que además, ese es un factor que incidió en el tema del turismo en la última temporada. La gente que podía venir quince días ahora vino una semana, y los que antes podían venir un mes, habrán venido una quincena. Cuando veían los costos acá y los comparaban con su país de origen -y me refiero básicamente a Argentina- había una enorme diferencia. Y eso nos está sucediendo en las empresas y es grave. Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 17

Perjuicios reales - Por falta de competitividad se han perdido mercados? Y en ese caso en qué sectores? - Creo que sí, que se perdieron. Y no hablemos del mercado regional, como el caso de Argentina, que lo hemos perdido por razones del propio gobierno argentino más que por el tema de la competitividad. En el caso Brasil, por mencionar un ejemplo, Europa le está exportando productos a menor precio que Uruguay, y eso nos tira hacia abajo nuestros precios. Y cuando usted dice que el dólar perdió valor en el mundo, eso es verdad, pero a su vez el comercio internacional básicamente se realiza en esa moneda, y la gente en muchísimos mercados no está acostumbrada a que le suban los precios de lo que está consumiendo. Cuando ven que sube un producto, se vuelcan a otro donde la oferta es ilimitada. - Ante esta situación la Cámara de Industrias qué le está planteando al gobierno? - Este tema se lo venimos proponiendo al gobierno desde hace tiempo. Inmediatamente antes de Semana de Turismo nos reunimos con el Director Nacional de Industrias para hablar de esta realidad. Se nos pidió que dijéramos cuáles eran los sectores más afectados y nos pusimos a trabajar sobre el punto con el Departamento de Asuntos Económicos de la CIU, y ahí tomamos conciencia más clara de que la realidad de 2012 a 2013 estaba variando, y que sectores que estaban relativamente bien, empezaban a estar mal. Para ejemplo basta con lo vinculado con la construcción que se movió en buena forma en 2012, y estaba por encima del bien y del mal, pero hoy ya hay inconvenientes en materia de cemento, pinturas, y todos esos productos que están relacionados directamente con la construcción. Pero en otros sectores también se da esta situación, como el caso de los plásticos. Debemos ver que no solo perdemos competividad con el exterior, sino que la perdemos en nuestro pequeño mercado de 3 millones de habitantes. Cuando miramos hacia Argentina vemos que el apoyo en ese país a los productores internos es total. No entra nada que haya en la producción nacional. Y eso a pesar de haber firmado acuerdos en el Mercosur, ya que ellos se olvidan y deciden que no entra nada que sea competitivo con su producción. Carrau opina que la baja del dólar castiga a quienes aportan más valor agregado Medidas y mercados - Ustedes han planteado la adopción de algunas medidas espejo ante esta situación? - Hemos hablado del tema, pero el gobierno dice que nosotros no podemos tomar esas medidas. En realidad somos el pequeñito mercado del Mercosur, el más pequeño de todos, por lo que estamos siempre con mercados abiertos. Basta pasar por nuestros supermercados para ver lo que significa en alimentos la predominancia de los productos argentinos. Es cierto que a veces debemos ponernos los lentes para ver que dice industria argentina. Si uno compra una marca internacional, una pasta de dientes o un desodorante, no ve que diga industria argentina, pero sabe que lo es. Y como eso, muchas otras cosas. En todo lo que es alimentos, es impresionante la invasión. Por otro lado, nos trancan las exportaciones, habiendo incluso negocios concretados de antemano. - Y esas industrias uruguayas tienen otros mercados alternativos? - No es fácil para una industria que está volcada a un mercado vecino, y en su misma lengua, y que así viene trabajando desde hace años, y que tiene un relacionamiento con las cadenas de supermercados. Y sin embargo, hemos escuchado de ciertas personas del gobierno actual, que de Argentina hay que olvidarse y buscar otro mercado. Y hablamos de mercados como Corea o China - En algunas líneas específicas Venezuela podría ser una alternativa? - Venezuela lo ha venido siendo. En el caso de los lácteos, ha sido enorme, el principal mercado de los lácteos uruguayos en los últimos años. Pero cuando estamos hablando de otro tipo de alimentos también podría ser Venezuela. Recordemos que ese país tuvo una devaluación muy grande el año pasado. Pero ahora hay que esperar para ver qué hará el gobierno entrante, y cómo seguimos la relación comercial. Sin duda, es un mercado también regional y recientemente integrado al Mercosur. Nuestro primer socio - Si hablamos del Mercosur, y con los problemas que plantea Argentina, nuestro mercado es indudablemente Brasil. Qué está pasando con ese país? Y qué opina del reciente acuerdo bilateral para profundizar el intercambio? 18 ı Somos Uruguay ı Abril 2013

- La Cámara le ha manifestado al gobierno, antes de mi presidencia, que le interesaba por supuesto un acuerdo bilateral con Brasil, que facilite el intercambio entre ambos países, por más que ya estamos hablando de nuestro principal socio comercial. El problema es que aquí el gobierno nos prometió que los industriales íbamos a estar sentados junto a los negociadores de los acuerdos, cosa que no se ha cumplido. Nos enteramos que ya se había firmado un protocolo con Brasil, y que ni la industria, ni el comercio ni la Asociación Rural, nadie ha sido consultado. Esto no quería decir que definiéramos nosotros, pero la promesa era que íbamos a estar al lado, previo de que se firmara algo. Ahora se seguirá avanzando, y pensamos que lo pasado ya está pasado, pero en el futuro queremos que se cumpla con lo prometido en materia de participación de los distintos sectores empresariales de Uruguay, para no generar una situación no deseada. Nosotros no sabemos qué pasará, pero los acuerdos con Brasil pueden llegar a ser muy beneficiosos El problema es que nuestras industrias exportan en dólares, e internacionalmente los precios de muchos productos no se pueden variar porque el dólar esté bajo en el país de origen. Eso lo vemos también en otros ámbitos. Si uno lo mirase, por ejemplo, el nivel de una casa de familia, y si tuviera el mismo ingreso que hace diez años se encontraría en la misma situación en que está la industria hoy Cuando miramos hacia Argentina vemos que el apoyo en ese país a los productores internos es total. No entra nada que hayaen la producción nacional. Y eso a pesar de haber firmado acuerdos en el Mercosur, ya que ellos se olvidan y deciden que no entra nada que sea competitivo con su producción No es fácil para una industria que está volcada a un mercado vecino, y en su misma lengua, y que así viene trabajando desde hace años, y que tiene un relacionamiento con las cadenas de supermercados. Y sin embargo, hemos escuchado de ciertas personas del gobierno actual, que de Argentina hay que olvidarse y buscar otro mercado. Y hablamos de mercados como Corea o China para Uruguay, pero pueden ser inclusive negativos. Por ejemplo, para hablar de la parte trabajadora, que a través de la frontera se nos vengan los brasileños a nuestro territorio y compitan por cargos que tienen los uruguayos. Si seguimos por el otro lado, nosotros industriales, o los rurales, estamos satisfechos de que nos digan que a partir de 2014 vamos a estar en las mismas condiciones que Brasil y sin fronteras. Entonces, tendríamos gasoil y energía eléctrica mucho más baratos. - Ese acuerdo debería cambiar la actual ecuación con el dólar para facilitar la competencia? - Está todo de la mano. Pero a nosotros nos sirve desde hoy tener los costos energéticos de Brasil y no los que tenemos. Estamos pagando un gasoil al cien por ciento más, una energía eléctrica que cuando UTE subió un 7 por ciento a las empresas, Brasil les bajó un 28. Y luego en febrero UTE vuelve a subir y ellos vuelven a bajar. Cómo entonces entrelazar dos economías en puntos tan distintos y con una impresionante asimetría de tamaño? Todo nuestro país es apenas una ciudad pequeña de Brasil. Los brasileños son los reyes de los acuerdos y tratados porque lo heredaron de los portugueses. Desde que fueron colonia tenían muy arraigado el tema diplomático. Siempre se decía que perdían en las guerras y ganaban en los tratados. Cuando estamos haciendo un acuerdo no pensemos que los brasileños son lentos y que nosotros vamos a sacar una ventajita, o que ellos van a hacer beneficencia. Realidad y antecedentes - Desde la óptica brasileña no hay también razones políticas? - No lo creo. Pero sin duda existe una muy buena relación entre la presidenta Dilma Rousseff y nuestro presidente Mujica. Ya se ha probado en algunas oportunidades en que se nos han trancado algunas exportaciones a Brasil, el presidente habló con su colega norteña, y ella nos ha solucionado el problema rápidamente. Pero no podemos basar los acuerdos en situaciones como ésta y que se esté llamando a la presidenta cuando hay inconvenientes en la frontera. Y están las cosas que han pasado antes, cuando el Mercosur no estaba implantado. Recuerdo que teníamos los acuerdos con Brasil, el PEC, y lo que se firma ahora es una extensión del PEC, que por cierto lo sufrimos muchísimo en múltiples ramas de la producción. Teníamos cupo para exportar, teníamos el comprador y no le podíamos cargar la mercadería porque no se conseguían las guías de control brasileño, y ello operaba dependiendo de las presiones internas que se hicieran. En el caso de nuestra empresa Carrau, tuvo un cupo interesante de 500 mil dólares para un aperitivo. Teníamos a los franceses que compraban el producto en San Pablo, y cuando llegó el momento de cargar con las primeras cuatro mil docenas, los brasileños no nos daban la guía, y al fin no la dieron. Tuvimos que vender ese producto que era para un mercado de 200 millones, en plaza, y una parte la pudimos exportar a Nigeria, donde un socio comercial nuestro tenía esa marca y vendía muchos miles de cajas desde Francia. Y se terminó el negocio. La experiencia que hemos tenido, y que muchos industriales de la CIU la conocen porque la han sufrido en carne propia con Brasil, es que es un mercado enorme y donde se puede hacer mucho, estamos cerca y somos complementarios, y no tan competitivos como puede ser Argentina. Pero no tomemos la realidad pensando que los brasileños son muy generosos, y pienso que en alguna medida los argentinos nos tratan con más cariño. Somos más notorios con Argentina que con Brasil. Es que ese es un país tan inmenso que los únicos vecinos que nos conocen son los de Río Grande del Sur. Basado un poco en eso estamos preocupados sobre el acuerdo con Brasil. Insistimos en que ninguna de las cámaras empresariales fue consultada, a pesar de que los negociadores con Brasil nos habían prometido sentarnos al lado cuando se hicieran las instancias previas a la firma. La información sobre esa firma no nos llegó en primera instancia por el gobierno, lo que muestra la importancia que le están dando al sector privado. Era imprescindible que por lo menos escucharan nuestra opinión. Y en esta negociación, hecha entre brasileños y uruguayos, muchos de nuestros negociadores no conocen todo el espectro industrial uruguayo y las asime- Abril 2013 ı Somos Uruguay ı 19

trías que pueden existir. Pienso además que la aduana del lado brasileño está mucho más capacitada que la uruguaya por su tamaño y su tecnificación en materia aduanera. Este tema nos preocupa y es uno de los asuntos fundamentales que tenemos en la Cámara. Más y menos afectados - Han hecho llegar las inquietudes de las industrias? - Le hemos mandado un pequeño memorando al presidente, que estuvo almorzando en nuestra bodega en Colón, en una reunión de cuatro personas, con su asesor, el economista Rocca. Nos pidió eso y se lo mandamos en primera instancia, y luego al ministro de Industria y a la Dirección Nacional de Industrias. Pero sin poder concretarles lo que ellos solicitaban, que es cuáles son los sectores más afectados, para darles una mano. Pero cuando tiene en la Cámara a más de cincuenta gremiales, y a su vez representando a sectores muy complicados, no es posible decir cuáles están más afectados. Y quizá lo más sencillo, sería decirle cuáles son los que no están más afectados. - Y esos cuáles son? Los vinculados a la industria de la carne? Los lácteos? - La industria cárnica también está sufriendo la situación de un dólar bajo. Creo que sí, los que no han estado tan afectados son los tradicionales: la carne y los lácteos. Ahora ellos mismos están sufriendo, sin decir que están mal. Hace seis o siete años que venían muy bien, pero ahora se está notando una situación difícil. - Qué ha pasado en el panorama de la industria en esta década donde se ha ido reponiendo de la crisis de 2001-2002? Qué ha pasado en cuanto a consolidación de empresas, conquista de mercados, capacitación de personal idóneo? - Se ha avanzado en muchos sectores, en tanto otros están con muchas dificultades. Incluso la situación de 2001-2002 les generó pasivos que luego debieron ir reduciendo, y no nos olvidemos que en 2008 hubo una crisis fundamentalmente para los mercados de Estados Unidos y Europa. Los que estaban muy bien, como la madera, empresas como Weyerhaeuser de Tacuarembó en el 08 que quedó prácticamente paralizada, y con poca demanda de EE.UU para sus compensados. Eso afectó el movimiento de la forestación hacia las plantas de producción de tableros. Y en los últimos años la situación se volvió a normalizar en destino, pero ahora tenemos el valor del dólar muy bajo, y los costos internos muy altos, entonces, como que no dan los números. En el LATU, por ejemplo, me decían que tenían un problema grave porque cobran un porcentaje por la ley de la creación del LATU del 3 por mil. Pero es sobre valordólar. Y los salarios del personal y todo el equipo, es en pesos. Y yo les dije: Ustedes no son los únicos que están sufriendo esa situación. Toda la empresa uruguaya exportadora está sufriendo la misma realidad. Realidad y perspectivas - En ese panorama qué pasa con las inversiones? - Se han detenido un poco si tomamos la industria pequeña y mediana. Acá lo que ha habido son las grandes inversiones de megaproyectos como Botnia-UPM o Montes del Plata, que han sido aportes muy grandes. Pero a nivel de las empresas, muchos de los industriales están expectantes para ver si reinvierten o no. - Cómo ha evolucionado el parque de maquinarias de la industria? - Está en la misma situación. Cuando usted ve que el horizonte está complicado, dice no voy a invertir en maquinarias. Accidentes laborales Eso no quiere decir que sea el caso general. Es como lo manifiesta el ministro Fernando Lorenzo, que en la macroeconomía vamos bien. Como lo dice también el presidente Mujica, cuando crece el río se ahogan los petizos. Es un dicho de tamberos que tiene sus razones. Las empresas no son todas de la misma talla. Hay diferentes rubros y dimensiones. Y las situaciones son completamente distintas. Pero el denominador común es hoy el hecho de que tenemos un dólar a 19 pesos y se han multiplicado por dos nuestros costos en dólares. En esta década todo lo que gastamos se ha incrementado si lo medimos en dólares. Realmente no queremos ser negativos. Somos optimistas en que vamos a salir, pero se necesita sin duda un apoyo del gobierno. Uno hace un estudio del valor del dólar, a cuánto debería estar hoy, y debiera estar arriba de los 25 pesos. Tenemos que decir que el diálogo con el gobierno ha estado y ha sido fluido. Pero a veces, cuando los oídos son sordos, es difícil. Y la relación con el ministerio y con el propio Poder Ejecutivo en general, con el presidente o el vicepresidente, siempre ha sido muy buena. Pero el tema es que mientras usted maneje esto como si fuera un promedio o una macroeconomía, va a tener que ir dejando morir a los petizos que están a los costados y que no superan el nivel del agua. - Qué opinión le merece a la CIU el nuevo proyecto de ley sobre accidentes laborales? - Gran parte de nuestras gremiales estuvimos en la Cámara de Comercio y Servicios, con nuestros asesores legales. En esa reunión estaban los anfitriones, las cámaras de construcción y transporte, la Federación y Asociación Rural, la Cámara Mercantil y nosotros. Y todos estamos de acuerdo, en que basados en los informes de nuestros departamentos jurídicos, es un proyecto fuera de lugar. De ninguna forma nosotros pretendemos que no haya seguridad en el trabajo. Al contrario, queremos que haya un cumplimiento cada vez mayor de las exigencias legales. Pero no existe hoy un vacío legal para decir que tenemos que hacer un nuevo proyecto sobre accidentes laborales porque el vigente lo está plenamente, y hay que exigir que se cumplan sus normativas, y a su vez se llega a instancias donde los empresarios responsables deben responder penalmente por su omisión. Pero lo que no queremos y nos parece un disparate, es que se hable de que todos los directores o propietarios de empresas, campos, industrias o transportes, si hay cualquier accidente laboral, ese director vaya preso, que es lo que pretende esta nueva ley. Debido a nuestra preocupación hemos estado concurriendo las diferentes cámaras a la comisión de diputados, en una sucesiva ronda. Éste es otro tema que nos preocupa. Incluso, recién hablábamos de las inversiones, y ellas pueden ser retaceadas, ya que nadie va a querer estar arriesgando la libertad por un hecho que puede suceder, por mejor prevención que se tenga, que haya un accidente laboral. Incluso ese accidente puede deberse a la imprudencia del trabajador, pese a que se tomaran todas las disposiciones precautorias. Lo que debe hacerse, es administrar la ley actual, que está vigente en todos sus términos. 20 ı Somos Uruguay ı Abril 2013