COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS

Documentos relacionados
LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

1 Séptimo Dialogo Interamericano sobre la Gestión del Agua Documento base.

Prioridades Cibeles - Parar la pérdida de biodiversidad en Europa -

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

ANALISIS COSTO-BENEFICIO DE REGULACIONES AMBIENTALES

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

El curso que necesitas. Contenidos. Metodología. Configuración y precios. Contacto

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ

GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:

El papel de las Áreas Naturales Protegidas en el futuro pesquero mexicano

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Nicaragua Pro r gre r so h aci c a i la l s Met e a t s A i A c i h c i.i

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ

INDICE. XV Agradecimientos

2.1 Características de las Comunidades Vegetales

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Marco Lógico Programa MFS (Vigente en mayo 2012)

LAS BASES PARA CALCULAR EL POTENCIAL DE MITIGACIÓN DE NICARAGUA

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

El Gobierno del Presidente Ollanta Humala viene desplegando esfuerzos para instaurar el diálogo como estrategia para la solución y transformación

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE APTITUD DE TIERRAS

Los mamíferos de América del Norte: Distribución y estado de conservación

Foro Nacional: Gestión Ambiental y Cambio Climático: Vulnerabilidad, Adaptación y Gestión de Desastre

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal?

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

Artículo 2.- Definiciones. La presente ley deberá ser interpretada de acuerdo con las siguientes definiciones:

Política Ambiental Global de Telefónica

Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

MECANISMO DE MITIGACION Y ADAPTACION PARA EL MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES Y LA MADRE TIERRA

Pais / Country Ecuador. Información de contacto / Contac Information

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Nuevos paradigmas del desarrollo: Innovación para los desafíos del Cambio Climático

REDD Early Movers (REM) recompensar a los pioneros de la protección de los bosques REM remunera éxitos en la mitigación del cambio climático!

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL. Como Vocera del Pueblo Soberano

Fragmentación del bosque tropical perennifolio

Infraestructuras lineales y fragmentación de hábitats: líneas de trabajo para aumentar las conexiones

SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIA CONCORDANCIA CON EL SNIP

DIVERSIDAD BIOLOGICA

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

Propuesta de Reserva de Biosfera Los Páramos de Mérida

NORMAS DE GESTIÓN MINERA SOSTENIBLE

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova.

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

Definición de las metas: Aspectos a considerar para asegurar su confiabilidad y utilidad para la evaluación

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

SITUACION ACTUAL DEL SECTOR FORESTAL EN PANAMA Y SUS NECESIDADES DE INFORMACION

Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo

Concurso Capital de la Biodiversidad.

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

PLAN DE MONITOREO SOCIAL DE LA COLONIA LA AMISTAD, ALTO VERA, ITAPUA - REDD BAAPA

LOS BOSQUES - PREGUNTAS FRECUENTES

Reducción de Riesgos de Desastres. Lic. Rodrigo Arumir García

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

Bono al Trabajo de la Mujer

Formulación de la INDC de Colombia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Máster en MICROFINANZAS Y DESARROLLO SOCIAL. Edición 2015 / Syllabus del Programa

Huella Ecológica: conceptos básicos y metodología

EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL «Una oportunidad para el desarrollo municipal»

SECRETARIO PLANEACION ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación.

POMIAUC. Sectores de Zona Costera de Bolívar

GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE CONSIDERANDO:

Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (SINADES)

Uso de información estadística del desempeño del gasto, en el presupuesto. UPCP Subsecretaría de Egresos MAYO 2012

ANEXO SNIP 10: PARÁMETROS DE EVALUACIÓN

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

Glosario de términos. Glosario de términos

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMATICO

BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO

Norma de Desempeño 8:

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ejercicio: Introducción al análisis financiero a través de ratios

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín

Indicadores ambientales ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Observatorio Ambiental / Indicadores ambientales / Calidad del aire

MARCO REGULATORIO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL SALVADOR.

LA ESTRATEGIA DE LA FAO PARA LOS BOSQUES Y EL SECTOR FORESTAL

OFERTA DE CURSOS/DIPLOMADOS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL SNIP CON/SIN ENFOQUE GRD Y ACC

Transcripción:

COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS Oscar Queirolo (1) Jared Hardner (2) (1) Gerente de Proyectos, INSIDEO (2) Managing Partner, Hardner & Gullison Associates

COMPENSACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO DE PROYECTOS MINEROS Objetivos Explicar conceptos básicos Desarrollar un análisis de los retos del desarrollo de minería y gestión de impactos sobre la biodiversidad Proponer una secuencia metodológica para definir la estrategia de compensación Presentar resultados de experiencias aplicadas a la realidad minera

CONCEPTOS BÁSICOS

Heterogeneidad en general Genes, especies, variedades, culturas, ecosistemas, climas, zonas de vida QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA?

BIODIVERSIDAD O DIVERSIDAD BIOLÓGICA? Biodiversidad: conjunto de organismos que ocupan un lugar Diversidad biológica: medición de la heterogeneidad de los organismos Discurso, divulgación Índices de diversidad Conclusión: Para fines prácticos es lo mismo

QUÉ MIDE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA? A B - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Caso A S (número de especies) = 3 N (Número de individuos) = 3 H (Índice de Shannon) = 1,6 E (Equidad) = 1 Caso B S (número de especies) = 3 N (Número de individuos) = 3 H (Índice de Shannon) = 1,6 E (Equidad) = 1 Conclusión: La diversidad no es el único atributo para expresar la importancia de un ecosistema

QUÉ ES UNA ESPECIE PROTEGIDA? Especie que se encuentra protegida por el Estado o convenio internacional debido a su categoría de conservación D.S. N 043-2006-AG: Flora D.S. Nº 004-2014-MINAGRI: Fauna Libro Rojo de la IUCN

TODOS LOS CRITERIOS DE CONSERVACIÓN SON APLICABLES? Depende de la realidad/proyecto/área DS 043-2006 AG y 004-2014 MINAGRI son obligatorios IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza): más completa actualizada versión de estatus de conservación CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres): tratado aplicable solo al comercio internacional

QUÉ SON LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS? Se entiende por servicios ecosistémicos a los beneficios que las personas, incluyendo los negocios, obtienen de los ecosistemas (PS#6 IFC) La biodiversidad no es en sí misma un servicio ecosistémico, más bien suministra servicios ecosistémicos De aprovisionamiento Culturales De apoyo De regulación

MINERÍA Y BIODIVERSIDAD

MINERÍA Y BIODIVERSIDAD La intervención de ecosistemas como consecuencia de la implementación de infraestructura minera, representa un reto para la gestión ambiental puesto que la mineralización muchas veces se traslapa con sectores de interés desde el punto de vista biológico. Fuente: SERNANP

MINERÍA Y BIODIVERSIDAD El Artículo 99 de la Ley General del Ambiente: las autoridades públicas adoptan medidas de protección especial sobre ecosistemas frágiles. Entre otros: desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relicto. Del mismo modo, la Ley N 29895 (2012), modifica el artículo 99 de la Ley General del Ambiente, incorporando los páramos y jalcas al conjunto de ecosistemas frágiles.

MINERÍA Y BIODIVERSIDAD La explotación de yacimientos minerales representa un reto para la gestión de impactos en este tipo de ecosistemas Dado que el impacto está constituido principalmente por la ocupación del terreno por infraestructura operativa, existe una limitada capacidad de gestionar el impacto con medidas vinculadas a la reducción o mitigación del impacto Urge encontrar alternativas de gestión que satisfagan tanto a los requisitos internacionales para obtener un financiamiento para el desarrollo del proyecto, como los requisitos nacionales para obtener la certificación ambiental de la iniciativa.

LINEAMIENTOS INTERNACIONALES DE GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Los objetivos del Estándar de Desempeño #6 (PS#6) de la Corporación Financiera Internacional (IFC) son: Proteger y conservar la biodiversidad. Mantener los beneficios de los servicios ecosistémicos. Promover el desarrollo y uso sostenible de recursos naturales a través de la adopción de prácticas que integren necesidades de conservación y prioridades de desarrollo.

COMPENSACIÓN AMBIENTAL De acuerdo con la RM-N -398-2014-MINAM, se establecen los Lineamientos para la Compensación Ambiental en el Marco del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (SEIA). Conceptos vinculados con la gestión de impactos al ecosistema por proyectos de inversión que ameriten un instrumento de gestión ambiental del tipo Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) en caso corresponda un plan de compensación, Principios que rigen el proceso de compensación ambiental Criterios para la aplicación del plan de compensación, así como el contenido del plan.

PROPUESTA METODOLÓGICA DE COMPENSACIÓN

PROPUESTA METODOLÓGICA Paso 1: Es adecuada la línea base biológica y la evaluación de impactos del proyecto para fines del PCA? NO SI Implementar Estudios Paso 2: Cuáles son las Alternativas de gestión de impactos? Medidas de prevención: las cuales están dirigidas a evitar los impactos negativos Medidas de minimización o reducción: dirigidas a reducir, mitigar o corregir la duración, intensidad o grado de los impactos negativos que no pueden ser evitados Medidas de rehabilitación: dirigidas a recuperar uno o varios elementos o funciones del ecosistema alterado y que no pueden ser prevenidos ni minimizados

PROPUESTA METODOLÓGICA Paso 4: Se necesita un PCA? Reducción de impactos Pérdida neta de diversidad = 0 SI NO Modificado de Rio Tinto Biodiversity Strategy, 2004 NO PCA SI PCA

PROPUESTA METODOLÓGICA Paso 5: Cuál es el tipo de PCA más conveniente? Medida Restauración de hábitats mediante obras ingenieriles Restauración de hábitats mediante manejo de la estructura vegetal Programas de reposición de especies clave Creación de corredores biológicos Rehabilitación de variables clave de la función de un ecosistema Recuperación o mejora de servicios ecosistémicos Recuperación de sistemas hídricos Objetivo Restaurar la función del ecosistema Restaurar la función del ecosistema Restauración de la biodiversidad Aumentar la conectividad de hábitats Restaurar la función del ecosistema Restaurar servicios ecosistémicos degradados Restaurar la función del sistema hidrológico Medida Protección de corredores biológicos existentes Creación/Ampliación de Áreas de Conservación Privada Protección de cuencas Protección y manejo de humedales Acuerdos de conservación Pago por Servicios Ambientales (PSA) Objetivo Evitar la fragmentación de hábitats de interés Generar espacios protegidos o fortalecer los existentes Asegurar la provisión hídrica Asegurar la provisión hídrica Proteger biodiversidad y función de ecosistemas Proteger biodiversidad y función de ecosistemas

PROPUESTA METODOLÓGICA Paso 6: Se cumplen los objetivos del balance neto «cero»? La combinación de medidas de gestión puede satisfacer el requisito de balance neto cero o positivo equilibrando extensión y calidad del ecosistema afectado y del ecosistema conservado o restaurado.

PROPUESTA METODOLÓGICA Empleo de «Hectáreas de Calidad» HC = hectáreas de hábitat (Ha) * calidad del hábitat (C, un valor entre 0 y 1) Valoración de la importancia biológica del ecosistema y una valoración de los servicios ecosistémicos Hábitats de importancia significativa para especies Amenazadas Hábitats de importancia significativa para especies endémicas y/o de distribución restringida. Hábitats que mantienen concentraciones significativas de especies migratorias y/o gregarias. Ecosistemas únicos y/o altamente amenazados. Áreas asociadas con procesos evolutivos clave. Riqueza, diversidad de especies Valoración de a importancia de servicios ecosistémicos

PROPUESTA METODOLÓGICA Paso 7: La implementación del PCA es sostenible? Seguimiento de especies estructurales: es decir el adecuado monitoreo de especies de interés que generen estructura en el ecosistema (refugio, alimentación hábitat reproductivo) Seguimiento de especies de interés desde el punto de vista de la conservación o indicadores biológicos Seguimiento de variables poblacionales y comunitarias Seguimiento de parámetros paisajísticos: fragmentación, conectividad, diversidad de parches, etc., en particular en estrategias que involucren la creación de corredores biológicos Seguimiento de la oferta de servicios ecosistémicos

RESULTADOS DE EXPERIENCIAS

APLICACIÓN: PROYECTO LA GRANJA RIO TINTO El proyecto La Granja de Rio Tinto, localizado en Cajamarca, espera tener un impacto neto positivo en hábitats naturales como es el caso de un bosque neblina un ecosistema considerado frágil en Perú Dos estrategias: Compensación por restauración y compensación por conservación El área de la concesión de La Granja se encuentra mayormente degradada por usos anteriores, pero históricamente contenía bosque neblina. Una porción del área no va a ser impactada por la huella de la mina y ofrece una oportunidad para la restauración ecológica.

APLICACIÓN: PROYECTO LA GRANJA RIO TINTO Compensación por restauración La concesión de La Granja incluye un área que fue degradada por causa del uso de la tierra por terceros antes de la presencia de Rio Tinto en la zona. La empresa está implementando un proyecto piloto de reforestación de bosque neblina en esa área. La estrategia de Rio Tinto utiliza las Hectáreas de Calidad (HC), un método cuantitativo para comparar un lugar específico con un lugar de referencia "prístino" del mismo tipo de ecosistema. HC = hectáreas de hábitat (Ha) * calidad del hábitat (C, un valor entre 0 y 1)

APLICACIÓN: PROYECTO LA GRANJA RIO TINTO Compensación por conservación Proyecto de compensación mediante un aporte al Bosque de Protección de Pagaibamba, un área cubierta por bosque neblina contigua a la concesión minera. El beneficio se determina mediante la estimación de la cantidad de la pérdida de hábitat por la amenaza de terceros que se podría prevenir en el área. Si la protección del área también resulta en una recuperación de la degradación existente, esto será un beneficio de la compensación. Donde AP = cantidad de HC en un área protegida Beneficio = AP - (AP / (1 + Tasa de Pérdida) Años de Compensación ) + (Tamaño de Área Protegida * C)

APLICACIÓN: PROYECTO LA GRANJA RIO TINTO Compensación por conservación (continuación) Suponiendo una tasa de pérdida de hábitat de 1% por año, un programa de compensación ejecutada en un área protegida de 2 078 hectáreas, en la que hay un solo tipo de hábitat, y dicho hábitat está un tanto degradado (C = 0,75 en una escala de 0-1), y un período de 30 años para que la compensación genere beneficios: Beneficio = (2 078 Ha * 0,75 C) - (2 078 Ha * 0,75 C / (1 + 0,01) 30 ) + (2 078 Ha * 0,25 C) = 923 HC La compensación genera 923 HC de créditos a partir de la combinación de detener la pérdida de hábitat y permitir que el hábitat existente se recupere de un estado degradado (C = 0,75) a un estado no perturbado (C = 1). Beneficio > Impacto

APLICACIÓN: MINERA PANAMÁ Minera Panamá S.A. (MPSA) está desarrollando el proyecto Cobre Panamá en la provincia panameña de Colón MPSA se ha comprometido a cumplir con el Estándar de Desempeño 6 de la IFC, y por ello busca lograr un beneficio neto para los hábitats naturales que afectará con su huella de 5 900 ha y potenciales impactos indirectos asociados El sitio se halla dentro de un área de bosque húmedo tropical Un modelo de cambio de uso de la tierra predice que, sin manejo, se perderán aproximadamente 79 000 hectáreas por deforestación en los próximos 40 años

APLICACIÓN: MINERA PANAMÁ La compensación incluye apoyo a tres áreas protegidas: Parque Nacional Santa Fe (72 636 ha), Parque Nacional Omar Torrijos (25 275 ha) y una nueva área protegida a establecerse en el Distrito de Donoso (=< 150 000 hectáreas). Estas áreas protegidas cuentan con apoyo financiero limitado y son vulnerables a la deforestación. Para garantizar que este plan proteja de forma adecuada a cada especie amenazada, se está desarrollando mapas de distribución de especies basados en muestras de campo, modelado de distribución de especies MaxEnt y validación en campo de los resultados

GRACIAS.