Contenido. 4 Ventajas y servicios que le ofrece CRISON 5. Introducción



Documentos relacionados
Valoradores semiautomáticos PH-Burette. Un gran ph-metro con una bureta incorporada. Precio increible! Un mundo de posibilidades...

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio.

Valoradores Karl Fischer. Los TitroMatic KF se lo ponen fácil. Y con la máxima exactitud y rapidez.

Leboriz S.L.U. ph-metro portátil PH 25 + Ficha técnica

Catálogo breve Aguas-Industria

Lista de Precios CRISON Laboratorio Sept

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio.

Controlador portátil de bajas presiones Modelo CPC2000

Termómetro infrarrojo

Catálogo breve laboratorio

Multiparamétrico Portátil HI 9829 y Sonda autónoma. Sonda personalizable y autónoma con registro y descarga de datos.

Catálogo breve LABORATORIO

Electrodos de ph con cabezal S7. Especiales.

MULTÍMETROS DIGITALES

Características Específicas de los Multímetros Industriales de Escala Automática, MultiChiefDuty. Frecuencia Eléctrica.

El electrodo combinado de ph

Pinzas amperimétricas y comprobadores eléctricos

Controlador portátil de bajas presiones Modelo CPC2000

Electrodo de ph 50 10/ 50 10T

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniMultimeters Ciclo Voltaje Voltaje Corriente Corriente.

SONDAS DE TEMPERATURA

Características Específicas de los Multímetros Digitales, MiniDetecVolt Precisión Básica % Corriente CD/CA

Termostato electrónico ETS 300

La medida de conductividad. Un poco de teoría

Analizador de combustión industrial equipado con 4 sensores

Medidores de Sobremesa de PH/mV/ISE/Temperatura HI 4221 / HI 4222 HANNA

Sistema de registro de datos inalámbrico

Analizador Para determinar la calidad del gas SF 6 Modelo GA11

Medidores de aislamiento y medidores de resistencia de tierra

PH-METRO BASIC 20. Manual del Usuario. Código 20 70

Lista de Precios CRISON Laboratorio Sept Kits completos con electrodo

CATÁLOGO CRISON EQUIPOS 2013, AKRALAB

A Division of Sun Chemical Corporation. ph y Conductividad

ESTERILIZACIÓN CON VAPOR SATURADO

SLIM GATE. Ficha Técnica DOCUMENTO ORIGINAL 1 - DESCRIPCIÓN

PANELES DE OPERADOR. Pequeño visualizador. Panel táctil a color con pantalla TFT

Índice ESPAÑOL. ph-metro. . Manual del usuario

Descripción. Especificaciones. Medidor Multiparametrico de ph/orp/ce/od/presión/temperatura HI 98194

CRISON, LISTA DE PRECIOS INDUSTRIAL 2005

Instrumentación Tema 5

CATÁLOGO y PRECIOS laboratorio

ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES

Multímetro LCR portátil de doble pantalla U1731A/U1732A de Agilent

El Rápido y Fiable Analizador de Productos de Combustión

Eficacia y precisión Electrodos de laboratorio

Lista de Precios CRISON Proceso - Noviembre 2012

Termoresistencia de rosca con cabeza de conexión, forma B

Medidor Portatil Impermeable de ph/orp/ce/temperatura HI 98195

sensores capacitivos 241 ventajas:

phmetros de sobremesa

La medida de ph sin cables

Conductímetro de sobremesa SERIE BASIC

Transmisor de caudal digital ELEMENT para medición de caudal en continuo

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino

Sistemas de control de FG Wilson

Manual de instalación y uso. Instalación de Termostato estándar M5

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MONITOR DE SIGNOS VITALES BASADO EN UN COMPUTADOR PORTÁTIL PRODUCTO P20 MANUAL TÉCNICO Y DE USUARIO

Hoja de datos en línea PHT-RB025SVF0S0ALS0Z PHT SENSORES DE PRESIÓN

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL

micro-gloss La nueva inteligencia en la medición del brillo Brillante diseño y fácil de usar Autodiagnóstico Patrón OK Calibración OK

HORÁMETROS DIGITALES Y CONTADORES ELECTRÓNICOS SERIE 700

MEDIDOR RECUBRIMIENTO E Manual del usuario

MANUAL DE INSTALACIÓN

Medidor Multiparametrico de ph/orp/ce/od/presión/t emperatura. Descripción. Especificaciones

Serie 50+ / 51+ / 52

El maletín es el mejor lugar para conservar el equipo y tenerlo siempre a punto...

Termómetro bimetálico Modelo 53, versión industrial

ELECTRÓLISIS SALINA. Índice sección

MAQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS Electromecánica MTE-5

Hoja de datos en línea CQ28-10NNP-KW1 CQ SENSORES DE PROXIMIDAD CAPACITIVOS

Estudio de las condiciones de equilibrio de un puente de Wheatstone. Empleo de un método de precisión para medir resistencias eléctricas.

Cómo establecer periodos de Calibración. Ing. Francisco Javier Cedillo López

Eficiency Data Server 3G. Características técnicas. Tensión de alimentación Vc.a. / Vc.c. alimentación

El nuevo Checker Digital de Hanna, es un revolucionario equipo de medición de cloro LIBRE de Bolsillo. (se suministra sin reactivos)

MÁQUINAS DE ENVASADO EN BLÍSTER Y SERVICIOS QUE OFRECEN FLEXIBILIDAD Y ENVASES BLÍSTER EN UNA GRAN VARIEDAD DE MATERIALES.

ATFONO PROTECTOR MODULAR CONTRA SOBRETENSIONES PARA LÍNEAS TELEFÓNICAS PARA CARRIL DIN. Serie AT91

MultiMeter 44. Transmisor-regulador de 1, 2 ó 3 canales. Calidad y buen servicio

EPIP-20 LT SERIES REGULADOR DE CARGA SOLAR MANUAL DE INSTRUCCIONES. Traducción: José Iglesias González

PANTALLAS LINEALES DE LEDS Pantallas lineales de texto móvil para comercios, decoración y aplicaciones industriales

MUL020 Multímetro automático de bolsillo

Serie Completa. Medidores Portátiles. Waterproof. ph, ISE, CE/TDS y 0D

Electrodos de ph y Redox

Electrodos de ph con cabezal S7. Los Clásicos.

GUIA PROGRAMACIÓN TERMÓMETRO DIGITAL T 154 PARA TRANSFORMADORES SECOS TRIHAL.

Introducción Definición de control. Introducción Antecedentes Históricos

FICHA ESTÁNDAR DE FAMILIA DEL CATÁLOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF FICHA ESTÁNDAR N 34 FAMILIA PIPETAS Y MICROPIPETAS

ph / Temperatura Medidor para Yogurt Con sonda específica para la aplicación

Los científicos no son responsables de las leyes de la Naturaleza, pero su trabajo es averiguar cómo actúan. Julius Oppenheimer

Medidores de Sobremesa. ph, ISE, CE y OD. Medidores de sobremesa de laboratorio con pantalla gráfica a color y teclado táctil

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Termómetro bimetálico Modelo 54, versión robusta

DETERMINACIÓN DE FLUORUROS EN AGUAS CON EL ELECTRODO SELECTIVO

ISE/pH. 5.4 With Great Products, Come Great Results. Funciones de ph. Funciones de ISE. Funciones de CE. Características Principales

CRS-485 CONVERSOR RS232 / RS485 - RS422 MANUAL DE USUARIO

Medidor portátil de concentración/gravedad específica/densidad DMA 35

BÁSCULAS MÉDICAS. Serie PD. con Análisis de Grasa Corporal. Detecto Modelo PD350

CAMARA TERMOGRAFICA KCT 4210 KOBAN P.V.P.: 5.950,00 PRECIO OFERTA ESPECIAL AL PROFESIONAL INSTALADOR: 2.995,00

Impresora portátil Dräger Impresora portátil

Transcripción:

Contenido 3 Presentación Introducción de la empresa 6 4 Ventajas y servicios que le ofrece CRISON 5 7-46 La medida de ph, un poco de teoría 8-9 ph-metros PH-metro portátil 10-13 PH-metros de laboratorio 14-20 PH-metro-Bureta 21 Simulador de ph 24 Electrodos de ph Electrodos de ph, un poco de teoría 27-29 Aplicaciones 30 Electrodos combinados, versiones: - de cable fijo, para portátil PH 25 32 - de cable fijo, para otros portátiles 34 - de cable fijo, para ph-metros de laboratorio 36 - de cable fijo con C.A.T. incorporado 37 - con rosca S7, electrolito gel 38 - con rosca S7, de uso general 39 - con rosca S7, para muestras difíciles 40 - con rosca S7, para aplicaciones especiales 41-42 Electrodo indicador de ph, de vidrio 43 Electrodos de referencia 43 Compensadores de temperatura, C.A.T. 44 Disoluciones tampón de ph 45 Disoluciones de mantenimiento de electrodos 46 63-84 La medida de Conductividad, un poco de teoría 64 Conductímetros Conductímetro portátil 66 Conductímetros de laboratorio 68-74 Simulador de conductividad 75 Células de conductividad Células de conductividad, un poco de teoría 78-79 Células, versiones: - para el portátil CM 35 80 - para conductímetros de laboratorio 81-83 Compensadores de temperatura, C.A.T. 44 Disoluciones patrón de conductividad 84 Accesorios 61-62 85-93 La medida de O.D., un poco de teoría 86 Oxímetro portátil 87 Electrodos de O.D., un poco de teoría 90-91 Electrodos de O.D. 92 Accesorios 93 94-100 La medida de temperatura, un poco de teoría 95 Termómetro portátil 96 Simulador de temperatura 75 Sondas de temperatura Sondas para TM 65 98-100 47-53 La medida del Potencial de Oxidación-Reducción Un poco de teoría 48 Aplicaciones 49 Electrodos combinados metálicos, versiones: - de aplicación estándar 50 - de aplicación específica 51 Electrodos indicadores metálicos 52 Disoluciones patrón redox 53 54-58 Electrodos selectivos, un poco de teoría 55 Electrodos ISE, versiones: - con membrana de vidrio 56 - con membrana de estado sólido 56 - con membrana polimérica 57 - con membrana para gases 58 Membranas y disoluciones de recambio 57-58 Disoluciones ajustadoras de fuerza iónica 57 Accesorios 59-62 Cables y conectores 60 Varios 61-62 101-108 Volumetrías, un poco de teoría 102-103 Buretas Buretas de 1 jeringa 104 Buretas de 2 ó 4 jeringas, multiburetas 106 Bureta-pHmetro 21 109-130 La Valoración, un poco de teoría 110-111 Valoradores universales 112-116 Valoradores específicos 117-118 Valoradores Karl Fischer 119-122 Cambiadores de muestras, Sampler 124 Accesorios 127-130 Software de comunicación TiCom 130 131-133 Certificados de calibración 132 Índice por códigos 134-136 Plano de localización 139

6 Introducción Las medidas electrométricas son el resultado de la interacción entre muestra, sensor e instrumento de medida. Sin embargo un resultado correcto depende del operario, que debe considerar aspectos como: - la toma de muestra. - la selección del sensor adecuado y el mantenimiento del mismo. - la utilización de un agitador. - etc. En este catálogo ofrecemos, sensores, instrumentos, accesorios e incluso consejos para orientar al usuario de nuestros equipos. Sensores Ofrecemos sensores para medir: - Actividad de iones, por ejemplo ph, cloruros, fluoruros, etc. - Capacidad de oxidación y reducción, redox. - Movilidad iónica, conductividad. - Presión parcial de O.D. - Temperatura. Métodos de medida Potenciometría Medida del potencial producido por un par de electrodos, indicador y referencia, en una determinada disolución. Ejemplos: medida de ph y redox. La titración no es más que el análisis de las variaciones de potencial que va sufriendo una determinada sustancia al ir añadiendo otra, llamada titrante. Bipotenciometría Medida del potencial que lee un electrodo doble de platino al cual se le aplica una corriente de intensidad constante. Ejemplo: titración volumétrica de Karl Fischer. Conductimetría Medida de la movilidad de los iones en una disolución. Para ello se aplica un campo eléctrico entre dos electrodos. Los aniones migran hacia uno de ellos y los cationes hacia el otro. Para evitar cambios en las sustancias, efectos de capa sobre los electrodos, etc. se aplica una corriente alterna. Amperometría Se mide la corriente que se genera en el cátodo de un electrodo, gracias a la presencia del elemento a medir. Se aplica en la medida de O.D. Medida de temperatura La temperatura puede ser medida bien como parámetro independiente, bien como dato a considerar al medir ph, conductividad, etc. El sensor es una resistencia, en el caso de una sonda Pt100 o Pt1000, que varía en función de la temperatura. También puede ser un par de metales, termopar, que generan un potencial relacionado con la temperatura. Dispensación de líquidos Buretas La base de la dispensación de líquidos es un mecanismo de alta precisión accionado por un motor paso a paso, controlado electrónicamente. Gracias al elevado número de pasos en que se subdivide el recorrido del pistón de la jeringa se consiguen dispensaciones inferiores a 1 µl por paso. Otra aplicación, además de la dosificación de líquido, es su utilización en los distintos métodos de titración. Método Sensor Instrumento Potenciometría Electrodo ph ph-metro Electrodo redox ph-metro-bureta Electrodo Titrador selectivo, ISE Bipotenciometría Electrodo Titrador KF doble de Pt Conductimetría Célula de Conductímetro conductividad Amperometría Electrodo Oxímetro de O.D. Medida de temperatura Sonda: Termómetro -Pt 1000 ph-metro -termopar Conductímetro Dispensación de líquidos Bureta ph-metro-bureta Valoración Electrodo ph Titrador Electrodo metálico Titrador KF

ph-metros Además de los clásicos BASIC y GLP, presentamos como novedades: El PH 25, un ph-metro portátil que asociado a una nueva línea de electrodos, es uno de los mejores del mercado. El SI 75, un simulador de ph, ideal para la autocalibración de ph-metros tanto de laboratorio como de proceso. El PH-Burette 24, un phmetro muy avanzado junto a una bureta automática. Otra innovación CRISON en el mundo del ph. Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

8 La medida de ph. Un poco de teoría La determinación de la acidez de los alimentos es probablemente el análisis más antiguo del mundo. El gusto fue el primer método utilizado. El siguiente paso, más científico, fue la utilización de elementos naturales indicadores, que variaban su color en función de la acidez o alcalinidad de un medio. Estos indicadores fueron la base para la posterior introducción de los papeles indicadores. Actualmente, con la ayuda de electrodos y ph-metros, la acidez o alcalinidad se cuantifican perfectamente. El término ph Fue Sörensen en 1909, quien introdujo este término, lo describió como la medida del grado de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa y se define como el logaritmo negativo de la concentración de iones H +. ph = - log [H + ] Que algo se perciba como ácido o alcalino depende de la cantidad de protones (H + ) que tenga. En otras palabras, una elevada concentración de protones significa un ph muy ácido y por el contrario un ph alcalino representa una bajísima concentración de protones. En la actualidad la medida del ph no sólo es importante en el análisis de alimentos, sino que se ha hecho imprescindible en prácticamente todo tipo de industria. Por qué se mide el ph? Gracias a una buena medida del ph se consigue: - fabricar productos de calidad. - obtener productos de características definidas y constantes. - rebajar los costes de producción. - prevenir daños al medio ambiente y a las personas. - cumplir con las normativas legales. - aumentar nuestro conocimiento sobre distintos materiales. Cómo se mide el ph? En la medida de ph son necesarios un electrodo de ph y un instrumento, ph-metro. Se recomienda un sensor de temperatura cuando se analizan muestras a distintas temperaturas. Si además se utiliza un agitador se obtienen resultados más rápidos y precisos. En los últimos tiempos este tipo de análisis ha adquirido tanta importancia que se hace imprescindible la informatización de los resultados obtenidos, de ahí la necesidad de conectar directamente los instrumentos a un PC para facilitar la adquisición y el tratamiento de los datos. El sensor de ph, electrodo de vidrio Es un electrodo que genera una señal eléctrica proporcional al ph según la ley de Nernst. De dicha señal se consideran varios aspectos: Punto cero: Valor de ph en el que el electrodo genera un potencial de 0 mv. En la mayor parte de los electrodos dicho valor se sitúa alrededor de ph 7. Potencial de Asimetría: mv generados por un electrodo al ser sumergido en tampón de ph 7. Habitualmente oscila entre ± 20 mv. Pendiente: Respuesta del electrodo expresada en mv por unidad de ph. La pendiente teórica de un electrodo a 25ºC es 59.16 mv / ph. En un electrodo nuevo la pendiente se aproxima al valor teórico. Sensibilidad: Es la expresión de la pendiente del electrodo en términos relativos. Se obtiene dividiendo el valor real de la pendiente por el valor teórico y se expresa en %. Potencial de asimetría y pendiente varían con el tiempo y el uso del electrodo, de ahí la necesidad de calibrarlo periódicamente. Calibración con tampones Consiste en ajustar los valores leídos por un sistema de medida de ph (instrumento-electrodo) según los valores de unas disoluciones tampón (patrones). Así se compensan las desviaciones de potencial cero y pendiente que el electrodo experimenta en el tiempo. Frecuencia de calibración Depende de la precisión exigida por el usuario y del efecto que las muestras a medir tengan sobre el electrodo. Habitualmente se recomienda una calibración diaria, pero deberá ser el usuario quien, con su propia experiencia, decida el tiempo adecuado.

9 Agitación y ph La utilización de un agitador magnético o de varilla mejora la calidad de las medidas, aumentando la rapidez de respuesta y la reproducibilidad de las mismas. La velocidad de agitación debe ser moderada e idéntica para tampones y muestras. Compensación automática de temperatura En una medición correcta de ph, los resultados deben expresarse siempre acompañados del valor de la temperatura a la cual se realiza la lectura. Ejemplo: la propia disolución tampón de ph 7 es de 7.00 a 25ºC y de 6.97 a 50ºC. Efectos de la temperatura en la medida de ph...... sobre el electrodo La pendiente del electrodo varía con la temperatura de forma conocida, según la ley de Nernst. mv a 100ºC, 74.04 mv / ph... sobre una determinada muestra Cada producto varía de un modo distinto su ph con la temperatura y por lo tanto el instrumento no puede compensar esta variación. De ahí la necesidad de expresar siempre juntos los valores de ph y temperatura a la cual ha sido realizada la medida. Error cometido en la medida de ph sin compensación de la temperatura, calibrando a 25 ºC 59,16 a 25ºC, 59.16 mv / ph 0-54,20-74,04 a 0ºC, 54.20 mv / ph 6 7 8 ph Los ph-metros compensan automáticamente este efecto, con la llamada Compensación Automática de la Temperatura. Para ello, el instrumento debe ser informado de la temperatura de la muestra. Existen varias posibilidades: Conectar al ph-metro un sensor de temperatura, además del electrodo. Utilizar un electrodo con sensor de temperatura incorporado cuya ventaja principal es que facilita la manipulación. Con un solo sensor y un solo cable se transmiten las dos señales, ph y temperatura, al instrumento. Introducir la temperatura manualmente. Hay aplicaciones donde no se requiere la medida de la temperatura, bien porque ésta es constante o bien porque se acepta una tolerancia amplia en el valor de ph, etc. En estos casos, la temperatura de la muestra se puede introducir manualmente mediante el teclado del instrumento.... sobre las disoluciones tampón Cada disolución tiene un comportamiento específico frente a la temperatura. Los ph-metros CRISON tienen memorizada la tabla de valores de ph de las disoluciones tampón a distintas temperaturas, para poder realizar una correcta calibración a cualquier temperatura. GLP (Good Laboratory Practice) Buenas prácticas de laboratorio en la medida de ph Las recomendaciones GLP pretenden asegurar la calidad y validez de los análisis en los laboratorios. Los requisitos son: - Autotest del equipo. - Autocompensación de la deriva analógica. - Password para proteger los programas de medida. - El valor de la medida sólo aparece cuando se ha obtenido el punto de estabilidad. Imposibilidad de obtener una medida errónea. - Posibilidad de imprimir informes debidamente encabezados con la fecha y hora de la medida o calibración. - Fácil acceso a la programación del instrumento. - Datos sobre la calibración; potencial de asimetría, pendiente, fecha y hora. - Mensaje de Calibración caducada. - Imposibilidad de calibrar por diferencia de temperatura entre tampones. - Protocolo de calibración fijo y obligatorio con 2 ó 3 tampones certificados, reconocibles por el instrumento. - Calibración y medida en idénticas condiciones. - Control del tiempo de duración de la medida y de la velocidad de agitación. - Imposibilidad de medir en caso de calibración errónea. Los ph-metros GLP 21, 22 y PH-Burette 24 han sido especialmente diseñados según la norma DIN 19268 y cumplen las especificaciones precisas señaladas en las GLP.

10 ph-metro portátil, PH 25 Instrumento ligero, funcional y muy resistente. Diseñado para trabajar en condiciones adversas, tanto en la industria como en el campo o en el laboratorio. Dos instrumentos en uno. Según el sensor conectado es un ph-metro o un termómetro. Características clave Display LCD doble, para lectura simultánea de ph ó mv y temperatura. Además con pictogramas indicadores de batería, calibración, unidades, etc. Dos instrumentos en uno, un ph-metro y un termómetro. Como ph-metro mide ph y ºC, sustituyendo el electrodo de ph por una sonda de temperatura con sensor Pt 1000, se convierte en un termómetro de precisión, hasta 600ºC. Las sondas de temperatura conectables al PH 25 se describen en las págs. 44 y 98. Calibración automática con 1, 2 ó 3 tampones a escoger entre ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90, valores a 25ºC. Mensajes de error para calibraciones incorrectas. Apagado automático del instrumento tras 5 minutos de no pulsar ninguna tecla. Esta función puede ser desactivada por el usuario. Muy bajo consumo. La duración de las pilas con el instrumento encendido es de unas 1000 horas. Protección IP 65. Estanqueidad contra polvo y agua. Conector para sensores con estanqueidad IP 67. En él se conectan los electrodos de ph con o sin sensor de temperatura incorporado. También se puede conectar cualquier sonda de temperatura de tipo Pt 1000. Teclado de membrana Long life garantizado hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Maletín de transporte opcional, para todos los elementos necesarios para trabajar correctamente. Ventajas del PH 25 Muy fácil Resistente a golpes y caídas Diseño ergonómico Larga duración de pilas Teclado para uso industrial Precio muy competitivo Limitación En todos los instrumentos portátiles, incluso siendo estancos, es posible que se condense vapor en su interior cuando están expuestos a bajas temperaturas. Esta limitación desaparece utilizando los ph-metros CRISON de laboratorio o de proceso. Certificados Se suministra con la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE, y con su certificado de especificaciones. Ver más información en pág. 132.

11 Ejemplos de pantallas Medida simultánea de ph y temperatura ph ºC Teclado Con sólo 4 teclas se puede acceder a todas las posibilidades del instrumento, tanto en modo ph-metro como termómetro. Funcionamiento El software del PH 25 es similar al de los demás portátiles CRISON y ha sido diseñado para simplificar al máximo la utilización de esta nueva gama de instrumentos. Medida de mv Equipo en calibración con uno, dos o tres tampones. ph mv mv Midiendo como un termómetro Advertencia de baja carga de batería ºC Símbolo parpadeando Especificaciones Escalas de medida ph-metro, -2.00...16.00 ph, ± 1500 mv y -20...150 ºC. termómetro, -200... 600 ºC. Resolución ph-metro, 0.01 ph, 1 mv, 0.1 ºC. termómetro, 0.1 ºC, -99.9 199.9 1ºC, resto escala. Error de medida (± 1 dígito) ph-metro, 0.01 ph, 1 mv, 0.2ºC. termómetro, 0.2ºC, -99.9 199.9 1ºC, resto escala. Reproducibilidad (± 1 dígito) ph-metro, ± 0.01 ph, ± 1 mv, ± 0.1ºC. termómetro, ± 0.1ºC, 99.9 199.9 ± 1ºC, resto escala. Impedancia de entrada Compensación autom. temperatura Calibración ph Pantalla Teclado Conector de sensores Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso > 10 12 Ohm (Ω) El cambio de alta a baja impedancia se realiza en el conector del electrodo. Entrando el valor de la temperatura por teclado. Mediante sensor de temperatura. Con 1, 2 ó 3 tampones a escoger entre los valores siguientes: ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90 (a 25ºC). Selección de calibrado teórico. De cristal líquido, con pictogramas. De membrana. de 4 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector. MP-5, multipin de 5 contactos. Protección IP 67. Alimentación 2 pilas de 1.5V, tipo AA, autonomía más de 1000 h. Seguridad eléctrica UNE-EN 61010-1, UNE-EN 61010-1/A2. C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE- EN 61326, UNE- EN 61326/A1. Grado de protección IP 65. Condiciones ambientales permitidas Contenedor Parámetros físicos Para pedidos Código Descripción 25 00 PH 25 sin ningún accesorio 25 01 PH 25 con accesorios, sin electrodo Temperatura de trabajo 0... 50ºC. Temperatura de almacenamiento y transporte -15... 65ºC. Humedad relativa < 80 % no condensada. Material carcasa ABS. Peso 200 g, dimensiones 160 x 75 x 50 mm. 25 02 PH 25 con accesorios y maletín de transporte, sin electrodo ACCESORIOS: Botellas de 125 ml de disoluciones tampón ph 4, ph 7 y ph 9 y frascos pequeños para calibrar. ELECTRODOS : En todas las versiones de PH 25 debe solicitarse el electrodo por separado. (Ver págs. 32-33). SONDAS DE TEMPERATURA: Se describen en la págs. 44 y 98.

12 ph-metro portátil PH 25, sensores conectables Sensores con cable fijo Electrodos de ph Electrodo de Platino, redox Sondas de temperatura Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

ph-metro portátil PH 25, sensores conectables 13 Mediante cable adaptador 90 93 Electrodos de ph, serie 52 XX Electrodos metálicos, redox, serie 52 XX Mediante cable adaptador con mango, 90 97 Electrodos de ph, serie 52 XX + C.A.T. separado Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

14 ph-metro de laboratorio, BASIC 20 Un ph-metro de uso extremadamente sencillo, excelente calidad, muy compacto y económico. Un clásico CRISON! Características clave El instrumento actúa como si fuera un usuario experimentado, decidiendo cuándo la lectura es estable. Calibración con dos tampones técnicos a elegir entre una gama de cinco valores distintos. El BASIC sugiere el orden de medida de los tampones durante la calibración, una guía para el usuario. Pantalla alfanumérica de cristal líquido, retroiluminada, con mensajes en su propio idioma. Un teclado intuitivo y funcional. Dos modos de medida, por estabilidad y en continuo. Midiendo por estabilidad el usuario únicamente debe esperar a que la lectura se fije en pantalla. Este modo de medida elimina errores de criterio humano y ahorra tiempo. La medida en continuo se aplica en el seguimiento continuado de una reacción o cuando el usuario es muy experimentado. Validez de la calibración programable. Aviso de recalibración. Mensaje que aparece una vez superado el tiempo de validez. Los datos sobre la calibración pueden consultarse en cualquier momento. Compensación automática de temperatura, bien manualmente o mediante conexión de una sonda de temperatura Pt 1000. La sonda Pt1000 conectada al ph-metro lo convierte en un termómetro de precisión. Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

15 Ejemplos de pantallas Medida de ph y temperatura. El parpadeo de la unidad indica lectura en evolución. Teclado Intuitivo y funcional, con el mínimo número de teclas. Funcionamiento El software ha sido diseñado para que la utilización del instrumento sea inmediata. La propia intuición del operario le permite trabajar, incluso sin necesidad de consultar el manual de instrucciones. EL BASIC 20 le dirige durante el proceso de calibración. Datos obtenidos una vez finalizada la calibración Aviso que aparece una vez superado el periodo de validez de la calibración Medida de mv Certificados Se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Ver más información en pág. 132. Especificaciones Escalas de medida ph -2... 16, mv ± 1500, ºC -20... 150 Resolución Error de medida (± 1 dígito) Reproducibilidad (± 1 dígito) Impedancia de entrada Compensación autom. temperatura Calibración ph Modos de medida Pantalla Idiomas Diagnóstico de puesta en marcha Entradas Alimentación 0.01 ph, 1 mv, 0.1ºC. 0.02 ph, 1 mv, 0.3 ºC. ± 0.01 ph, ± 1 mv, ± 0.1 ºC. > 10 12 Ohm (Ω). Con sonda Pt 1000 o entrando datos por teclado. Reconocimiento automático de tampones técnicos ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90 (a 25ºC). Con 2 tampones seleccionables dentro de la gama. Tiempo de validez programable entre 0 y 99 horas. Aviso automático de recalibración. Rechazo de electrodos defectuosos o en mal estado. Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mv/ph, a 25 ºC. - sensibilidad 86... 110%. - potencial de asimetría ± 40 mv. Por estabilidad y en continuo. Alfanumérica. De cristal líquido, retroiluminada. 1 línea de 16 caracteres. Español, italiano, inglés y francés. Memorias RAM, EPROM, EEPROM, pantalla y teclado. Electrodo combinado, conector BNC, CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana. A través de alimentador externo 12 VCC / 275 ma Seguridad eléctrica Según CE UNE-EN 61010. C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-1 y UNE-EN 50082-1. Condiciones ambientales permitidas Contenedor Parámetros físicos Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso Para pedidos Código Descripción 20 00 BASIC 20 con accesorios, sin electrodo Temperatura de trabajo 5...40 ºC. Temperatura de almacenamiento -15... 65 ºC. Humedad relativa, no condensada, < 80 %. Poliuretano de alta densidad y acero esmaltado. Peso 820 g, dimensiones 120 x 85 x 250 mm. 20 01 BASIC 20 con accesorios y electrodo 52 01, con C.A.T. incorporado 20 02 BASIC 20 con accesorios y electrodo 52 02 20 03 BASIC 20 con accesorios, electrodo 52 02 y C.A.T. 55 31 ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Electrodos. Ver págs. 36 Sonda de temperatura C.A.T. Ver pág. 44 ACCESORIOS: brazo flexible, cable de electrodo y botellas de 250 ml de tampón ph 4, ph 7 y electrolito. ACCESORIOS OPCIONALES: Ver pág. 61 Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

16 ph-metro de laboratorio, GLP 21 El GLP 21 es el modelo recomendado por CRISON. Más de 6.000 unidades en el mercado lo avalan. Incorpora en su memoria un software muy potente que facilita al operario no sólo trabajar en modo clásico, funcional, sino también en modo avanzado. Características clave Control sobre un agitador magnético o de varilla, velocidad y on/off. Interface para impresora de 40 columnas o para ordenador. Interface para teclado de PC, de gran interés para la personalización de informes. Tanto en pantalla como en los informes escritos aparecen todos los datos relacionados con la medida. Ver ejemplos. Software de comunicación, opcional, que facilita las tareas de transmisión y almacenamiento de datos en un PC. Calibración especial. Además de la calibración con los tampones estándar, el GLP 21 puede calibrarse con una disolución de referencia cualquiera. Password para proteger el programa de medida. Reloj interno gracias al cual el instrumento ofrece las funciones de calendario, reloj y cronómetro. Visualización del tiempo empleado en cada medida. Un incremento del mismo tiene una relación directa con el deterioro del electrodo. Dos modos de trabajo, uno funcional, simple, y otro avanzado, que equivalen a dos programas de medida distintos. En modo funcional el GLP 21 trabaja como un ph-metro clásico : - medida de ph, resolución de 0.01 ph. - lectura por estabilidad. - calibración con dos tampones. - envío de datos a una impresora o PC. El usuario no tiene acceso a modificar ninguna de estas condiciones. En modo avanzado, en cambio, el usuario puede configurar su propio programa, seleccionando: - el modo de medida: por estabilidad, en continuo y por tiempo. - las unidades de la medida: ph o mv. - Calibrar con 2 ó 3 tampones. - el tipo de tampones, valores técnicos o valores NIST. - unos límites de la medida, que facilitan el rápido control de calidad de muestras, o la monitorización de un proceso. Una señal acústica advierte al usuario de las medidas fuera de límite. - Definir un punto final, con aviso una vez alcanzado. Certificados Se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Ver más información en pág. 132 Ejemplo de informe obtenido por impresora. Agitador magnético recomendado

17 Ejemplos de pantallas Lectura en evolución durante una medida por estabilidad. Lectura finalizada. Indicaciones a seguir durante una calibración. Datos relativos a la calibración. Funcionamiento El software del GLP 21 ha sido diseñado para que el operario pueda utilizar este ph-metro de altas prestaciones siguiendo las indicaciones que aparecen en pantalla, usando un sencillo teclado y casi sin consultar el manual. Software de comunicación con PC Software para Windows, que facilita la captura y disponibilidad de datos en el PC. Ejemplo de pantalla del PC Especificaciones Escalas de medida ph -2... 16, mv ± 2000, ºC -20... 150 Resolución Error de medida (± 1 dígito) Reproducibilidad (± 1 dígito) Impedancia de entrada Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso Estándar, 0.01 ph, 1 mv, 0.1ºC. Seleccionable, 0.1 ph. 0.02 ph, 1 mv, 0.3 ºC. ± 0.01 ph, ± 1 mv, ± 0.1 ºC. > 10 12 Ohm (Ω). Compensación autom. temperatura Con sonda CAT Pt 1000. Entrando datos por teclado. Calibración ph En 2 ó 3 puntos, validez 0 h 7 días. Calibración especial, 1 punto cualquiera entre 0 14 ph. Aviso de recalibración. Opción de recalibración forzosa. Rechazo de electrodos defectuosos o en mal estado. Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mv/ph, a 25 ºC. - sensibilidad 86... 110%. - potencial de asimetría ± 40 mv. Reconocimiento autom. de tampones Técnicos (a 25ºC) ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21, 10.90. NIST (a 25ºC) ph 1.679, 4.006, 6.865, 9.180, 10.254. Programas de medida Pantalla Idiomas Diagnóstico de puesta en marcha Entradas y salidas Alimentación Uno fijo y uno modificable por el usuario. Alfanumérica, de cristal líquido, retroiluminada. 4 líneas de 20 caracteres. Español, italiano, inglés y francés. Memorias RAM, EPROM, EEPROM, pantalla y teclado. Electrodo de medida, conector BNC. Electrodo de referencia, banana Ø 4. CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana Ø 4. Interface teclado estándar de PC. Interface RS 232 C, unidirecional. Corriente polarizante, 10 µa (ej. para Karl Fischer). Salida analógica, seguidor potencial de electrodo. Control agitador CRISON: paro/marcha y velocidad. A través de alimentador externo 12 VCC / 275 ma Seguridad eléctrica Según CE, UNE-EN 61012. C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-1 y UNE-EN 50082-1. Condiciones ambientales permitidas Contenedor Parámetros físicos Para pedidos Código Descripción 21 00 GLP 21 con accesorios, sin electrodo Temperatura de trabajo 5...40 ºC. Temperatura de almacenamiento -15... 65 ºC. Humedad relativa, no condensada, <80 %. Poliuretano de alta densidad y acero esmaltado. Peso 1.580 g, dimensiones 180 x 215 x 130 mm. 21 01 GLP 21 con accesorios y electrodo 52 01, con C.A.T. incorporado 21 02 GLP 21 con accesorios y electrodo 52 02 21 03 GLP 21 con accesorios, electrodo 52 02 y C.A.T. 55 31 21 04 GLP 21 con accesorios, electrodo 52 01 y agitador magnético ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Electrodos. Ver págs. 36 Sonda de temperatura C.A.T. Ver pág. 44 ACCESORIOS: brazo flexible, cable de electrodo y botellas de 250 ml de tampón ph 4, ph 7 y electrolito. ACCESORIOS OPCIONALES: Ver pág. 61 Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

18 ph-metro de laboratorio, GLP 22 ph-metro de alta resolución, 0.001 ph y 0.1 mv. Tiene distintos programas de medida y una gran facilidad de comunicación con PC. Es el ph-metro ideal para laboratorios de investigación. Además posee las especificaciones adecuadas para trabajar con electrodos de ion selectivo. Capaz de trabajar con I.S.E., electrodo ion-selectivo - Calibración en 2 ó 3 puntos. - Lectura directa en concentración (mol/l, g/l o ppm). Software de comunicación, opcional, que facilita las tareas de control remoto del ph-metro, transmisión y almacenamiento de datos en un PC. Password para proteger el programa de medida. Reloj interno gracias al cual el instrumento ofrece las funciones de calendario, reloj y cronómetro. Visualización del tiempo empleado en cada medida. Un incremento del mismo tiene una relación directa con el deterioro del electrodo. Características clave Control directo sobre un agitador magnético o de varilla, velocidad y on/off. Interface para impresora de 40 columnas o para ordenador. Si se conecta un PC el interface es bidireccional. Interface para teclado de PC, de gran interés para personalización de informes. Tanto en pantalla como en los informes escritos aparecen todos los datos relacionados con la medida. Ver ejemplos. Calibración especial. Además de la calibración con los tampones estándar, el GLP 22 puede calibrarse con una disolución de referencia cualquiera. Capacidad de registrar el historial del electrodo de ph. Pueden consultarse los siguientes datos: identificación del electrodo, tipo y número, fecha de instalación, número de medidas efectuadas, tiempo total midiendo, valores máximo y mínimo de ph y temperatura a los que ha trabajado y datos de los 10 últimos calibrados. Data logger siempre activo. Una base de datos constante con las últimas 447 medidas con fecha y hora de la medida, usuario, tiempo de duración de la medida y código de la muestra. Esta información puede visualizarse por pantalla o volcarse en una impresora o un PC. De las mediciones en modo continuo pueden obtenerse informes gráficos. Dos modos de trabajo, uno funcional, simple, y otro avanzado, que tiene 4 programas de medida configurables.

19 En modo funcional el GLP 22 trabaja como un ph-metro clásico, el usuario no tiene acceso a modificar ninguno de los parámetros: - mide ph con resolución de 0.01 ph. - lectura por estabilidad. - calibración con dos tampones. - envía los datos a una impresora o PC. Ejemplos de pantallas En la puesta en marcha...seleccione el idioma Datos relativos a la calibración Lectura en evolución durante una medida por estabilidad. Midiendo con electrodo selectivo. Lectura finalizada Historial del electrodo. En modo avanzado, en cambio, el usuario puede configurar hasta 4 programas distintos, seleccionando: - el modo de medida: por estabilidad, en continuo o por tiempo. - la resolución de la medida. - las unidades de medida: ph, mv o ISE: - la calibración con 2 ó 3 tampones. - el tipo de tampones, valores técnicos o valores NIST. - unos límites de la medida, que facilitan el rápido control de calidad de muestras, o la monitorización de un proceso. Una señal acústica advierte al usuario de las medidas fuera de límite. - un punto final, con aviso una vez alcanzado. Indicaciones a seguir durante una calibración. Ejemplos de informes obtenidos por impresora Informe de medidas con electrodo selectivo Informe data-logger Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

20 GLP 22 (continuación) Funcionamiento El software del GLP 22 ha sido diseñado para que el operario pueda utilizar este ph-metro de altas prestaciones siguiendo las indicaciones que aparecen en pantalla, usando un sencillo teclado y casi sin consultar el manual. Software de comunicación con PC Software para Windows, que facilita la captura y disponibilidad de datos en el PC. El GLP 22 puede manejarse desde un PC. gracias a su interface RS 232 C bidireccional. Pantalla ejemplo Certificados El GLP 22 se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Ver más información en pág. 132. Especificaciones Escalas de medida Resolución Error de medida (± 1 dígito) Reproducibilidad (± 1 dígito) Impedancia de entrada Compensación autom. temperatura Calibración ph Reconocimiento autom. de tampones Historial electrodo de ph Programas de medida Data logger Pantalla Idiomas Diagnóstico de puesta en marcha Entradas y salidas Alimentación ph -2... 16, mv ± 2000, ºC -20... 150 y mv relativos, mol / l 10-5...10-1 (o ppm o g/l). Estándar, 0.01 ph, 1 mv, 0.1ºC. Seleccionable, 0.1, 0.001 ph, 0.1 mv. 0.003 ph, 0.2 mv, 0.2 ºC. ± 0.01 ph, ± 1 mv, ± 0.1 ºC. ± 0.001 ph, ± 0.1 mv, ± 0.1 ºC. > 10 12 Ohm (Ω). Con sonda CAT Pt 1000 ó entrando datos por teclado. En 2 ó 3 puntos, validez 0 h 7 días. Calibración especial, 1 punto cualquiera entre 0 14 ph. Aviso de recalibración con opción de recalibración forzosa. Rechazo de electrodos defectuosos o en mal estado. Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mv/ph, a 25 ºC. - sensibilidad 86... 110%. - potencial de asimetría ± 40 mv. Técnicos ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21, 10.90, (a 25ºC). NIST ph 1.679, 4.0061, 6.865, 9.180, 10.254, (a 25ºC). Ultimas 10 calibraciones, nº de mediciones, etc. Uno fijo y cuatro modificables por el usuario. Capacidad 447 lecturas. Informes alfanuméricos y gráficos. Alfanumérica, de cristal líquido, retroiluminada. 4 líneas de 20 caracteres. Español, italiano, inglés y francés. Memorias RAM, EPROM, EEPROM, pantalla y teclado. Electrodo de medida, conector BNC. Electrodo de referencia, banana Ø 4. CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana Ø 4. Interface teclado estándar de PC. Interface RS 232 C, bidirecional. Corriente polarizante, 10 µa (ej. para Karl Fischer). Salida analógica, seguidor potencial de electrodo. Control agitador CRISON: paro/marcha y velocidad. A través de alimentador externo 12 VCC / 275 ma Seguridad eléctrica Según CE, UNE-EN 61012. C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-1 y UNE-EN 50082-1. Condiciones ambientales permitidas Temperatura de trabajo 5...40 ºC Temperatura de almacenamiento -15... 65 ºC. Humedad relativa, no condensada, <80 %. Contenedor Parámetros físicos Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso Para pedidos Código Descripción 22 00 GLP 22 con accesorios, sin electrodo Material carcasa, poliuretano de alta densidad. Peso 1.580 g, dimensines 180 x 215 x 130 mm. 22 01 GLP 22 con accesorios y electrodo 52 01, con C.A.T. incorporado 22 02 GLP 22 con accesorios y electrodo 52 02 22 03 GLP 22 con accesorios, electrodo 52 02 y C.A.T. 55 31 22 04 GLP 22 con accesorios, electrodo 52 01 y agitador magnético ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Electrodos. Ver págs. 36 Sonda de temperatura C.A.T. Ver pág. 44 ACCESORIOS: brazo flexible, cable de electrodo y botellas de 250 ml de tampón ph 4, ph 7 y electrolito. ACCESORIOS OPCIONALES: Ver pág. 61

ph-metro con bureta incorporada PH-Burette 24 21 Un instrumento único en el mundo de los ph-metros. Dos elementos en uno. Un ph-metro de altas prestaciones integrado en una bureta digital. Sus funciones principales son: - medir ph, mv y ºC. - dispensar volúmenes con gran precisión, resolución 1 µl. Y además, combinando estas funciones, efectuar titraciones potenciométricas manuales. Un auténtico titrador al precio de una bureta digital. Características clave Una pantalla gráfica, de cristal líquido, retroiluminada. Un teclado long life muy funcional y resistente tanto mecánica como químicamente. Un programa, extra, para el autotest de jeringas. Control automático de la agitación. Pueden obtenerse informes por impresora, tanto de medida como de dispensación y titración. Dos interfaces RS 232C: Uno para conexión a impresora o PC. Otro para encadenarse a otros instrumentos CRISON, como por ejemplo otras buretas, samplers, etc, hasta un total de 10. Comandados todos ellos desde un PC. Teclados externos. Posibilidad de conectar uno de los siguientes: - Mouse de 3 teclas, que facilita el manejo del equipo. Se suministra con cada Bureta. - Teclado de PC para la introducción de datos como el nombre de la empresa, el operario, etc. Estos datos aparecerán en los informes de impresora. - Teclado numérico de 17 teclas, que facilita la introducción de códigos numéricos. Reloj interno gracias al cual el instrumento ofrece las funciones de calendario, reloj.

22 PH-Burette 24 (continuación) Además, como ph-metro Dos modos de medida: por estabilidad y en continuo. Ejemplos de pantallas Medida de ph y temperatura TItración manual, visualización de ph, temperatura y volumen dispensado. Calibración ph Dispensación secuencial Calibración automática con 1, 2 ó 3 tampones a escoger entre ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90, valores a 25ºC. Mensajes de error para calibraciones incorrectas. Datos relativos a la calibración de ph Calibración especial. Además de la calibración con los tampones estándar, el PH-Burette 24 puede calibrarse con una disolución de referencia cualquiera. Introducción de un punto final. Una vez alcanzado, la bureta se detiene automáticamente. Visualización del tiempo empleado en cada medida o valoración. Un incremento del mismo puede tener relación con el estado del electrodo. Ejemplos de informes obtenidos por impresora...y como bureta Distintos modos de dispensación, con o sin visualización por pantalla del valor de ph o mv de la muestra: Titración manual. Titración secuencial. Dispensación repetitiva. Dispensación manual. Dispensación secuencial. Volumen de dispensación programable. Con una simple pulsación se pueden dispensar desde un microlitro hasta varios mililitros. Trabaja con una jeringa de 10 ml. Recarga automática de la jeringa. Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

23 Funcionamiento La pantalla gráfica y la funcionalidad del teclado junto con el software hacen que el manejo del PH-Burette 24, tanto como ph-metro como bureta, sea extremadamente sencillo Software de comunicación con PC Software para Windows, que facilita la captura y disponibilidad de datos en el PC. Pantalla ejemplo Certificados El PH-Burette 24 se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Ver más información en pág. 132. Especificaciones ph -metro Escalas de medida ph -2... 16, mv ± 2000, ºC -20... 150 Resolución Error de medida (±1 dígito) Reproducibilidad (±1 dígito) Impedancia de entrada Compensación autom. temperatura Calibración ph Idiomas Pantalla Teclado Bureta Motor paso a paso Volumen jeringa Electroválvula Exactitud Reproducibilidad Entradas y salidas Alimentación 0.01 ph, 1 mv, 0.1ºC 0.02 ph, 1 mv, 0.2ºC ±0.01 ph, ±1 mv, ±0.1ºC > 10 12 Ω Con sonda CAT Pt 1000 o entrando datos por teclado En 1, 2 ó 3 puntos, validez 0 h 7 días Reconocimiento automático de tampones técnicos ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y 10.90 (a 25ºC) Calibración especial, 1 punto cualquiera entre 0 14 ph Valores aceptados del electrodo: - pendiente 50... 65 mv/ph, a 25 ºC - sensibilidad 86... 110% - potencial de asimetría ± 40 mv Rechazo de electrodos defectuosos. Advertencia de calibración caducada Español, italiano, inglés, francés. Gráfica, de cristal líquido, retroiluminada, 128 x 64 puntos. De membrana de 7 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector. Resolución: 1/40000 del volumen nominal de la jeringa (0.001ml) De 10 ml. Materiales en contacto con los líquidos: PTFE y KEL-F. (como error relativo) 0.2%. (Vol. superior 10% jeringa) 0.1%. (Vol. superior 10% jeringa) Seguridad eléctrica Según CE, UNE-EN 61012 Electrodo de medida, conector BNC Electrodo de referencia, banana Ø 4 CAT tipo Pt1000, conector telefónico o banana Ø 4 Teclado externo, conector minidin RS 232C para PC o impresora, conector telefónico RS 232C, CRISON para encadenar diversos módulos, conector telefónico Control agitador: paro/marcha y velocidad, conector RCA A través de alimentador externo, 24 VAC, 1.25A, 30 VA. C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE-EN 50081-2 y UNE-EN 50082-2 Condiciones ambientales Contenedor Parámetros físicos Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso Para pedidos Código Descripción 24 00 PH-Burette 24, sin ningún accesorio Temperatura de trabajo, 10...40 C. Temperatura de almacenamiento 10...50 C. Humedad relativa 80%, no condensada. ABS y acero esmaltado 24 01 PH-Burette 24, con accesorios, sin electrodo Peso: 4 kg aprox., dimensiones:130 x 160 x 300 mm ALIMENTADOR: El instrumento se suministra con alimentador a 230 VCA. Para 115 VCA, especificar en pedido. SENSORES: Electrodos. Ver págs. 36 Sonda de temperatura C.A.T. Ver pág. 44 ACCESORIOS: jeringa de 10 ml, tubos de entrada y salida de reactivo, soporte flexible para sensores y agitador magnético, botellas de 250 ml de tampón ph 4, ph 7 y electrolito y cable 90 55 para electrodo. ACCESORIOS OPCIONALES: Ver pág. 61.

24 Simulador de ph, SI 75 La herramienta perfecta para la verificación tanto de ph-metros de laboratorio como de instalaciones completas de control y regulación de ph. Ayuda a salir de dudas. El Instrumento emite señales similares a las de un electrodo de ph tanto en alta como en baja impedancia. Permite la calibración electrónica de ph-metros in situ. Características clave En su pantalla de cristal líquido, se visualiza el valor simulado de ph o mv. Gran estabilidad frente a las variaciones de temperatura, ver especificaciones. Teclado de membrana long life, garantizado hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Protección IP 65, contra polvo y agua. Simula 7 valores de ph y 7 en mv. Las señales de salida son seleccionables en alta o baja impedancia. Dispone de un conector S7/S8, por lo que se puede conectar directamente al cable del electrodo. Apagado automático del instrumento tras 5 minutos de no pulsar ninguna tecla. Esta función puede ser desactivada por el usuario. Bajo consumo. La duración de las pilas con el instrumento encendido es de unas unas 180 horas. Indicador de batería descargada. Práctico estuche, opcional, para su conservación y transporte. Certificados El SI 75, códigos 75 00 y 75 01, se suministra con el Certificado de especificaciones y la Declaración de Conformidad CE según la directiva de C.E.M 89/336/CE. Con el código 75 04 se suministra el instrumento acompañado de un Certificado de Calibración ISO, emitido por el laboratorio de calibración CRISON. Ver más información en pág. 132. Recalibración El SI 75 es un intrumento que presenta una escasa deriva en el tiempo, gracias a la alta calidad de los componentes empleados en su producción, muy especialmente a la alta estabilidad y precisión de su tensión de referencia. No obstante, para poder garantizar la exactitud de los valores simulados CRISON recomienda una recalibración anual.

25 Ejemplos de pantalla Simulación de ph en baja impedancia ph Teclado Con sólo 4 teclas se puede acceder a todas las posibilidades del instrumento. Funcionamiento El software del SI 75 es similar al de los demás portátiles CRISON y ha sido diseñado para simplificar al máximo la utilización de esta nueva gama de instrumentos. Simulación de ph en alta impedancia ph Simulación de mv en baja y alta impedancia mv mv Advertencia de baja carga de batería Cables de adaptación del SI 75 a distintos ph-metros. Símbolo parpadeando 90 55 90 58 90 59 94 50 Especificaciones Valores simulados ph 0, 2, 4, 7, 10, 12, 14 (valores a 25ºC) mv -1000, -500, -250, 0, 250, 500 y 1000 Señal de salida Resolución Error (± 1 dígito) Reproducibilidad (± 1 dígito) Baja impedancia < 100 Ohm (Ω). Alta impedancia 500 MOhm (MΩ). 1 mv, 0.01 ph 1 mv, 0.01 ph ± 1 mv, ± 0.01 ph Deriva térmica Fondo de escala 30 ppm / ºC Offset 15 µv / ºC Conector salida de señal Auto apagado Pantalla Teclado Roscado S7/S8 A los 5 minutos, con opción a desactivar el mismo De cristal líquido con iconos De membrana. de 4 teclas. Garantizadas hasta 6 millones de pulsaciones por tecla. Material: PET con tratamiento protector. Alimentación 2 pilas de 1.5V, tipo AA, autonomía > 180 h. Seguridad eléctrica UNE-EN 61010-1, UNE-EN 61010-1/A 2 C.E.M. (Compatibilidad Electromagnética) Según CE, UNE- EN 61326, UNE-EN 61326/A 1, UNE-EN 50082-2 Grado de protección IP 65 Condiciones ambientales permitidas Contenedor Parámetros físicos Especificaciones sujetas a cambio sin previo aviso Para pedidos Código Descripción 75 00 Simulador SI 75 Temperatura de trabajo 10...40ºC Temperatura de almacenamiento y transporte 15... 65ºC Humedad relativa < 80 % no condensada Material carcasa ABS 75 01 Simulador SI 75, con maletín de transporte Peso 200 g, dimensiones 160 x 75 x 50 mm 75 04 Simulador SI 75, con maletín de transporte y certificado de calibración 90 55 Cable de SI 75 a ph-metros con conector BNC 90 58 Cable de SI 75 a ph-metros con conector DIN 90 59 Cable de SI 75 a ph-metros PH 25 94 50 Cable de SI 75 a regleta

Electrodos de ph CRISON ha ofrecido siempre a sus clientes electrodos de ph que se distinguen por su gran calidad. En este catálogo presentamos: Una nueva gama para portátiles. Seis electrodos que cubren más del 90 % de las aplicaciones. La funcionalidad es su principal característica. Electrodos para otros ph-metros. Desde ahora disponemos también de electrodos con cable fijo con conector DIN y BNC. Su precio es muy competitivo. Disponemos de modelos con electrolito gelificado (irrellenables) y también con sensor de temperatura (C.A.T.) incorporado Los clásicos electrodos CRISON, la serie 52 XX. Cada electrodo se presenta claramente esquematizado y acompañado de una descripción detallada con aplicaciones, limitaciones, especificaciones, etc.

Electrodos de ph. Un poco de teoría 27 Introducción La medida del ph de una disolución se basa en la transformación de la señal eléctrica obtenida con un electrodo de vidrio (indicador) y uno de referencia. Dicha señal es proporcional a la actividad de los iones H +, de acuerdo con la ley de Nernst. El electrodo de vidrio proporciona un potencial que depende directamente del ph de la muestra, mientras que el electrodo de referencia tiene un potencial constante frente al que se compara el obtenido con el electrodo indicador. DOS ELECTRODOS VIDRIO + REFERENCIA Evolución En 1948 el Dr. Ingold fabricó el primer electrodo combinado. Unió los dos electrodos en un solo cuerpo, indicador y referencia. EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN UN ELECTRODO COMBINADO Desde sus orígenes hasta hoy, los electrodos de ph han evolucionado para adaptarse a las más diversas condiciones de medida. Electrodos con sensor de temperatura En los últimos años se constata la aparición de electrodos combinados que incorporan además un sensor de temperatura. Esto permite la medida simultánea del ph y la temperatura en un mismo punto. Este hecho resulta especialmente importante en la calibración con tampones. El inconveniente de estos electrodos es que su sustitución es económicamente más costosa. Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición

28 El electrodo combinado de ph. Partes esenciales Cabezal con cable fijo Conector S7 Orificio de relleno Conector La mayoría de electrodos de ph de laboratorio son de cabezal roscable con conector S7. En otros casos el electrodo lleva el cable incorporado, son los llamados de cable fijo. Material del cuerpo Normalmente es de vidrio. Sin embargo, en algunos casos donde la aplicación lo requiera, se fabrican con el cuerpo de plástico. Así ganan en robustez. Elemento de referencia Consiste en una célula capaz de suministrar un potencial (mv) estable. Existen diferentes tipos: Alambre de plata (Ag) Recubierto galvánicamente de AgCl, es el elemento de referencia típico de los electrodos de bajo coste. Cristales de AgCl encapsulados El hilo de plata entra en contacto con una porción de cristales de AgCl, en el interior de un pequeño tubo de vidrio. Alambre de plata enfundado Consiste en un alambre de plata protegido por un tubo. Así el elemento de referencia queda protegido de las posibles alteraciones que se produzcan en el electrolito. Electrolito Es una disolución salina muy concentrada en la cual está sumergido el elemento de referencia. Se presenta en 3 estados: líquido, gel o sólido (polímero), según el tipo de electrodo. Diafragma Es el punto de unión entre el electrolito y la muestra. Es la parte crítica del electrodo, influyendo directamente en el tiempo de vida del mismo. En el mercado pueden encontrarse una gran variedad de diafragmas según el fabricante, la aplicación, la calidad del electrodo y su precio. En este catálogo se presentan electrodos con diafragma esmerilado, cerámico, gran diafragma y abierto. El diafragma esmerilado consiste en un orificio en el cuerpo del electrodo semicerrado por un anillo de PTFE. Sus características principales son su elevado flujo de electrolito y que nunca se obturan. Tiene como limitación las temperaturas superiores a 60ºC. El diafragma cerámico, es una placa de cerámica porosa químicamente inerte. Es el diafragma clásico. Permite un pequeño flujo de electrolito hacia la muestra. Gran diafragma, consiste en un gran anillo de PTFE poroso a través del cual se efectúa el contacto entre electrolito y muestra. Una aplicación de éste es la medida de ph en agua destilada. Con él se garantiza una gran superfície de contacto, sin alterar prácticamente la conductividad de la muestra. Ello se debe al escaso flujo de electrolito que proporcionan estos electrodos gracias a su electrolito poliacrílico. El diafragma abierto, que en realidad debería llamarse sin diafragma, consiste en un orificio en el cuerpo del electrodo que facilita el contacto directo entre la muestra y el electrolito. Se emplea únicamente en los electrodos con electrolito sólido (polimerizado). No existe flujo de electrolito. Electrolito Diafragma Electrolito interno Membrana Electrolitos líquidos. Utilizados por los electrodos rellenables. Existen distintos tipos en función de la aplicación. Todos ellos basados en KCl. Electrolitos gel. Se utilizan en electrodos irrellenables, denominados también de bajo mantenimiento. La mayoría son geles glicerados. Los electrodos de gran diafragma de PTFE incorporan un gel poliacrílico, gracias al cual presentan muy baja difusión de electrolito a través del diafragma. Electrolitos sólidos. Se utilizan también en electrodos irrellenables. Están constituidos por un polímero conductor. La membrana de vidrio De su composición dependen características tales como la sensibilidad, la resistencia química, térmica y mecánica del electrodo o la escala de medida, por ejemplo ph de 0 12, de 0 14. Existen membranas con vidrios específicos, por ejemplo para medir ph en presencia de cierta concentración de HF. También hay membranas especiales para medir a muy bajas temperaturas (-30ºC). La forma de la membrana también varía desde las clásicas cilíndrica o esférica, hasta formas específicas, plana, punta o micro. Una gran membrana es símbolo de calidad. La velocidad de respuesta de un electrodo depende directamente de la calidad de su membrana. Catálogo de Laboratorio 2004 1ª Edición