CALZADO DEPORTIVO Y ORTESIS EN EL DEPORTE. José MªCarnero Elías Licenciado en Podología

Documentos relacionados
TEMA 1: CALZADO DEPORTIVO

Diseño y cálculo del bastidor de un vehículo cosechador de fresas

FRAGUA VELCRO TOTALE NEGRO S3 248

E.5.1. Propiedades funcionales de la muestra de calzado deportivo seleccionado

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS

PLANTILLAS Y CALZADO ORTOPÉDICO

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD

Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares.

He usado alguna vez para hacer deporte calzado minimalista o five fingers: A: Sí B: No

Tipos de zapatillas según terreno y competición: elección de la zapatilla. Dr. José Ramón Barral

TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 1: CALENTAMIENTO ESPECÍFICO Y CONTROL POSTURAL

CONFORT UN ARGUMENTO DE VENTAS

TEMA 1: TEORÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO

MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE PLANTILLAS FUNCIONALES. CARACTERÍSTICAS, USOS Y COLORES

El patrón de movimientos articulares tras la recepción de un salto vertical comienza con las articulaciones distales para finalizar en las más

1- ANATOMÍA DEL CALZADO

TRATAMIENTOS TÉRMICOS Y ENVASES PLÁSTICOS

Formación a distancia UF0534: Corte del cabello

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Quiz name: BTD2015final

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo.

Cuáles son las principales dolencias podológicas? Cómo podemos prevenirlas?

Entrenamiento de la Fuerza. Conceptos

PIE PLANO CONCEPTOS Y CONTROVERSIAS INTRODUCCION ETIOLOGÍA

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

CINÉMATICA Y CINÉTICA DE UN ESQUINCE LATERAL DE TOBILLO ACCIDENTAL

Deportes Individuales III: Tenis

SEGTOLEDO 48,50 SEGYASHIN 44,95 OFERTA OCTUBRE-DICIEMBRE 2014

Asignatura: Materialidad I

FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Referencia Fábrica Nº :

CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN PREPARACIÓN FÍSICA PARA JUGADORES EN FORMACIÓN (NIVEL 1) MADRID, 8-9 de FEBRERO de 2013

Camiones con caja contenedor. Información general sobre camiones con caja contenedor

calzado de seguridad Plantilla Termoconformada, anatómica, antimicrobiana, lavable y antiestática. S1P SUELA RESISTENTE A ACEITES Y COMBUSTIBLES

DISEÑO DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE LAS PRESIONES DE LA PALMA DE LA MANO EN UN DEPORTE TRADICIONAL, LA PELOTA VASCA

ANATOMÍA Y ESTRUCTURA DE LA ZAPATILLA POL GUILLÉN

8. DISEÑO DEL PROYECTO

CAPITULO IV EL SONIDO Y LOS SISTEMAS ACUSTICOS 4.1 INTRODUCCIÓN

CUALIDAD FUERZA EN FISIOTERAPIA

En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento. Lic. Giovani Carrasco

Ref: 202 / Negra y café

PARA QUÉ SIRVE LA HORMA?

Muñeca MUÑEQUERAS NEOPRENO 1 MUÑEQUERA CORTA NEOPRIM N527 2 MUÑEQUERA LARGA NEOPRIM N547 3 MUÑEQUERA ABIERTA NEOPRIM N562

Biomecánica del hueso. Dra. Patricia Pérez Sepúlveda

Gran ligereza. Flexibilidad. Más comodidad para el usuario.

SILABO: CULTURA FÍSICA Y DEPORTE

Asignatura: Materialidad I

VENDAJES FUNCIONALES

2. ANATOMÍA HUMANA 2.1. GEOMETRÍA

sports CATÁLOGO DE PLANTILLAS confort work

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos

CALENTAMIENTO GENERAL (EJERCICIOS INDIVIDUALES PRÁCTICOS) metros)

Asignatura: Materialidad I

Temas de Fisioterapia

GENERALIDADES DE LOS SALTOS en el ATLETISMO (Según J. Rius)

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1

DEPARTAMENTO DE PREPARACIÓN FÍSICA

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. MADRID CURSO 2010/2011 PUENTES I PRACTICA 1

Cwww.canpeu.comCATÁLOGODEPLANTILLASsports. ODconfort. work

CALZADO DEPORTIVO TIPO ZAPATILLAS ET- PN ( )

Forro: Material: cuero vacuno flor napa, espesor de 1 a 1,2 mm.

MODELO COMANDO DIABETIC

CALZADO DE SEGURIDAD

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

APUNTES DE CONDICIÓN FÍSICA DE 3º ESO

CARACTERISTICAS DE LOS MATERALES PLASTICOS MAS UTILIZADOS EN LA INDUSTRIA

A la hora de seleccionar el calzado más seguro y adecuado para nuestro entorno laboral, debemos tener en cuenta cuatro elementos fundamentales:

Brooks F3 sprint bro d965

BOSQUEJO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UNA LESIÓN ATLÉTICA ESPECÍFICA

CIENCIA DE MATERIALES

Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL

Bursitis subcalcánea versus fascitis plantar

Próximamente nuevos lanzamientos.

Pie. 505 Tobillera Malleo Silco. 504 Tobillera elástica. 509 Hallux Valgus PCM

Fig. 1. Prevención, tratamiento y rehabilitación del dolor de espalda VISTA ANTERIOR LATERAL POSTERIOR. Vértebras cervicales. Vértebras torácicas

La línea creada por Gioseppo Kids para la etapa del gateo y los primeros pasos.

INSTALACIONES Y MATERIAL

FICHA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Referencia Fábrica Nº :

UNIDADES DIDÁCTICAS de 1º de E.S.O.

GRUPO 4 GUÍAS PASACABLES

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

TECNOLOGÍA DE AVANZADA CALZADA A SUS PIES.

Existen numerosas definiciones del concepto "Condición Física"; nosotros vamos a utilizar la definición propuesta por J.C. Legido que la define como:

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PARA 1º DE E.S.O.

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA INESTABILIDAD CRÓNICA DEL TOBILLO

SIEMPRE UN PASO ADELANTE EN SEGURIDAD!!!

Comparando los Sistemas de Contención del Calor (VED/HAC/CAC) IEC Víctor Daniel Bañuelos Lugo CDCDP ATD

EL CALZADO DE RUNNING

BASF Poliuretanos Iberia S.A.

Cálcese seguridady confort con

Transferencia de Calor por convección Natural CAPÍTULO 3 DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL. En convección natural el flujo resulta solamente de la

Categoría. Calzado de seguridad Calzado de protección Calzado de trabajo. Solo requisitos básicos Talón cerrado / Antiestático / absorción de agua

BIOMECÁNICA APLICADA A LA GIMNASIA

GUANTES NORMATIVAS TALLAS. Talla Largo mínimo (mm) Ancho de la mano (mm) Largo de la mano (mm)

Diseño conceptual. Diseño conceptual del rotor antipar. Referencia Básica [Lei02] Helicópteros () Diseño Rotor antipar 1 / 22

Qué son las cervicalgias

Transcripción:

CALZADO DEPORTIVO Y ORTESIS EN EL DEPORTE José MªCarnero Elías Licenciado en Podología

INTRODUCCIÓN Fecha de nacimiento de algunos calzados USA Etonic 1879 New Balance 1906 Brooks 1923 Nike 1972 ALEMANIA INGLATERRA Reebok 1900 FINLANDIA Karhu 1916 Hermanos Dassler 1923 Adidas 1948 Puma 1948

ANTIGUAMENTE EL DEPORTE SE REALIZABA DESCALZO. EL CAUCHO EMPIEZA A USARSE PARA SUELAS HACE UNOS 200 AÑOS.

FUNCIONES DEL CALZADO FACILITA IMPULSIÓN. TORSIÓN. ACOPLAJE. ROZAMIENTO Y DESLIZAMIENTO PROTECCIÓN IMPACTOS. AISLAMIENTO TERMICO. DE LAS IRREGULARIDADES DEL TERRENO OTRAS CONTROLES DE LATERALIDAD. FLEXIÓN

ANATOMÍA DEL CALZADO HORMADO. MATERIAL DEL CORTE. CONTRAFUERTE. MEDIASUELA. SUELA.

HORMADO La horma es el negativo sobre el que se contruye el calzado. Hasta finales del siglo XIX el calzado se construía sobre homas rectas, es decir no tenían pie prediseñado. Por lo tanto la horma debe adaptarse a la morfología del pie. Hay 3 tres tipos básicos de hormaje. COMPLETO. CONVENCIONAL MIXTO. REFERENTE A LA FORMA: Rectas. Curvas. ( la mayoría tiene este formato)

HORMADO CONVENCIONAL: Es el más usado. Da cierta rigidez torsional en el eje longitudinal y rigidez en la flexión. Es un aisalente para las irregularidades del terreno. HORMADO COMPLETO: Es muy paracido al calzado de los indios. Menor peso y mayor flexibilidad. Transmite sensibilidad del terreno que se pisa. HORMADO MIXTO: Mixto completo por delante: Es más flexible de delante y más rígido de la zona del cálcaneo. Es el más apropiado para carrera urbana. Mixto con convencional en antepié: Flexible en zona del calcáneo y más rígido en antepié. Se utiliza para velocidad.

Hormado convencional.

ES IMPORTANTE RECORDAR:

Material de corte: Es el material empleado en la parte superior del calzado y cuya función proteger al pie adaptándose a sus movimientos. Consta de: EMPEINE- Material base. REFUERZOS EXTERNOS- Superpuestos al empeine, el cordaje se incluye en este sistema. PLANTILLA SOBRE LA QUE DESCANSA EL PIE.

EMPEINE: PROPIEDADES: RESISTENCIA A LA TRACCIÓN, AL DESGARRO Y LA ABRASIÓN. CAPACIDAD DE ABSORCIÓN Y EVAPORACIÓN DEL SUDOR, ASÍ COMO IMPERMEABILIDAD. ESTÉTICA. MATERIALES: NYLON. CUEROS SINTÉTICOS. POLIURETANOS. POLIÉSTER POLIPROPILENOS.

REFUERZOS: PUEDEN SER DE PIEL O SINTÉTICOS. TIENEN COMO FUNCIÓN LA PROTECCIÓN DE LOS DEDOS, ASI COMO AUMENTAR SU DURACIÓN. OFRECER RESISTENCIA EN LOS PUNTOS DE ANCLAJE. COMO SISTEMAS DE FIJACIÓN. Cordones. Gomas elásticas. Nylones. Velcros. Etc..

PLANTILLA FUNCIONES: Minimizar las fricciones. Acomodar las fuerzas de movimiento vertical, lateral y de torsión. Amortiguación o obsorción de impactos.

CONTRAFUERTES: NORMALES : Evitan los los desplazamientos del calcáneo. ESTABILIZADORES: Introducidos por BROOKS, controlan los movimientos de la sub-astragalina.

MEDIASUELA FUNCIONES Amortiguación. Estabilidad. VARIABLES Dureza. Densidad. Elasticidad. Flexibilidad. Diseño MATERIALES POLIURETANOS Material espumado. Se fabrica a partir de una resina y isocianato. Se mezclan a temperatura ambiente y se inyectan. En el proceso de polimerización el agua reacciona con isocianato, produciendo CO2 en forma de burbujas de gas.

Etil-vinil-acetato (EVA) ETILENO: Moldeabilidad. VINILO: Elasticidad. ACETATO: Volumen y resistencia.

OTROS MATERIALES: SORBOTANE. VISCOLITE. SUPERSORB. NEOPRENO. AIR-SOLE: Mediasuela con tubos de aire a presión. CÁMARA DE AIRE: Patentado por Karhu. GEL: Utilizado por Assics.

SUELA: La función es la adherencia y la estabilidad. Con diseño indicado a cada terreno. Específica para cada disciplina.

CUESTIONES A PLANTERAR SOBRE EL CAZADO AMORTIGUACIÓN O OBSORCIÓN?. VARIACIÓN PROPIOCEPTIVA?. CONTROLES DE PRO-SUPINACIÓN Y TORSIÓN?. VIDA MEDIA?. SE ADAPTAN A LA PERSONALIDAD MECÁNICA DEL INDIVIDUO?. MORFOLOGÍA ANATÓMICA IGUAL EN LOS DEPORTISTAS?.

SABEMOS QUE: LA MORFOLOGÍA DE CADA DEPORTISTA. LA PERSONALIDAD MECÁNICA.

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES: FASCITIS. SOBRECARGAS MÚSCULO-LIGAMENTOSAS. METATARSALGIAS. NEURINOMAS. PERIOSTITIS. ANEJOS CUTÁNEOS. ENTORSIS. CAUSAS MÁS FRECUENTES:. GESTO DEPORTIVO. MATERIAL INADECUADO. TERRENOS INADECUADOS. MORFOLOGÍAS. TÉCNICAS INADECUADAS. MARCHAS SUSTITUTORIAS.

VALORACIÓN DEL DEPORTISTA: EXPLORACIÓN: En estática. Dinámica. Balances articulares. MATERIALES DE EXPLORACIÓN: Pasillos de marcha. ( ópticos, electrónicos ) Plantillas instrumentalizadas. Fimaciones a alta velocidad. Scaners plantares.

TRATAMIENTO: Tratamientos ortésicos. (materiales técnicos diversos.) Asesoramiento en el calzado correcto. Interacción con otros profesionales de la salud y la educación física del deportista. "EL TRATAMIENTO ORTOPODOLÓGICO, CONSISTE EN ADAPTAR EL FALLO AL MEDIO" HACER COMPATIBLES LOS TRATAMIENTOS ORTÉSICOS CON EL CALZADO DEPORTIVO.

NUEVAS TENDENCIAS: BAREFOOT

En inglés significa "descalzo", ello implica correr o caminar sin el soporte artificial que implican los calzados tradicionales. VENTAJAS: POSICIÓN MÁS FISIOLÓGICA. MEJOR PREPARACIÓN AL IMPACTO. MENOR IMPACTO. CENTRO DE GRAVEDAD MÁS ADELANTADO. MAYOR EFICIENCIA DE MÚSCULOS Y ARTICULACIONES.

LA GRAN DIFERENCIA ENTRE CORRER CALZADO DE FORMA TRADICIONAL A DESCALZO O CON CALZADOS MINIMALISTAS ES, " CALZADOS SIEMPRE LA RECEPCIÓN ES CON EL TALÓN Y DESCALZOS CON EL ANTEPIÉ". ESTO IMPLICA: MENOR IMPORTANCIA EN LAS DESVIACIONES LATERALES. TORSIONES. SE DISIPA Y APROVECHA DE FORMA MÁS EFICIENTE, LA RECEPCIÓN Y EL IMPULSO.

INCONVENIENTES: SOBRECARGA DE GEMELOS. SOBRECARGA DE AQUILES. METATARSALGIAS. OPCIONES: CORRER CON CALZADOS MINIMALISAS. PROCESO DE ADAPTACIÓN INCREMENTAL. NO ES VIABLE EN EL 100% DE CORREDORES.