Bursitis subcalcánea versus fascitis plantar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bursitis subcalcánea versus fascitis plantar"

Transcripción

1 Bursitis subcalcánea versus fascitis plantar Autores: Raquel García de la Peña 1 Salomón Benhamú Benhamú 1, 2 Juan Alberto Cañuelo González 1, 2 Antonio Guerrero Rodríguez 1, 2 1. Licenciado en Podología 2. Profesor asociado. Universidad de Sevilla rashel82@hotmail.com Introducción La causa mas común por la cual se refiere dolor bajo el talón, es la fascitis plantar. Se presenta con dolor punzante que se acentúa progresivamente, localizándose en la zona plantar interna del calcáneo, que se manifiesta a la presión directa sobre el lugar. Pero existe otra patología muy asociada con sintomatología similar, con la cual debemos realizar un diagnóstico diferencial: la bursitis subcalcánea. La historia natural de la lesión así como maniobras exploratorias concretas permiten establecer dicha diferenciación de forma rápida y sencilla. La presencia de una u otra afección supone connotaciones específicas en sus tratamientos, ya sea en el vehículo de tratamiento o efecto a instaurar, así como en su pronóstico.

2 Objetivos - Identificar las maniobras exploratorias diagnósticas de la bursitis subcalcánea y de la fascitis plantar, estableciendo sus aspectos diferenciales. - Analizar los efectos biomecánicos a incluir en el tratamiento ortopodológico de cada patología. - Valorar el pronóstico de cada afección así como las terapias coadyuvantes. Material y métodos La fascitis plantar es una inflamación del origen de la fascia plantar a nivel de la tuberosidad interna del calcáneo. Debido a la estructuración anatómica y a la biomecánica del pie, el compartimento más propenso a sufrir esta patología es el central. Por ello es común que en muchas ocasiones hablemos de la fascia plantar cuando sólo nos referimos al sector central. Todas aquellas circunstancias en las cuales se produzca una sobrecarga de la fascia y una tracción excesiva de su inserción en la tuberosidad calcánea son causas para que se genere un proceso inflamatorio a este nivel. Así, el pie cavo, una marcha en pronación, impulsos repetidos y bruscos, defectos en el acondicionamiento muscular.., se consideran factores etiológicos. Se entiende por bursitis subcalcánea a la inflamación que sufre la bolsa serosa que se localiza bajo la tuberosidad posterior del calcáneo.

3 A pesar de que ambas entidades corresponden a una talalgia, la sintomatología de cada una de ellas presenta matices importantes, desde un punto de vista clínico: - El dolor de la fascitis se puede localizar a lo largo de toda la fascia, mientras que la bursitis se ubica en una zona más posterior y central y / o interna, bajo el calcáneo. - Cuando la fascia plantar se encuentra relajada, con el tobillo en flexión plantar, la bolsa serosa queda expuesta y desprotegida por la estructura dura que supone la tensión de la fascia, de forma que si el paciente refiere dolor al ser manipulado por el explorador, en dicha posición, nos encontramos ante una bursitis subcalcánea. La presión directa de la zona, que se encuentra inflamada, justifica la producción del dolor. (Fig. 1) Fig. 1. Bursitis subcalcánea. La extensión de los dedos provoca tensión de la fascia plantar, impidiendo que la presión del explorador provoque dolor. Al relajarla se produce dolor, siendo el diagnóstico clínico.

4 - La extensión del 1º dedo, con la consecuente tensión de la fascia plantar y elevación del arco plantar, provoca una barrera natural que protege la bursa de la presión que ejerce sobre ella el explorador, sin generar dolor en ella. Por ello, si al presionar la zona el paciente refiere dolor, con el pie en dicha posición, nos encontramos ante una fascitis plantar, quedando descartada la bursitis. La presión directa en el punto de dolor aumenta la irritación al estar tensa la fascia. (Fig. 2) Fig. 2. Fascitis plantar. Según la maniobra con la cual aparezca el dolor, el diagnóstico de la fascitis es positivo (izquierda) o negativo (derecha) - La fascitis genera dolor en el cordón indurado que conforma la fascia, aumentando su intensidad con la presión puntual o incluso a la fricción lateral selectiva. Por el contrario, la bursitis genera dolor a la compresión lateral y posterior del calcáneo, por la inflamación asociado de los rodetes del talón. (Fig. 3)

5 Fig. 3. La bursitis subcalcánea suele provocar dolor a la compresión lateral del calcáneo. - La fascitis suele manifestarse de forma aguda, con episodios tempranos en su aparición. Sin embargo, la patogénesis de la bursitis corresponde a una forma crónica, con aumento progresivo de la intensidad del dolor, de forma más insidiosa. En ambos casos puede asociarse inflamación superficial con signos de enrojecimiento. - La hiperpronación suele ser un denominador común, aunque otros elementos de tipo biomecánico pueden influir en su aparición. Mientras situaciones como uso de un calzado con poca contención medial (suele ser temporal durante el verano), hiperlaxitud o aumento de la intensidad de la actividad, entre otros, se asocian a la fascitis plantar, un calzado de suela fina, bipedestación prolongada, disminución del tejido adiposo plantar o un patrón biomecánico en varo rígido..., están presentes en casos de bursitis subcalcánea.

6 Pirámide de tratamientos y efectos biomecánicos a instaurar: o 1. Vendajes zapato de suela gruesa y blanda. La fascitis plantar, en episodio agudo, requiere de una relajación de la fascia así como de un control de la pronación. Esos efectos se consiguen, en dicha fase, mediante un vendaje funcional. (Fig. 4) Fig. 4. Colocación de tiras activas que pretenden relajar la fascia El primer paso en el proceso terapéutico de la bursitis subcalcánea es la aportación de amortiguación y acolchamiento, mediante un calzado de suela gruesa y blanda, que complemente la función de la bursa. o 2. Soportes plantares. La fascitis requiere, como efecto biomecánico principal, un control pronatorio, siendo la amortiguación un elemento secundario. Por ello, los termoplásticos como polipropileno o resinas posteadas son los materiales de elección. El efecto balconada se posiciona

7 como una acción decisiva en el diseño de este tipo de soportes. En la bursitis, el elemento prioritario es la amortiguación del talón además de la contención postero latero medial, o efecto cazoleta (Fig. 5). Esta acción se consigue mediante el escaso pulido superior del soporte plantar en la zona posterior, quedando una cazoleta elevada. Fig. 5. Soporte plantar con efecto cazoleta Previamente el molde positivo es tallado en el calcáneo, eliminando escayola, para conseguir mayor adaptación y contención del soporte a dicha zona (Fig. 6). Con este efecto se pretende disminuir la disipación del tejido adiposo mediante la contención que ejerce la plantilla, de forma que se optimiza su función natural.

8 Fig. 6. Tallado del positivo para aumentar la contención del tejido adiposo plantar La aplicación de una cubierta es necesaria para disipar la compresión e impactos que sufre la bursa subcalcánea. Es recomendable emplear incrustaciones o integraciones de materiales viscoelásticos, como el porón, en el talón, para aumentar el confort de la zona. o 3. La instauración de antiinflamatorios suele emplearse de forma puntual cuando el dolor no remite. Los pediluvios de agua con sal así como los baños de contraste suponen una terapia antiinflamatoria sencilla, que alivia en algunos casos el dolor. La aplicación de preparados tópicos no suelen tener una elevada eficacia, no así los de tipo oral. Los AINES deben emplearse bien en episodios de dolor agudo o como tratamiento de choque, a veces junto con la infiltración, para descender el nivel de dolor, facilitando la actuación y eficacia de los soportes plantares. Estos aspectos son más aplicables a la bursitis subcalcánea, donde el componente inflamatorio es mayor.

9 o 4. La infiltración es un eslabón terapéutico importante dentro de la cadena de tratamientos de estos 2 tipos de talalgia. Suele ser indispensable sobre todo en casos de bursitis subcalcánea, donde es necesario eliminar el dolor agudo (cuando el tratamiento ortopodológico no alivia las molestias) o en pacientes con una talalgia crónica. o 5. Terapia física. La aplicación de frío (crioterapia) en fase aguda, el masaje transverso profundo o masaje de Cyriax, masoterapia de relajación... persiguen el mismo objetivo de combatir el foco inflamatorio y disipar la sobrecarga de la zona. La electroterapia, empleando corriente analgésica de baja frecuencia, ayuda a romper el círculo de dolor contractura dolor. (Fig. 7) Fig. 7. Aplicación de TENS

10 Pronóstico - La fascitis plantar suele tener un pronóstico de resolución más temprana que la bursitis subcalcánea. Ello se debe no sólo al carácter agudo de la 1ª y crónico de la 2ª, sino a que si se consigue un exquisito control de los factores biomecánicos que causan la fascitis, la remisión de la sintomatología suele ser rápida. Por ello los vendajes funcionales, basados en el control de dichos parámetros, poseen un alto porcentaje de efectividad. - La precisión del pronóstico disminuye cuando la talalgia no remite, concomitando la fascitis plantar con la bursitis subcalcánea o viceversa. En estos casos, lo recomendable suele ser aplicar la pirámide de tratamientos propuesta sin demorar, excesivamente y según la evolución del cuadro, la aplicación de la infiltración como tratamiento analgésico de choque, que facilite la óptima recuperación. Conclusiones - La talalgia es un síntoma referido de forma frecuente en consulta, siendo la fascitis plantar y la bursitis subcalcánea las 2 afecciones más comunes. - Una exploración sencilla permite realizar el diagnóstico diferencial entre la bursitis subcalcánea y la fascitis plantar, siendo la producción del dolor con la fascia tensa, mediante la extensión del 1º dedo, la maniobra exploratoria que permite discriminar una afección de otra. - Mientras la amortiguación subtalar es el principal efecto a instaurar en la bursitis, el control pronatorio lo es en la fascitis.

11 Bibliografía Alshami, AM; Souvlis, T; Coppieters, MW. A review of plantar heel pain of neural origin: Differential diagnosis and management. Man Ther 2007: 29. Basas García, A.; Fascitis plantar : prevención y tratamiento. Rev. Esp. Podol ; X(3) : Domínguez, G; Palomo, I; Castillo, JM; Fernández, L. Tratamiento físico de las talalgias. Rev. Esp. Podol. 2003; X (3): Fernández, JM. Talalgias: diagnóstico diferencial y tratamiento. Salud del pie 1996; 20: Prieto, R; Prieto, JM. Fascitis plantar: diagnóstico y tratamiento. Rev. Esp. Podol. 2003; XIV (6): Roos, E; Engstrom, M; Soderberg, B. Foot orthoses for the treatment of plantar fascitis. Foot Ancke Int. 2006; 27 (8):

MASAJE EN ESTIRAMIENTO

MASAJE EN ESTIRAMIENTO MASAJE EN ESTIRAMIENTO Dr. Jordi Sagrera Ferrándiz. Barcelona Vicepresident del GBMOIM CONCEPTO El Masaje en Estiramiento es una técnica que consiste en aplicar masaje, preferentemente en el tejido muscular

Más detalles

TÉCNICAS MANUALES EN TRÍCEPS SURAL Y TENDÓN DE AQUILES

TÉCNICAS MANUALES EN TRÍCEPS SURAL Y TENDÓN DE AQUILES TÉCNICAS MANUALES EN TRÍCEPS SURAL Y TENDÓN DE AQUILES Dr. Daniel Strán, Dr. Jordi Sagrera, GBMOIM En esta región anatómica de la extremidad inferior aplicaremos un trabajo de Técnicas Manuales sobre el

Más detalles

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es?

Dolor miofascial. Cualquier músculo puede presentar puntos gatillo miofasciales. - Qué es? Puntos Trigger Dolor miofascial - Qué es? Es una zona hiperirritable que duele al ejercer presión sobre ella, y a menudo da lugar a irradiación del dolor o aparición de éste en una zona distante. Cualquier

Más detalles

Temas de Fisioterapia

Temas de Fisioterapia Temas de Fisioterapia www.luisbernal.com ÍNDICE DE TEMAS DE FISIOTERAPIA TEMARIO OFICIAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Unidades de fisioterapia de Atención Especializada Coordinación de la actividad fisioterapéutica

Más detalles

LUMBALGIA DRA. ILSA Y. MORENO DEL CID MEDICINA INTERNA- REUMATOLOGÍA

LUMBALGIA DRA. ILSA Y. MORENO DEL CID MEDICINA INTERNA- REUMATOLOGÍA LUMBALGIA DRA. ILSA Y. MORENO DEL CID MEDICINA INTERNA- REUMATOLOGÍA Diplomado de Atención Primaria 9 de junio de 2015 LUMBALGIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. DEFINICIÓN PORQUÉ HABLAR DE DOLOR LUMBAR HISTORIA NATURAL

Más detalles

1. INTRODUCCION. Plantares Posteriores TALAGIAS PLANTARES

1. INTRODUCCION. Plantares Posteriores TALAGIAS PLANTARES 1. INTRODUCCION Las afecciones dolorosas del pie asientan sobre pies bien conformados, normales desde todos los puntos de vista, tanto es así que podemos afirmar que son una adquisición del individuo calzado.

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DEL TENISTA)

EPICONDILITIS (CODO DEL TENISTA) DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ EPICONDILITIS (CODO DEL TENISTA) La epicondilitis o codo de tenis es una tendinitis de inserción del tendón común de los músculos epcondileos (extensores) y motivado por la

Más detalles

Osteoma osteoide en cabeza de 4º metatarsiano: A propósito de un caso. P-61

Osteoma osteoide en cabeza de 4º metatarsiano: A propósito de un caso. P-61 4º metatarsiano: A propósito de. Plazas L; Veracruz Gálvez EM; Boix Ballester, A; Lozano Introducción El osteoma osteoide (OO) representa entre el 10-14% de los tumores óseos primarios del pie. Es más

Más detalles

VENDAJES FUNCIONALES

VENDAJES FUNCIONALES VENDAJES FUNCIONALES Definición Vendaje realizado a partir de bandas adhesivas elásticas y/o no elásticas, con el fin de estabilización de una articulación o de tratamiento o prevención de una patología

Más detalles

CINÉMATICA Y CINÉTICA DE UN ESQUINCE LATERAL DE TOBILLO ACCIDENTAL

CINÉMATICA Y CINÉTICA DE UN ESQUINCE LATERAL DE TOBILLO ACCIDENTAL CINÉMATICA Y CINÉTICA DE UN ESQUINCE LATERAL DE TOBILLO ACCIDENTAL CLUB DE REVSITAS Yelenka Tatiana Velasco González. Residente de primer año de Medicina de la Actividad Física y el Deporte. FUCS. VIDEO

Más detalles

Masaje Terapéutico y Deportivo

Masaje Terapéutico y Deportivo Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Superior colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO En este curso aprenderás a valerte por ti mismo

Más detalles

FISIOTERAPIA 1 (KIN 343) 2011

FISIOTERAPIA 1 (KIN 343) 2011 FISIOTERAPIA 1 () 2011 Profesor: Oscar Achiardi Tapia 1 PROPIEDADES FÍSICAS DEL AGUA Flotabilidad Resistencia Presión hidrostática Calor específico y conductividad térmica 2 FLOTABILIDAD Fuerza que experimenta

Más detalles

SUMARIO EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA 38-49% 27% EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL (ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO)

SUMARIO EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA 38-49% 27% EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL (ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO) SUMARIO LESIONES Y ACCIDENTES EN EL FÚTBOL (ACTUACIÓN SOBRE ELTERRENO) Dr. Vicente Ferrer López Epidemiología lesional en el fútbol Lesiones más frecuentes: Esguince de tobillo Lesiones musculares Patología

Más detalles

DOLOR POSTQUIRURGICO

DOLOR POSTQUIRURGICO DOLOR POSTQUIRURGICO Por Qué tratar el Dolor? Porque es lo mas humano, la obligación moral del médico es aliviar el sufrimiento. Existen otras razones, disminuye la ansiedad del paciente y sus familiares,

Más detalles

DANIEL MARTÍNEZ SILVÁN. HIDROTERAPIA Y MASAJE en las lesiones de partes blandas

DANIEL MARTÍNEZ SILVÁN. HIDROTERAPIA Y MASAJE en las lesiones de partes blandas DANIEL MARTÍNEZ SILVÁN HIDROTERAPIA Y MASAJE en las lesiones de partes blandas Dr.Fernando BARÓ PAZOS Dr. Aurelio ROLDÁN VALERO Daniel MARTÍNEZ SILVÁN Ana DÍEZ COMÉNDEZ Rodrigo del CAÑO ESPINEL Adriano

Más detalles

TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO

TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO ESGUINCE DE TOBILLO El tobillo se lesiona con frecuencia en actividades diarias laborales, deportivas y recreativas. El tobillo, una articulación de tipo bisagra, recibe cargas enormes, especialmente en

Más detalles

FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DE CARRERA EN FÚTBOL. SERGIO ACUÑA LORENTE Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte

FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DE CARRERA EN FÚTBOL. SERGIO ACUÑA LORENTE Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte LA EXCELENCIA DEL FÚTBOL FORMATIVO EL ENTRENAMIENTO DE LA TÉCNICA DE CARRERA EN FÚTBOL SERGIO ACUÑA LORENTE Licenciado en CC. Activ. Físicas y el Deporte Introducción Por qué? Beneficios Rendimiento Prevención

Más detalles

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior. Guía de Práctica Clínica

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior. Guía de Práctica Clínica Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Bursitis de la Extremidad Superior GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-390-10 Guía de Referencia Rápida

Más detalles

ESTANDARES DE CALIDAD

ESTANDARES DE CALIDAD 4 Gama de productos Ortopedia ESTANDARES DE CALIDAD Oeko-Tex Standard 100 Todos los tejidos de compresión de Juzo, tanto las variedades de tejido circular como de tejido plano, han sido destacados con

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES DISEÑO O DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS TERAPÉUTICOS CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A.,., Fisiología a del Ejercicio Saludmed 2012, por Edgar Lopategui Corsino, se encuentra

Más detalles

Proceso de Gestión en Ergonomía

Proceso de Gestión en Ergonomía Proceso de Gestión en Ergonomía Las personas son de diferentes tamaños Por qué les damos a todos la estación de trabajo del mismo tamaño? Qué tal si todos tuviesemos que usar el mismo número de calzado?

Más detalles

E SGUINCES DE TOBILLO

E SGUINCES DE TOBILLO E SGUINCES DE TOBILLO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Ejercicio físico y salud (lesiones) Esguinces de tobillo 2 El esguince de tobillo es una lesión producida por una distensión

Más detalles

Actividades Laborales que

Actividades Laborales que Actividades Laborales que pueden producir Lumbalgia Trabajos que se hagan de forma repetitiva. Levantamiento y manejo de pesos. Realización de Realización de movimientos forzados con el tronco inclinado

Más detalles

CALZADO DEPORTIVO Y ORTESIS EN EL DEPORTE. José MªCarnero Elías Licenciado en Podología

CALZADO DEPORTIVO Y ORTESIS EN EL DEPORTE. José MªCarnero Elías Licenciado en Podología CALZADO DEPORTIVO Y ORTESIS EN EL DEPORTE José MªCarnero Elías Licenciado en Podología INTRODUCCIÓN Fecha de nacimiento de algunos calzados USA Etonic 1879 New Balance 1906 Brooks 1923 Nike 1972 ALEMANIA

Más detalles

Qué son las cervicalgias

Qué son las cervicalgias Qué son las cervicalgias ATENCIÓN FARMACÉUTICA Osteomuscular y Sistema Nervioso Se denomina cervicalgia al dolor localizado en la columna cervical que suele ir acompañado de una disfunción y puede irradiarse

Más detalles

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia

-Plan de Estudios- Diplomado en Fisioterapia -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación Su programa de Diplomado a distancia

Más detalles

REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA

REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA REVISION DEL PLAN DE CUIDADOS ENFERMEROS DE HEMORRAGIA DIGESTIVA INTRODUCCIÓN: N: La planificación n de cuidados enfermeros mediante la utilización n de planes de cuidados estandarizados (PCE), representa

Más detalles

VENDAS ELASTICAS Y MEDIAS ELASTICAS

VENDAS ELASTICAS Y MEDIAS ELASTICAS VENDAS ELASTICAS Y MEDIAS ELASTICAS AUTORES Alba María Álvarez González REVISORES Francisco López Marinas Superv. 2 Rehabilitación. Ana Luz Álvarez Palacios Superv. 5 W HGA. Elena Rozado Gutiérrez DUE

Más detalles

GUIA DE ATENCION MANEJO DE EPICONDILITIS

GUIA DE ATENCION MANEJO DE EPICONDILITIS GUIA DE ATENCION MANEJO DE EPICONDILITIS MAYO DE 2014 GUIA DE MANEJO EPICONDILITIS MEDIAL Y LATERAL DEFINICIONES La Epicondilitis Lateral: Es la tendinitis de los músculos epicondíleos, también llamado

Más detalles

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar

Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas NIVEL ASISTENCIAL ITEMS CUESTIONARIOS Atención Primar Este plan de cuidados presenta los problemas más comunes que aparecen en pacientes incluidos/as en el Proceso Asistencial Integrado Cefaleas, sin embargo no debemos obviar que se trata de un plan de cuidados

Más detalles

CURSO DE ORTOPEDIA PEDIÁTRICA PIE PLANO PIE CAVO DR. JOSÉ FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTÍNEZ DR. ALBERTO MORENO DR.

CURSO DE ORTOPEDIA PEDIÁTRICA PIE PLANO PIE CAVO DR. JOSÉ FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTÍNEZ DR. ALBERTO MORENO DR. CURSO DE ORTOPEDIA PEDIÁTRICA PIE PLANO PIE CAVO DR. JOSÉ FERNANDO DE LA GARZA DR. AURELIO MARTÍNEZ DR. ALBERTO MORENO DR. GUILLERMO SALINAS DR. RICARDO GUILLERMO RII TyO Causa común de consulta Deformidad?

Más detalles

1 Practical Guide Intelect RPW

1 Practical Guide Intelect RPW 1 Practical Guide Intelect RPW 2 Guía clínica Intelect RPW Estimado cliente, Tiene en sus manos la Guía clínica de la unidad Intelect RPW (Ondas de presión radiales). Esta guía práctica le ofrece información

Más detalles

DOLOR EN ANTEPIE (METATARSALGIAS)

DOLOR EN ANTEPIE (METATARSALGIAS) SERVICIO DE TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA 1 I. DEFINICION. II. FORMAS CLÍNICAS. a. De origen biomecánico. b. De origen localizado en antepie. c. De origen sistémico. III. IV. PRUEBAS DIAGNOSTICAS.

Más detalles

INFECCIONES EN EL SISTEMA LINFÁTICO COMPLICACIONES MAS FRECUENTES.

INFECCIONES EN EL SISTEMA LINFÁTICO COMPLICACIONES MAS FRECUENTES. INFECCIONES EN EL SISTEMA LINFÁTICO COMPLICACIONES MAS FRECUENTES. Dr. JUAN CARLOS KRAPP Doctor en Medicina. Ex Jefe de Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Militar Central de Buenos Aires-Argentina.

Más detalles

Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico

Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico GUÍA DOCENTE Control del riesgo biológico en la realización de ejercicio físico Profesor que la imparte: Rafael Guisado Barrilao Número de créditos y su equivalencia en ECTS: 4.5 créditos y 4.5 ECTS Competencias:

Más detalles

Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas

Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas Dolor de antepie: Metatarsalgia y Neuromas Los huesos largos en la mitad delantera de su pie se llaman metatarsianos. Cada hueso termina en el antepié o zona delantera de su pie. Al caminar estos huesos

Más detalles

El niño con dolor de piernas

El niño con dolor de piernas Criterio pediátrico Acta Pediatr Mex. 2016 may;37(3):183-187. El niño con dolor de piernas Leg Pain in Children. Reyes-Cadena A INTRODUCCIÓN El dolor musculoesquelético representa una de las causas más

Más detalles

TecnologíaActiPatch Gama de productosactipatch Aplicaciones Mensajes Clave. Palex Medical SA

TecnologíaActiPatch Gama de productosactipatch Aplicaciones Mensajes Clave. Palex Medical SA TecnologíaActiPatch Gama de productosactipatch Aplicaciones Mensajes Clave Palex Medical SA 2 Terapia de onda corta pulsada Uso Histórico de terapia de onda corta pulsada Los médicos, entrenadores y terapeutas

Más detalles

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007

IX JORNADAS SOBRE E.I.I. EN SEVILLA (Enf. de Crohn y Colitis Ulcerosa) Sevilla 28 de noviembre del 2007 ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LA EDAD INFANTO - JUVENIL Dr. Manuel García Martín Sección de Gastroenterología Infantil Servicio de Pediatría Hospital Universitario Virgen Macarena Sevilla INFLAMACIÓN

Más detalles

Clínica: Sufusión hemática a distancia PATOLOGIA TRAUMATICA Y EVOLUCIÓN ECOGRÁFICA DE LOS ISQUIOTIBIALES

Clínica: Sufusión hemática a distancia PATOLOGIA TRAUMATICA Y EVOLUCIÓN ECOGRÁFICA DE LOS ISQUIOTIBIALES PATOLOGIA TRAUMATICA Y EVOLUCIÓN ECOGRÁFICA DE LOS ISQUIOTIBIALES Mecanismo de Producción: Contracción excéntrica con la cadera en flexión y la rodilla en extensión Clínica: Dolor agudo y provocado Impotencia

Más detalles

HOMBRO DOLOROSO (Tendinitis del manguito de los rotadores/ Síndrome de pinzamiento/ Bursitis subacromial)

HOMBRO DOLOROSO (Tendinitis del manguito de los rotadores/ Síndrome de pinzamiento/ Bursitis subacromial) HOMBRO DOLOROSO (Tendinitis del manguito de los rotadores/ Síndrome de pinzamiento/ Bursitis subacromial) La tendinitis del manguito rotador es una patología por sobreuso que provoca dolor y discapacidad

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Psiquiatría CÓDIGO ULPGC 42941 CÓDIGOS UNESCO 3211 MÓDULO AL QUE III.

Más detalles

Codo de Codo de tenista enista

Codo de Codo de tenista enista Codo de tenista Qué es el codo de tenista? El codo de tenista es una inflamación alrededor de la tuberosidad ósea en la parte externa del codo. Aparece cuando se irrita el tejido que fija el músculo al

Más detalles

Lumbalgias y músculo cuadrado lumbar

Lumbalgias y músculo cuadrado lumbar Lumbalgias y músculo cuadrado lumbar J-C Goussard, Rééducation fonctionnelle Hôtel-Dieu, Paris Traducción : F. Colell (GBMOIM) Las lumbalgias agudas o crónicas pueden tener origen en múltiples estructuras

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE LA BANDA ILIOTIBIAL AUTOR: Francisca López-Alcorocho Ruiz-Peinado (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación de

Más detalles

Cuáles son las principales dolencias podológicas? Cómo podemos prevenirlas?

Cuáles son las principales dolencias podológicas? Cómo podemos prevenirlas? Cuáles son las principales dolencias podológicas? Cómo podemos prevenirlas? Cuáles son las dolencias podológicas más frecuentes? Siete de cada diez personas presenta algún tipo de problema en los pies,

Más detalles

HOMEOSTASIS ARTICULAR

HOMEOSTASIS ARTICULAR PROGRAMA HOMBRO/CODO I. HOMEOSTASIS ARTICULAR a. Introducción al concepto de Homeostasis y Control Neuromuscular i. Homeostasis Predictiva y Reactiva ii. Mecanismos propioceptivos iii. Teoría de la Codificación

Más detalles

Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo. Dr Luis Alberto Navarro Vera R3

Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo. Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 Dr. Ángel Arnaud Franco. Dr. Jorge Elizondo Dr Luis Alberto Navarro Vera R3 PARALISIS CEREBRAL INFALTIL Se define como una encefalopatía estática. Espasticidad es el problema principal en estos pacientes

Más detalles

La Familia de Productos para el Cuidado de Heridas de DM Systems

La Familia de Productos para el Cuidado de Heridas de DM Systems La Familia de Productos para el Cuidado de Heridas de DM Systems Cuidado de heridas La familia de productos Heelift Después del hueso sacro, el talón es el segundo lugar más común en donde se desarrollan

Más detalles

DE LA INMOVILIZACIÓN PARCIAL TAPING Y VENDAJE FUNCIONAL EN EL MUNDO CLÍNICO, AL VENDAJE NEUROMUSCULAR

DE LA INMOVILIZACIÓN PARCIAL TAPING Y VENDAJE FUNCIONAL EN EL MUNDO CLÍNICO, AL VENDAJE NEUROMUSCULAR DE LA INMOVILIZACIÓN PARCIAL TAPING Y VENDAJE FUNCIONAL EN EL MUNDO CLÍNICO, AL VENDAJE NEUROMUSCULAR Autores: Manuel Parra Moro. Diplomado Crispín Gigante Pérez.. Pedro Miguel Gómez García Luis Manuel

Más detalles

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie.

FASCITIS PLANTAR. Es una aponeurosis fibrosa que se extiende del hueso calcáneo (talón) hasta la base de las primera falange de los 5 dedos del pie. FASCITIS PLANTAR La Fascitis Plantar (FP) representa la principal causa de dolor en el talón, afectando a 2 millones de persona por año en Estados Unidos. Tiene un pico de incidencia entre los 40 y 60

Más detalles

Prof.: R. David Glez.

Prof.: R. David Glez. EL CALENTAMIENTO Prof.: R. David Glez. ÍNDICE DEL TEMA 1.- DEFINICIÓN DE CALENTAMIENTO. 2.- EFECTOS DEL CALENTAMIENTO. 3.- FUNCIONES DEL CALENTAMIENTO. 4.- PAUTAS PARA EFECTUAR UN CALENTAMIENTO. 5.- TIPOS

Más detalles

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia

Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia Normativas para el Tratamiento de la Esquizofrenia María Laura Casal Hernán Martínez Glattli Para el tratamiento de la esquizofrenia se consideran las siguientes fases: 1. Fase aguda 2. Fase de estabilización

Más detalles

Hernia de la Pared Abdominal

Hernia de la Pared Abdominal Hernia de la Pared Abdominal Qué es una hernia de la pared abdominal? Es una protusión de cualquier órgano o tejido a través de la pared abdominal, hacia afuera de donde está alojado normalmente. Una hernia

Más detalles

LAS CADENAS MUSCULARES

LAS CADENAS MUSCULARES LAS CADENAS MUSCULARES Tomo IV Miembros inferiores Por Léopold Busquet 5ª edición revisada y aumentada EDITORIAL PAIDOTRIBO ÍNDICE Introducción, 11 Capítulo I La biomecánica de la pelvis, 13 La movilidad

Más detalles

RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA

RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA RECUERDO ANATÓMICO Y BIOMECÁNICO DE LA COLUMNA La columna está formada por la superposición de 33 vértebras. Según su anatomía se dividen en: 7 cervicales 12 dorsales 5 lumbares 5 sacras soldadas y un

Más detalles

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti

TODO SOBRE EL DOLOR. www.almirall.com. Soluciones pensando en ti TODO SOBRE EL DOLOR www.almirall.com Soluciones pensando en ti QUÉ ES? El dolor se describe como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un estímulo dañino. En las personas que sufren

Más detalles

CODO DOLOROSO. Dra. Dolores Jiménez-Peña Mellado(**)

CODO DOLOROSO. Dra. Dolores Jiménez-Peña Mellado(**) CODO DOLOROSO AUTORES: Dra. Sylvia Hazañas Ruiz (*) Dr. Melchor Conde Melgar (**) Dra. Elena Enríquez Álvarez(**) Dra. Dolores Jiménez-Peña Mellado(**) Dra. Joaquina Ruiz del Pino(**) (*) Especialista

Más detalles

Programa del primer año

Programa del primer año Programa del primer año Normativa de acceso Perfil del estudiante: - Bachillerato, - Prueba acceso para mayores de 25 años, - Tener cumplidos 40 años y demostrar experiencia en el sector, - Poseer estudios

Más detalles

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: Profª. Dra. África López Illescas DOLOR LUMBAR

Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: Profª. Dra. África López Illescas DOLOR LUMBAR Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor crónico: Profª. Dra. África López Illescas DOLOR LUMBAR Más del 80% de las personas sufren DL en algún momento de su vida. El dolor lumbar (DL) o

Más detalles

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos Curso de Experto en Fisioterapia del Deporte - V Edición

Fundación Clínica Universitaria Universidad Rey Juan Carlos Curso de Experto en Fisioterapia del Deporte - V Edición Curso de Experto en Fisioterapia del Deporte - V Edición Curso de Experto en Fisioterapia del Deporte - V Edición El papel del fisioterapeuta en el ámbito deportivo es claro hoy en día. De hecho la lesión

Más detalles

Fisioterapia en la artritis reumatoide :

Fisioterapia en la artritis reumatoide : Fisioterapia en la artritis reumatoide : Autor:Héctor García López Fisioterapeuta y Terapeuta Ocupacional. No colegiado. Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) I. Introducción. Definición. La

Más detalles

Tratamiento implantológico del diente inviable: Cuándo ponemos el implante, cuándo esperamos?

Tratamiento implantológico del diente inviable: Cuándo ponemos el implante, cuándo esperamos? Dr. Alfonso García Pérez LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA-UEM -MASTER EN IMPLANTOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ORAL ESORIB Dr. Luis Cuadrado de Vicente MÉDICO ESTOMATÓLOGO CIRUJANO PLÁSTICO Doctora Valeria García ODONTÓLOGO

Más detalles

Introducción. Justificación

Introducción. Justificación Uso de Toxina Botulínica en miembros superiores. (Estudio preliminar de casos) (Dr. Alfredo Neira, Dra. Fabiola Barrón, T.O. Paulina Velazco, T.F. Rosario Nerio.) Instituto Nuevo Amanecer, A.B. P. Introducción.

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN FISIOTERAPIA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FISIOTERAPIA EN LAS ESPECIALIDADES CLÍNICAS

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA Prevención de Problemas de Aprendizaje El tema de la prevención El tema de la prevención es crucial

Más detalles

Dolor en el pie: es fácil saber la causa?

Dolor en el pie: es fácil saber la causa? Dolor en el pie: es fácil saber la causa? CASO CLÍNICO 1 Diego Abad L, 1 Andecochea Hernández V, 1 Pérez Martín A, 2 Agüeros Fernández MJ, 3 López Lanza JR, 4 Ovejero Gómez VJ, 2 Raba Oruña S, 5 Avellaneda

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Cristóbal Alférez Mejías julio 2014 Índice SERVICIO DE Introducción. Aspectos legislativos. Biomecánica de la Columna Vertebral. Factores de riesgo derivados de la MMC. Acciones

Más detalles

Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias

Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias Tratamiento del dolor neuropático e inflamatorio en neuralgias y dorsalgias Atención Farmacéutica Sistema Nervioso El dolor neuropático ocasiona un deterioro significativo de la calidad de vida de las

Más detalles

BOSQUEJO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UNA LESIÓN ATLÉTICA ESPECÍFICA

BOSQUEJO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UNA LESIÓN ATLÉTICA ESPECÍFICA BOSQUEJO PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FÍSICA PARA UNA LESIÓN ATLÉTICA ESPECÍFICA Prof. Edgar Lopategui Corsino En este bosquejo se describe la manera de planificar de un programa de

Más detalles

ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López LUXACION ROTULINANA. Javier Vazquez Rodríguez Lucía Tajahuerce Dario Gonzalez

ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López LUXACION ROTULINANA. Javier Vazquez Rodríguez Lucía Tajahuerce Dario Gonzalez ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López LUXACION ROTULINANA Javier Vazquez Rodríguez Lucía Tajahuerce Dario Gonzalez LUXACIÓN N ROTULIANA DESLIZAMIENTO DE LA RÓTULA R POR FALTA

Más detalles

la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana de Reumatología 2009

la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana de Reumatología 2009 1 Qué es la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana de Reumatología 2009 Pa tro c i n a d o r Qué es la artritis reumatoide? Guía Práctica del Paciente 1 Sociedad Valenciana

Más detalles

Especialista en Vendaje Neuromuscular. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Vendaje Neuromuscular. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Vendaje Neuromuscular Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 159308-1601 Precio 33.56 Euros Sinopsis Este Curso de Vendaje Neuromuscular

Más detalles

2. ANATOMÍA HUMANA 2.1. GEOMETRÍA

2. ANATOMÍA HUMANA 2.1. GEOMETRÍA 2. ANATOMÍA HUMANA Durante la marcha, el cuerpo humano se rige mediante movimientos no lineales, además el movimiento de los tejidos blandos puede ser despreciable frente a la dinámica global del movimiento.

Más detalles

Alteración local de las partes blandas

Alteración local de las partes blandas El pie en reumatología 62.508 Alteración local de las partes blandas B. Prats Climent Departamento de Podología. Universitat de Barcelona. Barcelona. España. Introducción Este grupo de alteraciones comprende

Más detalles

ANTROPOMETRIA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TECNICA. MIEMBROS INFERIORES PARTE II

ANTROPOMETRIA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TECNICA. MIEMBROS INFERIORES PARTE II ANTROPOMETRIA Y TOMA DE MEDIDAS EN ORTOPEDIA TECNICA. MIEMBROS INFERIORES PARTE II Francesc Octavio Mata Técnico ortopédico Director de ECOT, Estudios Clínicos en Ortopedia Técnica Introducción En el presente

Más detalles

CURSO NERVIOS CRANEALES: VALORACION CLINICA Y TRATAMIENTO

CURSO NERVIOS CRANEALES: VALORACION CLINICA Y TRATAMIENTO CURSO NERVIOS CRANEALES: VALORACION CLINICA Y TRATAMIENTO Categoría: Curso de Postgrado. Solicitada Acreditación a Comisión de Formación Continuada de las Prof. Sanitarias. Justificación: La alteración

Más detalles

SOPORTES ELÁSTICOS NON-STOP!

SOPORTES ELÁSTICOS NON-STOP! SOPORTES ELÁSTICOS NON-STOP! "Un día estás arriba y luego caes; La ambición por levantarme es lo que me motiva a seguir st Triathlon World Champion Iván Raña IVÁN RAÑA NON-STOP! Una filosofía basada en

Más detalles

HISTORIA CLÍ ICA. LA FICHA CLÍNICA. Cátedra de Clínica Semiológica. Dr. Juan José Imelio Vázquez.

HISTORIA CLÍ ICA. LA FICHA CLÍNICA. Cátedra de Clínica Semiológica. Dr. Juan José Imelio Vázquez. HISTORIA CLÍ ICA. LA FICHA CLÍNICA. Cátedra de Clínica Semiológica. Dr. Juan José Imelio Vázquez. LA FICHA CLÍNICA. DEFINICIÓN: Es el registro escrito, ordenado, completo y detallado de los datos relativos

Más detalles

ZAPATOS CON TACÓN ALTO Estética, sensualidad y belleza con un alto coste para la Salud.

ZAPATOS CON TACÓN ALTO Estética, sensualidad y belleza con un alto coste para la Salud. ZAPATOS CON TACÓN ALTO Estética, sensualidad y belleza con un alto coste para la Salud. El esqueleto de todo tipo de pies, como pueden ser, pie griego, egipcio o cuadrado, presenta en su parte anterior

Más detalles

Programa de formación para la obtención del título de

Programa de formación para la obtención del título de 1 C/Miramar nº 5-1º izda. 20004 San Sebastián-Donostia - Guipúzcoa - Telfs. 943 420 458-943 424 529 www.cido-donostia.com www.institutoioa.com Director: Joaquín Castaño Castaño, D.O. MROP-MFIOMI Jefe de

Más detalles

Recomendaciones para el paciente con. Hombro doloroso

Recomendaciones para el paciente con. Hombro doloroso Recomendaciones para el paciente con Hombro doloroso Presentación En esta publicación le presentamos una serie de ejercicios y consejos que le serán de utilidad para cuidar su hombro, contribuyendo así

Más detalles

CUALIDAD FUERZA EN FISIOTERAPIA

CUALIDAD FUERZA EN FISIOTERAPIA CUALIDAD FUERZA EN FISIOTERAPIA Sesión n 5. Valoración n de la fuerza -Concepto de Fuerza - Tipos de Fuerza -Formas de Evaluación n de la Fuerza -Aplicación n de la evaluación n al entrenamiento de la

Más detalles

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo.

La prescripción de una órtesis debe ser efectuada por el médico después de un examen clínico completo. Pablo Martínez Miñarro Fisioterapeuta del miembro superior Miembro del GEMMSOR La introducción del termino órtesis es muy reciente, Bennett 1956, en el léxico ortopédico. Los estudios iniciales estaban

Más detalles

PIE ADDUCTOVARO. PALABRAS CLAVE Pie adductovaro. Tratamiento ortopodológico. Roval Foam. Molde de yeso.

PIE ADDUCTOVARO. PALABRAS CLAVE Pie adductovaro. Tratamiento ortopodológico. Roval Foam. Molde de yeso. PIE ADDUCTOVARO RESUMEN En la literatura existente no encontramos esta nomenclatura para definir un tipo de alteración que es lo suficientemente frecuente como para tener nombre propio. En general, esta

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Cognitivo III" Deterioro de la memoria. Dolor agudo. Dolor crónico. Disposición

Más detalles

ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL TOBILLO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule.

ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL TOBILLO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL TOBILLO Anatomía del tobillo El tobillo es un mecanismo complejo. Los actos de la articulación del tobillo son como una bisagra, pero es mucho más que una articulación de bisagra

Más detalles

Resultados funcionales al año tras reparación de LCA

Resultados funcionales al año tras reparación de LCA Resultados funcionales al año tras reparación de LCA Inés López, Cristina Martinez, Ferran Flor, Jesús Tinoco ELS NOSTRES VALORS: Qualitat professional, Equip, Desenvolupament i Compromís Objetivo Observar

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD

ENTRENAMIENTO DE FLEXIBILIDAD FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA ( FNP ) INTRODUCCIÓN. Para mantener la flexibilidad natural de las articulaciones y reducir el riesgo de lesiones en el deporte, el programa de entrenamiento deportivo

Más detalles

Curso de Patología Prevalente. Mayo-2006 Traumatología

Curso de Patología Prevalente. Mayo-2006 Traumatología Curso de Patología Pediátrica Prevalente para Médicos M de Familia Mayo-2006 Traumatología pediátrica Concha Sánchez S Pina C. S. Griñó ñón Contenidos de la sesión: Traumatología a en programada: Revisión

Más detalles

DEDO EN RESORTE O EN GATILLO

DEDO EN RESORTE O EN GATILLO DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ DEDO EN RESORTE O EN GATILLO También se conoce por el nombre de Tenosinovitis Estenosante de los Tendones Flexores. Se llama dedo en gatillo o resorte a la enfermedad que afecta

Más detalles

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1

CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN CONTENIDO. Introducción 2.1 CAPÍTULO 2 ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS DE LOS ESGRIMISTAS SECCIÓN 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 CONTENIDO Introducción Tipos de capacidades físicas Conclusiones Sugerencias didácticas

Más detalles

josé j. aparici www.atmryd.com abril de 2010 CRIOTERAPIA La crioterapia es la utilización del frio con fines terapéuticos.

josé j. aparici www.atmryd.com abril de 2010 CRIOTERAPIA La crioterapia es la utilización del frio con fines terapéuticos. CRIOTERAPIA La crioterapia es la utilización del frio con fines terapéuticos. Los egipcios utilizaban el frio para el tratamiento de lesiones y procesos inflamatorios. A mediados del siglo XIX el médico

Más detalles

NEUROPATÍA DE BAXTER IMPLICACIONES DIAGNÓSTICAS Y REPERCUSIONES TERAPÉUTICAS

NEUROPATÍA DE BAXTER IMPLICACIONES DIAGNÓSTICAS Y REPERCUSIONES TERAPÉUTICAS TRABAJO FÍN DE GRADO NEUROPATÍA DE BAXTER IMPLICACIONES DIAGNÓSTICAS Y REPERCUSIONES TERAPÉUTICAS GRADO PODOLOGÍA CÓDIGO ASIGNATURA: 360416 CURSO: 2013-2014 AUTOR: ALBERTO MORALES CRUZ TUTOR: CARLES VERGÉS

Más detalles

ESCOLIOSIS IDIOPATICA

ESCOLIOSIS IDIOPATICA ESCOLIOSIS IDIOPATICA Álvaro Toro Posada Diego Fernando Sanín Arango GENERALIDADES Definición Alteración triplanar de la columna vertebral con componentes coronal, sagital y rotacional, sin perdida de

Más detalles

Masaje Terapéutico y Deportivo

Masaje Terapéutico y Deportivo Masaje Terapéutico y Deportivo Curso Básico colombia@insesma.com : www.insesma.com Castellón (España) El CURSO BÁSICO DE MASAJE TERAPÉUTICO Y DEPORTIVO, es realmente especial, no sólo por lo que aprenderás

Más detalles

Intrínsecos: cuando se genera una elevada tensión intramuscular. Extrínsecos: cuando un agente traumático incide contra él.

Intrínsecos: cuando se genera una elevada tensión intramuscular. Extrínsecos: cuando un agente traumático incide contra él. 1. INTRODUCCIÓN Las lesiones de partes blandas pueden ocurrir a nivel de músculos, tendones, ligamentos, bolsas serosas, fascias y cartílagos. Los músculos y tendones actúan como una unidad, por lo que

Más detalles

LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DEPORTISTAS. DR. HERNÁN DARÍO SÁNCHEZ RAMOS Especialistas en FISIATRÍA

LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DEPORTISTAS. DR. HERNÁN DARÍO SÁNCHEZ RAMOS Especialistas en FISIATRÍA LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DEPORTISTAS DR. HERNÁN DARÍO SÁNCHEZ RAMOS Especialistas en FISIATRÍA PRINCIPALES CAUSAS DE LESIONES CALENTAMIENTO INADECUADO EN TIEMPO Y TÉCNICA FATIGA MUSCULAR O SOBREENTRENAMIENTO

Más detalles

TENDINOPATIAS DEL TÚNEL DEL TARSO

TENDINOPATIAS DEL TÚNEL DEL TARSO TENDINOPATIAS DEL TÚNEL DEL TARSO El túnel del tarso es una entidad anatómica osteofibrosa que discurre por la cara interna del tobillo en el sentido cráneo caudal y de detrás adelante, por detrás y por

Más detalles

TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN

TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ TENOSINOVITIS DE DE QUERVAIN Se origina por la inflamación de los tendones que separan y extienden el pulgar, caracterizándose por un dolor intenso en el lado radial o lateral

Más detalles