INFORME DE CÁLCULO DE EXTINTORES DE INCENDIO



Documentos relacionados
Protección contra Incendio en edificios: Reglamentación técnica chilena 22/08/2007

INFORME TÉCNICO CALCULO DE CARGA DE COMBUSTIBLE BODEGAS DE PINTURAS.

La clasificación del riesgo debido a los almacenamientos situados en edificios habitados (I)*

PROTOCOLO DE MEDICIÓN DE LA PUESTA A TIERRA Y CONTINUIDAD DE LAS MASAS

SISTEMAS DE EXTINCION

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. PATRICIA GONZÁLEZ SERRANO Madrid, 13 de mayo de 2010

SOLICITUD DE SEGURO DE EQUIPOS DE CONTRATISTA

NTP 600: Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industrial...

Programa de Cálculo de Carga de Fuego y Potencial Extintor

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Inicio del trámite de habilitación de Depósitos y Logística

PROCEDIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLE DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

05. TIPO DE SOLICITUD: RENOVACIÓN DEL REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS NATURALES (RRSPN). 06. DENOMINACIÓN O NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO NATURAL:

FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 DuPontTM FM 200 LPG DuPontTM FM 200 LPG DuPontTM FM 200

Dirección de Protección al Ambiente

DATOS DE LA INSTITUCIÓN DIRECCIÓN: AV. TECNOLÓGICO NO. 2000, COL. SOLIDARIDAD

INSTRUCTIVO PARA SOLICITUD DE HABILITACIÓN DE EMPRESAS DISTRIBUIDORAS/ OPERADORES LOGÍSTICOS DE MEDICAMENTOS (DISPOSICIÓN ANMAT N 7439/99)

CERTIFICADO DE INSTALACIÓN

Análisis y Diseño de Edificaciones de Mampostería

ANEXO I y II - DISPOSICIÓN N /DGDYPC/10 ANEXO I DE 2010

CURSO SOBRE CAPACITACIÓN EN EL MANEJO DE EXTINTORES Y BIE S PARA VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL. Día 12 de abril de 2008

ANEXO VII: JUSTIFICACIÓN DEL R.D. 2267/2004. INSTALACION CONTRA INCENDIOS.

DOCUMENTO TÉCNICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Página: 1 de 11

P (X 5) = P (x = 5) + P (X = 6) + P (X = 7) + P (X = 8) = =

Resultados de tercer grado en el área de lenguaje

Entrepiso Resistente al Fuego (F30)

Desde la página principal de SIGMA haga clic en el botón COTIZA HOGAR

RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DEL GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Índice. 1 Introducción 3 2 Servicio Descripción Seguro 3 3 Costes del servicio Costes constantes Costes aduaneros 4

Procedimiento. Calificación de los Auditores Internos de Calidad


MEMORIA TÉCNICA INSTALACION DE ALMACENAMIENTO DE G.L.P. EN DEPÓSITOS FIJOS

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

FORMULARIO INTERNACIONAL TIPO N o 1 SOLICITUD DE REGISTRO DE UNA MARCA. presentada en la Oficina de...

Formulario Internacional Tipo con arreglo al Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT)

Tesina de Master. Alumno: Luiz Henrique Vefago Tutor: Prof. Dr. Jaume Avellaneda Díaz-Grande

GUÍA DE INTERPRETACIÓN Y DE APLICACIÓN PARA LAS CASETAS UBICADAS EN EL REAL DE LA FERIA.

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Manejo a Bordo de Embarcaciones Menores

Núm Boletín Oficial de Aragón

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Convocatoria para provisión de empleos de la planta temporal del Ministerio de Justicia y del Derecho

BUENOS AIRES, 30 DE ENERO DE 2012 RESOLUCION S.R.T. N : 85/12 ANEXO INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN

SOLICITUD DE REEMBOLSO DE GASTOS FUNERARIOS

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA GRÚA-TORRE PARA UTILIZACIÓN EN OBRAS

S Prevención y protección contra incendios en la industria del papel. Seminario sobre. Fecha: 4 de octubre de 2012

Instructivo para Solicitud de Habilitación de Empresas Distribuidoras/ Operadores Logísticos de Medicamentos (Disposición (ANMAT) 7439/99).

Perito Judicial Experto en Investigación de Incendios ENSEÑANZA ON LINE

eccysa Entidad de Control,Certificación y Servicios Agroalimentarios

INFORME DE LA TASACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 2. FINALIDAD DE LA TASACIÓN 3. COMPROBACIONES Y DOCUMENTACIÓN 4. LOCALIDAD Y ENTORNO

Uso del Proceso de Gestión de Riesgos en el Plan de Auditoría Interna

SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS DEL ECUADOR PLUS Empresas con ingresos brutos mayores a $400,000 reportados al 2014

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

La pintura en construcción Protector de estructuras de hormigón según norma UNE-EN Marcado CE

Yo,..., en mi carácter de:

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA ALCALDÍA DE FUSAGASUGÁ

ESTUDIO DE CONVENIENCIA PARA REVISIÓN Y RECARGA DE LOS EXTINTORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

TUBERIA Y CONEXIONES DE CPVC DE ALTO IMPACTO

DIRECCIÓN FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTOS PARA EL USO DE LA BITÁCORA DE RECORRIDO

RUTA DEL INTERIOR. CAMINO PRIMITIVO CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME CARTOGRAFÍA ESTADO Y CARACTERISTICAS ELEMENTOS ASOCIADOS

HOJA DE SEGURIDAD NONIL FENOL. Nonil Fenol

GUTEX Thermoflex es el tablero aislante flexible de fibras de madera para un aislamiento doble y entre cabios.

SOLICITUD DE BECA SEP 1 VEZ

GUIA OPERACIONAL CUMPLIMIENTO DE METAS DEL CONVENIO DE DESEMPEÑO Y REMUNERACIONES DE LOS ALTOS DIRECTIVOS PUBLICOS

Que a fs. 55/6/7 la Subgerencia de Asuntos Legales se ha expedido en forma favorable para el dictado de la medida que se propicia.

Distribución de Probabilidades con Nombre Propio Problemas Propuestos

Las Comunidades a electrificarse encuentran ubicadas geográficamente al nor. Este de la ciudad de Huamanga en:

A - Datos del Agente de Retención. B - Datos del Sujeto Retenido. C - Datos de la Retención Practicada CERTIFICADO N FECHA RETENCIÓN:04/05/2018

REGISTRO DE MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE CENTRO DE CONCILIACIÓN

NO VÁLIDO PARA PRESENTACIÓN OFICIAL. UCESCI Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno

MÓDULO II-1: Cálculo de Extintores Portátiles

(Cadenamiento de (m) ubicación)

FORMULARIO DE PEDIDO EVALUACIÓN DE MATERIAL RODANTE

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OBRA

"Certificación de Edificio Seguro" para los Consorcios por Disp. 5363/2010 de Defensa del Consumidor de la CABA (Incluye Anexos)

Resolución SRT Nro. 900/2015

LIBRO DEL EDIFICIO DEFINICIÓN

SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Ejemplos de selección de un husillo de bolas

Cálculo de Carga de Fuego

Principios del corte Oxicorte

NO VÁLIDO PARA PRESENTACIÓN OFICIAL. UCESCI Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno

GENERALIDADES SOBRE PLANOS ARQUITECTÓNICOS

Nombre/ Razón social: N.I.F / C.I.F: Rellenar Anexo III. Actividad: Epígrafe IAE:

Agencias Gubernamentales y leyes que regulan la profesión de Técnico y Mecánico Automotriz

Guía de Calidad Sistema GS1

SOLICITUD LICENCIA DE DUEÑO DE CABALLOS DE CARRERAS

CERTIFICADO GRUP SOLER UNE-EN ISO 9001:2008. conforme con la norma: aplicable a: 34/5200/15/0846. Certificado principal nº:

Certificado de haber superado la prueba de conocimiento.

Cálculo de la Necesidad de Extintores Portátiles

PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION DE MADERAS ASERRABLES Y PULPABLES

Resumen. Este proyecto desarrolla el Plan de Autoprotección Básico del conjunto de edificios de la fábrica de MOTELECTRA, S.A..

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS INSCRIPCIÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE MONTACARGA

Investigación de Incendios NFPA 921. Modulo: Determinación de la Causa

Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas. La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas

Transcripción:

INFORME DE CÁLCULO DE EXTINTORES DE INCENDIO Nombre Comercial Razón Social Responsable Empresa Dirección postal Localidad Actividad Empresa Datos de la Empresa CUIT CIIU CUIT CP Pcia Datos del Sector de Incendio Considerado Sector Incendio Código Sector Actividad del Sector Superficie piso (m 2 ) Riesgo sector Fecha rel. Tipo de personas Listado de Normas Legales Aplicables Norma Legal Decreto PEN 351/79 Detalle Seguridad e Higiene en el Trabajo Aplicable a áreas de trabajo. Consideración Generales al Momento del Relevamiento de los Combustibles Estudio Realizado Por Estudio Supervisado y Aprobado Por Nota 1: Firmas y sellos al final del informe y visado al costado en cada hoja. Nota 2: El estudio pierde validez si las condiciones edilicias, de ocupación, actividades, cantidad y tipo de combustibles, etc., son modificadas y/o los datos volcados en este informe pierden validez por ser modificados o no verídicos. 1 P á g i n a

Combustible Estudio de Carga de Fuego para Combustibles del Tipo A Riesgo del combustible (kg) Poder Calorífico (Mcal/kg) Carga Calor (Mcal) Carga Calor Total (Mcal) 1 Mcal ---------------- 4,1855 x MJ Mcal --------------- X MJ X = Mcal x 4,1855 x MJ / 1 Mcal X = MJ Carga Calor Total (MJ) Superficie = m x m = m 2 Carga de fuego = MJ / m 2 = MJ/m 2 La carga de fuego tomando como patrón de referencia la madera con poder calorífico inferior de 18,41 MJ/kg, resulta: 18,41 MJ ------------------------- 1 kg de madera MJ/m 2 -------------------- X kg de madera X = MJ/m 2 x 1 kg / 18,41 MJ = kg/m 2 Carga de Fuego A 2 P á g i n a

Combustible Estudio de Carga de Fuego para Combustibles del Tipo B Riesgo del combustible (kg) Poder Calorífico (Mcal/kg) Carga Calor (Mcal) Carga Calor Total (Mcal) 1 Mcal ---------------- 4,1855 x MJ Mcal --------------- X MJ X = Mcal x 4,1855 x MJ / 1 Mcal X = MJ Carga Calor Total (MJ) Superficie = m x m = m 2 Carga de fuego = MJ / m 2 = MJ/m 2 La carga de fuego tomando como patrón de referencia la madera con poder calorífico inferior de 18,41 MJ/kg, resulta: 18,41 MJ ------------------------- 1 kg de madera MJ/m 2 -------------------- X kg de madera X = MJ/m 2 x 1 kg / 18,41 MJ = kg/m 2 Carga de Fuego B 3 P á g i n a

Unidades Extintoras A Carga de Fuego Riesgos 1 2 3 4 5 Hasta 15 kg/m 2 -- -- 1A 1A 1A Desde 16 a 30 kg/m 2 -- -- 2A 1A 1A Desde 31 a 60 kg/m 2 -- -- 3A 2A 1A Desde 61 a 100 kg/m 2 -- -- 6A 4A 3A Más de 100 kg/m 2 A determinar en cada caso Unidades Extintoras B Carga de Fuego Riesgos 1 2 3 4 5 Hasta 15 kg/m 2 -- 6B 4B -- -- Desde 16 a 30 kg/m 2 -- 8B 6B -- -- Desde 31 a 60 kg/m 2 -- 10B 8B -- -- Desde 61 a 100 kg/m 2 -- 20B 10B -- -- Más de 100 kg/m 2 A determinar en cada caso 1 Unidades Extintoras A Unidades Extintoras B 2 Superficies Libres de Líquidos Inflamables mayor a 1 m 2 (Art. 177 Dec. 351/79) Sup. Libre (m 2 ) área mayor riesgo - 1 B x c/0,1 m 2 x 10 Unidades Extintoras B 3 Para edificios. Potencial extintor mínimo en cada piso (Anexo VII inciso 7.1.1 Dec. 351/79). Unidades Extintoras A 1 Unidades Extintoras B 5 Potencial extintor TOTAL (Suma de 1 + 2 > 3, sino se coloca el valor de 3) Unidades Extintoras A Unidades Extintoras B Selección de de Extintores por Carga de Fuego Extintor 1 Extintor 2 Extintor 3 Marca Capacidad c/ext. Agente extintor Potencial extintor según certificado Pot. Extintor Total Nota 3: Las copias de los certificados de potencial extintor del fabricante están adjuntadas en los anexos. Selección de de Extintores por Distribución Superficie sector (m 2 ) por Superficie Distancia Max. a recorrer por Distancia Nota 4: La distribución está demostrada en los planos anexados. Selección Definitiva de de Extintores Marca Capacidad c/ext. Agente extintor Potencial extintor según certificado Pot. Extintor Total Extintor 1 Extintor 2 Extintor 3 4 P á g i n a

Listado de Observaciones Nro. Obs. Prioridad Detalle Informe de Cálculo de Extintores de Incendio 5 P á g i n a

Planos Incluidos en el Estudio si/no Anexo Nro. Tipo de Plano Plano en planta de la empresa con indicación del sector en estudio Plano con ubicación de combustibles detectados Plano de ubicación de extintores de incendio Plano de área de cobertura de extintores de incendio Informe de Cálculo de Extintores de Incendio Otra Documentación Incluida en el Estudio si/no Anexo Nro. Tipo de Documento Copia del certificado de Potencial Extintor de la empresa xxxx 6 P á g i n a